- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4396

Antapaccay impulsa el desarrollo agrícola en comunidades de Espinar

El Programa de Mejoramiento de la Producción Agropecuaria mediante la Mecanización Agrícola para la Seguridad Alimentaria hizo entrega de dos tractores agrícolas de la marca Massey Ferguson, con sus respectivos implementos, a las comunidades campesinas de San Martín y Huisa, en el distrito de Espinar.

Estos equipos valorizados en S/. 1 140 000.00 fueron financiados con recursos que Cía. Minera Antapaccay aporta al Convenio Marco de Espinar. Ambas comunidades también se beneficiaron con la construcción de garajes para resguardar los equipos. Además, la comunidad de Huisa recibió otros equipos como arado reversible, rastra aradora, empacadora de forrajes, segadora y carreta, entre otros.

Es importante señalar que las comunidades no solo recibieron la maquinaria, sino que también fueron capacitadas para optimizar su uso, mejorando su producción agropecuaria.

“En Huisa estamos contentos con el proyecto de seguridad alimentaria y mecanización agrícola ya que dependemos de la actividad agropecuaria. Con estos equipos ahora estaremos un paso adelante”, indicó Leonidas Ancca Ramírez, presidente de la comunidad.

El Convenio Marco sigue apostando por la mecanización y modernización de la agricultura en las comunidades de la provincia de Espinar. A la fecha, suman 71 los tractores agrícolas adquiridos con fondos entregados por Antapaccay a través del Convenio Marco beneficiando a las comunidades campesinas de Espinar.

*foto cortesía

(BQO)

Networking Breakfast & Conference a cargo del Sr. Jorge Ganoza, Presidente, CEO & Director de Fortuna Silver Mines

La Cámara de Comercio Canadá Perú tiene el agrado de invitarlos a participar en el evento a cargo del Sr. Jorge Ganoza, Presidente, CEO & Director de Fortuna Silver Mines.

Agenda: 

8:00 a.m. – 8:45 a.m. : Networking Breakfast.
8:45 a.m. – 8:50 a.m. : Palabras de bienvenida, Carla Martínez, Gerente General de la CCCP.
8:50 a.m. – 9:30 a.m. : Exposición a cargo del Sr. Jorge Ganoza, Presidente, CEO & Director de Fortuna Silver Mines.
9:30 a.m. – 9:40 a.m. : Ronda de preguntas.
9:40 a.m. – 9:45 a.m. : Palabras de despedida, Sr. José Vizquerra, Presidente de la CCCP.

 

Lugar: Hotel Marriott* 

*Estacionamiento a tarifa plana del hotel

CCCP organizó el The Maple & Misti Cocktail en Arequipa

En el marco de la edición No. 34 de Perumin, la Cámara de Comercio Canadá Perú realizó el exclusivo cocktail “The Maple & Misti”, en el Monasterio de Santa Catalina, que congregó más de 500 asistentes, entre ellos, empresarios de primer nivel del sector minero.

Esta propuesta de cocktail contó con una plataforma única donde la exclusiva red de contactos de la CCCP amplió sus relaciones de negocios, interrelacionándose con ejecutivos de Perú y Canadá que lideran el mercado a nivel mundial.

Esto fue posible gracias a grandes auspiciadores como: Exsa, Aesa, Explomin, AK Drilling, Incimmet, Veolia, San Martín, Laboratorio Plenge, Hudbay, EDC, Air Canada, DSI Underground, Stantec, entre otros.

*foto cortesía

Ejecutivo y comunidades logran consenso sobre el convenio para el desarrollo de Cotabambas

Representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y del Ministerio de Energía y Minas (Minem) sostuvieron una importante jornada de diálogo en Challhuahuacho, Apurímac, con autoridades locales, dirigentes y representantes de la empresa minera Las Bambas, para definir el esquema de trabajo del comité técnico que elaborará el Convenio para el desarrollo de la provincia de Cotabambas y el distrito de Progreso, previsto en el Grupo de Trabajo 3: Convenio Marco, de la Comisión Multisectorial instalada por el Ejecutivo.

Durante dos días de trabajo, 25 y 26 de setiembre, en el que las partes expusieron sus argumentos, se lograron los primeros avances para una propuesta consensuada de reglamento para el funcionamiento del comité técnico del Grupo de Trabajo 3, en lo referido a los primeros artículos que tratan sobre el contenido y su finalidad y funciones.

José Carbajal Briceño, titular encargado de la Oficina General de Gestión Social del Minem, resaltó el esfuerzo conjunto por lograr el convenio orientado a alcanzar el desarrollo de la provincia de Cotabambas y el distrito de Progreso, y mejorar sustancialmente la calidad de vida de sus pobladores.

De acuerdo al texto consensuado: El reglamento establece -en su artículo primero- la sede, los principios, las funciones de los miembros integrantes, las normas de funcionamiento y las disposiciones complementarias que permitan la articulación y la actividad del Comité Técnico.

Asimismo, precisa que el comité está conformado por la representación del Poder Ejecutivo, autoridades municipales de Cotabambas y del distrito de Progreso, federaciones campesinas y frentes de defensa de la provincia de Cotabambas y del distrito de Progreso, así como de la empresa minera Las Bambas y las organizaciones sociales debidamente acreditadas en el Acta de Instalación del Comité Técnico, del 6 de setiembre de 2019.

En su artículo segundo, regula la creación, funcionamiento y término del comité técnico, identificando sus objetivos, funciones, criterios y procedimientos, y definiendo los principios y normas que reglamenten estas materias para la formulación consensuada del convenio.

Participaron en la reunión la representante de la PCM, Jennifer Pérez; el alcalde provincial de Cotabambas, Rildo Guillén; los alcaldes distritales de Challhuahuacho, Porfirio Gutiérrez; de Mara, Willinton Guzmán; de Coyllurqui, Alfredo Cereceda; entre otras autoridades, así como el presidente del Frente de Defensa de la provincia de Cotabambas, Víctor Limaypuma; el presidente del Frente de Defensa de Challhuahuacho; Hugo Huilca; y dirigentes comunales.

Cabe precisar que el Ejecutivo creó en abril pasado la Comisión Multisectorial “Espacio de diálogo y cumplimiento de compromisos para el desarrollo de la provincia de Cotabambas y del distrito de Progreso, de la provincia de Grau en Apurímac”, para impulsar el desarrollo de esta zona del país a través de nueve Grupos de Trabajo.

*foto referencial

(BQO)

Minem: No hay un estancamiento de las inversiones mineras

A casi dos meses de que el Consejo de Minería decida suspender la licencia de construcción del proyecto Tía María a Southern Copper, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Francisco Ísmodes concedió una entrevista. En esta también comenta sobre los cambios que se evalúan en la Ley General de Minería y el futuro del Oleoducto Norperuano.

La SNMPE ha alertado que la inversión en minería no sólo no crecerá, sino que caerá este año. ¿En que se basa el Minem para sostener que aumentará (en más de 20%)?

En los números que tenemos. Nosotros recibimos información directa de las empresas mineras a través de una declaración que se llama Estamin, con la que hacemos nuestras proyecciones. Y esto coincide con lo que hemos definido a finales del 2018 (US$6.000 millones para este año).

¿Aseguran que la inversión en minería sí crecerá?

Tenemos la confianza de que la inversión minera este año estará cerca al número que hemos previsto.

¿Descarta entonces que hay un estancamiento de las inversiones mineras, como señala la SNMPE?

No hay ese estancamiento de las inversiones mineras. Incluso, hemos tenido una reunión con la SNMPE para compartirles nuestras cifras y esperamos que rectifiquen.

¿Cuántos proyectos mineros iniciarán construcción el próximo año?

Tenemos Yanacocha Sulfuros (ampliación de Yanacocha). Esperamos que Corani también empiece. Luego tenemos los proyectos Coroccohuayco, optimización Inmaculada, la ampliación de Pachapaqui y San Gabriel. Todo esto suma un monto de US$3.950 millones en nuevas inversiones.

Allí hay algunos proyectos que debieron salir este año y que han sido aplazados al 2020.

Sí, Corani fundamentalmente, por un tema del financiamiento que aún no consiguen. Pero lo ideal sería incluir a Tía María.

Ley General de Minería 

¿Qué normas, aparte de la Ley General de Minería, evaluará el Comité Consultivo que verá la reforma normativa minera?

Lo que va a ver esta comisión conformada por especialistas que conocen bien el sector, es identificar aquellas áreas que ameritan una mejora normativa para la competitividad minera. Eso es muy importante para la generación de divisas que puedan ser destinadas a la inversión de programas sociales y cierre de brechas, para que las comunidades perciban que se está mejorando su bienestar.

¿Cuál es el plazo para que el comité haga su trabajo?

Son ciento veinte días para que recibamos la propuesta de parte de esta comisión.

¿Con opiniones de todos los involucrados: los gremios y la sociedad civil?

Por supuesto. La comisión va a recibir aportes, que se sumaran a sus propios planteamientos. Incluso, se ha planteado la posibilidad de recibir el soporte de la cooperación internacional, de países con legislaciones mineras más avanzadas, como Australia y Canadá.

*foto referencial

(BQO)

ADEX: exportaciones peruanas superarían los US$ 47,000 millones este año

ECONOMÍA. La Asociación de Exportadores (Adex) señaló que las exportaciones peruanas superarían los 47,000 millones de dólares al cierre de este año, manteniendo así el nivel de las ventas al exterior del 2018.

Las exportaciones peruanas registraron en el 2018 un récord histórico al sumar un valor de 47,709 millones de dólares.

“Tenemos la esperanza de que las exportaciones peruanas puedan mantener el nivel del año pasado, cuando superamos los 47,000 millones de dólares”, dijo su presidente, Erik Fischer Llanos, a la Agencia Andina.

Explicó que esta proyección se debe a que el contexto internacional está muy complicado por la guerra comercial entre Estados Unidos (EE.UU.) y China, pues tal situación ha dificultado la demanda mundial.

“Esperamos que esta guerra comercial esté cerca al final porque ha impactado en la economía global y esta situación no es sostenible para ninguno de estos países ni para el resto”, dijo.

Los exportadores peruanos continúan en su objetivo de consolidar el camino avanzado, resaltó el líder gremial luego de inaugurar el Pabellón de Cacao y Café Peruano para el Mundo, realizado en el marco de la 11 edición Feria Expoalimentaria 2019.

Cabe destacar que las ventas al exterior peruanas registraron un crecimiento de 8.4% el año pasado respecto al 2017- cifra de valor más alto de toda la historia según Adex- por avanzando tercer año consecutivo, alentadas por el mejor desempeño de los minerales y la agroindustria.

(Foto Referencial)

Oleoducto Norperuano podría contar con un actor privado

Añade que las investigaciones han determinado que dichos atentados fueron ocasionados por terceros.

Una solución para optimizar el funcionamiento del Oleoducto Norperuano es el ingreso de un actor privado en el proyecto. Francisco Ísmodes, ministro de Energía y Minas (Minem), apoya esta idea.

En entrevista con RPP, el ministro admitió que la participación privada en el oleoducto es una posibilidad pues “es un sistema de transporte que le da servicios a todos los lotes de empresas que operan en la selva”.

“Hay que explorar de qué manera se puede compartir este gasto y mejora del oleoducto entre todos los operadores, y que esto permita bajar la tarifa que se le cobre”, anotó.

Señaló que la idea no es que participe una empresa en particular, sino una coalición de los agentes que operan con el oleoducto en la región.

“Tendría que ser Petro-Perú fortaleciendo la inversión en el Oleoducto Norperuano, con las demás empresas que participan en esta actividad en la selva. Además, debe verse en el seno de Petroperú”, apuntó Ísmodes.

*foto referencial

(BQO)

Credicorp Capital: El Perú tiene condiciones únicas en la región

El economista jefe de Credicorp Capital, Daniel Velandia, destacó que el país tiene condiciones únicas en América Latina para potenciar su crecimiento económico. En esta línea, señaló cuatro aspectos que permitirían concretar esta expansión.

El primero de estos son las cuentas corrientes y fiscales sólidas que posee el país. De acuerdo con Velandia, con este panorama, el Perú podría, incluso, endeudarse en tres puntos porcentuales del PBI y aun así cumplir con su compromiso de reducir el déficit fiscal, acción que otros gobiernos no podrían replicar.

Otro factor está relacionado al portafolio del rubro minero, en el que se han identificado más de 100 proyectos, entre mineros y de otros sectores, por cerca de US$100.000 millones de inversión.

“El Perú tiene los recursos, pero no se ha sabido manejar. No es usual tener este listado de proyectos identificados. Eso es realmente destacable”, precisó el economista, durante el Investor Conference, realizado por Credicorp Capital.

El tercer aspecto apunta a que el país tiene una de las poblaciones más jóvenes en la región, que es conocido como ‘bono demográfico’. Esto se traduce en que el crecimiento económico puede seguir aumentando sin la necesidad de “un mayor esfuerzo” del capital humano, ya que la población sigue siendo joven.

Por último, Velandia hizo referencia a la informalidad, que actualmente asciende a 70%. Desde su perspectiva, solo reduciendo este índice en cinco puntos porcentuales (es decir, a 65%) ya estaría cambiando notoriamente el panorama.

Como ejemplo, el economista citó el caso de Colombia, que pasó por este proceso en las últimas dos décadas. Entre los resultados se obtuvo un incremento de la profundización financiera y de los tamaños de los fondos de pensiones, así como también un cambio en la tendencia del consumo.

Para el economista jefe de Credicorp Capital, esta podría ser una buena época para el país en términos de crecimiento, pero la realidad muestra que no se están aprovechando las oportunidades.

“Me preocupa que se desenfoquen en el corto plazo cuando hay temas estructurales que deben aprovecharse y más aún en tiempos complicados internacionalmente”, puntualizó.

*foto referencial

(BQO)

Mexican Gold iniciará programa de perforación y planes de exploración para 2019 en su proyecto Las Minas

INTERNACIONAL. Mexican Gold desarrollará un agresivo programa de exploración y perforación para el resto de 2019 para explorar objetivos altamente prospectivos en su Proyecto Las Minas.

El trabajo de superficie en Pueblo Nuevo en 2018 descubrió múltiples vetas de cuarzo con contenido de oro con valores muy altos. Estas vetas mineralizadas continuaron durante cientos de metros de huelga y extensión vertical.

Asimismo, los altos grados hacen que el objetivo de Pueblo Nuevo sea una prioridad para la perforación de diamantes en 2019. Para ello, los objetivos iniciales incluirán estructuras cruzadas cerca de la histórica mina Dos Ríos y múltiples vetas paralelas cerca de las minas de Tamiagua. También se planea perforar en el área de la antigua mina Miqueta ubicada a 400m al oeste del valle, lo que proporcionará 600m de análisis de sección transversal.

Cinco Senores se encuentra en el mismo contacto favorable que alberga el depósito skarn El Dorado. La minería histórica extensa, las muestras de superficie de alto grado y varias intersecciones de perforación prometedoras hacen de este un objetivo convincente. Gran parte del valle alrededor de Cinco Senores está cubierto de sobrecarga y permanece sin explorar y sin probar para la mineralización. Una reinterpretación de la encuesta TEM 2017 coloca una fuerte anomalía conductiva sobre la parte norte de Cinco Senores, que parece continuar 500 metros al norte hacia Las Minillas. Esta anomalía puede representar una acumulación de mineralización en el contacto superior o inferior del umbral de El Dorado.

Las Minillas es el hogar de una de las minas históricas más grandes de la zona. El objetivo de Las Minillas solo ha visto 2 perforaciones cortas hasta donde la geología subyacente no se entendía bien anteriormente. El reprocesamiento de un estudio magnético detallado en líneas ortogonales de 2017 delinea las interacciones del alféizar El Dorado y un dique de tendencia NNW, análogo al contacto del dique El Dorado. Se planean varios agujeros para probar los contactos del dique en 2019.

El amplio espacio entre agujeros en ciertos bolsillos del recurso conocido en El Dorado presenta una oportunidad para agregar onzas al recurso a través de perforaciones adicionales para cerrar la correlación estadística. La Compañía ha identificado 3 bolsillos que verán un pozo de perforación cada uno para agregar potencialmente mineralización en El Dorado.

(Foto referencial

Tía María: Minem continúa trabajando para aclarar dudas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Francisco Ísmodes, sostuvo que sería ideal que el próximo año se inicie la construcción del proyecto minero Tía María, en Arequipa, a cargo de la empresa Southern Copper.

En conversación con El Comercio, Ísmodes señaló que “no todos se oponen al proyecto minero”, por lo que, remarcó, se sigue trabajando en “generar espacios de diálogo que permitan aclarar las dudas de los están en contra”.

Detalló que “la Dirección General de Minería (DGM) otorgó esta licencia de construcción, de acuerdo al marco legal, y las autoridades de Islay y el gobernador regional de Arequipa impugnaron esa resolución”. Agregó que el Consejo de Minería tomará la decisión de si revoca la licencia o no en las próximas semanas.

Ante la posible negativa del ente, el titular del Minem aseguró que depende del mismo consejo “definir el porqué de su resolución y qué se tiene que hacer para levantar la observación. Si identifica un error material, si se puede corregir (por parte de la empresa) y cómo se tendría que corregir”.

Finalmente, a pesar de que la empresa minera Southern Perú anunció que destinará US$1.000 millones a México, Ísmodes indicó que “la continuidad de la inversión minera está garantizada”.

*foto referencial

(BQO)