- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3910

ALAC|Yanacocha anunció convocatoria de nueva beca para estudios de maestría en Estados Unidos

La Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de Yanacocha, en convenio con la Comisión Fulbrigth, anunciaron la convocatoria de una nueva beca “Alberto Benavides de la Quintana” para realizar estudios de maestría en Estados Unidos. Con lo cual, sería la beca número 21 que se otorgará a través del Programa de Becas Cajamarca (PROBECA), con el objetivo de fortalecer el capital humano de profesionales de la región.

Así, en la ceremonia de lanzamiento, realizada de manera virtual el martes 16 de febrero, la Dra. Rosario Almenara presentó una brillante conferencia en la que resaltó la importancia de trabajar continuamente en el desarrollo profesional, mejorar nuestro nivel de empleabilidad y la capacidad de reinventarnos para generar resultados de impacto.

Por su parte, Violeta Vigo, directora ejecutiva de ALAC | Yanacocha, y Laura Balbuena de la Comisión Fulbright, presentaron la nueva beca y dieron detalles sobre los requisitos para acceder a esta importante oportunidad de desarrollo personal y profesional.

El proceso de postulación inició el 15 de febrero y culminará el 30 de mayo. Los interesados pueden postular a través de la página web: www.fulbright.pe/alac.

Esta será la 21° beca de maestría que otorga ALAC| Yanacocha a través de PROBECA y seguirá fortaleciendo las habilidades y capacidades de profesionales cajamarquinos que contribuirán con el desarrollo económico y social de la región.

A la fecha 20 cajamarquinos han ganado una beca de estudios de maestría, 15 en Estados Unidos, 2 en Francia y 3 en Perú, de los cuales 18 ya culminaron sus estudios y se encuentran aportando desde distintos campos, con conocimientos, experiencia, calidad humana y liderazgo, al desarrollo de la región y el país.

Comex-Perú confirma baja de exportaciones mineras durante el 2020

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex-Perú), precisó que las exportaciones mineras tradicionales alcanzaron los 22,705 millones de dólares en el 2020, 15.3% menos que lo registrado en el 2019, esto de acuerdo a informaciones brindadas por la Sunat.
En ese sentido, detalló que los principales productos exportados fueron minerales de cobre y concentrados (9,313 millones de dólares), seguidos por el oro en las demás formas en bruto, incluido el oro platinado (6,436 millones de dólares), y los cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado (1,785 millones de dólares).
De igual manera, informó que los tres principales destinos de las exportaciones mineras tradicionales fueron China (9,632 millones de dólares), Canadá (2,043 millones de dólares) y Estados Unidos (1,883 millones de dólares).

En el 2020, Arequipa lideró la creación de empleo en el sector minero

La región Arequipa lideró la creación de empleos en el sector minero durante el año pasado, informó hoy la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex-Perú).

Refirió que, según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la minería generó 24,257 empleos en la región del sur en el 2020 debido a la operación de Cerro Verde.

Explicó que el resultado de Arequipa significó el 12% del total de puestos de trabajo generados por la minería en todo el país, que contribuyó con 198,389 empleos directos a la economía en el 2020.

En segundo lugar, se ubicó Moquegua, con 22,650 puestos de trabajo, el 11.4% del total de puestos trabajos mineros del año pasado. Mientras que en tercer lugar figuró Áncash, con 20,147 trabajadores.

Nexa reconoce a Ferreyros, Explomin y Electroperú por promover la diversidad y pluralidad en el sector

Promover un entorno más diverso, plural, igualitario e inclusivo en el sector minero es el objetivo de Nexa, uno de los mayores productores de zinc en el mundo y que trabaja para construir la minería del futuro.

A través de Plural Chain, iniciativa pionera en el sector minero, desarrollado por Empodera -grupo que reúne colaboradores voluntarios para abordar los temas asociados a las mujeres en Nexa- que junto al área de Suministros de la empresa, busca reconocer las mejores acciones, iniciativas y proyectos relacionados con la pluralidad de sus proveedores y contratistas.

plural2

Es así que Nexa otorgó el premio Plural Chain en la categoría Mayor Impacto a la empresa Explomin con su iniciativa ‘Todos somos Explomin’. En la categoría Mayor Replicabilidad salió elegida Orica. En la categoría Mayor Innovación figura Ferreyros, y finalmente en la categoría Destaque dos proveedores resultaron ganadores como Tumi Raise Boring y Electroperu.

Todas ellas tienen entre sus valores la pluralidad, equidad de género y la inclusión en el centro laboral que permiten así contribuir en una sociedad libre de discriminación

Ica: Shougang planea invertir más de US$ 309 millones en nuevo muelle y planta concretera

Como parte de su plan de mejora continua en su unidad minera de Marcona, en Ica, Shougang Hierro Perú tiene previsto optimizar y/o acondicionar componentes existentes e implementar nuevos componentes, a fin de garantizar una producción sostenible y sustentable en el tiempo de vida útil de explotación minera.

Y es que, tras la culminación de la construcción del proyecto “Ampliación de Operaciones Mina y Planta de Beneficio”, con la cual se eleva la producción hasta los 20 millones de toneladas de mineral de hierro por año, Shougang tiene identificada la necesidad de incrementar o modificar algunos componentes.  Frente a ello, presentó al Senace la MEIA del proyecto de Ampliación de Operaciones Mina y Planta de Beneficio de Shougang Hierro Perú.

En dicho documento, al cual Rumbo Minero tuvo acceso, la minera revela su intención de agregar nuevas instalaciones portuarias; el recrecimiento de la cancha 41; la reconfiguración y reubicación de la cancha 14; implementación e la cancha 3; agregar un depósito de escombros; y una planta de concreto. Todas las modificaciones propuestas significarán una inversión superior a los US$ 309 millones.

Concerniente a las instalaciones portuarias, Shoungang detalla que el propósito es ampliar la infraestructura de sus instalaciones portuarias, lo que implica la construcción de un Nuevo Muelle con capacidad de atender buques de 300 000 DWT y a futuro pueda ser ampliado a la capacidad de atender buques de hasta 400 000 DWT.

En el mismo documento, Shougang sustenta tal necesidad recordando que, actualmente, la exportación de los productos mineros se desarrolla por el muelle denominado San Nicolás, propiedad de SHP, el mismo que opera desde el año 1962, y de la fecha a la actualidad ha sufrido diversas modificaciones a fin de ampliar su capacidad de operación y carga, ya que su diseño fue para buques de 100 000 DWT (Deadweight tonnage) y actualmente acoderan en este muelle buques de hasta 200 000 DWT.

“La coyuntura económica comercial mundial y el riesgo que el actual muelle pueda presentar fallas estructurales a causa de sismos, oleajes anómalos u otros eventos naturales, por contar con más de 55 años de operación, hacen que SHP se vea en la necesidad de resguardar el carguío de mineral”, afirman.

Recrecimiento y reconfiguración

En cuanto a las canchas, Shougang explica que es necesario ampliar la actual Cancha 41 de almacenamiento de material inerte o desmonte, producto del minado o los desarrollos de las actuales minas en operación.

Asimismo, en el documento elaborado por la consultora Walsh Perú, se precisa que las exploraciones y las operaciones actuales requieren reconfigurar y reubicar la Cancha 14, del lado Norte de la Mina 14 al lado Sur Este, para el almacenamiento de material inerte o desmonte, producto del minado o los desarrollos de mina 14, 11 y 19.

Implementación Cancha 3

En este punto, se menciona que el proceso de separación magnética en seco requiere un área cercana para la disposición del material producto del rechazo de este proceso, de tal forma que las distancias de acarreo sean razonables.

Depósito de escombros

La construcción de las nuevas instalaciones portuarias, así como las obras de mantenimiento ejecutadas en San Nicolas y San Juan, generarán residuos de concreto, madera, material excedente y otros propios de la construcción y demolición, los cuales requieren ser dispuestos adecuadamente, para tal fin es necesario contar con un área apropiada para su disposición final.

Planta de Concreto

Será necesario implementar una planta concretera para la construcción de las nuevas instalaciones portuarias, así como para futuros proyectos de SHP, la implementación de esta planta estará a cargo del contratista a quien SHP encargue la construcción del nuevo Muelle San Nicolás.

Dato:
Shougang Hierro Perú S.A.A. (en adelante “SHP”), cuenta con la concesión más grande de hierro en explotación de Perú.

*foto referencial

Canadá: Rio Tinto empezó a perforar en el proyecto de cobre y plata Janice Lake

Rio Tinto Exploration Canada (RTEC) ha comenzado a perforar en el proyecto de cobre y plata Janice Lake, 100% propiedad de Forum Energy Metals (TSXV: FMC) en Saskatchewan.

Dos equipos de perforación están probando inicialmente el objetivo Rafuse, un objetivo prioritario de 2,8 kilómetros de largo de mineralización de cobre superficial.

La perforación de nueve pozos en Rafuse en 1969 a una profundidad máxima de 62 metros arrojó hasta 17 metros de 0,68% de cobre y dos pozos perforados en 1993 por Noranda a una profundidad máxima de 128 metros arrojaron 21,7 metros de 0,19% de cobre.

Dos líneas de un kilómetro de una encuesta de polarización inducida (Induced Polarization, IP, por sus siglas en inglés) realizada por RTEC sobre el objetivo Rafuse el verano pasado identificaron una fuerte anomalía de cargabilidad a partir de una profundidad de 130 metros. Los dos primeros pozos están planificados para probar esta anomalía de capacidad de carga de IP.

Rio Tinto planea enfocar la perforación inicial en el área objetivo de Rafuse, seguida de perforación potencial en Jansem, Juno y Roberts. La perforación en Jansem continuaría con intervalos gruesos de mineralización de cobre superficial delineados por la perforación en 2019 (hasta 51,8 metros con 0,57% de cobre).

La perforación en Juno y Roberts son objetivos de seguimiento de los resultados positivos de perforación con chorro de aire rotatorio (Rotary Air Blast, RAB, por sus siglas en inglés) encontrados durante el programa de perforación RAB del verano pasado (hasta 1,5m de 0,62% de cobre y 9,3 g / t de plata en Juno).

Ubicado en el centro-norte de Saskatchewan dentro del dominio de Wollaston, el proyecto Janice Lake se extiende por 38,250 hectáreas.

Rio Tinto opcionado el proyecto de de mayo de 2019 y se puede acceder a una participación del 80% por el gasto de C $ 30 millones en Además de hacer pagos de opción por separado a Foro de Energía y Metales de transición Metales Corp .

Ayacucho: Hochschild construirá una planta piloto de clasificación de minerales en Inmaculada

Hochschild Mining informó que ha sido aprobada una inversión de US$ 7 millones para comenzar la la construcción de la planta piloto de clasificación de minerales en su operación Inmaculada, ubicada en Ayacucho.

Según dijo la minera en el informe de sus resultados preliminares del año 2020, dicha construcción forma parte de las perspectivas qeu esperan completar este año.

Otros aspectos revelados que buscará este año Hochschild es un objetivo de producción de 360,000-372,000 onzas equivalentes de oro (31.0-32.0 millones de onzas equivalentes de plata); 4 millones de onzas de plata cubiertas para 2021 y 2022 a un precio promedio de aproximadamente US$ 27 por onza para proteger los flujos de efectivo en Perú.

Esto, según comunicó, asegura una producción rentable a partir de los recursos existentes, principalmente en Pallancata, mientras que el equipo de exploración de zonas industriales abandonadas continúa buscando recursos adicionales a corto plazo.

En lo concerniente a costos, la minera que también tiene operacion en Argentina, señaló que esperan que los costos de mantenimiento todo incluido sean de $ 1,210- $ 1,250 por onza equivalente de oro ($ 14.1-14.5 por onza equivalente de plata); el gasto de capital total de mantenimiento y desarrollo sea de aproximadamente US$ 120-130 millones; y el presupuesto de exploración de terrenos abandonados sea de aproximadamente US$ 34 millones.

Dato:

Este 2021 Hochschild Mining destinará un presupuesto de US$ 14 millones para el depósito de tierras raras de Biolantanidos en Chile

*foto referencial

Loreto: Pluspetrol Norte continúa entregando balones de oxígeno gracias a la planta petrolera de Trompeteros

Una vez más, la emergencia sanitaria y los impactos del coronavirus han incrementado la necesidad de oxígeno medicinal para los pacientes con covid-19 en Loreto. Y con el fin de continuar apoyando a las comunidades cercanas, Pluspetrol Norte ha adaptado su planta en Trompeteros para la producción y entrega de oxígeno medicinal.

Así, cada día llegan balones de oxígeno para ser llenados y enviados de retorno a los centros de salud que más lo requieran. De esa manera, entre el 12 y 16 de febrero se logró recargar 113 balones de oxígeno, los cuales fueron destinados al Hospital FAP – Iquitos, Hospital de la Marina – Iquitos y DIRESA.

En ese sentido, Pluspetrol Norte reafirma su compromiso de continuar apoyando a las comunidades en el cuidado frente al covid – 19 con más recargas de oxígeno.

Soletanche Bachy Perú recibe tres certificaciones de gestión de calidad

La constructora Soletanche Bachy Perú (SBP), especialista en cimentaciones y tecnologías del suelo a nivel mundial, recibió las certificaciones de Gestión de Calidad (ISO 9001: 2015), Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001: 2018) y a sus Sistemas de Gestión Ambiental (ISO 14001: 2015 ) por la “Ejecución y Diseño de Muros Diafragma, Pilotes, Anclajes, Inyecciones de Lechada, Micropilotes, Inclusiones Rígidas, Compactación Dinámica, Columnas de Gravas y Sustitución Dinámica; Para La Construcción de Edificaciones, Presas, Puentes, Metros y Mejoramiento de Terrenos Blandos”.

“Estamos orgullosos del logro alcanzado. Esto nos compromete a mantener y seguir mejorando los estándares de nuestra organización. La familia de SBP, ha puesto sobre este objetivo, su mejor disposición, entrega y sacrificio para poder desarrollar los procedimientos compilar la documentación y validar los procesos de la empresa, de forma que exista una trazabilidad, transparencia y funcionalidad de las diversas soluciones que ofrecemos a nuestros clientes”, expresó la empresa.

Foto 3

Con varios años en el país, Soletanche Bachy Perú está presente en importantes proyectos de sector construcción como ser una de las empresas participantes en la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, y en la ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez, por citar algunos. Asimismo, trabaja en importantes proyectos y unidades mineras como: Quellaveco, Antamina, Antapaccay, entre otras más.

Confiep presentará propuesta al Gobierno para vacunar a trabajadores

Desde el sector privado se vienen planteando iniciativas que apuntan a avanzar en el proceso de vacunación contra el COVID-19 por diversos frentes. La última llegó el martes desde la Confiep, que lleva a cabo un sondeo indagatorio entre sus miembros y diversos empresarios para mapear el interés de las firmas privadas por adquirir vacunas y distribuirlas de forma gratuita entre sus trabajadores, así como a sus familias.

Si bien el gremio aún no tiene una cantidad concreta de empresas interesadas –el sondeo se inició esta semana–, fuentes cercanas afirmaron a El Comercio que el interés de varios existe.

María Isabel León, presidenta de la Confiep, explicó que a esta iniciativa se sumaría un componente solidario, que debería definirse con el Gobierno. “Estamos evaluando si sería una vacuna [donada por] cada dos, tres o cuatro que se compren, que se podrían distribuir a personas no vinculadas a las empresas”, señaló en ATV+.

León también confirmó que tuvieron una primera conversación con el Ministerio de Salud (Minsa) el mismo martes, y tendrán una segunda para mostrar la propuesta con mayor detalle.

La posición del Minsa

En la semana, Óscar Ugarte, titular del Minsa, ha opinado de forma positiva sobre un escenario en el que empresas privadas adquieran vacunas para inocular a su personal.

Ayer, durante una conferencia de prensa, también resaltó la colaboración del sector privado en la distribución de la vacuna. No obstante, señaló que la prioridad actual es evaluar que los privados participen en la aplicación del producto para ampliar la capacidad de alcance del Estado.

Por otro lado, el ministro indicó que no está autorizado que cada empresa privada pueda importar la vacuna por su cuenta, pues consideró que ello “podría alterar el proceso normal de vacunación” por fases.

Sobre este punto, León precisó que está claro desde el gremio que toda acción debe ser permitida y coordinada con el Minsa.

“El Estado administra la ruta de priorización para la aplicación de la vacuna. El sector privado puede tener un rol protagónico para apoyar y acompañar la vacunación de los trabajadores y sus familias”, dijo León.

Además de estas consideraciones y del rumbo que puedan tomar las conversaciones del gremio con el Minsa, es importante considerar que hasta el momento no se ha conocido intención de los laboratorios productores de las vacunas de negociar con privados para la adquisición de ellas, apunta Mirko Medic, asociado senior del área de Life Sciences del estudio Rebaza.

“Sin embargo, no existe restricción para que ello pueda ocurrir próximamente”, puntualiza.

*fuente: El Comercio