- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3636

Mayfair Gold recibió elegibilidad para DTC en los Estados Unidos

Mayfair Gold es una empresa en etapa de exploración dedicada al descubrimiento y desarrollo de proyectos de oro en Canadá.
Mayfair Gold es una empresa en etapa de exploración dedicada al descubrimiento y desarrollo de proyectos de oro en Canadá.

Mayfair es una empresa canadiense centrada en impulsar el proyecto de oro Fenn-Gib en la región de Timmins, Ontario.

Mayfair Gold recibió confirmación de Depository Trust Company de que sus acciones ordinarias ahora son elegibles para compensación y liquidación electrónicas a través de los Estados Unidos.

Mayfair Gold actualmente cotiza en OTC en los Estados Unidos con el símbolo «MFGCF».

“Hemos calificado para la elegibilidad DTC solo cinco meses después de nuestra oferta pública inicial en TSX.V”, comentó el presidente y director ejecutivo, Patrick Evans.

Detalles del caso

El DTC es una subsidiaria de The Depository Trust & Clearing Corporation que administra la compensación y liquidación electrónicas de empresas que cotizan en bolsa en los Estados Unidos.

Este método electrónico de compensación de valores acelera el proceso de liquidación para inversores y corredores, lo que permite negociar un valor en una selección mucho más amplia de firmas de corretaje en los Estados Unidos.

Información de Mayfair

Mayfair es una empresa canadiense de exploración de minerales centrada en impulsar el proyecto de oro Fenn-Gib de propiedad total en la región de Timmins en el norte de Ontario.

El depósito de oro Fenn-Gib es el activo insignia de Mayfair.

Una estimación actualizada de recursos NI 43-101 restringidos a cielo abierto informó un Recurso Indicado total de 70.2 millones de toneladas que contienen 2.08 millones de onzas con una ley de 0,921 g/t Au y un Recurso Inferido de 3.8 millones de toneladas que contienen 75,000 onzas a una ley de 0.618 g/t Au.

El depósito tiene una longitud de impacto de aprox. 1,25 km con anchos de hasta 300 m.

Las zonas mineralizadas de oro permanecen abiertas en profundidad y a lo largo del rumbo hacia el este y el oeste.

Minem impulsará soluciones definitivas a la problemática ambiental de Quiruvilca

Por primera vez, un Ministro de Energía y Minas recorrió el distrito minero, en la región La Libertad, que presenta casos de contaminación y sostuvo reuniones para resolverlos de forma sostenible y articulada.

En cumplimiento del compromiso asumido la semana pasada, el ministro de Energía y Minas, Iván Merino Aguirre, recorrió este lunes el distrito de Quiruvilca (provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad) para constatar la problemática socioambiental causada por la minería informal e ilegal, así como para sostener reuniones de trabajo a fin de establecer una agenda con soluciones sostenibles y consensuadas.

Merino Aguirre, quien se convirtió en el primer titular de Energía y Minas en recorrer Quiruvilca, anunció que su despacho se integrará a la mesa de trabajo donde, de forma articulada, se viene buscando soluciones a la contaminación en el río Moche, a los efectos de los pasivos ambientales mineros que existen en la localidad, así como al nocivo efecto que causa la actividad de los mineros ilegales.

“Tenemos que trabajar coordinadamente y sin intermediarios para lograr la recuperación del río Moche, pero también debemos buscar que estos casos no se repitan y eso demanda elaborar mejores normas buscando que las empresas dejen garantías suficientes para realizar el cierre de las minas. Es un cambio trascendental que vamos a apoyar”, enfatizó en la reunión realizada en la Casa de la Identidad, en la ciudad de Trujillo.

También puedes leer: Congreso promulgó ley que incluye plan de cierre de minas

El ministro manifestó que los mineros que operan en Quiruvilca deben culminar su proceso para ingresar a la formalidad a través del cumplimiento de las normas ambientales, fiscales y laborales, lo que se traducirá en el desarrollo y progreso del distrito.

También reconoció que la situación de Quiruvilca requiere un tratamiento diferenciado por el contexto generado por el abandono de la empresa que operaba en la zona en el pasado.

Producto de las reuniones sostenidas con el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén, y del congresista Carlos Alva, presidente de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento, en días previos, se concretó la visita del ministro Merino, quien estuvo acompañado de ambas autoridades.

La comitiva estuvo conformada, además, por los congresistas Víctor Flores y Diego Bazán, electos por La Libertad, así como por los alcaldes de Quiruvilca, de Santiago de Chuco, entre otros.

El grupo recorrió diversos puntos en los que se constató la problemática ambiental en esta zona de La Libertad y donde se pudo atender a las juntas vecinales, asociaciones de mineros y a la sociedad civil de Quiruvilca.

Petroperú capacita a artesanos en habilidades digitales

Gracias a que se sumó al Programa Turismo Bicentenario.

Artesanos de las comunidades Independencia (río Amazonas) y Santo Tomas (río Nanay), pertenecientes al distrito de Punchana, en Iquitos, fueron capacitados a través de un novedoso taller denominado “Artesano Digital 2021”, organizado por el Centro de Investigación y Desarrollo de Negocios (CIDENE), con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos.

Se trata de un programa de capacitaciones que busca aumentar las habilidades digitales en los artesanos usando las nuevas herramientas de la tecnología y la información; ya que ello les permitirá digitalizar su oferta, mejorar su competitividad y lograr las ventas esperadas, a través de plataformas digitales como Artesanías del Perú y Perú Marketplace.

De esta forma, los artesanos de diversas comunidades podrán exhibir y vender sus productos, especialmente aquellos tejidos en fibra de chambira, palmera que abunda en la zona y que es aprovechada de manera sostenible.

La capacitación se efectuó en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) y el Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR); enmarcada en el Programa Turismo Bicentenario, dirigida a todos los artesanos a nivel nacional.

El Programa Turismo Bicentenario indicó que se sortearán cerca de 50 smarthphones, con paquete de datos incluido, para que los artesanos complementen y pongan en práctica lo aprendido durante los últimos dos meses en el programa Artesano Digital.

La iniciativa tiene el propósito de la reactivación económica tanto de la artesanía como del turismo, sobre todo teniendo en cuenta los efectos de la pandemia en los últimos meses. Esta actividad es parte del Plan de Gestión Social de PETROPERÚ.

Presidente Castillo: “Hay que acelerar y destrabar todos los proyectos”

Su gobierno busca continuar el proceso de descentralización.

Durante la decimocuarta sesión del Gore-Ejecutivo, celebrado en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja, el presidente Pedro Castillo solicitó al primer ministro Guido Bellido y al ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, entregar los recursos financieros necesarios a las autoridades regionales y municipales para la ejecución de distintas obras, a fin de continuar “en el camino de la descentralización”.

“Señor primer ministro y ministro de economía, hay que acelerar y destrabar todos los proyectos, para darle a los alcaldes a los gobiernos regionales, urgente, y así llegue ese dinero para qué las obras que están esperando su presupuesto se le den inmediatamente”, señaló.

El mandatario aseguró que el gobierno no solo abrirá las puertas a las autoridades regionales también pidió trabajar en conjunto. Así, «yo no voy a poner ninguna piedra en este camino de la descentralización, que llegue dinero hasta el último rincón a través de ustedes de los gobiernos regionales, de los ministerios”.

“La verdadera descentralización significa que todos los gobiernos regionales, los alcaldes provinciales y distritales, y el gobierno central hablemos un solo lenguaje para atender las emergencias del pueblo peruano, hay que romper y terminar con eso”, añadió el jefe de Estado.

También exhortó al consejo de ministros “a que no se cierre las puertas a ningún gobernador ni a ningún alcalde”.

Voto de confianza

En la misma ceremonia, el presidente Castillo no mencionó la posibilidad de que en su gabinete exista cambios ministeriales. De este modo, recordó que este jueves 26 de agosto el gobierno estará presentándose ante el Congreso, fecha en la cual está agendada la presentación del gabinete encabezado por Guido Bellido para pedir el voto de confianza del pleno.

“Es el momento, no de estar pensando quién tiene o no la confianza. Es necesario que el pueblo sienta en su espacio regional la presencia, que hay un Congreso distinto, que hay un gobierno que abre las puertas a todas las autoridades. Vayamos allá, empecemos a conocer el país, pero también con responsabilidad”, manifestó el mandatario.

En los últimos días trascendió hasta seis cambios ministeriales, lo que habría llevado a un supuesto enfrentamiento con Vladimir Cerrón, secretario general de Perú Libre.

Al respecto, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minam), Iván Merino, dijo que no se discutió nada con él ya que estuvo trabajando en provincia en los últimos días y que, según conoce, se mantendrá en el cargo “hasta que lo decida” el presidente de la República, Pedro Castillo.

“Prefiero mantenerme en el encargo. Nosotros tenemos una política de puertas abiertas. Hemos hablado con todos los actores. Es decir, empresarios chicos, grandes, del exterior, comunidades y trabajadores. Ese es el encargo y hasta que decidan (mi salida) estoy haciendo bien mi trabajo. Si no, tengo otras actividades que también puedo hacer”, declaró durante una entrevista en Exitosa.

Norseman inicia perforación en proyecto Silver Vista

El diseño de perforación actual definirá al menos 500 metros de longitud y aproximadamente 250 metros de extensión a lo largo del buzamiento de los objetivos mineralizados.

Norseman Silver Inc. anunció que se está llevando a cabo un programa de perforación de 1.500 metros en el Proyecto Silver Vista.

El programa de perforación tiene como objetivo definir la longitud del rumbo y las extensiones de inmersión de la mineralización Silver-Copper ya identificada en Silver Vista. El diseño de perforación actual definirá al menos 500 metros de longitud y aproximadamente 250 metros de extensión a lo largo del buzamiento de los objetivos mineralizados.

La mineralización se caracteriza típicamente por una alteración generalizada de carbonatos con la consiguiente mineralización de sulfuro de plata y cobre dentro de una roca anfitriona de arenisca. Las tendencias de mineralización permanecen abiertas en todas las direcciones.

Norseman tiene la opción de adquirir una participación del 100% en la propiedad Silver Vista, ubicada a 55 km al noreste de Smithers, Columbia Británica, Canadá.

Cierre de colocación privada

Hace cinco días, Norseman también informó que ha cerrado su colocación privada sin intermediarios anunciada anteriormente que consta de 4.771.488 unidades a un precio de $ 0.33 por Unidad para ingresos brutos de $ 1,574,591.

Cada Unidad consta de una acción común de la Compañía y una garantía de compra de Acciones. Cada Warrant da derecho a su tenedor a adquirir una Acción adicional a un precio de $ 0,43 por Acción Warrant durante un período de dos años a partir del cierre de la Oferta. Todos los valores emitidos de conformidad con la Oferta están sujetos a un período de retención legal de cuatro meses a partir del cierre de la Oferta. La Oferta está sujeta a la aceptación final de TSX Venture Exchange.

La Compañía tiene la intención de utilizar los ingresos de la Oferta para perforar la propiedad Silver Vista y explorar los activos de plata de Norseman en Columbia Británica y Argentina, así como para fines corporativos generales y de capital de trabajo.

La Libertad: Summa Gold entregó local a la JASS de caserío Cuypampa

La construcción demandó un costo de aproximadamente 229 mil soles.

Summa Gold Corporation entregó, luego de varias gestiones, el local para la Junta de Administradores de Servicios de Saneamiento (JASS) del caserío de Cuypampa, en el distrito de Curgos, provincia Sánchez Carrión, en La Libertad.

La inauguración de este local, cuya construcción demandó tres meses, se realizó con la presencia de autoridades vecinales y representantes de la empresa. El mismo beneficiará además a los sectores de Cruz Verde, Chamis, Palluro y Collasgón.

La construcción demandó un costo de aproximadamente 229 mil soles y fue encargada a la empresa constructora de la comunidad Dominus Tandaypan SAC.

Jaime Polar Paredes, gerente general de la minera, ratificó el compromiso que tiene la compañía con las comunidades de influencia directa e indirecta.

“Nosotros creemos que el buen diálogo y la coordinación son la base para conseguir grandes cosas. Nuestra política consiste en apoyar a los caseríos que están alrededor nuestra operación. Anteriormente se ha construido una casa para niños huérfanos, un muro de contención y ahora el local para la JASS. Estamos seguros de que será para beneficio de todos”, destacó.

Natividad Rodriguez, presidente de la JASS de Cuypampa, recibió las llaves del local durante la ceremonia.

“Es un honor y un orgullo para mí estar en este día tan especial. A nombre de todo el caserío de Cuypampa, muchas gracias a Summa Gold Corporation por esta obra”, dijo.

Camiones de última milla con GNV demuestran ser la alternativa más eficiente en el mercado

El Camión modelo GAZelle NEXT versión GNV, es un vehículo de carga de última milla que busca ser un eslabón clave para servicios de logística en el comercio electrónico.

En el Perú, a raíz de la pandemia del COVID19, el comercio electrónico y la alta demanda de bienes y servicios ha generado una mayor exigencia al momento de realizar entregas de última milla. Esto ha significado un cambio en el paradigma de muchas empresas y emprendimientos. El Gas Natural Vehicular (GNV) optimiza costos de combustible en empresas de carga liviana con el fin de generar un eficiente modelo de desarrollo logístico para comercios que buscan modernizar sus cadenas de abastecimiento.

Es en este contexto la empresa distribuidora de Gas Natural, Cálidda,  junto a la marca automotriz GAZ que ha producido más de 18 millones de vehículos lanzando una producción de más de 350 modelos y es fabricante de vehículos comerciales N°1 en Rusia; y el taller autorizado GM Conversiones, que cuenta con 10 años experiencia en conversiones a GNV; vienen promoviendo en el  mercado el uso de camiones de última milla convertidos a Gas Natural Vehicular.

Estos vehículos GAZelle NEXT versión GNV, cuentan con potentes beneficios, como un extraordinario ahorro de más de 54% en comparación al diésel, una carga útil de 2 toneladas, buen rendimiento en altura, aproximadamente a más de 3000 metros sobre el nivel del mar y, además, contribuye a la sostenibilidad en el transporte ya que el GNV es el combustible fósil más limpio del mercado. Adicionalmente, el costo del vehículo es desde USD 20,000, posicionándose con un precio competitivo en el segmento.

Entre sus características principales, el modelo GAZelle NEXT versión GNV cuenta con un motor Evotech 2.7 L, una potencia máxima de 107 HP a 4000 RPM, y un torque máximo de 220 Nm a 2000 RPM. Asimismo, el vehículo lleva un equipamiento seguro con frenos en los discos delanteros y frenos posteriores de tambor con sistema ABS.

Cabe destacar, que el mantenimiento de vehículos GNV para este modelo tiene un costo más económico, hasta en un 10% con respecto al diésel.

“El GNV es una importante alternativa para reducir costos en el transporte, apostar por la masificación de este combustible es vital para seguir reactivando la economía del país. Además, es seguro y amigable con el ambiente. Desde Cálidda estamos muy orgullosos de distribuir un combustible que genera progreso y mejora la calidad de vida de las personas” comentó José Saco, Subgerente de Movilidad de Cálidda.

*Los precios de los combustibles comparados fueron tomados con base a la página web de facilito.com – May -2021

Enel X recibe el reconocimiento Huella de Carbono Perú del Minam

La compañía asume el compromiso de protección del medio ambiente siendo un aliado estratégico para las organizaciones al brindar soluciones que contribuyen a la transición energética de sus operaciones.

El Ministerio del Ambiente (MINAM) otorgó a Enel X la Primera Estrella del reconocimiento denominado “Huella de Carbono Perú”, por lograr una exhaustiva recopilación de información que permitió calcular las emisiones de gases de efecto invernadero para los años 2019 y 2020.

De esta manera, Enel X se convirtió en la primera compañía del Grupo Enel en Perú que obtiene este galardón.

Huella de Carbono Perú es una herramienta oficial del MINAM que reconoce a las organizaciones públicas y privadas que han logrado gestionar sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en beneficio del medio ambiente.

Para lograr este reconocimiento, Enel X Perú recopiló datos de las emisiones del servicio de alumbrado público, oficinas administrativas, centros de servicios y vehículos empleados para su operación.

Este reconocimiento destaca el compromiso de Enel X Perú como empresa comprometida con la protección del medio ambiente, además de ser un aliado estratégico para sus clientes al ser una organización altamente responsable en la lucha contra el cambio climático.

“Estamos muy felices de recibir este reconocimiento de parte del MINAM. Tanto la medición de la huella carbono como la elaboración de un reporte de impacto ambiental son de mucha relevancia para las empresas. Es gracias a ellos que podemos establecer las mejores estrategias para el desarrollo de iniciativas amigables con el medio ambiente”, comentó Alejandro Barragan, Gerente General de Enel X.

Brasil negocia con Argentina para importar gas de Vaca Muerta

Argentina propone un gasoducto que recorre 1.430 kms desde las reservas de gas de esquisto en la provincia de Neuquén hasta la frontera con Brasil en Uruguaiana.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que su país está negociando con Argentina la construcción de un gasoducto para traer gas de las reservas de Vaca Muerta, citando alternativas buscadas por el gobierno para reducir el valor del insumo.

“Estamos en negociaciones con Argentina. Gas de Vaca Muerta. Saldrá algún día, porque no es fácil empezar a importar gas, crear, construir ductos”, dijo Bolsonaro en su transmisión semanal en vivo en las redes sociales.

Existen conversaciones entre los dos países para la construcción del gasoducto, pero aún se busca financiamiento para el proyecto de miles de millones de dólares.

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, propuso meses atrás avanzar en el proyecto en reuniones con el presidente Bolsonaro y su ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque. “Estamos en la etapa exploratoria ahora. Existe la voluntad de ambos gobiernos de avanzar con el proyecto”, dijo el funcionario por teléfono.

Argentina propone un gasoducto de 1.430 kilómetros desde las reservas de shale gas de la provincia de Neuquén hasta la frontera con Brasil en Uruguayana y otros 600 kilómetros desde allí hasta Porto Alegre, conectando con la red de distribución de gas del sur de Brasil.

En una entrevista con el diario financiero Valor Económico de Brasil, Scioli había dicho que el proyecto de gas tiene sentido para ambos países. Brasil necesita el gas y sus industrias acogerían con agrado un gas más barato, como el no convencional, mientras que asegurar un gran mercado atraería a los inversores a Argentina para expandir Vaca Muerta. Llevaría tres años construirlo una vez que se haya decidido, dijo Scioli.

Precio del cobre sube por demanda física

Pero su avance se limita por inquietud sobre tasas.

Agencia Reuters.- Los precios del cobre se movían al alza por tercera sesión este martes ante las señales de un repunte en la demanda física, pero las ganancias se veían limitadas por la incertidumbre antes de una conferencia del banco central de Estados Unidos.

A las 1030 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 0.7% a US$ 9,340 la tonelada, ampliando las alzas de las dos sesiones anteriores, incluido un aumento del 2.6% el lunes.

“El mercado parece más fuerte, tenemos compradores para las cosas físicas, no sólo los actores financieros”, dijo Ole Hansen, de Saxo Bank. “Pero hoy se está pausando un poco. Antes de que sepamos si veremos un fuerte retorno de la demanda de inversión, debemos superar el viernes y Jackson Hole”.

Los mercados están esperando más señales sobre la reducción de estímulos en el discurso que dará el viernes el jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole.

Es probable que los comentarios marquen la dirección del dólar, que tiene un gran impacto en el cobre y en otros mercados de materias primas.

El índice dólar se mostraba ligeramente más firme en la sesión, lo que encarecía las materias primas para tenedores de otras divisas.

El contrato de cobre de octubre más negociado en la Bolsa de Futuros de Shanghái cerró con un alza de 1.5% a 68,560 yuanes (US$ 10,582.86) la tonelada.

Los inventarios on-warrant de la LME se han reducido en una quinta parte en los últimos dos días, mientras que la prima del cobre al contado de la LME sobre el contrato a 3 meses ha aumentado a US$ 27.95 la tonelada, máximo desde abril, lo que indica una mayor demanda de suministros a corto plazo.