- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4759

Productor de oro en Perú anuncia el cierre de un primer tramo de financiamiento

MINERÍA. El 28 de enero, Fidelity Minerals Corp – anteriormente denominada Montan Mining – comunicó que ofertaría 12 millones 500 mil unidades para captar un total de 625 mil dólares, parte de este financiamiento ha sido cerrado, según informó este miércoles 06.

Este primer tramo del financiamiento total comprende 6 millones 800 mil unidades, siendo que cada unidad consta de una acción ordinaria y un warrant completo (el cual puede ser ejecutado como una acción adicional a 0.06 dólares).

La compañía mencionó que espera cerrar un segundo y último tramo del financiamiento privado «en un plazo muy cercano».

En Perú, Fidelity Minerals controla la minera Rey Salomón y la planta procesadora Cerro Dorado (Arequipa), la cual es capaz de procesar 45 toneladas de material mineralizado por día para obtener oro.

Asimismo, en Cajamarca controla el proyecto Greater Las Huaquillas, en el que se ha descubierto un potencial de 443 mil onzas de oro y 5.3 millones de onzas de plata.

(JPC)

Hidrandina invertirá 93 millones de soles para mejorar servicio eléctrico principalmente en Trujillo

ENERGÍA. 93 millones de soles para diversos proyectos de fortalecimiento del servicio eléctrico destinará Hidrandina, según informó el Diario La República, con base en el plan de inversiones de la empresa para el año 2019.

Esta inversión comprende las unidades empresariales de Hidrandina, es decir: Trujillo, La Libertad Norte (Chepén), Chimbote, Huaraz y Cajamarca, de los cuales 32 millones 115 mil soles corresponden a Trujillo (34.5%).

En el 2018 Hidrandina invirtió 86 millones 31 mil soles para la ejecución de diversas obras de mejoramiento de electrificación en toda el área de su concesión, de los cuales 27 millones 56 mil soles (31.4%) correspondieron a Trujillo y ciudades anexas.

El gerente regional Justo Estrada León resaltó que la ejecución de la remodelación integral de las redes secundarias, conexiones domiciliarias y alumbrado público en el Centro Histórico de Trujillo y perímetro de la Av. España ha logrado reducir las interrupciones del servicio con la instalación de equipos de última tecnología.

(JPC)

MEM enfatizará la ejecución de obras de electrificación rural en Cajamarca

ENERGÍA. MEM enfatizará la ejecución de obras de electrificación rural en Cajamarca. Con el objetivo de cerrar las brechas de electrificación en Cajamarca, el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, se reunió con alcaldes de la región a fin de identificar y dar prioridad a los proyectos de electrificación en las zonas rurales en beneficio de miles de peruanos.

El titular del MEM, acompañado de los directores de la Dirección General de Electrificación Rural del MEM, Hugo Sulca, y de la Dirección General de Minería, Alfredo Rodríguez, dialogó con los alcaldes provinciales de Cutervo, Chota, Jaén, Contumazá y Hualgayoc, así como con las autoridades distritales de Cajabamba y Cajamarca.
Ísmodes Mezzano remarcó que una de las metas de su gestión es dejar encaminados los proyectos que permitan llegar al 100% de la electrificación rural en todo el país.

Durante el desarrollo del Muni Ejecutivo, el ministro se reunió con el alcalde provincial de Chota, Werner Cabrera Campos, a fin de coordinar acciones que lleven a cerrar la brecha de electrificación rural en la zona. Luego hizo lo propio con las autoridades de la provincia de Cutervo. Posteriormente, ante los alcaldes de la provincia de Hualgayoc, el titular del MEM y sus funcionarios expusieron los avances en las obras de electrificación integral y ampliación de las redes de distribución de energía para esta zona de Cajamarca.

El MEM informó que tiene programada para esta región la ejecución de 24 obras de electrificación, formuladas por los gobiernos nacional, regional y locales, con una inversión total de S/. 358,5 millones. A su conclusión, estos proyectos beneficiarán a más de 225 mil habitantes.

Además, con el programa masivo de electrificación de zonas rurales con sistemas fotovoltaicos, se tiene registrada una base de datos de 12,194 potenciales usuarios en Cajamarca. Hasta el mes de diciembre del 2018, se instalaron 2,833 sistemas fotovoltaicos en esta región.

El ministro Ísmodes señaló que el objetivo de estos proyectos es que los pobladores de Cajamarca cuenten con el servicio de energía eléctrica “en forma continua y confiable, ofreciendo así nuevas oportunidades de desarrollo socio-económico y agroindustrial”, tanto en la zonas de influencia de proyectos extractivos como en las áreas aledañas.

Durante la jornada de trabajo, el ministro Ísmodes también se reunió con autoridades de la provincia de Contumazá, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la actividad minera en la zona y el proceso de formalización de pequeños mineros y mineros artesanales.

Cabe precisar que el Muni Ejecutivo es un espacio de articulación que promueve, desarrolla y fortalece la acción conjunta y coordinada de los Gobiernos Municipales y el Gobierno Nacional, reforzando la descentralización, y mejorando las condiciones para que las administraciones municipales desarrollen la gestión de sus iniciativas, proyectos y políticas en beneficio de sus representados.

(Foto referencial)

(TCP)

Yanacocha inaugura reservorio de 2,790 metros cúbicos para beneficiar a 69 familias

RSE. 69 familias contarán con más de 2,790 m3 de agua gracias al nuevo reservorio multifamiliar inaugurado en el caserío Hornuyoc, producto del trabajo coordinado entre las autoridades locales, los usuarios, la municipalidad distrital de Baños del Inca y la empresa minera Yanacocha.

Un video interactivo, difundido a través del fanpage de Yanacocha, precisa que la Municipalidad de Baños del Inca aportó maquinaria, operadores y dirección técnica; en tanto, Yanacocha entregó combustible y todos los materiales para construir el reservorio.

Por su parte, los usuarios aportaron mano de obra no calificada, terreno y los permisos correspondientes.

Asimismo, el video señala que entre el 2017 y el 2018 se han implementado reservorios multifamiliares que pueden almacenas casi 90 mil metros cúbicos de agua en total.

Cabe resaltar que más de 660 familias de 14 caseríos del área de influencia de Yanacocha tienen agua todo el año para sus actividades productivas.

SNMPE: 1,500 millones de soles por canon minero recibirán este mes regiones y municipios

MINERÍA. Como producto del desarrollo de la minería formal en el Perú, los gobiernos regionales, provinciales y locales recibirían este mes un adelanto de 1,500 millones de soles por canon minero correspondiente al ejercicio fiscal 2018, informó Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Explicó que los recursos del canon minero son distribuidos por el Ministerio de Economía y Finanzas generalmente en el mes de julio de cada año, pero el gobierno ha dispuesto que a partir de este mes se adelante el 60 por ciento de estos fondos a las regiones, municipios provinciales y distritales.

Es una medida positiva –dijo- porque estos recursos que genera la minería moderna y responsable servirán para dinamizar de inmediato las inversiones de obras públicas que son necesarias para el desarrollo de las regiones.

“Estimamos que el canon minero  que se distribuirá este año ascendería a aproximadamente S/. 3,200 millones, monto que terminará de ser entregado a las autoridades regionales y municipales en julio próximo tras este adelanto inicial”, manifestó.

El canon minero es una herramienta importante para asegurar el desarrollo sostenido de las regiones y contribuir al cierre de las brechas sociales, señaló. De igual modo, de la Flor destacó que “resulta vital que sus fondos se inviertan eficientemente en obras de infraestructura básica y productiva, así como en mejorar los servicios de salud y educación”.

Asimismo, indicó que en el periodo 2009 – 2018 los gobiernos subnacionales y municipales recibieron un total de S/. 31,378 millones por concepto de canon minero.

También comentó que ha llegado el momento de reflexionar sobre las fortalezas y debilidades del sistema actual de canon, con el propósito de mejorar y hacer más eficaz su operatividad, a fin de asegurar que estas inversiones beneficien a las poblaciones más cercanas a las operaciones mineras.

Finalmente, dio a conocer que el canon minero  es el 50 por ciento del Impuesto a la Renta que el Estado recibe por la explotación económica de los recursos mineros y que es transferido a los gobiernos regionales, municipalidades provinciales y locales, así como a las universidades nacionales.

MEM impulsará remediación de pasivos ambientales en Cajamarca

ACCIÓN. MEM impulsará remediación de pasivos ambientales en Cajamarca. El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes Mezzano, anunció la conformación de un Grupo de Trabajo que tendrá como función principal realizar el seguimiento y revisión de los trabajos de remediación ambiental que se vienen ejecutando, con un presupuesto de 52 millones de soles, en la provincia de Hualgayoc.

Este grupo de trabajo contará con la participación de los 3 niveles de gobierno: local, regional y nacional.

«El Gobierno del presidente Martín Vizcarra toma con mucha seriedad los reclamos de la población en temas ambientales y de salud. Tengan la seguridad de que vamos a actuar en busca de una solución definitiva», manifestó el titular de Energía y Minas durante la reunión sostenida con pobladores y autoridades de Bambamarca.

En ese sentido, el ministro Ísmodes se comprometió a regresar a Bambamarca en un plazo de 15 días para inspeccionar, junto a las autoridades locales, las zonas donde se vienen realizando trabajos de remediación, lo que incluye una visita al pasivo ambiental de La Tahona (Hualgayoc).

«No es una casualidad que de los presupuestos anuales limitados que se destinaban en años anteriores a la remediación de Pasivos Ambientales Mineros (PAM), se haya obtenido un presupuesto diez veces mayor en los últimos dos años. Este cambio de enfoque implica que se trabajará con empresas que cuenten con la experiencia y el conocimiento adecuado en la remediación de pasivos ambientales, a fin de que estos puedan ser resueltos de forma definitiva», enfatizó Francisco Ísmodes.

Caso Gold Fields

Respecto a los reclamos en contra de la empresa minera Gold Fields, por el derrame de relaves ocurrido en diciembre pasado, el ministro Ísmodes reiteró el compromiso del Gobierno Nacional de trabajar estrechamente con las familias afectadas, así como con los ministerios de Ambiente y Agricultura en la identificación de los daños ocasionados.

Agregó que, en simultáneo, el OEFA continuará realizando la evaluación respectiva sobre este caso de contaminación a fin de establecer las medidas correspondientes. «El Gobierno Nacional busca promover una minería sostenible que genere desarrollo en las poblaciones y que a su vez sea compatible con el cuidado del ambiente y la salud de las personas donde se desarrolla la actividad», remarcó el ministro.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Con apoyo de Pluspetrol, niños del VRAEM potenciarán sus habilidades en tenis de mesa en Brasil

RSE. El entusiasmo y la alegría son contagiosos en los rostros de Edward Mendoza Segura y Eliú Mendoza Yauri, quienes ganaron una beca y viajarán a Brasil del 9 al 24 de febrero para potenciar sus habilidades en tenis de mesa, deporte que practican gracias al proyecto social “Impactando Vidas”, impulsado por Pluspetrol con la asesoría técnica de la Asociación Mónica Liyau, que beneficia además a 6 mil escolares de Satipo.

Los dos niños de 11 años viven en el centro poblado Villarreal de Piotoa (distrito de Mazamari, provincia de Satipo), un pueblito en el corazón del VRAEM donde habitan unas 40 familias que se dedican a la agricultura en las cercanías del río Piotoa, y trabajan en transporte, oficios municipales o empresas cercanas. Desde que, en julio de 2018, empezaron a jugar tenis de mesa en sus colegios los niños se convirtieron en los más destacados de su categoría.

“El tenis de mesa es interesante, y da concentración. Cuando me dijeron que viajaré a Brasil me puse contento, emocionado, pero da nervios”, cuenta Edward desde una salita de su casa, mientras juega en una laptop y su madre, Gelen Segura, lo observa y dice que “hay muchos chicos inteligentes en Piotoa”: Mi hijo ganó en octubre pasado las Olimpiadas de Matemática 2018 de toda la provincia de Satipo”.

Edward y Eliú crecieron entre papayales, cafetales, plátanos, yucas y mucha naturaleza: es la primera vez que viajarán a Lima para volar hacia Brasil, donde les espera un fuerte entrenamiento en tenis de mesa. Esta travesía forma parte de una Beca Internacional en el marco del proyecto “Impactando Vidas” que cuenta con la asistencia técnica de la Asociación Mónica Liyau y el apoyo económico de Pluspetrol, empresa que también ha financiado los pasajes aéreos, transporte, alimentación, hospedaje, uniformes, seguro médico y excursiones durante 15 días de los dos niños.

Ambos viajarán desde Lima, junto con un tutor, este 9 de febrero y recorrerán durante 15 días cinco clubes de tenis de mesa de alto rendimiento en Brasil. Allí, estos talentosos tenismesistas del VRAEM competirán con otros jugadores de Río de Janeiro y Sao Paulo, mejorarán sus capacidades y buscarán ser referentes en esta disciplina para futuros torneos interescolares en la región Junín y todo el Perú.

Con el apoyo de Pluspetrol, desde julio de 2018, “Impactando Vidas” beneficia a unos 6 mil estudiantes de 9 colegios públicos de la provincia de Satipo (Junín). En el centro poblado Villareal de Piotoa (distrito de Mazamari) hay 32 alumnos beneficiados, 24 de primaria y 8 de secundaria.

Los vecinos de Edward y Eliú ven con mucha satisfacción cómo estas promesas del tenis de mesa practican junto a su entrenador Wilmer José Sencial. “Es una buena oportunidad, nos llena de orgullo y nos alegra bastante que viajen”, explica Alfredo Gómez Ramírez de 46 años, uno de los refundadores de Piotoa en 1995, cuando solo había unas cuantas casitas de madera y su población ni se imaginaba que años después sus niños viajarían fuera del Perú para competir y representarlos.

Gold Fields forma parte de las 230 empresas más comprometidas con la equidad de género

EMPRESA. Gold Fields es una de las 230 empresas incluidas en el Índice Bloomberg de Equidad de Género 2019 (GEI, por sus siglas en inglés), uno de los más relevantes en esta materia a nivel mundial, que selecciona a las empresas más comprometidas con la transparencia en la información de género y la promoción de la igualdad de las mujeres.

Gold Fields expresó que esta noticia refuerza su compromiso con la inclusión, la diversidad y el trabajo continuo para promover la equidad de género.

El GEI no incluye calificaciones específicas pero estas son algunas de las áreas en las que nos hemos desempeñado bien: representación de mujeres en el directorio, diversidad e inclusión en liderazgo, trabajo flexible, atención médica, desarrollo de carrera y programas de educación en las comunidades.

Solo las compañías que cotizan en la Bolsa de Nueva York, las cuales alcanzan calificaciones superiores a las especificadas por el GEI en áreas clave como la representación de mujeres, políticas favorables de género y participación comunitaria, están incluidas en el GEI.

Según las estadísticas corporativas de Gold Fields, correspondientes al año 2018, el 20% de su fuerza laboral activa son mujeres, a nivel de gestión (D-banda y superior) representan el 17% y a nivel de directorio, 27%.

«El índice de Equidad de Género de Bloomberg nos da la oportunidad de ser valoradas entre las mejores empresas a nivel mundial, a la vez nos posiciona como una empresa empleadora que apuesta por la equidad de género», resaltó la empresa.

(JPC)

Geopark resalta que sus reservas brutas en Perú crecieron 139 por ciento en 2018

HIDROCARBUROS. Geopark Limited, empresa de exploración de petróleo y gas, afirmó que sus reservas brutas 3P (probadas, probables y posibles) en Perú aumentaron en 139%, totalizando 198.3 mmbbl (millones de barriles).

Para la empresa, este nuevo reporte «demuestra el potencial significativo del campo Situche Central, en el bloque Morona, con reservas netas 3P de 131.2 mmbbl».

Asimismo, informó que su NPV10 3P en Perú se incrementó en 145% a 1.9 mil millones de dólares.

Geopark mencionó que aguarda la aprobación, por parte del Senace, del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para iniciar las operaciones en el campo petrolero Situche Central.

En noviembre pasado, la empresa estimó una inversión de 130 millones de dólares al 2020 para desarrollar los campos de petróleo en el bloque Morona.

Lea el reporte completo en el siguiente link: bit.ly/2I3m1x0

(JPC)

58 jóvenes practicantes demostrarán sus conocimientos en Poderosa por tres meses

EMPRESA. A principios de enero la compañía minera Poderosa le dio la bienvenida a 58 jóvenes que desarrollarán sus prácticas preprofesionales por un periodo de tres meses.

Este año el programa de prácticas está enfocado en reforzar tres ejes: competencias técnicas, competencias de empleabilidad y competencias personales permitiendo preparar a los practicantes en habilidades blandas y técnicas; así como el mentorado Poderoso, que consiste en el acompañamiento de un responsable directo que orientará al practicante en el desarrollo de su proyecto final.

La recepción de los jóvenes practicantes, estuvo a cargo del personal de Recursos Humanos quienes saludaron y les dieron las primeras indicaciones para su instalación en las diferentes unidades mineras, recomendaciones que estuvieron a cargo de Israel Evangelista, Analista de Desarrollo Humano.

Por su parte Eduardo Silva, Superintendente (i) de Recursos Humanos, brindó unas palabras de bienvenida, destacando que este tiempo en Poderosa será una experiencia para crecer profesionalmente y que les ayudará a aprender del mundo de la minería.

(JPC)