- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4708

FMI ajusta ligeramente al alza su proyección de crecimiento en economía

ECONOMÍA. Proyecciones sobre un sube y baja. El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a revisar este 2019 su proyección de crecimiento para la economía del Perú en su informe «Perspectivas Económicas Mundiales» difundidos este martes, luego de que en enero redujo su proyección de crecimiento de la actividad económica peruana.

De acuerdo al informe de la organización, la economía peruana registrará una expansión de 3,9% en el 2019, una décima menos respecto a la estimación que el organismo mostró el primer mes del año.

Las revisiones del FMI sobre el crecimiento económico que espera para el Perú este año han sido continuas. En abril del 2018, proyectó que el PBI registraría una expansión de 3,7%; en octubre, la multilateral fue una de las más optimistas y previó que la producción del país crecería al ritmo de 4,1%; y este mes de enero pronosticó que crecería 3,8%, tres décimas menos frente a su anterior estimación.

Para el 2020, el FMI proyectó que la economía peruana se acelerará y registrará un crecimiento de 4%, manteniendo su estimación de enero.

Las proyecciones del FMI están en línea con las estimaciones del Banco Central de Reserva (BCR), que en su último reporte de inflación señaló que la economía peruana se expandirá en torno a 4% en 2019 y 2020.

En su informe, el FMI también prevé que el Perú registrará una inflación de 2,4% este año y se desacelerará a 2% en 2020.

El FMI redujo a 1.4% la perspectiva de crecimiento económico para América Latina y el Caribe durante 2019. La proyección es una reducción sustancial respecto del 2% que había pronosticado en enero, pero supera el crecimiento de 1% alcanzado en 2018.

(Foto: referencial)

Gobierno aprobaría creación de reserva marina en el norte

HIDROCARBUROS. El viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Gabriel Quijandría, estimó hoy que en el presente año se aprobaría la creación de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau.

Refirió que la semana pasada se cerró la conversación con el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) en torno a la creación de esta reserva marina del norte del país.

Asimismo, adelantó que mañana se reunirán el viceministerio de Hidrocarburos para conocer algunas observaciones de este sector.

“Lo que se quiere es consensuar desde el Ejecutivo una propuesta y abrir un proceso de debate con el sector privado y las comunidades, pues la idea es llegar antes de fin de año con la aprobación de la creación de esta área de reserva marina”, afirmó.

Por otra parte, el viceministro Quijandría refirió que analizan con varias instituciones en coordinación con la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la reglamentación para determinar qué es una cabecera de cuenca.

“Esperamos que todo esto puede terminar en los próximos dos meses”, señaló.

(Foto: referencial)

 

Camiones de mina Las Bambas impedidos de transitar

MINERÍA. Edison Vargas Huilca, comunero de Fuerabamba, detalló que en la reunión ocurrida ayer en el distrito de Challhuahuacho -en la que participaron 48 comunidades- se acordó el desbloqueo parcial de la Corredor Minero Sur hasta el jueves, en la se espera la llegada del presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, junto a otros ministros de Estado.

Como parte de los acuerdos tomados por las 48 comunidades, se ha decidido también -anotó Vargas Huilca en Exitosa Radio– que se impida el tránsito de los camiones de la mina Las Bambas hasta el arribo del primer ministro y sus ministros este jueves.

«Se ha hecho un acta para una tregua hasta el jueves, que se espera la llegada del premier. La pista estará liberada, pero los camiones de la mina no podrán pasar todavía hasta la llegada de los ministros anunciado para el jueves», explicó.

El comunero recordó que la decisión tomada ayer corresponde al distrito de Challhuahuacho y la parte liberada es de esta zona, no obstante hoy se llevará a cabo otra reunión en el fundo Yavi Yavi, con la comunidad de Fuerabamba para decidir si levanta el bloqueo de la carretera que pasa por esta zona.

«En Yavi Yavi aún no está liberada la vía, pero hoy se dará una asamblea extraordinaria», comentó.

Este comunero reiteró su pedido para liberación de sus asesores. «Pedimos que nuestros abogados salgan con orden de comparencia. Por defender a la comunidad están encarcelados, esperamos que hoy se llegue a un buen acuerdo», aseveró.

(Foto: referencial)

Quellaveco alcanzará máxima producción en el 2023

MINERÍA. Un informe de Deutsche Bank sobre los avances de Anglo American a nivel global revela algunas prospecciones relacionadas a la iniciativa de cobre Quellaveco (Moquegua), que se prevé iniciará operaciones en la segunda mitad de 2022.

El reporte de Deutsche Bank refiere que Quellaveco alcanzará su máxima capacidad de producción en el año 2023, e incrementará la producción de cobre de Anglo Ameriocan en Sudamérica en los próximos años. En esta expansión se excluyen las ampliaciones esperadas en las minas Los Bronces y Collahuasi, en Chile, ya que se requieren los permisos necesarios.

Asimismo, para este 2019, Deutsche Bank estima una inversión de capital entre US$$ 1.300 millones y US$ 1.500 millones, esperando que para los años 2020 y 2021 se alcancen niveles máximos de desembolso de inversión.

La mina proyecta producir unas 300.000 toneladas de cobre equivalente al año.

Anglo American controla un 60 % del proyecto y la japonesa Mitsubishi el 40 % restante. Se estima una vida de mina de 30 años.

(Foto: referencial)

Hudbay anuncia nuevas perforaciones en Cusco

MINERÍA. Hudbay Minerals señaló que para este año prevé desembolsar unos US$ 130 millones en el proyecto Pampacancha y la operación de cobre Constancia, en Cusco.

De estos desembolsos, el capital previsto para Constancia es de US$ 88 millones, y en el caso de Pampacancha, se proyecta un desembolso de US$ 42 millones.

Hudbay prevé que las inversiones en sus operaciones y proyectos en Perú para este año serán las más altas dentro de los próximos cinco años.

“Constancia tiene potencial de añadir valor a través de depósitos satélites”, señaló el CEO de Hudbay, Alan Hait.

Este año estiman producir 109,000 toneladas de cobre y 7,000 toneladas de molibdeno en Constancia. Asimismo 39,000 onzas de oro y 2.4 millones de onzas de plata.

La minera estima que el desarrollo y minado de Pampacancha puede darse este año, lo cual está sujeto a la adquisición de los derechos de superficie. Al respecto, mencionó que continúan las

negociaciones con las comunidades cercanas al depósito Pampacancha, próximo al proyecto Constancia, el cual es uno de los objetivos claves de la compañía minera para este año.

(Foto: referencial)

MEM instala Comité para la Igualdad de Género en el sector

ACCIÓN. MEM instala Comité para la Igualdad de Género en el sector. En el marco de la implementación y cumplimiento de la Política Nacional de Igualdad de Género, la cual busca abordar las causas y efectos de la discriminación estructural hacia las mujeres, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) instaló su Comité para la Igualdad de Género, que tiene por objetivo coordinar, articular y fiscalizar la incorporación del enfoque de género en las políticas y gestión institucional.

«El Comité busca promover el cierre de brechas de género y la igualdad entre los colaboradores y colaboradoras del MEM, mediante la implementación de directivas que contribuyan a superar las desigualdades de género que pudieran existir al interior de la institución. Como se sabe, la desigualdad de género es un problema que afecta de manera individual y colectiva principalmente a las mujeres, limitándolas en el ejercicio de sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales», reveló el MEM.

A través de una nota de prensa, la entidad precisó que entre las principales funciones del Comité, se encuentran el promover y generar un diagnóstico que refleje el análisis sobre igualdad de género que permita establecer prioridades y objetivos orientados al cierre de brechas en el sector, así como la elaboración de estrategias para identificar buenas prácticas institucionales y generar una cultura organizacional con igualdad.

También indicó que el Comité está integrado por representantes de la Secretaría General, las direcciones generales de Planeamiento y Presupuesto, Eficiencia Energética, Asuntos Ambientales de Hidrocarburos, la Oficina de Recursos Humanos, la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera, así como la Oficina de Imagen Institucional y Comunicaciones.

UN DATO

La creación del Comité fue establecida mediante la Resolución Ministerial N° 091-2019-MEM/DM, publicada en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano. La norma lleva la rúbrica del ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

MMG: Las Bambas ha acordado compromisos con la comunidad de Nueva Fuerabamba

MINERÍA. MMG: Las Bambas ha acordado compromisos con la comunidad de Nueva Fuerabamba. A continuación, se comparte el comunicado publicado en su página Web de la empresa MMG Limited y lleva la firma de Gao Xiaoyu, Presidente Ejecutivo y Director Ejecutivo.

«MMG Limited realiza el presente anuncio de conformidad con la Norma 13.09 de las Normas que Rigen la Cotización de Valores en la Bolsa de Valores de Hong Kong (Normas de Cotización) y las Disposiciones sobre Información Privilegiada (según se define en las Normas de Cotización).

La Empresa hace referencia a la información actualizada emitida anteriormente sobre Las Bambas el 26 de marzo de 2019.

La empresa acoge los avances positivos logrados mediante el diálogo entablado con la Comunidad, el Gobierno, el Defensor del Pueblo y los representantes de la Iglesia.

Las Bambas ha acordado compromisos con la comunidad de Nueva Fuerabamba y, en respuesta a ello, la comunidad ha acordado levantar sus actuales bloqueos de vías en el fundo Yavi Yavi y en el área de Manantiales cerca de la entrada a la mina.

El Gobierno del Perú también ha acordado compromisos con el distrito de Challhuahuacho para que este dé por concluido el respaldo que ha dado a los bloqueos de vías, lo que será confirmado en las asambleas comunitarias que han sido programadas para el lunes 8 de abril.

Juntos esperamos que estos acuerdos levanten los actuales bloqueos de vías que restringen el transporte por carretera hacia y desde el sitio de Las Bambas, ubicado en Apurímac, Perú.

De lograrse una exitosa ratificación comunitaria del acuerdo de Challhuahuacho el lunes 8 de abril, Las Bambas espera restablecer de manera gradual el minado, la producción y el transporte de concentrado hasta que alcancen su ritmo de operación normal.

Actualmente, las pilas de acopio almacenadas en el sitio llegan a aproximadamente 59.000 toneladas de cobre contenido en concentrado. La empresa brindará información actualizada adicional sobre la producción cuando emita su Informe de Producción correspondiente al Trimestre de Enero a Marzo el próximo 17 de abril.

La Empresa mantiene su compromiso de trabajar con todas las comunidades y otros grupos de interés para buscar resultados sostenibles a lo largo del corredor logístico de cobre más importante del Perú.

El objetivo primordial sigue siendo la seguridad y protección de la gente de Las Bambas y los miembros de la comunidad local».

Aquí el comunicado

(Foto referencial)

(TCP)

MEM inicia carnetización de más de mil pequeños mineros

MINERÍA. A fin de brindar una mayor seguridad legal a los pequeños mineros en vías de formalización, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) inició hoy la entrega de carnés de identificación a pequeños mineros y mineros artesanales de Puno que tienen inscripción vigente en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). En los próximos tres meses, se prevé entregar 1,072 carnés en Puno, como parte de la primera etapa de la carnetización.

La carné minero otorgado por el MEM facilita la acreditación del minero, identifica la concesión de donde extrae los minerales y valida la identificación del trabajador ante la Fiscalía y la Policía Nacional, evitando así decomisos e interdicciones.

En ceremonia encabezada por el director general de Formalización Minera del MEM, Lenin Valencia, ocho pequeños mineros informales de Puno recibieron el carné de identificación único e intransferible que les permitirá realizar sus labores extractivas con seguridad jurídica, dentro del marco legal.

Cabe precisar que la entrega de carnés en Puno es parte del plan piloto del MEM que se implementará hasta junio y que prevé entregar 10 mil carnés para la debida identificación de pequeños mineros y mineros artesanales de las regiones de Madre de Dios, Arequipa, Ayacucho, Puno, La Libertad y Apurímac.

Lenin Valencia destacó la voluntad de los mineros puneños por insertarse al mercado formal, adoptando buenas prácticas a nivel de cuidado ambiental y de seguridad. “La carnetización facilita la formalización, permite identificar fácilmente a los que han expresado su voluntad de formalizarse”, destacó.

(Foto: referencial)

Gobierno capacita a autoridades de Bambamarca en plan de cierre de minas

AGENDA. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) realizó una jornada de capacitación sobre la participación ciudadana en el desarrollo de proyectos minero-energéticos y los planes de cierre de minas, a la que asistieron unas 300 autoridades locales de la provincia cajamarquina de Hualgayoc – Bambamarca.

El taller de capacitación, organizado a iniciativa de la Subprefectura Provincial de Bambamarca, contó con dos exposiciones a cargo de especialistas del MEM. En la primera ponencia, denominada “Participación Ciudadana en Minería”, el ingeniero Pepe Hugo Orrillo Chávez, de la Oficina General de Gestión Social del MEM, explicó a los asistentes los procedimientos para una efectiva participación de las poblaciones que se encuentran en las áreas de influencia de los proyectos.

Orrillo también sostuvo la necesidad de implementar espacios, estrategias o acciones que conlleven al objetivo de tener actividades minero-energéticas con perspectiva integral y sostenible, que beneficien de forma real a la calidad de vida de las personas, promoviendo el involucramiento de la ciudadanía en dichos procesos.

La exposición “Plan de Cierre de Minas”, del ingeniero Melanio Estela Silva, de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del MEM, precisó el cambio normativo producido frente al tratamiento de los pasivos ambientales, pues hasta el 2004 se consideraban en esa categoría todas las operaciones mineras abandonadas sin que se haya procedido a la remediación ambiental. “Con la normativa vigente, a partir del año 2005, las empresas depositan garantías monetarias para cerrar adecuadamente sus yacimientos mineros cuando la operación comercial concluya”, sostuvo.

“El objetivo del Plan de Cierre de Minas es la prevención, minimización y el control de los riesgos y efectos sobre la salud, la seguridad de las personas, el ambiente, el ecosistema circundante y la propiedad, que pudieran derivarse del cese de las operaciones de una unidad minera”, enfatizó Estela.

(Foto: referencial)

Minera Antapaccay aporta con la certificación educativa de jóvenes

RSE. Minera Antapaccay aporta con la certificación educativa de jóvenes. Un total de 12 jóvenes de la comunidad de Huisa, provincia de Espinar, departamento de Cusco, se certificaron en “Mantenimiento mecánico de plantas mineras” tras 400 horas de estudio que se dividieron en cinco meses en el Instituto de Educación Superior TECSUP en Arequipa.

Ellos accedieron a este programa educativo gracias al programa de responsabilidad social “Contribuyendo al fortalecimiento de capacidades humanas” de Cía. Minera Antapaccay.

“Definitivamente nos emociona ver que jóvenes de Huisa hayan concluido satisfactoriamente estudios en una institución tan prestigiosa como TECSUP. Agradecemos el apoyo de la empresa y felicitamos a estos chicos por haberse esforzado para aprobar los 14 módulos”, señaló Alejandrina Ramírez, representante de la junta directiva de la comunidad de Huisa.

Por su parte, uno de los 12 jóvenes, Hugo David Ihue, resaltó el esfuerzo de sus compañeros: “Estos cinco meses nos han servido muchísimo. Con los conocimientos adquiridos esperamos laborar pronto para apoyar a nuestras familias. Estamos muy agradecidos con la comunidad y también con la empresa minera Antapaccay por pensar iniciativas en educación que nos benefician a los jóvenes espinarenses”, resaltó.

(Foto: Antapaccay)