- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4261

Pan American Silver invertirá más de US$ 100 millones en Shahuindo y La Arena

MINERÍA. La empresa canadiense Pan American Silver planifica para este año desembolsar más de US$ 120 millones en sus operaciones en oro y plata en Perú. Esta cifra se enfocará a operaciones como la mina de oro Shahuindo (Cajamarca) y La Arena (sierra de La Libertad).

En el caso de Shahuindo, se destinará entre US$ 63 millones y US$ 65 millones, mientras que en la operación de La Arena más de US$ 40 millones; más de US$ 16 millones se enfocarán a las minas de plata Morococha (provincia de Yauli, Junín) y Huarón (Pasco). Estos gastos son más que todo capital para mantenimiento de operaciones.

En este tipo de inversiones se consideran trabajos para la instalación de almacenes de rocas en las áreas de La Arena y Shahuindo. Asimismo, se cuenta con actividades de desbroce (trabajos iniciales de excavación) en el avance de tajo abierto en La Arena.

También se consideran desarrollos de mina subterránea en las zonas de Huarón y Morococha, informaron.

Operaciones

De acuerdo con Gestión. Panoro Minerals tiene pensado aumentar sus producciones de oro en las operaciones de Shahuindo y La Arena este año.

Así, en la mina Shahuindo espera producir entre 162,000 y 172,000 onzas de oro, superior a las 145,400 onzas producidas en el 2019. Los costos en Shahuindo están entre US$ 700 y 750 por onza de oro. La empresa considera que la producción comercial –que comenzó en el 2016- cuenta con vida de mina actual estimada hasta el año 2028. Asimismo, considera que hay oportunidades de exploración significativa y posibilidades para extender la vida de mina de la operación. Refieren que la capacidad de procesado de mineral es de 36,000 toneladas por día, y cuenta con un proceso de lixiviación.

Por su parte, en La Arena se contempla una producción de entre 125,000 y 135,000 onzas de oro, nivel ligeramente superior a lo producido en el 2019 (122,500 onzas de oro).

Los costos operativos en La Arena estarían entre US$ 800 y US$ 850 la onza de oro.

Precisiones

Huarón. La producción de plata en Huarón se mantendrá en los mismos niveles que el 2019 ( 3.8 a 3.9 millones de onzas).

Capacidad. La capacidad promedio de procesamiento de mineral en Huarón es de 2,500 toneladas al día. Costos. En el 2019 lograron una reducción de los costos operativos de minado.

En lo que respecta a Morococha se prevé una mayor producción de plata ( 2.6 a 2.8 millones de onzas) con respecto al 2019, apuntando a llegar a los niveles del 2018 ( 2.9 millones).

Las actividades actuales se enfocan en oportunidades para aumentar la productividad y eficiencias en Morococha, mientras se hace el diseño de una eventual recolocación de las instalaciones de molienda en la operación.

(Foto Referencial)

Cajamarca: Ministro de Defensa reconoció labor de RSE de Yanacocha

El ministro de Defensa, Walter Martos, visitó Cajamarca con el objetivo de reunirse con autoridades locales y representantes de instituciones públicas y privadas, entre ellos Nahil Hirsh, Gerente Senior de Relaciones Institucionales y Gubernamentales de Yanacocha.

Tras este acontecimiento, el ministerio envió una carta a Yanacocha expresando su reconocimiento por la labor que se ha realizado hasta la fecha. Además, en colaboración con la empresa minera, el ministro distribuyó diversas donaciones al asilo de ancianos Obispo Grozo, la Asociación de las Damas de la Caridad y los colegios N° 83004 y Cristo Rey.

Las áreas de Relaciones Externas y Seguridad, y la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo que forma parte del programa de Responsabilidad Social de Yanacocha, fueron las encargadas de gestionar estas iniciativas.

 

(Foto Referencial)

Valor del oro incrementa mientras se evalúa el impacto económico del coronavirus

El oro se apreciaba levemente el jueves, mientras los inversores evaluaban el impacto económico del brote de coronavirus. Las ganancias eran limitadas por la decisión china de reducir los aranceles a las importaciones estadounidenses.

A las 0835 GMT, el oro al contado avanzaba un 0,2% a US$1.559,50 la onza. En la víspera, los precios bajaron a US$1.546,90, su mínimo desde el 21 de enero. Los futuros del oro en Estados Unidos operaban estables a US$1.563,30.

“A nivel global, la gente está más atenta al coronavirus que a otra cosa y cómo afectará a la economía mundial. Esto está respaldando al oro en este momento”, dijo Brian Lan, director gerente de la correduría GoldSilver Central en Singapur.

“(La rebaja de los aranceles) es contrarrestada por cómo va a afectar el virus a la economía, a los negocios y al PBI de China”, agregó.

China anunció hoy que reducirá a la mitad los aranceles adicionales impuestos el año pasado a 1.717 productos estadounidenses, tras la firma en diciembre de la fase uno del acuerdo con Washington que trajo una tregua a la guerra comercial entre las dos mayores economías mundiales.

Datos positivos procedentes de Estados Unidos, incluido un avance en las nóminas privadas en enero y en la actividad del sector servicios, también mantenían a raya los precios del oro.

Las acciones asiáticas subieron tras el anuncio arancelario chino, mientras que los papeles estadounidenses tocaron un nuevo récord por los positivos datos económicos locales.

El dólar alcanzó un máximo de dos meses más temprano en la sesión, encareciendo el lingote para los tenedores de otras divisas.

En otros metales preciosos, el paladio cedía un 1,1% a US$2.405,80 la onza, la plata ganaba un 0,6% a US$17,71 y el platino perdía un 0,3% a US$978,46, tras tocar un máximo de una semana de US$987,60 con anterioridad en la sesión.

(Foto Referencial)

BVL registra mayor incremento del año

ECONOMÍA. La Bolsa de Valores de Lima (BVL) registró la mayor ganancia diaria en el curso del año, al situarse su índice general en 20,251 puntos, lo que refleja un avance de 2.10% respecto a la jornada previa, ante la recuperación de los metales básicos en los mercados internacionales, sobre todo del cobre.

El índice selectivo subió 2.57% y el correspondiente a las 25 acciones más líquidas del mercado local (Lima 25) avanzó 3.30%.

La plaza bursátil limeña presentó una importante recuperación después de la tendencia descendente que mostró desde el 20 de enero pasado, debido a la incertidumbre generada por el coronavirus y el impacto que podría tener en la actividad económica china.

Papeles

Las acciones de construcción en la BVL lograron un avance de 4.09%, seguidas de las mineras (3.42%), industriales (3.90%), servicios (1.72%) y financieras (1.19%). Las acciones de Volcan registraron una ganancia de 15.22%, así como las de Southern Copper Corporation (4.58%), Cerro Verde (3.26%,), entre otras.

Por otro lado, el precio del cobre registró un alza en los mercados internacionales y alcanzó los 2.54 dólares la libra, tras caídas sucesivas desde el 15 de enero del presente año cuando cotizó en 2.86 dólares.

Wall Street, asimismo, cerró con un nuevo récord en el índice Nasdaq, en una jornada en la que el mercado dejó atrás el miedo al coronavirus y subió animado por la compañía de vehículos de lujo Tesla, que disparó su valor por tercer día consecutivo, informó Efe.

Se disipan temores

El gerente general de BBVA Continental Bolsa SAB, Jorge Ramos, señaló que la BVL repuntó ayer debido a los menores temores del mercado internacional sobre la propagación del coronavirus, esto se reflejó con ganancias en la bolsa de valores de China (Shanghai Composite).

Explicó que esta situación se tradujo en mayores expectativas de crecimiento de China, lo que a su vez impulsó el precio del cobre, metal que tiene un peso importante en la bolsa limeña.

Señaló que las perspectivas para el mercado local de renta variable para el presente año son buenas, debido al mejor desempeño de la economía estadounidense que presenta las menores tasas de desempleo.

(Foto Referencial)

Gobierno acepta renuncia del presidente de Osinergmin

El Gobierno aceptó la renuncia formulada por Daniel Schmerler Vainstein al cargo de presidente del consejo directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

A través de la resolución suprema 007-2020-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, señala que esta decisión es conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y en la Ley Organica del Poder Ejecutivo en la Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos.

Como se recuerda, el pasado martes 4 de febrero Schmerler Vainstein presentó su renuncia al cargo, tras la deflagración de un camión cisterna que llevaba GLP en el distrito de Villa El Salvador.

En la víspera, el Poder Ejecutivo anunció la reorganización del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), tras concluir el informe sobre los hechos.

En conferencia de prensa, el titular del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, dijo que se trata de una de las recomendaciones del informe junto con la solicitud de la renuncia del presidente ejecutivo del Osinergmin, Daniel Schmerler, y de los integrantes del consejo directivo de dicha entidad.

(Foto Referencial)

Minem recomendó medidas para combatir la informalidad en el transporte de hidrocarburos

El ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu Yonsen, recomendó hoy al Consejo de Ministros la reorganización del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), y medidas para combatir la informalidad en el transporte de hidrocarburos.

Tras expresar las condolencias y solidaridad con las familias afectadas por el accidente, Liu Yonsen precisó que el informe presentado ante el Consejo de Ministros persiguió tres objetivos: esclarecer los hechos, formular recomendaciones para que no vuelva a ocurrir un suceso tan doloroso y contribuir a que se haga justicia con los afectados.

Señaló que la investigación concluyó que la fuga de gas licuado de petróleo (GLP), que fue la causa de la deflagración, se produjo cuando el camión cisterna pasó por un desnivel de la vía produciendo un movimiento brusco que tensionó su estructura y los sistemas para el transporte del combustible.

Al respecto, precisó que en el camión siniestrado se encontraron varias irregularidades que contribuyeron de forma determinante en el accidente y que además no se cumplió ni fiscalizó lo estipulado en el Reglamento de Seguridad para Instalaciones y Transporte de GLP ni en el TUPA del Organismo Supervisor de la Inversión en Minería y Energía (Osinergmin) que regula esa actividad.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) recomendó la reorganización de dicha entidad con el objetivo fortalecer la supervisión y fiscalización en la comercialización de los hidrocarburos a fin de garantizar la seguridad para los usuarios. En ese sentido, recomendó eliminar las “aprobaciones automáticas” en temas de seguridad relacionados al transporte de combustibles.

De igual forma, el informe recomienda realizar de manera urgente la fiscalización del 100% de las unidades que transportan GLP en el país y dictar medidas para eliminar la informalidad en la comercialización de ese combustible.

(Foto Referencial)

Vicente Zeballos: “Gasoducto sigue siendo una prioridad para el gobierno”

HIDROCARBUROS. El presidente del Consejo de Ministros (PCM), Vicente Zeballos, declaró que el proyecto Gasoducto Sur Peruano, hoy llamado Sistema Integrado de Transporte de Gas (SIT Gas)- continúa siendo prioridad del gobierno, en medio de la demanda de arbitraje presentado por la brasileña Odebrecht contra el Estado.

En conferencia de prensa, expresó que se está a la espera del cuarto informe de la consultora Mott MacDonald sobre el proyecto.

Por su parte, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Juan Carlos Liu, señaló que con el informe de la consultora y, bajo el monto que se establezca, se realizará un diálogo con las empresas.

Respecto al arbitraje de Odebrecht, Zeballos sostuvo que se ha contratado al estudio Arnold Importer para el caso.

(Foto Referencial)

Senace aprobó EIA del proyecto de modernización del Terminal Portuario Salaverry

HIDROCARBUROS. El desarrollo portuario nacional sigue a paso firme. Un nuevo logro se concretó con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del Proyecto de Modernización y Desarrollo del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, en La Libertad.

Como se recuerda, la iniciativa de mejorar el puerto de Salaverry fue promovida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad Portuaria Nacional (APN) para incrementar la eficiencia de la instalación marítima, y con ello optimizar el traslado de carga para la exportación e importación. En este marco, era necesario que se apruebe el EIA-d del proyecto de modernización.

El EIA-d fue aprobado por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) ayer 4 de febrero.

El estudio fue presentado por el concesionario del referido terminal portuario, Salaverry Terminal Internacional (STI). De acuerdo a la resolución de aprobación del Senace, la empresa está obligada a cumplir con los términos y compromisos asumidos en el documento, así como de los que se derivan de las opiniones técnicas favorables emitidas como parte del proceso.

Para el presidente del directorio de la APN, Edgar Patiño Garrido, la aprobación del EIA-d es un gran paso, pues es parte de las autorizaciones necesarias para el inicio de las obras de modernización del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry.

“Esta semana la APN debe estar aprobando los expedientes técnicos para el inicio de obras, los cuales se encontraban pendientes de la aprobación del EIA-d. Por otro lado, el concesionario está tramitando su cierre financiero, según la normativa vigente”, añadió.

La evaluación de impacto ambiental es un proceso participativo, técnico y administrativo, destinado a prevenir, minimizar, corregir y mitigar los potenciales impactos ambientales (y sociales) negativos que pudieran derivarse de los proyectos de inversión. Asimismo, intensificar sus impactos positivos.

Es importante indicar que, en del proceso de evaluación de este estudio, participaron diversas instituciones públicas, entre ellas el MTC, la APN y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi).

 

Gobierno declara reorganización del Osinergmin y pide renuncia del directorio

El Gobierno acordó declarar en reorganización el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y solicitar la renuncia de su presidente ejecutivo, y de toda su plana de directores, a raíz de tragedia en el distrito de Villa El Salvador que dejó a 23 personas sin vida a causa de una explosión de un camión que transportaba gas.

El anuncio lo hizo el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, al término de la sesión del Consejo de Ministros, al dar a conocer las conclusiones y recomendaciones del informe solicitado al Ministerio de Energía y Minas, sobre este lamentable suceso.

El informe también recomienda a inmediata fiscalización de todas las unidades vehiculares que transportan GLP en el país, además de abordar de manera eficaz y oportuna el manejo de este recurso en espacio y sectores informales.

Zeballos dijo que las recomendaciones del informe del Ministerio de Energía y Minas se implementarán mediante un Decreto Supremo.

Asimismo, manifestó que la próxima semana los ministros de la Producción y de Transportes y Comunicaciones, deberán presentar propuestas complementarias, relacionadas a la certificación y plantas de ensamblaje de gas.

Sobre el CIADI

El Jefe del Gabinete, asimismo, expresó su confianza en que no prosperará la demanda de Odebrecht contra el Estado peruano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) por la cancelacion del proyecto Gasoducto del Sur.

«El Estado peruano acudirá a defender el respeto irrestricto de sus intereses. Tenemos solidez internacional. En gran parte, las demandas presentadas han sido auspiciosas en favor del Estado», señaló

Reunión con bancadas

En la conferencia de prensa que siguió a la reunión del Consejo de Ministros, Zeballos también se refirió a las conversaciones que el Ejecutivo ha sostenido esta semana con las bancadas del nuevo Congreso, la última de las cuales se realizará esta tarde con Acción Popular.

Al respecto, indicó que las seis bancadas que concurrieron a la cita adelantaron su disposición de modificar la Ley Orgánica de Elecciones, a fin de poder llevar adelante las reformas para las elecciones generales del 2021, sin la cortapisa que significa hacerlo hasta un año antes de los comicios.

Asimismo, indicó que el interés del Ejecutivo de reunirse cuanto antes con las nuevas bancadas es el poco tiempo de trabajo que tendrá en funciones el nuevo Congreso, a fin de establecer cuanto antes una agenda común a nivel parlamentario.

Respecto a la ausencia en estas reuniones de las bancadas de UPP y Frepap, señaló que en principio no se han negado al diálogo, sino que han expresado su decisión que este se realice después de conocidos los resultados oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

*foto referencial

(BQO)

Chile: proyecto de litio Maricunga de US$563 millones obtiene aprobación ambiental

El Comité Ambiental Central del gobierno de Chile votó para aprobar el proyecto de litio Maricunga, en la región de Atacama.

Lithium Power International, que cotiza en ASX, dijo el miércoles que su empresa conjunta Minera Salar Blanco había recibido la aprobación ambiental, lo que permite el desarrollo del proyecto de US$ 563 millones, con una tasa de producción prevista de 20 000 t / a.

“Recibir esta aprobación regulatoria es el hito final en el avance de nuestro proyecto Maricunga y refuerza nuestra continua y sólida relación con el gobierno chileno. Confiamos en que el inicio posterior de la construcción generará un impacto positivo tanto para las comunidades locales como para el país ”, dijo el CEO de Lithium Power International, Cristóbal García-Hudobro.

“Las conversaciones con varias instituciones financieras internacionales y potenciales compradores están en marcha y ahora se acelerarán para adquirir los fondos necesarios para la construcción”.

Se espera que la construcción comience a fines del tercer trimestre de este año.

*foto referencial

(BQO)