- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3387

Proyecto San Martín: Conoce los nuevos resultados de las muestras en prospecto Tabalosos Este

Han completado un estudio de suelo completo de 2.617 puntos y un estudio LiDAR de 782 líneas de kilómetros.

Hannan Metals espera el inicio de su programa de perforación inaugural planificado en San Martín durante el primer semestre de 2022.

Hannan Metals Limited dio a conocer una actualización de los resultados de las muestras de canales sistemáticos en un área grande en el prospecto Tabalosos Este dentro del proyecto de cobre y plata alojado en sedimentos de la empresa conjunta JOGMEC (JV) de San Martín.

El director ejecutivo de la compañía, Michael Hudson, afirma que «el programa de exploración de 2021 ha sido transformador, ya que continuamos determinando la escala, la continuidad y los grados del proyecto de riesgo compartido San Martín».

Hace diez meses, explica el ejecutivo, el proyecto consistía en una flotación de cobre y plata de alta ley en arroyos en áreas muy grandes, con un contexto geológico fuerte proporcionado por datos de exploración de petróleo y gas anteriores.

«Hoy en día, hemos identificado fuertes controles de facies y un horizonte de lutitas de cobre mineralizado mapeable en grandes áreas. Hemos completado un estudio de suelo completo de 2.617 puntos y un estudio LiDAR de 782 líneas de kilómetros, líder en la industria, que ha demostrado la continuidad entre afloramientos esporádicos y ha trazado un mapa de un extenso sistema de cobre y plata dividido en zonas», resalta Hudson.

Ahora, con la adición de un programa integral de muestreo de canales, los anchos y leyes promedio tienen contexto con los números de perforación encontrados durante el descubrimiento de los vastos depósitos de cobre y plata de Kupferschiefer.

También, agrega Hudson, «notamos que el área muestreada del canal (8 kilómetros por 1 kilómetro) representa solo el 1% de nuestros 656 kilómetros cuadrados de tenencia en el área de riesgo compartido San Martín».

«Las partes interesadas locales apoyan nuestro trabajo y hemos logrado un hito clave con la recepción del certificado CIRA. Esperamos el inicio de nuestro programa de perforación inaugural planificado en San Martín durante el primer semestre de 2022”, subraya.

Actualización del trabajo de campo

Los resultados del trabajo reciente de Hannan incluyen nuevas muestras de canales y canales previamente muestreados parcialmente que ahora se han ampliado y vuelto a muestrear.

La excavación sistemática de zanjas a mano todavía está en curso y los resultados de los ensayos están pendientes de 36 canales. Un total de 42 de 53 canales (0.5% de corte inferior de cobre) reportados desde agosto de 2021 hasta hoy promedian 1.0 m @ 2.1% de cobre y 29 g / t de plata dentro de un área de 8 kilómetros de largo y 1 kilómetro de ancho.

Se tomaron muestras de un total de 2.617 muestras de suelo en toda el área del proyecto. El espaciamiento de la línea del suelo varía entre 100-400 metros y entre 10-50 metros.

El muestreo geoquímico detallado por unidades pXRF portátiles ha mapeado un gran sistema de cobre y plata dividido en zonas, donde las anomalías del suelo de cobre se correlacionan bien con los descubrimientos de afloramientos.

Las anomalías de zinc ocurren proximales a la mineralización de cobre, mientras que el manganeso y el hierro muestran un comportamiento distal en relación con la mineralización de cobre.

La encuesta LiDAR sobre 64,500 hectáreas en San Martín se ha completado y el análisis de datos se completará durante el próximo mes.

Se ha utilizado un mapeo litológico y estructural detallado en combinación con LiDAR para la interpretación geológica y para inferir la continuidad de la mineralización en zonas sin afloramientos.

El trabajo de campo ha identificado dos niveles mineralizados paralelos que han sido mapeados e inferidos a lo largo de 8 kilómetros de rumbo. La mineralización se concentra en la zona de bisagra y las extremidades de un anticlinal que se cree que está influenciado por la halocinesis de la inflación de la sal y, posteriormente, el plegamiento y el empuje, relacionado con el acortamiento durante la orogenia andina.

Aún quedan objetivos de alta prioridad que deben seguirse y los equipos de campo están trabajando a diario para avanzar en la comprensión geológica.

Certificado de inexistencia de restos arqueológicos

En otras noticias, el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) ha sido aprobado por el Ministerio de Cultura. Todos los proyectos de inversión, ya sean públicos o privados, deben contar con el CIRA antes de iniciar las obras.

Este certificado es uno de los requisitos para las actividades de exploración y es un requisito para el estudio de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para permitir que los programas de exploración de minerales de bajo impacto, que incluyen perforación diamantina, prosigan en Perú.

El CIRA es el documento mediante el cual el Estado certifica que, en un área determinada, no existen restos arqueológicos en la superficie.

El siguiente y último paso antes de la presentación de la DIA es realizar una reunión de participación pública con los actores locales, que se espera que se lleve a cabo en breve. Se espera que la perforación en San Martín esté permitida y se lleve a cabo durante el primer semestre de 2022.

IPMin aumentó 0,3% impulsado por minería no metálica

La minería metálica disminuyó 1,1%, producto de la baja en la extracción y procesamiento de cobre.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) detalló que el Índice de Producción Industrial (IPI) registró un aumento interanual de 1,3% en octubre de 2021, debido a las incidencias positivas de los tres sectores que lo componen.

Ante esto, la serie desestacionalizada del Índice de Producción Minera (IPMin) presentó un alza de 8,7% en comparación con el mes anterior. 

Mientras que la serie original aumentó 0,3% en doce meses, a causa de una mayor actividad registrada en la minería no metálica, que aumentó 23,9%, debido a una mayor producción de carbonato de litio y ulexita.

Asimismo, los recursos energéticos crecieron 10,3% a causa de una mayor producción de petróleo crudo. Por su parte, la minería metálica disminuyó 1,1%, producto de la baja en la extracción y procesamiento de cobre. 

Esto último como consecuencia de un menor tratamiento y una baja ley de mineral.

Gold Fields ya tiene su primera generación de Protagonistas Mineras

La iniciativa refleja el compromiso de Gold Fields en Perú con el cierre de brechas de género en el sector.

La iniciativa congregó a más de 1500 postulantes de más de 10 regiones del país.

Recientemente la minera Gold Fields en Perú dio la bienvenida a las 18 mujeres jóvenes y profesionales que ganaron la primera convocatoria de Protagonistas Mineras, que congregó a más de 1500 postulantes de más de 10 regiones del Perú.

«¡Bienvenidas Protagonistas Mineras, aquí empieza su historia en Gold Fields!», enfatizaron desde la minera.

A inicios de noviembre, culminó el proceso de selección de este programa, que tuvo diversas etapas tales como postulación, evaluación de potencial, evaluación curricular, entrevista grupal, validación de datos y pre-selección final o shortlist.

Además, 119% fue el porcentaje de match de competencias de las postulantes para las posiciones requeridas.

Este Programa de Prácticas Profesionales “Protagonistas Mineras” recibe estudiantes de diversas áreas tales como Ingeniería de Minas, Química, Hidráulica y Civil; Ingeniería Ambiental y Forestal; Ingeniería Geológica y Metalúrgica. Asimismo, en Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica; Ingeniería Industrial y Administración de empresas; e Ingeniería de Sistemas.

La iniciativa refleja el compromiso de Gold Fields en Perú con el cierre de brechas de género en el sector.

Este programa abierto, transparente, respetuoso y meritocrático, es una iniciativa alineada con el propósito de Gold Fields de operar una mina de clase mundial y que les permite contribuir con la formación de profesionales mujeres que buscan aprender y fortalecer sus conocimientos técnicos, así como desarrollar sus habilidades y competencias de liderazgo.

Por otro lado, cabe mencionar, asimismo, que la minera ha sido incluido en el Índice de Sostenibilidad de Dow Jones, entidad que evalúa y reconoce a las empresas con mejor desempeño en sostenibilidad a nivel global.

Además, este año, la minera escaló once posiciones en el ránking Merco de las 100 empresas con mejor reputación en el Perú. De este modo, se ubicaron en el puesto 8 del ránking sectorial minero mientras que Luis Rivera, Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields Región América, volvió a aparecer en el ránking de los líderes más influyentes del entorno empresarial peruano.

Anuncian nuevo descubrimiento en Plomosas

El muestreo de canales de superficie ha identificado múltiples vetas en la superficie que muestran mineralización de oro y plata.

GR Silver Mining Ltd. anunció el descubrimiento de una zona mineralizada rica en oro y plata; la cual incluye vetas epitermales estrechas como resultado de la perforación de reconocimiento inicial en Loma Dorada, dentro del Proyecto Plomosas en Sinaloa.

La minera canadiense describió que las vetas epitermales individuales arrojaron atractivos resultados de oro y plata; que incluyen: 1.0 ma 5.23 g / t Au y 166 g / t Ag.

Del mismo modo, la extensa zona rica en óxido de hierro indica una alteración generalizada con una amplia mineralización de oro de baja ley en un área de 1.5 km x 0.5 km; que define el objetivo de Loma Dorada.

El muestreo de canales de superficie ha identificado múltiples vetas en la superficie que muestran mineralización de oro y plata. Incluyen: 1.8 m a 1.3 g/t de oro 11.7 ma 0.3 g/t Au, incluidos 1.3 ma 1.1 g/t Au.

Marcio Fonseca, presidente y director ejecutivo de GR Silver Mining, comentó que los resultados en el objetivo Loma Dorada aumentan las expectativas del proyecto.

“Los primeros resultados de perforación de nuestro objetivo Loma Dorada nos brindan un estímulo significativo para continuar con la prospección en esta área; con el objetivo de definir nuevas zonas de alta ley dentro de nuestro Proyecto Plomosas”, resaltó.

GR Silver, con sede en Vancouver, ha excavado 16,000 metros de perforación en Plomosas desde que adquirió el proyecto en 2020.  Sus operaciones se enfocan en sus activos 100% de su propiedad en el Distrito Minero de Rosario, en el sureste de Sinaloa

Asimismo, el Proyecto de Plata Plomosas de 8,515 hectáreas está ubicado cerca del histórico pueblo minero de La Rastra. A 5 km del Proyecto de Plata San Marcial de la Compañía, en el Distrito Minero de Rosario.

Uranium One invertirá US$ 30 millones para participar en el proyecto Tolillar

La compañía pagará por el 15% del salar de Tolillar, ubicado en el ‘triángulo de litio’, en Salta.

Uranium One, filial de la compañía rusa Rosatom, firmó un acuerdo con la canadiense Alpha Lithium para formar una empresa conjunta y desarrollar un depósito de litio Tolillar en Argentina para diversificar su negocio, dijo en un comunicado, según consignó Reuters.

Argentina, que forma parte del llamado triángulo de litio de la región, está tratando de aumentar la producción del metal, cuya demanda está aumentando en todo el mundo debido a su uso en baterías que alimentan vehículos eléctricos.

El yacimiento de litio tiene una superficie de 27.500 hectáreas y está ubicado en la provincia de Salta, dentro del territorio conocido mundialmente como «el triángulo de litio», donde se concentran los recursos de materias primas hidrominerales con alta concentración de litio.

“El desarrollo de esta línea de negocios es estratégicamente importante para Rosatom”, dijo Uranium One en un comunicado. 

“Actualmente estamos evaluando otros depósitos de metales raros e importantes”, agregaron.

Como parte del acuerdo, Uranium One pagará US$ 30 millones para comprar una participación del 15% en Alpha One Lithium, que posee una firma de proyectos que tiene derecho a desarrollar el depósito.

Alpha Lithium Corporation mantendrá la participación restante del 85% en el proyecto. Una vez que se complete un estudio de factibilidad financiable, Uranium One tendrá la opción de aumentar su participación al 50% por u$s 185 millones y asegurar el derecho a comprar el 100% de la producción futura del proyecto.

Orford acuerda adquirir propiedad de exploración de oro Joutel Eagle

Esta propiedad está en fase de exploración avanzada con aproximadamente 20.000 metros de perforación histórica que han definido múltiples zonas de oro.

Orford Mining Corporation anunció que ha llegado a un acuerdo definitivo con Globex Mining Enterprises Inc. para adquirir su posición de propiedad de 50 km cuadrados y 191 reclamos en la región de Joutel del Abitibi de Quebec, la propiedad Joutel Eagle.

Cabe precisar que esta propiedad está en fase de exploración avanzada con aproximadamente 20.000 metros de perforación histórica que han definido múltiples zonas de oro para guiar esfuerzos de exploración inmediatos.

Entre ellas se encuentra la zona de oro del sur, que incluye una zona de vetas de fuerte buzamiento con grados de hasta 6,8 g/t en 3,5 metros en las perforaciones históricas y está abierta en profundidad. En tanto la zona de Gagne, consiste en una mineralización de superficie con una ley de hasta 26,2 g/t en 3,0 metros, que no ha sido comprobada mediante perforación.

La propiedad está situada justo al noroeste de la antigua operación de producción de Agnico Eagle -Telbel que produjo más de 1,1 Moz de oro1 de 1974 a 1993. La propiedad Joutel Eagle cubre 11 km de la zona estructural Casa Berardi (CBSZ) que está asociada con varios depósitos de oro y, junto con su propiedad McClure East, da a Orford más de 17 km de cobertura en la prolífica CBSZ.

Exploración sistemática

La propiedad Joutel Eagle se encuentra al norte de la propiedad Joutel South, que pertenece al 100% a Orford, y al oeste de la propiedad McClure East, que pertenece al 100% a Orford. La información de las propiedades vecinas no es necesariamente indicativa de la mineralización en las propiedades de Orford Mining.

David Christie, Presidente y Director General de Orford, comentó que estan entusiamados de añadir la propiedad Joutel Eagle a su posición de reclamación en el área de Joutel.

«Comencé mi carrera trabajando a lo largo de esta misma estructura y creo que merece una exploración sistemática más exhaustiva. La propiedad Joutel Eagle es una propiedad de exploración avanzada con objetivos de oro bien desarrollados y zonas de oro existentes que no era trabajada desde 1999».

Por lo tanto indicaron que están ansiosos por explorar la propiedad con métodos modernos y probar los objetivos listos para la perforación con diamantina a principios de 2022. «Creemos que la propiedad Joutel Eagle proporciona a Orford una oportunidad para un descubrimiento a corto plazo en el corazón del prolífico distrito de Abitibi».

Diputados aprueban parlamento abierto sobre reforma eléctrica

Sin embargo, aún no hay fechas para hacerlo.

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados aprobó los lineamientos del parlamento abierto para la reforma eléctrica, pero sin definir fecha para el arranque de la discusión con especialistas del sector.

No obstante, el presidente del órgano de gobierno y líder parlamentario del PRI en el Palacio de San Lázaro, Rubén Moreira, negó tajantemente que el acuerdo signifique un banderazo de inicio para el parlamento abierto.

“Se votaron lineamientos para un futuro parlamento abierto en materia de energía eléctrica. Aclaro, no se está dando banderazo. De hecho, se aprobó en lo general. Falta aprobarse en lo particular, porque hicimos observaciones todos los partidos políticos”, comentó.

Asimismo, Moreira reafirmó la posición de su partido respecto a que este no es el momento oportuno para iniciar la discusión de la reforma eléctrica, sino hasta después de las elecciones de junio de 2022.

Entrevistado al finalizar la reunión de Junta de Coordinación Política, el legislador priista precisó que los lineamientos generales para el parlamento abierto consideran reuniones de los dueños de las empresas generadoras de energía con los líderes parlamentarios para discutir algunos temas concretos de la iniciativa presidencial.

Se prevé darle máxima difusión al parlamento abierto, para lo cual se pediría su transmisión, así como la producción de programas especiales en el Canal del Congreso bajo la conducción de expertos en la materia.

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados discutirá y votará la próxima semana en lo particular las observaciones de los grupos parlamentarios al proyecto de parlamento abierto.

Áncash: Crean mesa técnica de diálogo de alto nivel en Aquia

Por el distrito de Aquia transcurre el mineroducto de la compañía minera Antamina en 50 kilómetros.

Se busca promover el desarrollo económico, social y ambiental de la comunidad cercana a Antamina.

El compromiso del ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro, de seguir promoviendo el acercamiento entre la comunidad de Aquia y la empresa Antamina, sigue firme y se afianza con la creación de un grupo de grupo de trabajo denominado “Mesa técnica de diálogo de alto nivel en el distrito de Aquia, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash”, mediante la Resolución Ministerial Nº 293-2021-PCM, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano.

Dicho grupo de trabajo, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), busca promover el desarrollo económico, social y ambiental del distrito de Aquia, por cuyo terreno transcurre el mineroducto de la compañía minera Antamina en 50 kilómetros y que incluye otras instalaciones.

El dispositivo busca también un adecuado proceso de diálogo con objetivos, acciones, cronogramas y resultados, además de hacer seguimiento a la aprobación de sus lineamientos, y al cumplimiento de los acuerdos planteados por la comunidad en el acta de instalación de la mesa de diálogo los primeros días del presente mes.

Como se recuerda, el ministro González Toro, encabezó la comitiva de trabajo que el pasado 5 de noviembre se trasladó hasta la localidad de Aquia y logró un compromiso de instalar esta mesa de diálogo. En dicha reunión estuvieron dirigentes de la comunidad de Aquia y representantes de la minera Antamina.

La mesa técnica de diálogo estará integrada por un representante de la PCM, quien lo presidirá, además de un representante de los ministerios de Energía y Minas, Justicia, Salud, Transportes, Ambiente, Desarrollo e Inclusión Social, Vivienda, Desarrollo Agrario y Riego, Cultura e Interior.

Asimismo, habrá un representante del Gobierno Regional de Ancash, el alcalde distrital de Aquia, los alcaldes de los centros poblados de Pachapaqui y Racrachaca, seis representantes de Antamina, el presidente de la comunidad campesina de Aquia, los integrantes de la Junta Directiva de la Comunidad Campesina de Aquia.

Se suman a esta mesa dos representantes de cada Unidad Administrativa de la Comunidad Campesina de Aquia, un representante por cada comunidad y centro poblado del distrito de Aquia, y los agentes municipales de los caseríos de Villanueva, San Miguel, Vista Alegre, Pacrenca, Uranyacu, Suyan y Santa Rosa.

El Grupo de Trabajo se instalará en un plazo máximo de diez días hábiles y desarrollará sus sesiones en el distrito de Aquia. La resolución fue suscrita por la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez.

Dynacor anuncia ventas de US$ 16.8 millones en octubre

Las ventas totales hasta la fecha en 2021 ascienden a US $ 162,4 millones.

Se registró un aumento del 51% en comparación con octubre de 2020 y ventas acumuladas anuales de US$ 162,4 millones en 2021.

Dynacor Gold Mines Inc., una corporación industrial internacional de mineral de oro que compra a las MAPE (mineros artesanales y de pequeña escala), anunció hoy sus ventas mensuales de US $ 16,8 millones (no auditados) (C $ 20,9 millones) para octubre de 2021, un aumento de US $ 5,7 millones (+ 51%) en comparación con octubre de 2020.

El precio de venta promedio del oro por onza en octubre fue de US $ 1.772.

Las ventas totales hasta la fecha en 2021 ascienden a US $ 162,4 millones en comparación con US $ 74,1 millones en 2020, un aumento del 119%.

La corporación anunció en septiembre su guía financiera revisada con ventas proyectadas entre US $ 185 y $ 190 millones para 2021. Asimismo, en ese mes registró ventas extraordinarias de US $ 25,8 millones con exportaciones superiores a 14.000 AuEq oz (onzas de oro equivalente), que incluyeron ventas de períodos de producción anteriores.

Dynacor es un procesador industrial de mineral de oro que paga dividendos y tiene su sede en Montreal, Canadá. La Corporación se dedica a la producción de oro a través del procesamiento de mineral comprado a la industria de la MAPE.

En la actualidad, Dynacor opera en Perú, donde sus equipos de gestión y procesamiento tienen décadas de experiencia trabajando con mineros de la MAPE. También posee una propiedad de exploración de oro (Tumipampa) en el departamento de Apurímac.

La Corporación también tiene la intención de expandir sus operaciones de procesamiento en otras jurisdicciones.

Dynacor produce oro ambiental y socialmente responsable a través de su programa de oro PX IMPACT®. Un número creciente de firmas de apoyo de los sectores de la joyería fina de lujo, los relojeros y los inversionistas pagan una pequeña prima a nuestro cliente y socio estratégico por este oro PX IMPACT®. La prima proporciona inversión directa para desarrollar proyectos de salud y educación para las comunidades de mineros artesanales y de pequeña escala.

Cerrejón espera cerrar 2021 con 20 millones de toneladas de carbón

Para el año entrante se estima que la mina esté también al máximo de capacidad. 

De acuerdo con Claudia Bejarano, presidente de Cerrejón, la producción del año 2021 está planeada a la máxima capacidad de la empresa, pese a las condiciones invernales; sin embargo, se espera lograr sobrepasar esa dificultad y cumplir con los objetivos de producción para 2021.

Para el año entrante se estima que la mina esté también al máximo de capacidad. Así las cosas, se prevé más de 20 millones de toneladas para ambos periodos.

La líder de Cerrejón aseguró que hasta el momento no se tiene proyectado una eventual emisión de bonos, deuda/financiamiento por parte de la compañía en el mercado colombiano, ya que sus proyectos se financian con recursos propios o medios diferentes a una emisión en Colombia.

De otro lado, precisó que la firma no está en fase de exploración en Colombia e indicó, además, que “tenemos un proyecto del arroyo agrónomo en el cual invertimos para la desviación parcial del arroyo. Ese proyecto terminó en 2017 con todas las aprobaciones y todo el licenciamiento que se requería, siguiendo la ley como siempre hacemos en Cerrejón”.

Y añadió que “por una tutela, hoy en día, ese proyecto no se ha podido producir de ahí, llevamos más de cuatro años. La Corte ordenó que se generará una mesa interinstitucional con entidades del Gobierno para definir algunas incertidumbres y estábamos en ese proceso, pero todavía no hemos podido producir una tonelada de esa área”.

Por otra parte, en cuanto a la compra de Cerrejón (la mina de carbón que opera en La Guajira) -por parte de Glencore-, Claudia Bejarano subrayó que la transacción con la multinacional -que implica comprar las dos terceras partes de la minera para ser 100 % su propietario- aún hay cosas por terminar.

“Hay unos procesos que no se han finalizado y se espera terminarlos en el primer semestre del año entrante”, dijo en entrevista con Valora Analitik.

El sector

Con las recientes decisiones de Europa para reemplazar el carbón por fuentes de energía renovables, el carbón colombiano ha tenido que buscar nuevos horizontes.

Es por eso que, pese a los altos fletes, Colombia ha empezado a buscar más alianzas comerciales para llevar el mineral a más mercados asiáticos.

“Ese es el diario a vivir, buscar oportunidades para asegurar que podemos hacer eso de una manera competitiva, porque los fletes del carbón colombiano para Asia pueden ser doble o el triple de lo que nos cuesta a Europa, entonces para poder hacer eso tenemos que ser empresas competitivas”, manifestó Bejarano.

Para la ejecutiva, aparte de ser competitivos, es necesario que se sigan explorando herramientas tecnológicas que permitan potencializar las compañías y el sector en general; lo anterior, para poder seguir penetrando mercados existentes en Europa y nuevos en Asia.

En Cerrejón, por ejemplo, tienen en funcionamiento un centro de control de aire de monitoreo real minuto a minuto con más de 14 estaciones de monitoreo, que es similar -en cuanto a capacidad- al que tiene una ciudad como Bogotá.

“Somos supremamente responsables en ese tema y nos ayudamos con tecnología. Yo creo que somos una de las empresas que más le apunta al control del aire. Nosotros hacemos todo un tema con agua de minería que no es agua apta para el consumo humano, animal ni para el uso agrícola, regamos las vías para disminuir la emisión de polvo, con eso conseguimos que la calidad de aire por partícula de polvo sea mucho mejor y que podamos estar cumpliendo con la normatividad exigida”, aseveró la presidente de Cerrejón.

Y agregó que “si vemos que esos niveles se van a superar, paramos la operación, puedo asegurar -con los datos que tenemos- que la calidad del aire en la mina y en sus alrededores, es mejor que en un día promedio en Bogotá o en determinados puntos de Medellín”.