- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4230

Indecopi dio luz verde a China Yangtze Power para comprar Luz del Sur

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi (CLC) decidió autorizar, pero bajo el cumplimiento de determinadas condiciones, la adquisición de Luz del Sur S.A.A. e Inland Energy S.A.C. por parte del grupo económico China Three Gorges Corporation (CTG). Ello, para garantizar la competencia entre las empresas de generación eléctrica para el abastecimiento de los usuarios regulados y, por tanto, evitar que las tarifas del servicio público de electricidad de dichos usuarios se incrementen a futuro, producto de una menor competencia.

La decisión, adoptada el 27 de marzo último, consiste en que Luz del Sur no podrá abastecerse de energía de sus empresas vinculadas sin que de por medio exista una licitación administrada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) conforme a la Ley Nº 28832 o, de manera alternativa, realice un concurso transparente y competitivo, que previamente debe ser informado al Indecopi.

Como se sabe, en octubre del año pasado, el grupo CTG solicitó a la CLC autorización para adquirir determinadas empresas del sector eléctrico, conforme está previsto en el marco legal vigente.

El grupo CTG actualmente ya posee una central hidroeléctrica y tiene en proyecto otra central que entrará en funcionamiento en los siguientes años. La operación propuesta implica que la empresa china adquiera el control de Luz del Sur y de nuevas centrales hidroeléctricas en operación o en proyecto, de modo que su participación en el mercado aumentará.

Al analizar la operación, la CLC identificó posibles riesgos a la competencia que se materializarían cuando Luz del Sur compre energía para abastecer a sus usuarios regulados, que se explican a continuación:

  • Una empresa distribuidora como Luz del Sur adquiere energía eléctrica de empresas generadoras (centrales hidroeléctricas o térmicas) para atender la necesidad de energía eléctrica de sus usuarios regulados.
  • La operación permitiría que el grupo CTG sume nuevas centrales hidroeléctricas a su propiedad y que incursione en la distribución de energía eléctrica.
  • La operación podría generar que Luz del Sur privilegie la contratación de energía con las empresas de su grupo CTG, excluyendo la participación de otras empresas del mercado no vinculadas a ella que podrían ofrecer precios menores.

Precisamente, por ello, la CLC decidió condicionar la operación al cumplimiento de determinadas reglas que Luz del Sur deberá observar cuando tenga que contratar energía eléctrica para atender el suministro eléctrico de sus clientes regulados, que son principalmente los hogares ubicados en su zona de concesión en Lima.

Cabe precisar que la facultad de la CLC para evaluar determinadas fusiones en el sector eléctrico existe desde 1997. El análisis realizado por la Comisión puede llevar a denegar, aceptar o autorizar con condiciones la operación.

Esta no es la primera ocasión en que la CLC aprueba una operación con condiciones. En 1999, por ejemplo, aprobó una compra de acciones en el sector eléctrico condicionada a que la empresa distribuidora Edelnor S.A.A. licite sus adquisiciones de energía eléctrica entre todos los generadores existentes, conforme se iban venciendo los contratos que tenía vigentes con generadores, debiendo hacer de dominio público el procedimiento y resultados de cada licitación.

Finalmente, se informa que solo podrá accederse al texto de la resolución de la CLC una vez que dicho documento quede firme lo cual ocurrirá en caso la empresa solicitante no apele la decisión ante el Tribunal del Indecopi, de acuerdo con el marco legal vigente.

*foto referencial

(BQO)

Minem resalta la importancia del transporte de insumos para sostener operaciones críticas de la minería

En el marco de la Declaratoria de Emergencia Nacional, dispuesta por el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, con la finalidad de frenar el brote de coronavirus en el Perú, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) informa que el transporte de carga y mercancías, así como el mantenimiento de las actividades críticas en las unidades mineras son actividades permitidas a nivel nacional.

Durante la emergencia nacional el sostenimiento de las operaciones críticas en las unidades mineras es sumamente necesario para salvaguardar la protección del ambiente y la seguridad de las personas. Para ello se requiere contar con los insumos indispensables para realizar las labores críticas como es el caso de la cal que sirve para el tratamiento de las aguas residuales. Si esta actividad no se realizara, se pondría en riesgo el ambiente y, por lo tanto, a la salud de las comunidades aledañas a las operaciones.

Con responsabilidad y sin afectar el Estado de Emergencia, el Gobierno, a través del Ministerio de la Producción, habilitó la producción de los insumos requeridos para el sostenimiento de operaciones críticas del sector minero a través de la Resolución Ministerial N°125-2020-PRODUCE. La medida contempla el estricto cumplimiento de las medidas de salud y seguridad emitidas por el Gobierno para preservar la salud del personal involucrado en esas actividades y de las normas de protección ambiental.

El transporte de dichos insumos hacia las unidades mineras es urgente y necesario. Durante el Estado de Emergencia, el transporte de carga y mercancías debe cumplir lo señalado en el Reglamento de Nacional de Transporte Terrestre, así como en la Ley y el Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos. A ello se suma el cumplimiento de los protocolos sanitarios emitidos por el Ministerio de Salud para mitigar el contagio y propagación del COVID-19.

*foto referencial

(BQO)

Hudbay Perú entrega alimentos a siete comunidades campesinas de Chumbivilcas

Como parte de su responsabilidad social con las comunidades cercanas a sus operaciones, Hudbay Perú viene entregando más de 20 toneladas de productos de primera necesidad como sacos de arroz, azúcar y fideos a siete comunidades campesinas de Chumbivilcas, contribuyendo así con la canasta básica de cientos de familias.

Esta entrega forma parte del compromiso de Hudbay por apoyar a sus comunidades vecinas, especialmente en los momentos difíciles que atraviesa el país ante esta difícil coyuntura a raíz de la pandemia mundial del coronavirus.

La entrega de donativos inició el día miércoles 8 en coordinación con las diversas Juntas Directivas y culminará el próximo martes 14 de abril, de acuerdo a la programación establecida.

Esta acción solidaria se suma a la donación de insumos y equipos biomédicos entregados semana pasada a la Dirección Regional de Salud de Cusco.

*foto referencial

(BQO)

Antamina brinda segundo apoyo con alimentos a su área de influencia

Antamina continúa brindando su apoyo a las diversas comunidades ubicadas en su Área de Influencia Operativa (AIO) y siempre en coordinación con las autoridades municipales quienes vienen atendiendo con esta ayuda de alimentos a las familias vulnerables de sus jurisdicciones.

En el marco de las diversas acciones que Antamina viene realizando en apoyo a la lucha contra el COVID19 iniciamos la segunda fase de entrega de alimentos en la zona del Valle Fortaleza, donde los alcaldes y funcionarios ediles recibieron la entrega de 3,000 bolsas básicas de alimentos. Distribuidos en la zona baja del valle, los distritos de Colquioc, Huayllacayán, Antonio Raymondi y Cajacay, pertenecientes a la provincia de Bolognesi. Y asimismo, los distritos de Pararín, Llacllín, Marca, Huayllapampa y Pampas Chico, de la provincia de Recuay.

En la zona costa, la entrega de los paquetes básicos a las autoridades consistió de 3,600 unidades repartidos entre las localidades de la ciudad de Huarmey, y las poblaciones de «Puerto Huarmey» y «09 de Octubre». Estos paquetes complementan lo entregado la semana pasada. Y en las localidades vecinas al Campamento Yanacancha se entregaron 1,888 unidades en Ayash Huaripampa, Santa Cruz de Pichiu y Juprog.

Autoridades de los distritos de Cátac, Chiquián, Aquia y Huallanca reciben 4,512 unidades. Se continuará pronto la entrega de víveres en las siguientes localidades: 7,000 bolsas de alimentos básicos para los distritos de San Marcos, Chavín, Huachis, Chaná y la provincia de Huari.

*foto cortesía

(BQO)13

Gold Fields refuerza sala UCI de Hospital de Cajamarca para atender a pacientes con coronavirus

La pandemia del coronavirus nos ha sorprendido a todos, y al igual que en la mayoría de las naciones del mundo, los sistemas de salud en el Perú y en la región Cajamarca no se encuentran preparados para soportar una emergencia de esta magnitud que pone en riesgo nuestras vidas. Por ello, sumar esfuerzos y trabajar de manera unida y coordinada para salvaguardar al prójimo, es el único camino que tenemos para afrontar esta amenaza.

Los médicos a nivel nacional coinciden en que lo más urgente es adquirir pruebas moleculares rápidas para detectar a tiempo los casos y evitar mayores complicaciones que generen pérdidas humanas. Es por esto que el sector minero a través de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía adquirió 500 mil muestras para ser entregadas al Gobierno y ser distribuidas en todas las regiones del país. Asimismo, otra carencia en todo el país son los respiradores artificiales, para lo cual el gremio empresarial a nivel nacional está adquiriendo estos equipos para contribuir en esta batalla.

En Cajamarca, el sistema de salud no cuenta con el equipamiento médico necesario, ni con el número de salas de cuidados intensivos para atender a los pacientes infectados con el COVID-19. Así, bajo el liderazgo del Centro de Operaciones de Emergencia Regional, se viene poniendo operativo el Hospital Simón Bolívar de Cajamarca para que pueda recibir a los cajamarquinos de toda la región contagiados con el virus.

Instituciones Públicas y Privadas también vienen uniendo esfuerzos para salvar la vida de los cajamarquinos, contribuyendo con equipar el Hospital Simón Bolívar con equipos necesarios para la instalación de una Sala de Cuidados Intensivos. Un ejemplo de ello ha sucedido el día de hoy con la empresa minera Gold Fields, quien ha donado un desfibrilador, un monitor de 5 parámetros y un coche de paro. Estos equipos médicos servirán para brindar atención de calidad a los pacientes que requieran cuidados en temas cardiorrespiratorios.

Asimismo, esta empresa está apoyando al grupo humano que se encuentra trabajando en el área de salud de Cajamarca, Bambamarca y Hualgayoc, a quienes les ha proporcionando equipos de protección personal; también a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y Rondas Campesinas.

Finalmente, Gold Fields, en coordinación con el COER Cajamarca, están adquiriendo respiradores mecánicos para seguir implementando el hospital Simón Bolívar de Cajamarca, los cuales en las próximas semanas estarán a disposición de las autoridades competentes con el objetivo contribuir a salvar la vida de los cajamarquinos.

*foto referencial

(BQO)

Carlos Gálvez expondrá sobre las “Medidas para salvaguardar el funcionamiento de empresas y proveedores mineras”

El director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, expondrá sobre las “Medidas para salvaguardar el funcionamiento de empresas y proveedores mineras” en la II Conferencia Virtual “PROPUESTAS Y MEDIDAS PARA EL REINICIO DE LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR MINERO” que a pedido de nuestros clientes y seguidores organiza nuevamente el Grupo Digamma y la revista Rumbo Minero.

En esta oportunidad la conferencia virtual se realizará el este jueves 16 de abril a partir de las 10 de la mañana, con el fin de presentar perspectivas, planes y estrategias para una pronta reactivación del sector.

A causa del Estado de Emergencia decretado por el gobierno por el Covid-19, varias empresas del sector se han visto afectadas en su productividad. Por lo tanto, seguir los pasos correctos para lograr la reactivación de la minería es fundamental para la economía nacional.

Allí el directivo de la SNMPE responderá las principales interrogantes ante este complejo escenario, con relación a las medidas que se deben considerar para proteger el funcionamiento de las empresas y proveedoras mineras.

Esta vez forman parte del panel de expositores destacadas personalidades como Víctor Gobitz, CEO de Compañía de Minas Buenaventura; Jorge Chávez, presidente ejecutivo de Maximixe; y Susana Vilca, ministra de Energía y Minas del Perú.

A esta conferencia virtual podrán acceder todos nuestros clientes quienes deberán escribir a Gabriela Chicoma, gerente de Imagen Corporativa mchicoma@digammaperu.com, para obtener el link y clave de acceso.

IVECO contribuye a la lucha contra el coronavirus

La marca Italiana Iveco, se suma a los gestos de solidaridad que inunda el sector de transporte y ha puesto a disposición sus fábricas de Madrid y Valladolid a trabajar para fabricar máscaras protectoras homologadas con impresoras 3D, así como otro tipo de mascarillas y piezas para respiradores.

De esta manera, el fabricante de vehículos comerciales perteneciente a CNH Industrial quiere poner al servicio de la sociedad todos sus recursos disponibles para luchar contra la pandemia del coronavirus y apoyar al personal sanitario de las zonas más próximas a sus dos instalaciones españolas.

IVECO 3

En el Perú, IVECO cuenta con el respaldo de Motored, empresa automotriz de la corporación Ferreycorp, que brinda soluciones para el transporte de carga en general y pasajeros, la minería, la agroindustria y la construcción. Además, ofrece un servicio posventa de primer nivel y un amplio portafolio de marcas de repuestos.

Minera Las Bambas entrega 5 mil canastas a familias de las comunidades ubicadas en su área de influencia

Con la finalidad de ayudar desde el sector privado a cumplir las disposiciones para frenar el avance del COVID-19 y garantizar la seguridad alimentaria de las familias, Minera Las Bambas viene entregando desde esta semana 5 mil canastas con productos de primera necesidad a las comunidades ubicadas en su área de influencia en la región de Apurímac y a comunidades adyacentes a la vía nacional en la región Cusco.

Estas canastas incluyen productos como arroz, azúcar, fideo, tarros de leche evaporada, latas de conservas de pescado, aceite, productos de limpieza y otros. Atendiendo las disposiciones de las autoridades de Salud del Gobierno Nacional, con el fin de evitar reuniones masivas, la ayuda se entregará a los presidentes de las comunidades beneficiadas, quienes la harán llegar a las familias campesinas en sus respectivas jurisdicciones.

En ese sentido, la empresa minera ha gestionado un plan de trabajo con las autoridades que participan en la Plataforma de Defensa Civil (COER) de la provincia de Cotabambas, en coordinación con Cáritas, con el fin que la ayuda humanitaria llegue a las familias campesinas; para tal fin, se ha determinado que la entrega se basará en el mapa social y los datos estadísticos que se tiene por cada comunidad.

Según indicaron representantes de Minera Las Bambas, esta iniciativa forma parte de la responsabilidad social que realiza en favor de las comunidades de su área de influencia, y muestra que el trabajo conjunto de los sectores público y privado es fundamental para vencer el COVID-19. “Buscamos ayudar a las familias para que puedan quedarse en casa y cumplir las disposiciones sanitarias, generando también un ahorro a su economía familiar”, dijeron.

Asimismo, agregaron que se tienen planificadas otras acciones de orden social en coordinación con las autoridades de Salud de la provincia de Cotabambas, lugar donde se encuentra asentada la operación minera.

Grupo Digamma y revista Rumbo Minero realizarán la II Conferencia Virtual sobre “Propuestas y medidas para el reinicio de las actividades de la minería”

Luego del éxito de nuestra primera conferencia virtual, con 1000 espectadores, y a pedido de nuestros clientes y seguidores, el Grupo Digamma y revista Rumbo Minero con el objetivo de brindar información de calidad y aporte a la recuperación del sector minero en estos momentos complicados realizarán la II Conferencia Virtual “PROPUESTAS Y MEDIDAS PARA EL REINICIO DE LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR MINERO”, a desarrollarse el jueves, 16 de abril, a partir de las 10 de la mañana.

Y es que, al ser la minería uno de los principales motores de desarrollo y crecimiento económico del Perú, su pronta reactivación y recuperación luego de la cuarentena es de vital importancia para la economía regional y nacional, en términos de aportes al PBI, canon, exportaciones y regalías.

Es por ello que el Grupo Digamma y la revista Rumbo Minero realizarán la II Conferencia Virtual, que contará con la participación de profesionales destacados en el ámbito económico y minero, quienes analizarán la actual coyuntura que atraviesa nuestro país y nos presentarán sus perspectivas, planes y estrategias para una pronta reactivación del sector.

Esta vez participarán destacados ponentes como Víctor Gobitz, CEO de Compañía de Minas Buenaventura; Carlos Gálvez, director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía; Jorge Chávez, presidente ejecutivo de Maximixe; y Susana Vilca, ministra de Energía y Minas del Perú.

Y es que, hasta cierto punto, la actual coyuntura genera incertidumbre al empresariado en general, y en especial al del sector minero. De esta manera la revista Rumbo Minero aportará información relevante para que las autoridades del Gobierno puedan aplicar algunas sugerencias que brindarán los expositores.

Los temas a tratar son: Propuestas del ejecutivo para la reactivación del sector minero; Análisis de la coyuntura del sector minero y planteamientos para la recuperación luego de la cuarentena; Medidas para salvaguardar el funcionamiento de empresas y proveedoras mineras; y el Impacto económico del Covid-19 y propuestas de recuperación de la economía nacional y el sector minero.

A esta conferencia virtual podrán acceder todos nuestros clientes quienes deberán escribir a Gabriela Chicoma, gerente de Imagen Corporativa mchicoma@digammaperu.com , para obtener el link y clave de acceso

test-book

[flippingbook width=»250px» height=»188px» title=»RM125_Directorio»]https://online.flippingbook.com/view/27969/[/flippingbook]