- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 380

Proyecto Wilki vuelve a manos de Antipa Minerals tras la retirada de Newmont

Antipa Wilki
Antipa ahora tiene una participación del 100 % en el proyecto Wilki de 1.430 km². Foto: Antipa Minerals.

En 2020, Antipa firmó un acuerdo de adquisición de activos por 60 millones de dólares australianos para el proyecto Wilki con Newcrest Operations, propiedad de Newmont.

La empresa de exploración Antipa Minerals recuperó la propiedad total y reanudó la gestión del proyecto Wilki en la provincia de Paterson en Australia Occidental (WA) después de que Newmont Corporation se retirara de un acuerdo de adquisición.

En 2020, Antipa firmó un acuerdo de adquisición de activos por 60 millones de dólares australianos para el proyecto Wilki con Newcrest Operations. Newmont adquirió Newcrest en noviembre de 2023 y decidió retirarse del acuerdo como parte de su programa de desinversión de activos.

Proyecto Wilki

Antipa ahora tiene una participación del 100 % en el proyecto Wilki de 1.430 km², ampliando su paquete de tierras de propiedad absoluta en la provincia de Paterson a 2.540 km².

Está previsto que la empresa reciba un pago en efectivo de aproximadamente 590.000 dólares australianos de Newmont según los términos del acuerdo de adquisición.



El proyecto Wilki se ha beneficiado de una inversión en exploración de 12 millones de dólares australianos desde febrero de 2020, financiada íntegramente por los socios de Antipa.

Con 103.500 onzas de recursos minerales de oro ya identificados, Antipa está preparada para una mayor exploración. Antipa ahora se centrará en los objetivos de alto potencial de Parklands y Jezabeel, con un programa de perforación integral planificado para la primera mitad de 2025.

El director ejecutivo de Antipa Minerals, Roger Mason, afirmó: «Estamos muy contentos de conservar la propiedad total y sin gravámenes del Proyecto Wilki. Wilki contiene varios objetivos de oro con gran potencial y estamos particularmente entusiasmados con la perforación de pruebas en Parklands, un destacado objetivo de oro geoquímico de superficie, sin perforaciones existentes, que estábamos ansiosos por explorar más».

“Con la retirada de Newmont, estamos bien posicionados para avanzar con confianza con nuestro programa de exploración del año calendario 2025. Es importante destacar que nuestro sólido balance nos permite financiar completamente las actividades de exploración presupuestadas de Wilki, lo que garantiza que cualquier éxito futuro beneficie directamente y se refleje plenamente en nuestros accionistas”.

UE pide prorrogar hasta 2027 las obligaciones de almacenamiento de gas

Bandera azul con estrellas amarillas
Medidas son tomadas ante coyuntura mundial.

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles prorrogar dos años más, hasta 2027, la normativa que obliga a los Estados miembros a alcanzar un nivel de almacenamiento de gas del 90 % antes del 1 de noviembre de cada año, según ha informado la institución.

El reglamento fue adoptado por el bloque en junio de 2022 con el objetivo de garantizar el suministro energético tras el inicio de la guerra de Rusia en Ucrania y desde entonces «la UE ha excedido constantemente (la meta establecida) antes del inicio de cada temporada de invierno», ha explicado en una nota.

El Ejecutivo comunitario justifica esta prórroga de dos años por el contexto geopolítico actual y la «volatilidad» que hay en los mercados globales de gas,.

Sostiene que la medida «contribuirá a garantizar un suministro continuado de energía en toda la UE y estabilidad en el mercado europeo de gas».

«El almacenamiento de gas ha protegido a los ciudadanos de la UE del riesgo de interrupciones del suministro y, por eso, es crucial dar continuidad a esta herramienta», ha explicado en el comunicado el comisario de Energía, Dan Jorgensen.

Flexibilidad en el almacenamiento de gas

Además, Bruselas acompaña a la propuesta de una recomendación que otorga a los Estados miembros cierta flexibilidad para que puedan adoptar medidas de almacenamiento de gas durante la temporada de acumulación de reservas «en condiciones de compra óptimas».

El objetivo de esta flexibilidad es que las acciones de los Estados miembros «no distorsionen el mercado interior de la energía y afecten negativamente a la seguridad energética» de otros socios comunitarios o del bloque en su conjunto.

Esta flexibilidad se suma a la que ya recoge el reglamento vigente y que permite desviaciones de hasta cinco puntos porcentuales en los objetivos intermedios o incluso alcanzar la meta del 90 % el 1 de diciembre en lugar de un mes antes en caso de problemas técnicos, como limitaciones de los gasoductos o problemas de las instalaciones de inyección, o en caso de condiciones específicas del mercado.



El almacenamiento representa entre el 25 % y el 30 % del gas consumido en la UE en invierno, reduce la necesidad de importar gas adicional y ayuda a absorber los choques de suministro, según destaca la Comisión Europea.

La prorroga de dos años que propone la Comisión Europea debe ser ahora negociada y acordada entre el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, la institución formada por todos los Estados miembros.

Helius Minerals firma acuerdo por el proyecto de oro y metales del grupo PGM Serra Pelada

maquinaria en unidad minera subterránea
Helius Minerals firma acuerdo por el proyecto de oro y metales del grupo PGM Serra Pelada.

El proyecto Serra Pelada fue puesto en un programa de cuidado y mantenimiento en 2014 cuando se declaró insolvente.

Helius Minerals Limited ha firmado un Acuerdo definitivo de exclusividad, opción de compra de acciones y adquisición con fecha del 3 de marzo de 2025 con Colossus Minerals Inc. en relación con el proyecto de oro y metales del grupo del platino Serra Pelada en Brasil.

Colossus puso a Serra Pelada en un programa de cuidado y mantenimiento en 2014 cuando se declaró insolvente. Los intereses de la propiedad están en manos de las filiales brasileñas de Colossus, Colossus Mineração Ltda. («Colossus Brasil») y Mineração Fazenda Monte Belo Ltda. (las «Compañías objetivo»).

En virtud del Acuerdo Definitivo, a Helius se le ha otorgado un período de exclusividad de 12 meses (el «Período Organizacional») durante el cual recaudaría no menos de US$ 1 millón (cuyo precio se fijará en el contexto del mercado posterior a este anuncio) y asignaría un mínimo de US$500.000 para llevar a cabo las siguientes actividades:

  • Revisar y desarrollar un plan para garantizar el cumplimiento de las leyes mineras pertinentes y otros requisitos reglamentarios
  • Formular una estrategia integral para abordar las deudas pendientes, incluidas aquellas relacionadas con litigios en curso, de las Empresas Objetivo
  • Desarrollar un plan detallado para rehabilitar el Proyecto Serra Pelada, las Empresas Objetivo y SPCDM (como se define a continuación; colectivamente, los «Requisitos del Período Organizacional»).

«Estamos muy contentos de haber reestructurado Helius con activos excepcionales de oro y cobre en Nevada, EE. UU., ubicados dentro de la tendencia prospectiva Walker Lane, y ahora Brasil con una opción para rejuvenecer el proyecto de oro y metales del grupo del platino de alta calidad Serra Pelada. Estoy particularmente emocionado de volver a Serra Pelada, tener una experiencia significativa con este depósito y trabajar con nuestros socios COOMIGASP», señaló Christian J. Grainger , presidente y director ejecutivo.

En 2014, Colossus se declaró insolvente tras una importante inversión de desarrollo de más de 280 millones de dólares canadienses en Serra Pelada. Las medidas de desagote de Colossus resultaron inadecuadas para controlar la entrada de agua. Esto creó problemas de liquidez y credibilidad inmediatamente antes de que comenzara la producción de metal, lo que llevó al colapso de Colossus.

Posteriormente, el Proyecto Serra Pelada fue puesto en un programa de cuidado y mantenimiento, y Colossus informó que detuvo todas las actividades de exploración, construcción y desarrollo para conservar efectivo en 2014. Helius entiende que, como resultado de la insolvencia, se deben abordar ciertos asuntos regulatorios y de cumplimiento para permitir que el proyecto avance.

La Opción

Una vez que Helius cumpla con los Requisitos del Período Organizacional, y tras recibir la aprobación condicional de la Bolsa de Valores de Toronto, Helius podría optar, a su exclusivo criterio, por entregar un aviso por escrito a Colossus de la decisión de Helius de proceder con una opción para comprar (a) todas las Acciones de las Compañías Objetivo y, por lo tanto, un interés beneficioso del 75% en la sociedad denominada Serra Pelada – Companhia de Desenvolvimento Mineral («SPCDM»), sociedad que tiene un interés del 100% en el Proyecto Serra Pelada; y (b) todos los préstamos intercorporativos (y todos los intereses devengados en virtud de los mismos) adeudados por las Compañías Objetivo a Colossus, si los hubiera (la «Deuda Intercompañía»). 

Helius podría optar por ejercer la Opción dentro de los 6 meses a partir de la fecha de entrega de la Notificación de Opción, en cuyo caso las partes procederían al cierre de la compra por parte de Helius de las Acciones de las Compañías Objetivo y cualquier Deuda Intercompañía. Al cierre, Helius estaría obligada, entre otras cosas, a: (a) proporcionar evidencia a Colossus de que Helius ha recaudado al menos US$5 millones mediante una o más financiaciones de capital; (b) pagar la suma de US$100.000 a Colossus; (c) efectuar el intercambio de los pagarés convertibles garantizados senior existentes emitidos por Colossus por un monto principal total de US$4 millones por pagarés convertibles garantizados senior modificados que Helius emitiría a los tenedores de los Pagarés Existentes a cambio de la Deuda Existente; (d) entregar la Garantía Matriz (según se define dicho término a continuación); (e) pagar a Colossus la suma de C$100,000 en efectivo según lo indicado por Colossus; (f) emitir a Colossus C$250,000 en warrants de compra de acciones con un plazo de 5 años y un precio de ejercicio igual al precio del Financiamiento de Capital, con el número de warrants a determinarse utilizando la fórmula de fijación de precios de opciones de Black Scholes (la emisión de dichos warrants está sujeta a la aprobación de TSXV); (g) emitir liberaciones completas y finales a Colossus y otras partes en relación con los Bonos Existentes y las deudas, pasivos y obligaciones de las Compañías Objetivo; y (h) celebrar acuerdos de asunción con respecto a la garantía proporcionada por Colossus con respecto a los Bonos Existentes y la Regalía Existente (según se define dicho término a continuación).

Las órdenes especiales

Al mismo tiempo que Helius entrega un aviso de opción, y como contraprestación parcial por la Opción, Helius emitirá a Colossus una cantidad de warrants especiales que represente el 10% de las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Helius después de la finalización de la Financiación Inicial (sobre una base no diluida). La emisión de los Warrants Especiales está sujeta a la aprobación de TSXV.

Después del Cierre, los Warrants Especiales serán convertibles en Acciones de Helius en una base de uno por uno y sin contraprestación adicional en el segundo aniversario de la fecha de Cierre, sujeto a que los Warrants Especiales se vuelvan convertibles antes si: (a) Helius ha preparado una estimación de recursos actualizada para el Proyecto Serra Pelada de acuerdo con el Instrumento Nacional 43-101; y (b) Helius ha preparado un estudio de opciones de ingeniería sobre métodos de minería para el Proyecto Serra Pelada.

Las notas modificadas

Después del Cierre, el monto principal pendiente bajo los Bonos Enmendados puede ser convertible a opción del tenedor y por única vez en Acciones de Helius a un precio igual al precio al cual se venden los valores de Helius conforme al Financiamiento de Capital, salvo que: (i) un tenedor no podría ejercer completamente el Privilegio de Conversión para convertir el monto principal pendiente en Acciones de Helius si dicha conversión completa resultara en que el tenedor fuera propietario beneficiario de más del 9,9% de las Acciones de Helius emitidas y en circulación, y (ii) el Privilegio de Conversión estará sujeto a terminación acelerada si el precio de negociación de cierre de las Acciones de Helius en la TSXV excede el 200% del precio del Financiamiento de Capital por un período de 30 días de negociación consecutivos.

Helius estaría obligada a comenzar a pagar el capital de los Bonos Enmendados 12 meses después de la fecha de inicio de la producción comercial del Proyecto Serra Pelada, y Helius realizaría 16 pagos iguales y trimestrales a partir de entonces. Cualquier interés acumulado pendiente de pago de conformidad con los Bonos Existentes se extinguiría o se liquidaría por Colossus, a expensas de Colossus, antes del Cierre. Los intereses se acumularán y se cobrarán a una tasa del 10% anual a partir de la Fecha de Inicio de la Producción Comercial. Helius podría optar por liquidar hasta el 50% de los pagos de intereses individuales en Acciones de Helius. Si Helius recaudara fondos totales a través de una sola o una serie de financiaciones de deuda y/o capital por más de US$7,5 millones, el 25% de dicho Monto Excedente se acreditará al pago anticipado de los Bonos Enmendados.

Más detalles

El Proyecto Serra Pelada está sujeto a una regalía del 2% por los retornos netos de fundición a favor de un tercero. En relación con el cierre de la adquisición de las Acciones de las Empresas Objetivo, Helius aceptaría, como matriz, garantizar las obligaciones de Colossus Brasil de conformidad con el acuerdo de regalías entre el titular de las regalías y Colossus Brasil con respecto a la Regalía existente. En caso de que Helius o sus afiliadas adquieran determinadas tierras adyacentes, estarán sujetas a la Regalía existente.

La transacción está sujeta a la recepción de la aprobación de TSXV y a la recepción por parte de Colossus, el 5 de mayo de 2025 o antes, de (i) la aprobación de los accionistas mediante una resolución especial para la disposición del Proyecto Serra Pelada a Helius; y (ii) la aprobación de los tenedores de los Bonos Existentes para la modificación de los términos de los Bonos Existentes que se reflejarán en los Bonos Enmendados.

Divisiones Ventanas, Andina y Salvador ratifican sello de producción responsable The Copper Mark

Proceso de inspección de cátodos de cobre.
Proceso de inspección de cátodos de cobre. Foto: Codelco.

Tras completar un exigente proceso de auditorías y cierre de brechas, estos tres centros de trabajo de Codelco demostraron que sus operaciones y plantas cumplen con las mejores prácticas a nivel global en materia ambiental, social y de gobernanza.

Las divisiones Ventanas, Andina y Salvador finalizaron con éxito el proceso de cierre de brechas exigido por The Copper Mark, un hito que reafirma el compromiso de Codelco con la producción responsable y la sustentabilidad en la gran minería.

Conservar este sello internacional —que la Corporación logró en todas sus minas, fundiciones y refinerías— reafirma el cumplimiento de altos estándares en materia ambiental, social y de gobernanza, asegurando que sus operaciones cumplen con las mejores prácticas a nivel global.



“Esta certificación es el reflejo de nuestro compromiso con la minería responsable y sostenible. Nos desafía a seguir mejorando y liderando con excelencia el desarrollo de la industria, alineados con las expectativas de nuestros clientes y comunidades. The Copper Mark es una garantía de que avanzamos en la dirección correcta, contribuyendo al desarrollo de Chile y el mundo”, destaca Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco.

Durante diciembre, las divisiones de Operaciones Norte culminaron, también exitosamente, el mismo proceso.

El mantenimiento del sello The Copper Mark requiere la realización de auditorías periódicas y acciones de mejora continua. Las faenas recientemente certificadas conservarán su sello hasta 2026, mientras que un nuevo ciclo de verificación se iniciará en El Teniente este 2025, incluyendo criterios adicionales como «Acción climática» y «Economía circular».

Argentina Mining: El país cuenta con 140 proyectos de exploración minera

Maquinaria haciendo exploración.
Argentina ha destacado en este PDAC 2025

Javier Rojas, director de Argentina Mining, explicó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ha jugado un rol fundamental, ya que no sólo ha ofrecido condiciones atractivas para los inversores, sino que también ha proporcionado una seguridad jurídica casi única en el mundo para la actividad minera.

Indicó que se tienen en carpeta más de 10 iniciativas que se presentan bajo el RIGI, abarcan desde proyectos de gas licuado hasta desarrollos de litio y cobre en el norte del país. Además, se esperan importantes inversiones en el sur, donde el atractivo de Vaca Muerta sigue siendo decisivo para potenciar nuevos desarrollos y fortalecer la oferta minera nacional.

Recalcó que el régimen de grandes inversiones ha sido clave para generar estabilidad en un sector que se planifica a largo plazo, con proyectos de 20 a 30 años. Argentina está sentando las bases para ofrecer un entorno estable y predecible; por ejemplo, recientemente se anunció una inversión de Rio Tinto en Salta por 2.500 millones de dólares. Estas cifras reflejan el compromiso de los inversionistas con el futuro del país y la expectativa de consolidar a Argentina como un destino seguro para inversiones mineras.

Indicó que el mercado del litio se está estabilizando tras el boom de 2020-2021 y la caída posterior. Sin duda, el litio continúa siendo uno de los recursos más críticos para la transición energética, especialmente en lo que respecta a la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía. A futuro una mayor demanda del mineral podría modificar los precios, aunque al mismo tiempo si más proyectos van avanzando y entrando en producción la situación podría extenderse en el tiempo.



Proyectos de exploración

El ejecutivo comentó que el país cuenta con 140 proyectos en exploración inicial y más de 50 en etapas avanzadas. Algunos de estos tienen grandes expectativas de pasar a producción en el mediano plazo. Además, gracias al atractivo argentino, se anticipa la llegada de nuevos jugadores internacionales que impulsarán nuevas exploraciones, ampliando la cartera de proyectos y asegurando la continuidad en la generación de recursos. Llegadas que ya se están empezando a cristalizar.

Reconoció que el PDAC es, sin lugar a dudas, una de las ferias minera más importantes a nivel mundial. Es una plataforma única que nos permite mostrar al mundo lo que Argentina tiene para ofrecer, generar contactos estratégicos y abrir oportunidades de negocio. La calidad de las interacciones, el coworking y la posibilidad de establecer alianzas internacionales hacen de PDAC una inversión, y no un gasto para el sector. Además, este evento es esencial para posicionar nuestros proyectos y atraer inversión extranjera en un mercado global tan competitivo.

Complejo del Mutún en Bolivia cuenta con planta eléctrica propia de 108 megavatios

Mutún planta
El Complejo Siderúrgico producirá 200.000 toneladas anuales de acero. Foto: Empresa Siderúrgica del Mutún.

Inaugurado el mes pasado, el Complejo del Mutún requería 70 MW y el resto será una reserva ante cualquier eventualidad.

El Complejo Siderúrgico del Mutún de Santa Cruz (Bolivia), inaugurado el mes pasado por el Gobierno nacional, cuenta con una planta eléctrica propia que produce 108 megavatios (MW) de potencia a través de 10 generadores.

“Esta planta eléctrica tiene 10 generadores, vamos a producir alrededor de 108 megavatios”, destacó el presidente ejecutivo de la estatal Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, en contacto con Bolivia Tv.

Explicó que, de los 108 MW producidos por la planta eléctrica, el Complejo del Mutún requería 70 MW y el resto será una reserva ante cualquier eventualidad.

“Hemos construido nuestra propia planta eléctrica, debido a que el Sistema Interconectado todavía no llega a Puerto Suárez”, precisó.



Emplazado en la localidad cruceña de Puerto Suárez, el Complejo Siderúrgico del Mutún cuenta con 7 plantas: Concentración, Peletización, Aceración, Laminación, Central Eléctrica, Auxiliares y Reducción Directa, que representan una inversión de US$ 546 millones.

A fines del pasado mes, fueron entregados por el presidente Luis Arce 6 de esas 7. La séptima, la Planta de Reducción Directa, será concluida en abril, de acuerdo con Alvarado.

El Complejo Siderúrgico del Mutún pondrá en el mercado interno barras corrugadas de acero y alambrón, la primera es requerida para la construcción y la segunda es materia prima para producir otros subproductos como tuercas, tornillos, clavos, volandas, pernos y otros que tienen gran demanda.

Bolivia importa por año alrededor de 450.000 toneladas (t) de acero de los mercados de Perú, Argentina y Brasil; considerando que el Complejo Siderúrgico producirá 200.000 toneladas anuales, la importación de ese material se reducirá en casi 50 %, según datos oficiales.

Oro cotiza estable, mientras el mercado está atento a dato de empleo de EEUU

Lingotes y pequeñas barras de oro.
Lingotes y pequeñas barras de oro.

El oro al contado subía un 0,1%, a 2.920,78 dólares la onza. Los precios han ganado un 11% en lo que va de año.

Reuters.- El oro cotizaba estable el miércoles, pese a una baja del dólar y la incertidumbre política tras los últimos aranceles a la importación anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el mercado a la espera de un importante dato de empleo en la mayor economía del mundo.

El oro al contado subía un 0,1%, a 2.920,78 dólares la onza a las 1534 GMT, tras subir casi un 1% el martes. Los precios alcanzaron un máximo histórico de 2.956,15 dólares el 24 de febrero y han ganado un 11% en lo que va de año.

Los futuros del oro estadounidense ganaban un 0,1%, a 2.923,70 dólares.

«Sigue habiendo interés de compra (…) habrá cierta cautela ante los datos de nóminas del viernes, pero la tendencia subyacente sigue siendo favorable», dijo Peter Grant, vicepresidente y estratega jefe de metales de Zaner Metals.

El índice dólar tocó mínimos de tres meses, lo que hace que el lingote sea más atractivo para los tenedores de otras divisas.

En un discurso ante el Congreso, Trump dijo que seguirían más aranceles el 2 de abril, incluidos «aranceles recíprocos» y acciones no arancelarias destinadas a equilibrar años de desequilibrios comerciales.

Esto se produjo justo después de que siguiera adelante con los nuevos aranceles del 25% sobre las importaciones procedentes de México y Canadá que entraron en vigor el martes, junto con una duplicación de los aranceles sobre los productos chinos al 20%.

En tanto, China, principal consumidor de lingotes, desbloqueó más estímulos fiscales, prometiendo mayores esfuerzos para apoyar el consumo y amortiguar el impacto de la escalada de la guerra comercial con Estados Unidos.

Los mercados esperan ahora el informe de empleo ADP que se publicará a las 1315 GMT y las nóminas no agrícolas estadounidenses del viernes para conocer la trayectoria de las tasas de interés en Estados Unidos.

El crecimiento de las nóminas privadas estadounidenses se ralentizó bruscamente en febrero, mostró el Informe Nacional de Empleo ADP. Las nóminas privadas sólo aumentaron en 77.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un incremento revisado al alza de 186.000 en enero.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado avanzaba un 1,2% a 32,36 dólares la onza, el platino ganaba un 0,5% a 965,45 dólares y el paladio caía un 0,4% a 938,22 dólares.

Texas: Unidad de Campo de Generación 5 en la Cuenca Pérmica logra hasta un 99 % de extracción de litio 

tubos de ensayo con muestras en laboratorio
Texas: Unidad de Campo de Generación 5 en la Cuenca Pérmica logra hasta un 99 % de extracción de litio.

Volt Lithium Corp. ha comenzado a almacenar concentrado de litio en previsión de la demanda comercial.

Volt Lithium Corp. anuncia el éxito continuo de su Unidad de Campo de Generación 5 en la Cuenca Pérmica, Texas, donde el equipo ha logrado hasta un 99 % de extracción de litio mientras evaluaba y refinaba parámetros operativos clave.

“Las primeras 90 pruebas del sistema han sido fundamentales para comprender todas las capacidades de nuestra unidad de campo de quinta generación”, comentó Alex Wylie, presidente y director ejecutivo de Volt .

Agregó que “estamos especialmente satisfechos de que la ampliación a un sistema de 10 000 barriles por día siga ofreciendo resultados de extracción del 99 %. Estos conocimientos guiarán nuestros próximos pasos hacia la automatización de la unidad para lograr un mayor rendimiento y una optimización de costos”.

Operaciones de campo de la Cuenca Pérmica: actualización de la quinta generación

  • El sistema DLE más grande implementado:
    la Generación 5 marca la unidad DLE más extensa y poderosa de Volt hasta la fecha, pasando rápidamente de un ensamblaje modular a una capacidad operativa de más de 10 000 bpd.
  • Extracción de alta eficiencia:
    La empresa ha realizado más de 90 pruebas de sistema hasta la fecha, confirmando hasta un 99% de recuperación de litio a través de pruebas internas basadas en RMN, lo que se alinea con validaciones anteriores de terceros de la tecnología de extracción de Volt.
  • Establecimiento de una base para la automatización:
    las pruebas del sistema actual se centran en el uso de reactivos, el tiempo de ciclo y los parámetros de procesamiento que servirán de base para la automatización en el futuro cercano. Una vez implementada por completo, se espera que la automatización mejore aún más el rendimiento, reduzca los costos y agilice la producción continua.
  • Se inició el almacenamiento de litio:
    Volt ha comenzado a almacenar concentrado de litio en previsión de la demanda comercial, creando un inventario que posiciona a la empresa para la participación de futuros clientes.

Volt continuará perfeccionando las métricas operativas en las próximas semanas, sentando una base sólida para operaciones automatizadas a mayor escala.

Acerca de Volt

Volt es una empresa de desarrollo y tecnología de litio que aspira a ser uno de los primeros productores comerciales de litio de América del Norte a partir de salmuera de yacimientos petrolíferos.

Con cuatro pilares diferenciadores y una tecnología y un proceso patentados de extracción directa de litio (“DLE”), el enfoque innovador de Volt para el desarrollo se centra en permitir las mayores recuperaciones de litio con los menores costos, lo que los posiciona bien para la comercialización futura.

IAMGOLD y la Universidad Laurentian crean fondo de innovación estratégica de 2,5 millones de dólares canadienses

IAMGOLD Laurentian
La Universidad Laurentian afirmó que esta última inversión fortalecerá su posición dentro del sector minero de Canadá. Foto: Sudbury.com.

Esta iniciativa respaldará proyectos académicos y de investigación que ayuden a implementar las prioridades estratégicas de la Universidad.

La Universidad Laurentian, con sede en Sudbury, anunció –en asociación con IAMGOLD– la creación del fondo de innovación del presidente de IAMGOLD para inversiones estratégicas. Esta iniciativa de 2,5 millones de dólares canadienses respaldará proyectos académicos y de investigación que ayuden a implementar las prioridades estratégicas de la Universidad, al tiempo que impulsan la innovación en materia de recursos minerales y educación e investigación mineras.

Los socios dijeron que el fondo “dará forma al futuro de muchas industrias a través de investigación e innovación pioneras. Se crearán oportunidades para proyectos en múltiples áreas, entre ellas: oportunidades ambientales, como reducción de emisiones, gestión del agua, apoyo a la biodiversidad y gestión de relaves; oportunidades sociales, como participación de estudiantes y comunidad, capacitación y desarrollo de la fuerza laboral, reconciliación con pueblos indígenas y, por último, oportunidades en todo el campus, fomentando la colaboración y la innovación.

La Universidad Laurentian afirmó que esta última inversión fortalecerá su posición dentro del sector minero de Canadá. El fondo estará abierto a estudiantes, asociaciones de estudiantes, profesores y personal y apoyará activamente: proyectos que aborden los desafíos que enfrenta la industria minera, brindando soluciones prácticas, innovadoras, educativas y basadas en la investigación; y proyectos que se alineen con los objetivos enumerados en el plan estratégico 2024-2029 de la Universidad Laurentian , incluido el plan académico y el plan estratégico de investigación.



El fondo también apoyará temas del plan estratégico 2024-2029, incluida la excelencia en minería y minerales críticos del norte, la colaboración institucional y las prioridades de asociación, reforzando la identidad bilingüe y tricultural de Laurentian y apoyando a los “grupos diversos y merecedores de equidad”. Apoyará proyectos hasta un máximo de $50,000 por año, durante un máximo de dos años.

Renaud Adams, director ejecutivo de IAMGOLD, comentó: “IAMGOLD se enorgullece de invertir en la próxima generación de líderes mineros a través de este fondo. Es un honor para nosotros asociarnos con la Universidad Laurentian para ayudar a nuestra industria a dar el siguiente paso. Este fondo refleja nuestro compromiso con la minería sostenible y la investigación innovadora; estamos ansiosos por ver el impacto que tendrá”.

La Dra. Lynn Wells, presidenta y vicerrectora de la Universidad Laurentian, agregó: “Estamos profundamente agradecidos por el apoyo de IAMGOLD. Este fondo permite a los estudiantes, profesores y personal dar forma al futuro de la minería y la educación. Estamos orgullosos de desempeñar un papel clave en el desarrollo de los líderes que impulsarán el avance de la minería”.

Aranceles de Trump llevan las primas del aluminio en el mercado físico de EEUU a máximos históricos

gráfico de Donald Trump con tubos de aluminio
Aranceles de Trump llevan las primas del aluminio en el mercado físico de EEUU a máximos históricos.

El presidente estadounidense planea restablecer aranceles del 25% a las importaciones de aluminio a partir del 12 de marzo. Los aranceles a la mayoría de las importaciones procedentes de México y Canadá entraron en vigor el martes.

Reuters.- Las primas de los precios del aluminio en el mercado físico de Estados Unidos se han disparado hasta alcanzar máximos históricos debido a la amenaza inminente de aranceles a las importaciones del metal utilizado en las industrias del transporte, la construcción y el embalaje.

El presidente estadounidense, Donald Trump, planea restablecer aranceles del 25% a las importaciones de aluminio a partir del 12 de marzo. Los aranceles a la mayoría de las importaciones procedentes de México y Canadá entraron en vigor el martes.

Los compradores en el mercado físico suelen pagar el precio de referencia del aluminio de la Bolsa de Metales de Londres más una prima que suele cubrir los impuestos, el transporte y los costos de manipulación.



La prima del aluminio pagado en el Medio Oeste de Estados Unidos, por encima de los 40 centavos de dólar la libra o casi 900 dólares la tonelada métrica, ha subido casi un 60% desde el inicio de 2025.

«En última instancia, Estados Unidos es un importador neto de aluminio… Los productores no querrán pagar el arancel, tratarán de pasar todo lo que puedan a los consumidores», dijo el analista de Bank of America Michael Widmer.

«Esto te deja con un mercado en el que las unidades de aluminio serán potencialmente desviadas fuera de Estados Unidos».

Widmer dijo que la prima podría tener que subir a cerca de 47 centavos la libra para tener en cuenta totalmente un gravamen del 25%. Los impuestos estadounidenses a la importación de aluminio se aplicarán a Argentina, Australia, Canadá, México, los países de la Unión Europea y el Reino Unido.



Las fundiciones canadienses representan la mayor parte de las exportaciones de aluminio primario y aleado a Estados Unidos, un 70% de 3,92 millones de toneladas el año pasado, según el proveedor de información Trade Data Monitor.

«Estados Unidos no puede producir todo ese aluminio, no tiene capacidad», declaró Eivind Kallevik, presidente ejecutivo del productor noruego de aluminio Hydro, en una entrevista posterior a los resultados del cuarto trimestre de la empresa.

«Si Estados Unidos quiere seguir fabricando coches y otros productos, necesitará atraer el metal. Eso significa primas y costos más altos».

El segundo mayor exportador a Estados Unidos es Arabia Saudita, no incluida hasta ahora en la lista, con una cuota del 11%, según Trade Data Monitor.

Según los analistas, es probable que el aluminio producido en países donde se aplican gravámenes a la importación se desvíe a Europa, donde las primas del mercado físico pagadas por derechos han caído a mínimos de 11 meses a 240 dólares la tonelada métrica, un 35% menos desde principios de 2025.