- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4278

San Gabriel, Corani y Yanacocha Sulfuros inician desarrollo este año

MINERÍA. El desarrollo de la actividad minera este año se verá impulsado a través de al menos siete proyectos mineros, que en conjunto suman una inversión de alrededor de US$ 6,153 millones. Entre los proyectos brownfield (de ampliación y reposición) a iniciar este 2020 está la unidad Corani (Puno), mina de plata a cargo de la canadiense Bear Creek Mining.

Recientemente se indicó que la inversión se estima en US$ 579 millones (Gestión 08.11.2019). Un objetivo de la empresa es elevar el procesado de mineral de 22,500 a 27,000 toneladas métricas, y que, al momento de operar, produzca unos 9.6 millones de onzas de plata. Otra unidad que comenzaría a construirse este año es Yanacocha Sulfuros, a cargo de Minera Yanacocha, unidad que tiene prevista una inversión de US$ 2,100 millones.

El proyecto se encuentra en etapa de factibilidad, y se busca optimizar su sistema de almacenamiento de relaves. Se espera que una vez en operación, hacia el año 2023, Yanacocha Sulfuros produzca unas 350,000 onzas de oro y más de 544,000 toneladas de cobre. También se prevé que este año iniciaría la construcción del proyecto de oro de San Gabriel, en Moquegua, a cargo de Minas Buenaventura, que tiene una inversión de US$ 431 millones.

En su oportunidad, ejecutivos del proyecto señalaron que ya se tiene definido el método de minado y que este 2020 se espera presentar el proyecto al directorio para su aprobación. La empresa Jinzhao Mining planea invertir unos US$ 2,200 millones para iniciar su construcción en el proyecto de hierro Pampa del Pongo.

En su oportunidad, la empresa señaló que es relevante comenzar la construcción de la operación minera antes de enero del 2020 a fin de que su EIA no se vea afectado. También para el primer semestre de este año la empresa prevé presentar una modificación del estudio de impacto ambiental por el proyecto (Gestión 14.10.2019).

Propuestas y optimizaciones

Entre otros proyectos a construirse este año se tiene la optimización de la unidad de oro Inmaculada (Ayacucho), de Minera Ares, que tiene una inversión de US$ 136 millones. La operación ya se encuentra en actividad. Sin embargo, la construcción y modificación de componentes requiere que se apruebe su segunda modificación del estudio de impacto ambiental (MEIA).

Una vez que esté disponible, logrará producir unas 250,000 onzas de oro al año con una vida de mina de 20 años. Otra iniciativa en construcción es la ampliación de la mina de zinc Pachapaqui a cargo de la empresa ICM Pachapaqui, por US$ 117 millones. La iniciativa está a cargo de Korea Zinc Company y se encuentra ubicada en Áncash; el objetivo es ampliar la capacidad de procesado de 800 a 3,300 toneladas de mineral por día.

A la fecha, se están realizando avances de infraestructura, en vías de comunicación y componentes auxiliares. Se considera también la integración del proyecto de cobre Coroccohuayco (departamento de Cusco) con una inversión de US$ 590 millones por parte de Minera Antapaccay, subsidiaria que tiene como matriz a Glencore Plc, el cual busca aumentar la vida útil de la unidad Tintaya. Se espera que una vez en operación se logre procesar unas 20,000 toneladas por día, y producir unas 105,000 toneladas de cobre al año.

Otros proyectos

Se está a la espera de lo que pueda pasar este año con el proyecto de cobre Zafranal, en Arequipa. A la fecha, se sabe que la matriz Teck Resources ha contratado a un banco de inversión para que se encargue de la venta del proyecto a un tercero. Southern Copper también prevé finalizar para junio del 2020 el desarrollo de su estudio de impacto ambiental de su proyecto de cobre Los Chancas, en Apurímac, el cual tiene un compromiso de inversión de US$ 2,800 millones.

Minera Poderosa espera aumentar sus plantas de procesado de minerales Marañón y Santa María, en el Batolito de Pataz (La Libertad) este 2020. Tal iniciativa también le permitirá a Minera Poderosa incrementar su producción de oro para los próximos años. Además, durante este año continuarán los trabajos de construcción en proyectos de cobre como Quellaveco de Anglo American, Mina Justa a cargo de Marcobre (de Minsur), y la ampliación de la operación de Toromocho, a cargo de minera Chinalco.

(Foto Referencial)

Atlantic Nickel reanuda la producción en la mina Santa Rita en Brasil

INTERNACIONAL. Atlantic Nickel de Brasil reanudó la producción comercial en su vasta mina Santa Rita, en el estado nororiental de Bahía, y dijo que la primera venta de concentrado se enviará este mes.

La operación, una de las minas de sulfuro de níquel a cielo abierto más grandes del mundo, se detuvo en 2015 debido a los bajos precios del níquel. Los planes para reiniciar las actividades se pusieron en marcha cuando Appian Capital Advisory adquirió la mina a través del proceso de bancarrota de su operador anterior, Mirabela Nickel, en 2018.

Santa Rita es una mina de níquel totalmente autorizada y de producción pasada con una capacidad de producción anual estimada de 6,5 millones de toneladas de níquel en concentrado de sulfuro.

Desde que se reanudaron las explosiones en julio, Atlantic Nickel ha logrado varios hitos operativos en o antes de lo previsto. El reacondicionamiento de la planta está completo, y la intensificación de las actividades de puesta en marcha ha resultado en la producción temprana de concentrado de níquel, dijo el minero.

Hasta la fecha, Atlantic Nickel ha producido más de 11,000 toneladas y ha celebrado un contrato de compra de tres años para una parte de la producción de Santa Rita más un acuerdo de financiamiento de $ 40.8 millones con Trafigura.

Siguiendo los resultados recientes de perforación, se planea completar una declaración actualizada de reserva a cielo abierto en el primer trimestre de 2020 y la compañía espera emprender más perforaciones este año para continuar creciendo y definir el potencial de recursos subterráneos de larga duración.

(Foto Referencial)

Ransa firmó alianza con Tramarsa para fortalecer su servicio de comercio exterior

ECONOMÍA. Ransa, operador logístico líder de Latinoamérica, anunció la unión de sus servicios de Comercio Exterior con la empresa Tramarsa, que tiene el negocio de depósitos temporales de contenedores, en el Callao.

“La sinergia entre nuestras operaciones y estos dos negocios específicos de Tramarsa tiene por objetivo consolidar y llevar a otro nivel, a la oferta que actualmente tiene el sector de comercio exterior en el país, uniendo experiencia y capacidad en una prestación única que se verá optimizada con los procesos y tecnologías que viene implementando Ransa, orientados a desarrollar operaciones cada vez más simples y con elevados estándares de trazabilidad. De esta manera, continuamos fortaleciendo nuestra compañía y creando mejores experiencias para nuestros clientes”, explicó Tomás Moro, vicepresidente de Ransa Perú.

Así, Ransa busca que sus operaciones dedicadas a este sector sigan brindando una atención especializada con soluciones ágiles, eficientes y adaptadas a la necesidad de cada industria. Por su parte, Tramarsa se enfocará en fortalecer su negocio de concesiones portuarias, operaciones de terminales portuarios y agenciamiento marítimo. Adicionalmente, buscará crecer en negocios de infraestructura como concesiones aeroportuarias, ferroviarias, carreteras, hidroeléctricas, entre otros.

(Foto Referencial)

Total reafirma su compromiso con el ambiente a través del reciclaje

ACTUALIDAD. Total, cuarto grupo energético a nivel mundial; Recycling Technologies, el proveedor de tecnología de reciclaje de plástico ; Nestlé y Mars, marcas globales unieron fuerzas para desarrollar una innovadora industria de reciclaje químico en Francia, como parte de la convocatoria de Citeo, organización dedicada a promover proyectos de ecodiseño y reciclaje y recuperación de plástico y papel.

Esta iniciativa que conforman empresas líderes a nivel mundial examinará la viabilidad técnica y económica de reciclar residuos plásticos complejos, como envases pequeños, flexibles y multicapa de calidad alimentaria. Actualmente, estos productos,se consideran no reciclables y, por lo tanto, se incineran o desechan en vertederos.

“Este ambicioso proyecto cumple con el objetivo de encontrar soluciones integrales para todos los envases. En este sentido, las nuevas tecnologías de reciclaje, como el reciclaje químico, llevarán el rendimiento al siguiente nivel y acelerarán la economía circular de los desechos plásticos postconsumo, especialmente cuando este sea complejo”, Patrick Pouyanne, Presidente y CEO de TOTAL.

Cabe resaltar que reducir el empaque innecesario, rediseñar la circularidad e invertir para cerrar el ciclo, así como identificar e invertir en los sistemas de gestión de residuos adecuados es una parte trascedental de la solución para abordar el problema de los residuos plásticos.

Esta asociación intersectorial es un gran avance de la industria que trabaja en conjunto con el fin de lograr los cambios necesarios para hacer que el plástico sea sostenible. Es importante crear un camino visible para que la cadena de valor aumente la capacidad de reciclaje de plástico tanto en Europa como en otros continentes.
Finalmente destacar que TOTAL continúa comportándose como un agente que se preocupa por velar por el cuidado del medio ambiente, acelerando el despliegue de las tecnologías en beneficio del planeta a través de buenas prácticas como el reciclaje.

(Foto Referencial)

Weatherhaven y Fortescue Metals Group, de la mano en proyecto de exploración

ACTUALIDAD.La compañía australiana Fortescue Metals Group, confió en Weatherhaven Global Resources para el diseño, instalación y puesta en marcha de un campamento de exploración en el sur de Ecuador.

Con 16 años de historia, Fortescue se ha convertido en una de las productoras de mineral de hierro más importante del mundo, logrando una producción de alrededor de 170 millones de toneladas al año.

Fortescue contactó a Weatherhaven Global para solicitar un campamento con capacidad para 24 personas a ser instalado en Ecuador como parte de sus planes de expandir sus operaciones fuera de Australia. Una zona cercana al pueblo de Yantzaza fue el lugar escogido para establecer su campamento de exploración. Los albergues Weatherhaven debían reemplazar un antiguo campamento usado actualmente para su equipo de trabajo.

A pesar de la complicada accesibilidad y las durísimas condiciones climáticas, donde casi todos los componentes debieron ser movilizados por helicóptero o a lomo de caballo, la instalación concluyó satisfactoriamente e incluyó albergues (para dormitorios, oficinas, comedor, cocina, etc.), redes eléctricas y sanitarias, tratamiento de agua, filtración de desagüe, protección atmosférica, redes de gas y sistema contra incendios. Todos los albergues fueron fabricados en Perú, y el equipamiento fue suministrado desde Perú y Ecuador.

WHC del Perú y Weatherhaven Global Resources ratifican su presencia a nivel mundial y su constante soporte a sus clientes.

(Foto Referencial)

Lote 192: Petroperú elegirá socio para exploración este verano

HIDROCARBUROS. El presidente de Petroperú, Carlos Paredes, anunció que en el transcurso del presente periodo de verano realizarán un concurso para elegir al socio estratégico de esa empresa estatal, con el cual podrá asumir próximamente la operación para la explotación del lote 192, ubicado en Loreto, una de las áreas de mayor producción petrolera del país.

Paredes explicó que el proceso que realiza la petrolera estatal para elegir a una empresa socia que le acompañe en esa actividad está siendo guiado por el Bank of America.

Asimismo, indicó que se espera que Perupetro (agencia estatal encargada de adjudicar los contratos en el sector hidrocarburos) le asigne, probablemente en el mes de mayo del presente, el lote 192 a Petroperú.

Esa asignación se producirá luego que Perupetro concluya el proceso de consulta previa a las diversas comunidades nativas asentadas en el área de influencia de dicho lote.

“(De esa forma) cuando nos asignen el lote tras la consulta previa, probablemente en mayo de este año, ya (debemos) tener al operador con que vamos a ir a operar este lote”, aseveró.

Por lo pronto, Paredes refirió que hay diferentes empresas interesadas en participar en el proceso para elegir al socio operador para el área en mención, que obtienen información sobre dicha área.

Según el presidente de Perupetro, Seferino Yesquén, hace un mes la agencia a su cargo se puso de acuerdo con Petroperú en cuanto al programa (de inversiones) para el desarrollo del lote 192, así como en cuanto al nivel de regalías que deberá pagar la petrolera estatal por la operación de dicho lote.

(Foto Referencial)

Minem prevé que se recupere inversión en exploración minera este año

MINERÍA. Según proyección del Ministerio de Energía y Minas, el gasto en busca de nuevos yacimientos de mineral se incrementaría en 9.2% en el 2020 con respecto al 2018.

Si bien la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) advirtió que la inversión en exploración minera caería en el 2019 por segundo año consecutivo, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) estimó que el gasto de las empresas en ese rubro se puede recuperar este año y el siguiente. Según información que dio a conocer el ministerio a Gestión, tenía previsto que las inversiones en la búsqueda de nuevos yacimientos mineros por parte de las empresas del ramo alcanzarán los US$ 430 millones al cierre del 2019.

No obstante, entre enero y noviembre últimos, lo invertido en exploración sumó solamente US$ 321 millones (a un ritmo promedio de US$ 30 millones mensuales). Es decir, lejos de los US$ 430 millones que proyectó el ministerio.

Para la SNMPE, lo más probable es que el 2019 cerraría con una inversión de US$ 360 millones, luego de haber crecido US$ 413 millones en el 2018. Es decir que en el último periodo el gasto en dicho rubro habría caído en 12.8%. Más bien, para el 2020, el Minem proyecta que la inversión alcanzaría los US$ 451 millones (es decir, que crecería 9.2% respecto al 2018), y que se mantenga esa tendencia el año siguiente, llegando a US$ 478 millones en el 2021.

(Foto Referencial)

Yanacocha realiza capacitación a docentes para instalación de biohuertos escolares

RSE. Cerca de 48 docentes de 18 instituciones educativas de la red de docentes Nuevo Horizonte de Combayo, provincia de Cajamarca, participaron en un taller práctico sobre instalación de biohuertos escolares. La capacitación fue coordinada por el área de Relaciones Externas de Yanacocha y facilitada por un representante de Foncreagro, organismo corporativo de la minera.

Cabe precisar que, dicha actividad que forma parte de la iniciativa “Fortalecimiento de la red de docentes de Combayo”, contribuirá a mejorar la alimentación de los estudiantes, pues podrán consumir los productos cultivados.

Precios del oro aumentan ante tensión EEUU-Irán

ECONOMÍA. Los precios del oro borraban sus pérdidas iniciales y avanzaban el martes, ya que persistía el temor a un conflicto amplio entre Estados Unidos e Irán, mientras que los valores del paladio alcanzaron un nuevo máximo.

A las 0741 GMT, el oro al contado sumaba un 0,2% a 1.569,27 dólares por onza luego de perder hasta un 0,7% más temprano en la sesión, su mayor recorte porcentual diario en cerca de un mes. El lunes, el lingote trepó a 1.582,59 dólares, su nivel más alto desde abril de 2013.

De acuerdo con Reuters, los futuros del oro en Estados Unidos subían un 0,2% a 1.571,10 dólares la onza.

Las advertencias de nuevos ataques y represalias por parte de Washington y Teherán avivaron las preocupaciones sobre un conflicto más amplio en el Medio Oriente, lo que llevó a llamados en el Congreso estadounidense a una legislación que evite que el presidente, Donald Trump, vaya a la guerra con Irán.

El nerviosismo aumentó después de que Estados Unidos negó una visa al ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, que le habría permitido asistir a una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en Nueva York el jueves.

En otros lugares, el paladio retrocedía un 0,3% a 2.024,86 dólares por onza luego de trepar en la sesión a un máximo histórico de 2.032,94. El metal, que sufre problemas de suministro, ganó cerca de un 54% en 2019.

La plata sumaba un 0,3% a 18,19 dólares la onza, después de tocar un máximo de más de tres meses de 18,50 en la víspera, mientras que el platino avanzaba un 0,5% a 967,65 dólares por onza.

(Foto Referencial)

Newmont renueva su marca, nombre y logotipo por sus 100 años

ACTUALIDAD. Newmont Corporation anunció que la Compañía ha actualizado su marca, nombre y logotipo para reflejar su base sólida y estable después de dos transacciones históricas en 2019. La nueva marca de la compañía se presentará cuando Newmont ingrese a su centenario en mayo de 2020 y comience su próximo siglo de desempeño superior, creación de valor y liderazgo en sostenibilidad el 2 de mayo de 2021.

“Completamos con éxito dos transacciones históricas en 2019, que han transformado a Newmont en una organización verdaderamente internacional con una cartera inigualable de activos y prospectos en jurisdicciones de primer nivel en todo el mundo”, dijo Tom Palmer, presidente y director ejecutivo. “Como ha hecho esta compañía muchas veces en el pasado, Newmont ha demostrado su capacidad de adaptarse al cambio, lo cual es realmente un sello distintivo de nuestro éxito en los últimos 100 años. La actualización de nuestra marca representa un paso natural a medida que nos acercamos a los próximos 100 años en el largo y orgulloso legado de disciplina operativa, crecimiento rentable, gestión ambiental y desarrollo del mejor talento de la industria de Newmont ”.

Con casi 100 años como líder mundial en minería, el nombre “Newmont” es bien reconocido y ha sido una marca icónica entre el S&P 500 y varios índices. El logotipo actualizado de Newmont aprovecha el triángulo de oro del logotipo anterior, que representa el vértice de la industria y el pináculo del liderazgo, para anclar la fuerza y ​​la estabilidad transmitidas por el nuevo logotipo.

“Si bien nuestra estrategia comprobada y nuestros valores centrales siguen siendo clave para nuestro éxito continuo, hemos actualizado y adaptado nuestra marca para reflejar nuestra posición como un negocio transformado y la compañía de oro líder mundial”, agregó Palmer.

Newmont tiene la cartera más sólida y sostenible de operaciones, proyectos y perspectivas de exploración en el sector del oro. Estos activos le permiten a la Compañía secuenciar proyectos rentables en su cartera inigualable para mantener una producción estable de oro durante un horizonte de décadas en jurisdicciones de primer nivel en todo el mundo.

(Foto Referencial)