- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4422

Economía mundial registra débil ritmo de crecimiento

ECONOMÍA. La fuerte pérdida de potencia de la economía mundial hasta 2018 ha dejado como resultado el ritmo de expansión más débil desde la crisis financiera global hace una década, según Bloomberg Economics.

Su nuevo rastreador del PIB sitúa el crecimiento mundial en 2,1%  sobre una base anualizada intertrimestral, por debajo del cerca de 4 por ciento a mediados del año pasado. Si bien existe la posibilidad de que la economía encuentre un punto de apoyo y detenga la desaceleración, “el riesgo es que el impulso a la baja sea autosuficiente”, comentan los economistas Dan Hanson y Tom Orlik.

¿Las razones para tener esperanza? La decisión de la Reserva Federal de detener sus alzas de tasa de interés, la tregua comercial entre Estados Unidos y China y la disminución de los shocks que afectaron a Europa en 2018 pueden significar que la estabilización está a la vuelta de la esquina. Otras autoridades monetarias también han tomado la iniciativa, como el Banco Central Europeo que la semana pasada anunció nuevas medidas para ayudar a la economía a superar la debilidad actual.

No obstante, la economía global no está fuera de peligro. Los principales indicadores compuestos más reciente de la OCDE, publicados el lunes, indican una atenuación del ímpetu en EE.UU., Reino Unido, Canadá y la eurozona en su conjunto, incluidos Alemania e Italia. Sin embargo, hay señales de estabilización en China.

Más allá del pesimismo, autoridades del BCE insisten en que la zona del euro está experimentando una desaceleración, no una recesión.

“Todavía vemos un sólido crecimiento económico, aunque menos fuerte que antes”, señaló Benoit Coeure, miembro del comité ejecutivo de la entidad, en una entrevista concedida al diario italiano Corriere della Sera y publicada el lunes. “La inflación tardará más en alcanzar nuestro objetivo, pero lo logrará. Estamos reaccionando a los acontecimientos que hemos visto hasta ahora”.

Recientemente ha habido una modesta recuperación de algunas cifras económicas, aunque es difícil ignorar ciertas decepciones. Datos sobre las ventas minoristas en EE.UU. que se divulgarán el lunes serán seguidos de cerca para ver si hay un repunte tras la caída más grande en casi una década registrada en diciembre.

La semana pasada, EE.UU. reportó que el empleo anotó su menor crecimiento en más de dos años. Es posible que haya factores únicos a los cuales apuntar, pero la magnitud del resultado pone en el tapete la idea de que la economía perdió fuerza.

Esta semana, China estará en el centro de atención ya que revelará información sobre ventas minoristas, inversión, crédito y producción industrial. El lunes, Turquía reportó datos que mostraron que cayó en su primera recesión en una década.

En Alemania, la producción industrial cayó inesperadamente en enero, aunque una gran revisión al alza anuló parte del pesimismo. Aún así, un índice de manufactura apunta a una caída prolongada y la producción ha registrado disminuciones interanuales por tres meses consecutivos.

Sierra Metals firma línea de crédito con BCP por US$ 100 millones

ACTUALIDAD. La minera canadiense Sierra Metals ha firmado una línea de crédito corporativo senior garantizada con el Banco de Crédito del Perú (BCP) que proporciona fondos de hasta US$ 100 millones a partir del pasado 8 de marzo.

La línea, con una duración de seis años, proporciona liquidez adicional a la compañía y le brindará la flexibilidad necesaria para financiar futuros proyectos de capital en México, así como los requisitos de capital de trabajo corporativo.

Sierra Metals también utilizará los ingresos de la nueva línea para pagar saldos de deuda existentes en el corto plazo.

Entre los términos más significativos de la línea figura un plazo de 6 años con vencimiento en marzo del 2025, un periodo de gracia de amortización del capital de 2 años, un periodo de amortización del capital de 4 años y una tasa de interés de 3.15% + LIBOR 3M.

“La nueva línea corporativa combinada con nuestro sólido flujo de efectivo proporciona una mayor flexibilidad financiera a nuestra estructura de capital y mejorará nuestra capacidad para implementar iniciativas de crecimiento en línea con el plan estratégico de la compañía”, dijo Igor Gonzales, CEO de Sierra Metals.

“El uso principal de esta línea es pagar la que tenemos con el BCP en nuestra subsidiaria Diabras Perú, que se estableció en el momento de la adquisición de la Sociedad Minera Corona en el 2011. La nueva estructura proporciona una estructura de capital más eficiente que nos permitiría cumplir mejor los planes de crecimiento de Sierra Metals en el futuro», agregó.

(Foto: referencial)

MEM dará prioridad a remediación ambiental de 11 sitios en cuenca del río Marañón

ACCIÓN. MEM dará prioridad a remediación ambiental de 11 sitios en cuenca del río Marañón. Mediante un comunicado de prensa, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) detalló que con el objetivo de iniciar la elaboración de los planes de rehabilitación que permitirán la ejecución de medidas para la remediación de los pasivos ambientales en la cuenca del río Marañón, la Junta de Administración del Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental aprobó la priorización de once sitios impactados en esa cuenca hídrica.

«Los sitios priorizados fueron propuestos por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en base a las metodologías técnicas establecidas para tal fin y luego de evaluar las áreas propuestas por organizaciones indígenas, como la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT)», precisó.

Asimismo, detalló que el acuerdo fue tomado durante la Décimo Novena Sesión de la Junta de Administración del Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental, realizada en la ciudad de Iquitos, la misma que fue presidida por la titular de la Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos (DGAAH) del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Martha Aldana.

«Durante esta reunión, se estableció además, un cronograma para realizar la socialización de los planes de rehabilitación, elaborados por consultoras internacionales en el ámbito que comprende a los 32 sitios priorizados por la junta para las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre y Corrientes», comunicó el MEM.

Con esta socialización se implementa una de las recomendaciones formuladas en el Estudio Técnico Independiente (ETI) para la remediación ambiental del lote 192 (ex 1AB), elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por encargo del MEM.

Cabe indicar que además del MEM, la Junta de Administración del Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental está conformada por representantes de los ministerios del Ambiente, Salud, Vivienda; así como por organizaciones indígenas de estas zonas. La junta ha venido haciendo continúo seguimiento del avance en la elaboración de estos estudios.

«El MEM logró que en el Presupuesto del año 2019 se incluyera la asignación de un monto de más de 100 millones de soles con lo que se dará inicio a la ejecución de la remediación ambiental en las Cuatro Cuencas, previa aprobación de los respectivos planes de rehabilitación», subrayó el ministerio.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Volcan avanzaría con sus proyectos Romina, Zoraida y Yauli

MINERÍA. Volcan avanzaría con sus proyectos Romina, Zoraida y Yauli. A través de una presentación corporativa a los analistas del sector minería, en la cual se mostraron los resultados correspondientes al cuarto trimestre del 2018, Volcan Compañía Minera detalló que en el caso del proyecto Romina, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se encuentra en proceso; al igual que el estudio de factibilidad.

Así, la minera precisó que adquirió el proyecto en 2016 y hasta 2018 perforó 20,436 metros que confirmaron mineralización en Puagjanca.

«Se trata de un proyecto polimetálico (zinc, plomo y plata); y la cercanía con Alpamarca permite tratar el mineral en la misma planta», informó en su reporte presentado ante la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

Mientras que en el proyecto Carhuacayán -el cual es un depósito con mineralización polimetálica de zinc, plomo y plata- la minera perforó 26,921 metros (entre los años 2016 y 2018) con la finalidad de definir recursos en La Tapada y explorar otras áreas para incrementar el potencial del proyecto.

En este depósito, la minera indicó que está en proceso la ingeniería conceptual. «Carhuacayán complementará a Romina como un futuro depósito que alimentará la planta concentradora de Alpamarca».

En Zoraida -que consiste en un sistema de mantos y vetas polimetálicas cercanos a Andaychagua, con altos valores de plata- Volcan espera tener la estimación de los recursos para fines de este año y precisó que la ingeniería conceptual se encuentra en progreso.

«A la fecha se están realizando perforaciones DDH que están confirmando la solidez de la reinterpretación geológica y validando el metraje realizado en años anteriores».

YAULI

Volcan también precisó que en Yauli se evidenciaron zonas con fuerte potencial geológico que se comenzarán a estudiar a detalle durante este año.

«Durante el 2018 se realizó un fuerte avance de exploración brownfield en Yauli, alrededor de las minas existentes», recordó.

 

Continuos bloqueos afectarían producción de cobre en Las Bambas

MINERÍA.  La producción de cobre en la mina Las Bambas de la empresa china MMG Ltd podría verse afectada «en muy corto plazo» por el bloqueo de una carretera por donde transporta el mineral a un puerto para su exportación, dijo hoy la compañía.

Según Reuters, na comunidad indígena mantiene bloqueada la carretera desde mediados de febrero en protesta porque el Gobierno convirtió ilegalmente la vía que atraviesa sus tierras de cultivo en una carretera nacional y quiere llegar a un acuerdo con la empresa minera para su uso, según dirigentes de la zona.

MMG Ltd, controlada por la estatal China Minmetals Corporation, dijo asimismo en un comunicado que las existencias de cobre de Las Bambas en el puerto peruano Matarani, ubicado en el sur del país, se han agotado y se ha informado a los clientes de retrasos en futuros envíos.

(Foto: referencial)

Arabia Saudita extenderá recortes de producción de petróleo

INTERNACIONALES. Arabia Saudita suministrará a sus clientes significativamente menos petróleo del que solicitaron en abril, extendiendo los recortes de producción más profundos de lo acordado a un segundo mes, dijo un funcionario saudí familiarizado con la política.

La medida es la última señal de que Riad está decidido a recuperar el control del mercado petrolero, ya que los precios se mantienen muy por debajo del nivel que muchos miembros de la OPEP necesitan para cubrir sus gastos gubernamentales.

Arabia Saudita planea producir muy por debajo de 10 millones de barriles por día en abril, un ritmo similar al de marzo, cuando recortó la producción en 500,000 barriles por día a partir de febrero, dijo el mismo funcionario, que pidió no ser nombrado para discutir las deliberaciones internas. El año pasado, Riyadh acordó con la OPEP y sus socios, incluida Rusia, alcanzar un máximo de producción de 10,31 millones de barriles por día.

La persona dijo que la producción de Venezuela se redujo aún más debido a las sanciones de Estados Unidos y los apagones, las refinerías de petróleo presentaron solicitudes (o nominaciones en la jerga de la industria) para el crudo saudí de más de 7.6 millones de barriles por día para abril. Sin embargo, el reino abastecerá a los clientes extranjeros con menos de 7 millones de barriles por día, 635,000 barriles menos que los refinadores solicitados, dijeron.

Los futuros de petróleo Brent subieron hasta un 1,3 por ciento, a 66,60 dólares por barril en las operaciones de Londres.

El segundo mes consecutivo de profundos recortes en la producción muestra que el mayor exportador de petróleo del mundo está decidido a volver a equilibrar el mercado más rápidamente a pesar de que los eventos en Venezuela han dejado a algunos refinadores sin crudo. La crisis ha empeorado el déficit de los llamados crudos pesados ​​que muchos refinadores utilizan para producir diesel.

 

Petróleo aumenta por cortes de suministros en Arabia Saudita

El petróleo subió cuando se dijo que Arabia Saudita extendía los recortes en el suministro en abril. Los futuros en Nueva York subieron hasta un 1,3 por ciento después de caer un 1 por ciento el viernes.

Arabia Saudita planea producir mucho menos de 10 millones de barriles por día en abril, un ritmo similar al de marzo, cuando recortó la producción en 500,000 barriles por día a partir de febrero, dijo un funcionario saudí. La medida es la última señal de que Riyadh está decidido a recuperar el control del mercado petrolero, ya que los precios se mantienen muy por debajo del nivel que muchos miembros de la OPEP necesitan para cubrir sus gastos gubernamentales.

«Arabia Saudita en este momento está dispuesta a cubrir cualquier número de pecados de cumplimiento de otros, mediante el ajuste unilateral», dijo Derek Brower, director de la consultora RS Energy Group.

El petróleo se ha negociado en un rango estrecho por encima de $ 55 este mes en Nueva York, después de haber recuperado más del 30 por ciento desde los mínimos de diciembre en medio de los frenos de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, y las interrupciones inesperadas del suministro en algunos estados miembros, incluido Venezuela. Mientras tanto, la producción de EE. UU. Se mantiene en un nivel récord, incluso cuando el número de plataformas de la nación cayó a un mínimo de 10 meses. La incertidumbre sobre una disputa comercial entre las dos principales economías del mundo también ha afectado a los precios.

El Intermedio del Oeste de Texas para entrega en abril subió hasta 72 centavos a $ 56.79 por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York y se cotizó a $ 56.50 a las 13:01 pm hora de Londres. El contrato cayó 59 centavos a $ 56.07 el viernes.

Brent para la liquidación de mayo avanzó 57 centavos a 66,31 dólares por barril en la bolsa ICE Futures Europe, con sede en Londres, después de caer 56 centavos el viernes. El crudo de referencia mundial se negoció con una prima de $ 9.46 a WTI durante el mismo mes.

Con exportaciones planificadas de menos de 7 millones de barriles por día, Arabia Saudita suministrará a sus clientes significativamente menos petróleo del que solicitaron en abril, dijo el funcionario. Los profundos recortes en la producción del país muestran que el mayor exportador de petróleo del mundo está decidido a reequilibrar el mercado más rápidamente a pesar de que los eventos en Venezuela han dejado a algunos refinadores sin crudo.

En otra parte de la OPEP, se dice que la producción de Libia va a alcanzar un máximo de casi seis años este mes, luego de que el país reiniciara su campo más grande el martes.

Mientras tanto, los inversores en los mercados financieros continúan buscando claridad sobre si Estados Unidos y China pueden resolver un conflicto comercial. El asesor económico de la Casa Blanca superior, Larry Kudlow, dijo que está “ optimista ” sobre un acuerdo comercial a pesar de Pekín de retroceso frente a las demandas hechas por Washington.

(Foto: referencial)

Theresa May frente a una crisis por estancamiento de diálogo por Brexit

MUNDO. Theresa May frente a una crisis por estancamiento de diálogo por Brexit. La agencia de noticias Reuters informó que la primera ministra británica, Theresa May, se enfrenta a una nueva derrota en las discusiones del Brexit luego de que dos importantes facciones euroescépticas en el Parlamento advirtieron que rechazarán su acuerdo de divorcio porque no logró obtener concesiones de la Unión Europea.

«Cuando quedan apenas 18 días para que Reino Unido deje la UE, el 29 de marzo, May está luchando, hasta ahora sin éxito, para asegurar cambios de última hora en un tratado de salida ante el Parlamento británico, que votará el martes sobre si aprobar el acuerdo», detalló el medio de comunicación.

Asimismo, indicó que si la propuesta, que se rechazó en enero, es derrotada nuevamente, los legisladores votarán el miércoles para retirarse sin un acuerdo el 29 de marzo y, si rechazan esa medida, votarán el jueves sobre postergar el Brexit.

Nigel Dodds, líder adjunto del Partido Unionista Democrático (DUP) que apoya al gobierno de May, y Steve Baker, figura destacada en la gran facción euroescéptica del Partido Conservador de la primera ministra, advirtieron que el acuerdo de May sería rechazado.

Funcionarios europeos dijeron que no había habido ningún avance en las conversaciones del fin de semana y expresaron su frustración por los intentos de May de obtener concesiones semanas antes de la salida.

“May se ha encerrado aun más en un rincón, parece que la segunda votación significativa tendrá lugar el martes, pero también parece que no será la última votación significativa sobre el tema”, afirmó un funcionario de la UE.

La crisis de Reino Unido por la membresía en la UE se acerca a su final con una extraordinaria gama de opciones que incluyen un retraso, un acuerdo de última hora, un Brexit sin acuerdo, una elección anticipada o incluso otro referéndum.

El resultado final sigue sin estar claro, aunque la mayoría de los diplomáticos e inversores dicen que Brexit definirá la prosperidad de Reino Unido para las generaciones venideras.

El Brexit podría revertirse si los legisladores rechazan el acuerdo de salida del gobierno, dijo el domingo el ministro británico de Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt.

“Tenemos la oportunidad de irnos el 29 de marzo o poco después y es importante que aprovechemos esa oportunidad porque hay viento en las velas de las personas que intentan detener el Brexit”, dijo Hunt a la BBC. “Estamos en aguas muy peligrosas”

(Foto referencial)

(TCP)

Petroperú anuncia cambio de presidente

ACTUALIDAD. Petroperú anuncia cambio de presidente. A través de un comunicado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la empresa Petróleos del Perú (PETROPERÚ) anunció que James Atkins presentó su renuncia a la presidencia de la compañía, en una reunión de la Junta General de Accionistas.

«Acordamos reportar que la renuncia de Atkins fue aceptada y se designó a Esteban Bertarelli Bustamante como nuevo presidente del directorio de Petroperú. Asimismo, Bertarelli, quien se desempeñaba como gerente general de la compañía, asumirá funciones a partir del 11 de marzo», informó la empresa petrolera.

Cabe indicar que la renuncia de James Atkins se da luego de que Petroperú alcanzara acuerdos con las comunidades nativas que viven alrededor del Oleoducto Norperuano, acusadas de sabotear algunas tuberías para impedir el bombeo de crudo.

(Foto referencial)

(TCP)

 

Consorcio Transmantaro tendría devolución del IGV por proyecto eléctrico

ENERGÍA. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó como «empresa calificada» al Consorcio Transmantaro, vinculada a Interconexión Eléctrica S.A., para acceder al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas (IGV) por el proyecto de transmisión eléctrica «Enlace 500 kV Nueva Yanango – Nueva Huánuco y subestaciones asociadas».

Como se conoce, la cobertura del mencionado régimen consiste en la devolución del IGV trasladado o pagado en las operaciones de importación o adquisición local de los bienes, servicios y contratos de construcción de los proyectos.

Según una resolución ministerial emitida por el MEM, el Consorcio Transmantaro deberá realizar inversiones por un monto de US$162.6 millones para acogerse al régimen de devolución del IGV. Esto luego de suscribir un contrato de inversión con el Estado peruano el pasado 5 de octubre del 2018.

Se establece, además, que las inversiones tendrán que ser ejecutadas en un plazo total de 3 años, 9 meses y 28 días, contado a partir del 31 de enero de 2018.

La resolución del MEM, publicada hoy en El Peruano, fue suscrita por el titular del sector, Francisco Ísmodes.

Interconexión Eléctrica S.A. se adjudicó en octubre del 2017 la buena pro de los proyectos de transporte de energía eléctrica «Enlace 500 kV Nueva Yanango – Nueva Huánuco y subestaciones asociadas» y «Enlace 500 kV Mantaro – Nueva Yanango – Carapongo y subestaciones asociadas». Ambos proyectos demandarán una inversión de US$272.4 millones.

(Foto: referencial)