- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4621

Transacción entre Newmont y Goldcorp cerraría en segundo trimestre del 2019

MINERÍA. Transacción entre Newmont y Goldcorp cerraría en segundo trimestre del 2019. Newmont Mining reveló, a través de un comunicado publicado en su portal oficial, que tras el acuerdo con Goldcorp, los Consejos de Administración de ambas compañías han aprobado por unanimidad la transacción; incluso en el caso de Goldcorp, por recomendación unánime de un comité especial de directores independientes de Goldcorp.

«Se espera que la transacción se cierre en el segundo trimestre de 2019. Asimismo, el cierre de la transacción está sujeto a la aprobación de los accionistas de ambas compañías; aprobaciones regulatorias en varias jurisdicciones, incluida la Unión Europea, Canadá, Corea del Sur y México; y otras condiciones de cierre habituales», puntualizó la compañía.

Como se recuerda, este lunes 14 se dio a conocer que la empresa minera Newmont Mining Corp. adquirirá a su rival más pequeño Goldcorp Inc.; operación que demandaría unos US$ 10,000 millones.

Vale precisar que, el acuerdo combinará a dos líderes de la industria del oro en la nueva empresa, la cual se llamará Newmont Goldcorp, y que permitirá crear una cartera incomparable de operaciones, proyectos, oportunidades de exploración, reservas y personas en el sector de la minería de oro.

Así, la firma minera dio a conocer que la cartera de clase mundial de Newmont Goldcorp incluirá activos operativos en jurisdicciones favorables, una cartera de proyectos sin paralelo y un potencial de exploración en los distritos de oro más prospectivos de todo el mundo.

Además de proporcionar a los accionistas las mayores reservas de oro por acción, Newmont Goldcorp ofrecerá el dividendo anual más alto entre los productores de oro más importantes.

«Esta combinación creará el negocio de oro líder en el mundo con los mejores activos, personas, prospectos y oportunidades de creación de valor», declaró Gary Goldberg, Director Ejecutivo de Newmont.

Añadió que han planteado una estrategia probada y un plan de implementación disciplinado para obtener el valor total de la combinación, incluido un grupo excepcional de profesionales mineros talentosos, una producción de oro estable y rentable de seis a siete millones de onzas en un horizonte de décadas, el más grande del sector.

(Foto referencial)

(TCP)

Este año iniciaría inversión de USD 3.4 mil millones en seis proyectos mineros

MINERÍA. Para este año está previsto el inicio de la construcción de los proyectos Ampliación Santa María (La Libertad) por 110 millones de dólares; Lagunas Norte (La Libertad) por 640 millones; Ampliación Pachapaqui (Áncash) por 117 millones; Corani (Puno) por 585 millones; Integración Coroccohuayco (Cusco) por 590 millones, y Tía María (Arequipa) por 1,400 millones de dólares.

De acuerdo al boletín del MEM para el 2020 está proyectado el comienzo de la construcción de Pampa de Pongo (Arequipa) por 2,500 millones de dólares; Sulfuros de Yanacocha (Cajamarca) por 2,100 millones, y Zafranal (Arequipa) por 1,157 millones.

Para el 2021 se contempla el inicio de la construcción de los proyectos mineros Los Chancas (Apurímac) por 2,800 millones de dólares; Anubia (Apurimac) por 90 millones; Quicay II (Pasco) por 400 millones; San Gabriel (Moquegua) por 431 millones; Fosfatos Pacífico (Piura) por 831 millones, y Haquira (Apurímac) por 1,860 millones de dólares.

Mientras que para el 2022 comenzaría la construcción de los proyectos Magistral (Áncash) por 480 millones de dólares, y Michiquillay (Cajamarca) por 2,500 millones.

(JPC)

Ordenan paralizar transporte y almacenamiento de mineral en Marcona

MINERÍA. El OEFA ordenó a S hougang Hierro paralizar de forma inmediata el transporte y almacenamiento de mineral; así como el almacenamiento de concentrado que se viene realizando en las instalaciones de la nueva planta de beneficio, de la unidad fiscalizable Marcona, hasta que implemente medidas de manejo ambiental para controlar la dispersión de material particulado que puede provocar alteraciones al ambiente de la bahía San Nicolas.

Durante acciones de supervisión, se detectó fugas de material particulado proveniente del stock de crudos y stock de concentrado de hierro de la planta Marcona que, por la falta de controles ambientales y acción del viento, se dispersaban en dirección a la bahía San Nicolás. En ese sentido, se ordenó a Shougang implementar de forma inmediata medidas de manejo ambiental para evitar que el material particulado se disperse hacia los alrededores de la bahía.

Asimismo, la empresa deberá presentar, en un plazo máximo de cinco días, un cronograma de remediación del área comprometida. Dicho cronograma abarcará las zonas de influencia del litoral de la bahía e incluirá los componentes agua, suelo, sedimentos, flora, fauna y especies hidrobiológicas.

En caso de que la empresa no cumpla con las medidas impuestas se impulsarán las acciones administrativas, civiles y penales correspondientes.

El OEFA continuará dictando medidas administrativas cuando se evidencie la afectación al ambiente o a la salud de las personas, y realizará el seguimiento del cumplimiento de dichas medidas por parte de las empresas supervisadas.

Tonelada de cobre redujo su precio en 0.71 por ciento

COMMODITY. Los precios del cobre caían el lunes luego de que China informó cifras comerciales inesperadamente bajas en diciembre, que quitaron brillo a números récord de importaciones del concentrado del metal en 2018. Así lo informó la Agencia Reuters.

A las 12:58 (GMT), el cobre a tres meses en la Bolsa de Londres (LME) caía un 0,71% a US$5.900 la tonelada, su nivel más bajo en más de una semana.

Las exportaciones chinas tuvieron su mayor desplome de dos años en diciembre, mientras que las importaciones también se redujeron. Esto apunta a más debilidad en la segunda mayor economía mundial en 2019 y un deterioro en la demanda global.

En tanto, las importaciones de China de cobre sin procesar durante 2018 aumentaron un 12,9% respecto a 2017, a un récord anual de 5,3 millones de toneladas.

«Los fundamentos del cobre son bastante constructivos, pero los precios han sido dictados por un ánimo general negativo», afirmó Warren Patterson, estratega de ING. «La presión bajista sobre el cobre es parte de la presión general sobre el complejo de materias primas», agregó.

Los inversores siguen atentos a los eventos en las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos. El viernes, funcionarios estadounidenses declararon que esperaban la visita del máximo negociador comercial chino este mes.

Fuentes dijeron a Reuters la semana pasada que Pekín planea bajar su meta de crecimiento económico a entre un 6% y un 6,5% este año tras el pronóstico esperado de una expansión de 6,6% en 2018, el que sería el ritmo más lento en 28 años.

Onza de oro mejoró su cotización en 0.6 por ciento

COMMODITY. Los precios del oro subían el lunes, ya que los inversores buscaban seguridad mientras las acciones caían, tras débiles datos comerciales de China que afectaron al apetito por el riesgo y aumentaron los temores a una desaceleración económica mundial; según indica la información publicada por la Agencia Reuters.

A las 11:07 (GMT), el oro al contado mejoraba un 0,6%, a US$1.294,59 por onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos ganaban un 0,4%, a US$1.295 por tonelada.

«Parte de la euforia que hemos visto con los activos riesgosos en el último par de semanas parece haberse esfumado con el comienzo de una nueva semana. Pese a todo, estamos viendo una destacada demanda de oro», dijo Ole Hansen, analista de Saxo Bank.

El metal dorado suele ser usado como cobertura frente a la incertidumbre económica y política.

El declive de los mercados bursátiles y débiles datos comerciales de China «subrayan que aunque el mercado está deseoso de un acuerdo comercial, la duda sigue siendo si puede frenarse este impulso actual hacia una economía global más deteriorada».

Datos publicados el lunes mostraron que las exportaciones chinas anotaron en diciembre su mayor caída en dos años y las importaciones también se contrajeron. Provocaron un declive de los mercados bursátiles a nivel mundial, destacando los temores a una desaceleración mayor en la economía global.

En la parte técnica, el nivel de US$1.300 la onza es «una gran barrera» para el oro en este momento, según Georgette Boele, analista de ABN AMRO. El oro al contado ha ganado más de un 11% desde que tocó un mínimo de un año y medio en agosto, a US$1.159,96.

Los inversores estarán atentos ahora a lo que pase en torno a las negociaciones entre Estados Unidos y China, la votación en el Parlamento británico sobre el Brexit y la prolongada paralización del Gobierno federal estadounidense. Lo comentarios cautos procedentes de la Reserva Federal también impulsaron con fuerza al lingote.

Anglo American promueve feria para la agricultura ecológica

RSE. Los agricultores ecológicos y apicultores de Moquegua cuentan desde ahora con un nuevo espacio para comercializar sus novedosos productos. Se trata de la Feria “Las Riquezas del Baúl”, iniciativa organizada por la Asociación de Productores de Pocata y promovida por Anglo American y que se desarrollará el primer domingo de cada mes en el anexo de Tumilaca.

La feria cuenta con la participación de productores que forman parte de tres proyectos impulsados por Anglo American: Producción de Miel, Desarrollo Agropecuario en Comunidad y Tumilaca Florece. Ellos recibieron capacitación además de asesoría técnica y comercial para obtener un producto de alta calidad dirigida a un creciente mercado que demanda productos más sanos como miel de abeja y polen, frutos, hortalizas, entre otros.

El presidente de la Asociación de Productores de Pocata, Vitaliano Calisaya, resaltó las características de los productos en oferta, señalando que gracias a la capacitación recibida han mejorado la producción de miel de abeja, su presentación y calidad.

Los agricultores y apicultores vienen mejorando sus métodos de producción, utilizando insumos ecológicos y reduciendo el uso de elementos químicos, con lo cual consiguen productos mucho más saludables. Además, vienen fortaleciendo sus habilidades en la gestión empresarial, identificando nuevos clientes potenciales. En esa línea, la Feria Agroecológica “Las Riquezas del Baúl” es una oportunidad autogenerada para vender sus productos e incrementar sus ingresos.

Durante la jornada inaugural de la feria, especialistas de la ONG “El Taller”, dictaron talleres sobre apicultura y producción de miel, apiterapia, uso de los productos de la colmena y los beneficios de la polinización.

El alcalde distrital de Torata, Hernán Juárez, destacó el esfuerzo coordinado de los agricultores para mejorar la calidad de su producción a través del cultivo ecológico. “Tenemos que ser aliados, el Estado, la empresa privada y los agricultores, para lograr el desarrollo y quizás en el futuro ya no solamente vender los productos en su estado natural sino darles un valor agregado”, señaló.

La próxima edición de la Feria Agroecológica “Las Riquezas del Baúl” se realizará el 3 de febrero en Tumilaca, esperándose la participación de más agricultores y apicultores moqueguanos que vienen aprovechando este nuevo espacio para la exposición y venta de sus productos.

Anglo American viene promoviendo a través de sus proyectos sustentables, la incorporación de un enfoque ecológico en la agricultura local, la misma que se constituye como una gran alternativa para el uso óptimo de los recursos naturales, y la erradicación progresiva de químicos. Con ello se obtienen alimentos de calidad y se contribuye a proteger el medio ambiente con sostenibilidad.

Gold Fields desarrolló proyecto de crianza de cuyes en Hualgayoc

RSE. Gold Fields cumpliendo con los compromiso asumidos en de la Mesa de Diálogo y Concertación del Distrito de Hualgayoc, ejecutó el proyecto denominado: “Construcción de galpones, sembrío de pastos e introducción de animales menores (cuyes) en el caserío de Palo Blanco del Distrito de Hualgayoc”.

Durante la ejecución el proyecto se sembraron más de 27 hectáreas de pastos mejorados, la construcción de 37 galpones de cuyes y la adquisición de 37 módulos de cuyes tipo 1 para mejoramiento genético, además de la ejecución de talleres informativos sobre el adecuado manejo de animales menores.

“Estamos muy agradecidos con Gold Fields, porque, este proyecto beneficia no solo a una persona sino a todos, ahora depende de nosotros aprovecharlo, esperamos que no sea la primera ni la última vez que nos apoyan al caserío” menciono, Ricardo Gallardo Flores, presidente de rondas caserío Palo Blanco, Hualgayoc.

La implementación del proyecto que tuvo duración de seis meses tuvo una inversión total de 285,172 soles. De esta manera Gold Fields cumple con sus compromisos, apostando por el desarrollo de Hualgayoc.

Enel: Resuelta la inundación, se podrá verificar y reconectar el servicio eléctrico

AVISO. Enel: Resuelta la inundación, se podrá verificar y reconectar el servicio eléctrico. La empresa distribuidora de energía eléctrica, Enel, alcanzó un comunicado de prensa -enviado a los medios de comunicación como Rumbo Minero– en el que precisa que, una vez que la inundación sea resuelta, se procederá a verificar el estado de las conexiones eléctricas de unos 657 clientes y reconectar su servicio.

«En estos momentos no es posible realizar dichas maniobras dada la gravedad del aniego», comentó la empresa.

Asimismo, precisó que lamenta la situación que viven las personas afectadas por la inundación que ha puesto en emergencia a San Juan de Lurigancho. Ante estos hechos, comunicamos a la ciudadanía las acciones que ha venido tomando Enel; y que apenas se inició la emergencia, su Centro de Control suspendió el servicio en una zona que involucró a 1800 hogares.

«En paralelo, envió a la zona a varias cuadrillas de trabajadores quienes siguen atendiendo la emergencia. Al momento, hemos devuelto la electricidad, bajo estrictas medidas de seguridad, a casi el 70% de la zona. Permanecen sin energía 657 hogares», indicó.

También recomendó a los clientes -cuyo servicio eléctrico ya fue restablecido- tomar en cuenta estrictas medidas de seguridad en sus hogares y no manipular las instalaciones eléctricas.

«En caso observen alguna anomalía, no duden en reportarla al Fonocliente 517-1717. La seguridad y bienestar de las personas son lo más importante en estas circunstancias. Seguiremos trabajando en coordinación con las autoridades para colaborar con la solución del problema y garantizar el servicio eléctrico de forma segura», subrayó la firma.

UN DATO

El pasado domingo 13, casas, calles y hasta un conocido centro comercial terminaron inundados tras el colapso de una tubería de desagüe en el distrito de San Juan de Lurigancho. El aniego ha dejado a más de 60 personas afectadas.

El burgomaestre del distrito, Alex Gonzáles, responsabilizó a Sedapal por la falta de prevención e hizo un llamado a la empresa administradora de agua para que puedan resarcir los daños generados a los vecinos pues es un serio riesgo para la salud de los habitantes.

(Foto cortesía de la empresa)

(TCP)

Instalarán 20 plataformas de perforación en proyecto de oro Coasa

MINERÍA. Palamina Corp. informó la reciente presentación de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto de oro Coasa, situado en la región Puno. Así, propone la instalación de 20 plataformas en las zonas Veta y Phusca.

Una vez aprobado, esta solicitud permitirá excavar zanjas y completar hasta 40 plataformas de perforación. Se ha previsto 3,000 metros de perforación inicial en las zonas Veta y Phusca.

«Se espera que el DIA sea aprobado a fines de mayo del 2019», estimó Andrew Thomson, presidente de Palamina.

La selección final del objetivo de perforación se realizará después de la conclusión de un mapeo geológico adicional, la excavación de zanjas y la prospección (que comenzaría a fines de abril).

El año pasado se descubrió una ley máxima de 30.5 gramos de oro por tonelada (gpt) en una de las cuatro zonas mineralizadas de Coasa.

“Los 3 metros de intersección con 30.5 gpt de oro, de la zona Cayos, representan la mejor muestra de canales hasta la fecha”, dijo Andrew Thompson.

Coasa posee derechos de explotación de títulos y aplicaciones en 16.400 hectáreas.

Palamina es titular de cinco proyectos de oro en el cinturón de oro orogénico de Puno (POGB), así como un proyecto de cobre y oro en el cinturón costero de IOCG en el sur del Perú.

(JPC)

Empresas se asocian para la exploración del proyecto Berenguela

MINERÍA. Las empresas Valor Resources Limited y Kennecott Exploration Company firmaron un acuerdo de opción para la exploración conjunta del proyecto Berenguela, cuyas concesiones son ricas en cobre y plata, y se ubican en la provincia puneña Lampa.

Kennecott invertirá 2 millones de dólares en la exploración por un período de 12 meses y luego tendrá la oportunidad de asociarse con Valor Resources para desarrollar Berenguela a través de un previo pago de 3 millones. Incluso, podría tener el 75% del proyecto si paga un adicional de 5 millones.

Como parte del Grupo Rio Tinto, Kennecott tiene acceso a una gran cantidad de personal de exploración y desarrollo de minas, y acceso a los niveles requeridos de capital para asegurar el futuro del proyecto; según destacó la empresa Valor Resources.

El proyecto Berenguela está ubicado en la provincia Lampa, región Puno. Sus concesiones se asientan sobre 6,594 hectáreas, siendo que los recursos solo ocupan el 2.1% del paquete total de tierras.

Los recursos minerales ascienden a  45.9 millones de toneladas con 0,77% de cobre, 86 gramos de plata por tonelada, 0,28% de zinc y 5,1% de manganeso. Desde mayo del 2017, Berenguela incrementó sus recursos mineros en 80%.

(JPC)