- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4760

Inicia masificación de gas natural para 11 mil hogares de Cañete

HIDROCARBUROS. Inicia masificación de gas natural para 11 mil hogares de Cañete. Este viernes 13, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y la ministra de Energía y Minas, Cayetana Aljovín, dieron inicio a la masificación del gas natural en la provincia de Cañete, donde más de 11 mil familias se beneficiarán con este recurso, de las cuales alrededor de 6 mil recibirán el bono de instalación de gas natural denominado BONOGAS, otorgado por el Gobierno.

“Hoy se marca un hito en la masificación del gas natural con la llegada de este recurso a  la provincia de Cañete. Las familias mejorarán su calidad de vida con este  combustible que es más económico, seguro y amigable con el medio ambiente”, sostuvo Cayetana Aljovín.

Destacó que los hogares que utilizan este recurso ahorran hasta un 46% con respecto al uso del GLP cuyo balón de 10 kilogramos cuesta S/38; y el 70% en relación al consumo de electricidad.

El jefe de Estado y la titular de Energia y Minas llegaron a la vivienda de los esposos Vidal Yactayo y Gregoria de la Cruz que es la primera familia beneficiada con el BONOGAS en esta provincia.

“Este bono que otorga el Gobierno a las familias con menos recursos cubre el 100%, 75% o 50% del costo de instalación del servicio de gas natural, de acuerdo al nivel socioeconómico de la familia”, puntualizó Cayetana Aljovín.

Asimismo manifestó que a la fecha, en Lima y Callao, 104 834 hogares ya cuentan con gas natural gracias al financiamiento de BONOGAS.

Cabe indicar que la empresa Cálidda es la encargada de la distribución de gas natural en Lima provincias y el Callao. A la fecha, más de 500 000 hogares cuentan con este servicio en 20 distritos de ambas regiones.

(JPC)

Energía eléctrica creció 3,1 % en agosto a 4,439 gigavatios

ENERGÍA. Energía eléctrica creció 3,1 % en agosto a 4,439 gigavatios. La Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MEM) reportó un incremento de 3,1% en la producción nacional de energía eléctrica en agosto, respecto al mismo mes en el 2016. Se alcanzó un total de 4,439 GW.h (Gigavatios.hora) con un aporte de la generación térmica con gas natural, que representó el  55% del total producido.

ELEC(1)

En tanto, la producción acumulada entre enero y agosto de 2017  fue de 35 062 GW.h, lo que significó un incremento de 2,1 % comparado con el mismo periodo del año pasado.

Según las estadísticas elaboradas por el MEM, las empresas que atienden el mercado eléctrico registraron en agosto una producción total de 4 226 GW.h (95,2%  del total nacional), mientras la generación para uso propio alcanzó 214 GW.h.

Asimismo, las centrales hidroeléctricas produjeron 1 860 GW.h, lo que significó 6,9% más que en agosto de 2016. Las termoeléctricas produjeron 2 449 GW.h y las centrales con recursos renovables solar y eólico acumularon una producción de 131 GW.h.

Cabe indicar que, en dicho mes, la participación de las empresas del Estado en la generación de energía eléctrica fue de 19,1 %, respecto al total generado para el mercado eléctrico. Mientras que las centrales que pertenecen a los grupos Engie, Enel y Colbún Perú S.A. fue de 19,6 %, 13,4% y 9,7% respectivamente.

Por otro lado, la máxima demanda de potencia eléctrica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) para el abastecimiento de energía se registró el 24 de agosto de 2017 a las 19:00 horas. El valor alcanzado fue 6 304 MW, 1,8 % mayor a la cifra registrada en agosto de 2016.

(JPC)

MERCO: Antamina es la empresa minera con mejor reputación en el país

MINERÍA. MERCO: Antamina es la empresa minera con mejor reputación en el país. La empresa española Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) y el diario Gestión presentaron el “Ranking General de Merco Empresas 2017” que reconoce a las 100 empresas y líderes empresariales con la mejor reputación corporativa del Perú.

Antamina ha sido elegida como una de las 25 empresas con la mejor reputación en el Perú, ubicándose en el puesto 23 y subiendo 12 posiciones con relación al año anterior en el ranking general de las 100 primeras empresas con mejor reputación.

De igual manera, Abraham Chahuan, Gerente General de la empresa, se mantiene dentro de los 100 primeros líderes empresariales con mejor reputación en el Perú.

Este reconocimiento ratifica el liderazgo de Antamina en el sector minero. También se mencionan en el ranking a compañías como Buenaventura, Yanacocha, Southern Peru, Milpo y Cerro Verde.

Estas elecciones son el resultado de una rigurosa metodología que aplica MERCO, como un instrumento de evaluación que desde el año 2012 mide la reputación corporativa, habiéndose convertido en uno de los monitores de referencia del mundo. Se consideraron 5 evaluaciones distintas, 18 fuentes de información y 17,699 encuestas.

El logro de estas posiciones para Antamina son una muestra del trabajo responsable y el compromiso de todo el equipo de colaboradores por mantener alto estándares operativos, ambientales, laborales, sociales y de seguridad, que consolidan una percepción positiva en la opinión pública.

(JPC)

Buenaventura: Unidades mineras aumentan su producción de oro en el tercer trimestre de este año

MINERÍA. Buenaventura: Unidades mineras aumentan su producción de oro en el tercer trimestre de este año. Mediante un hecho de importancia enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores, Compañía de Minas Buenaventura informó que la producción de onzas de oro atribuibles en sus minas Yanacocha, Orcopampa, Tambomayo, La Zanja y Tantahuatay aumentaron en el tercer trimestre de este año.

Según su informe trimestral, en el periodo julio – setiembre, Yanacocha alcanzó las 141,923 onzas, cifra que representa un incremento de más de 17% respecto al trimestre inmediato anterior. Además, en los nueve meses del año el total de producción de oro en Yanacocha (Cajamarca) asciende a 400,400 onzas.

Más operaciones

En cuanto a Orcopampa, Buenaventura señaló que su producción de oro sumó 51,672 onzas en el tercer trimestre, mientras que en el acumulado de los primeros nueve meses del año llegó a 140.920 onzas.

En Tambomayo la producción de oro casi logró duplicarse, respecto al 2Q de este año, pues en el periodo julio-setiembre registró 24.115 onzas.

Casos similares se produjeron en La Zanja y Tantahuatay, donde las cifras de producción de oro del 3Q superaron a las del periodo abril-junio de este año, siendo 33,569 onzas y 43,320 onzas, respectivamente.

*foto referencial

(BQO)

IIMP: «Condiciones son alentadoras para el desarrollo del sector»

MINERÍA. IIMP: «Condiciones son alentadoras para el desarrollo del sector». Para el Presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Ing. Víctor Gobitz, afirmó que como la minería no es una actividad de corta duración, requiere ser diseñada desde una perspectiva estratégica, con una agenda de largo plazo, generada a través
del diálogo, consenso y compromiso.

«Actualmente, el panorama del sector minero está a favor de nuestro país. Se tiene una vasta cartera de proyectos para los próximos años y el mercado de metales muestra buenas perspectivas. En este ambiente positivo destaca la noticia que el Ministerio de Ambiente (Minam) modificó el listado de proyectos de exploración minera sujetos al Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) de acuerdo a la RM 157-2011», comentó en la publicación «Semáforo Minero – Octubre 2017», elaborado por la organización.

Así, indicó que esta nueva resolución entrará en vigencia cuando se publique el nuevo Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Exploración Minera.

Asimismo, también consideró alentador que un total de 1,945 pasivos mineros en zonas afectadas por la minería tradicional estén considerados para ser remediados hasta el 2021, lo cual involucrará una inversión de S/ 1,193 millones.

«Estos se encuentran en Cajamarca, La Libertad, Áncash, Lima, Junín, Huancavelica, Ica y Puno. No obstante, pese a todos los esfuerzos que el sector minero nacional realiza para tener un nuevo rostro frente a la población en general, hay situaciones alarmantes que no contribuyen con este objetivo», subrayó.

Frente a ello, precisó que este es el caso de La Libertad, donde la minería ilegal ha contaminado las lagunas de Huaylillas, que abastecen a la población de Huamachuco y otras localidades.

«No podemos ser indiferentes a los efectos colaterales de la actividad minera, pero sí tener mano dura contra aquellos actores que no forman parte de la nueva minería, la cual trabaja para ser sostenible y mantener una relación
correcta con el entorno y medio ambiente», puntualizó el Ing. Víctor Gobitz.

(Foto referencial)

(TCP)

Proyecto Fondo Minero y Ventanilla Única de Minería son iniciativas del Ejecutivo afirma Jefa de PCM

MINERÍA. Proyecto Fondo Minero y Ventanilla Única de Minería son iniciativas del Ejecutivo afirma Jefa de PCM. Durante su discurso ante el Congreso por el voto de investidura y exposición de las políticas generales del Gobierno, la Presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, resaltó que en lo que va del presente año se ha logrado formalizar a 1,004 mineros y que la meta al 2021 es formalizar a 55,000 .

En ese sentido, informó que se presentará el Proyecto de Ley del Fondo Minero que permitirá ayudar a avanzar en la formalización. Asimismo, anunció la Ventanilla Única de Minería, una ley elaborada multipartidariamente que permitirá agilizar trámites que hoy en día se encuentran entrampados debido a la proliferación de normativa. Así publicó la Agencia de Noticias Andina.

 

Cinco proyectos

Asimismo, como parte de la consolidación de la recuperación económica la Jefa del Gabinete reveló que el Gobierno promoverá en el 2018 cinco proyectos mineros que significarán US$ 10 mil millones de inversión en el país, y agregó que se trata de los proyectos Quellaveco, Corani, Michiquillay, ampliación de Toromocho y Mina Justa.

«Existen condiciones favorables en el mercado gracias al alza en los precios de los minerales en el mundo», expresó la Presidenta del Consejo de Ministros.

Agregó que este Gobierno apuesta por una minería responsable, sostenible y dialogante que coadyuve en la tarea del Estado de generar mejores condiciones para el desarrollo humano.

«Gracias a la minería moderna tenemos recursos de altísima calidad y hoy en día una industria innovadora tecnológica y globalmente competitiva”, apuntó la titular de la PCM.

En esa línea, Aráoz explicó que el Gobierno trabajará para que la cartera de grandes proyectos mineros de casi US$ 51,000 millones se haga viable en la gestión de Pedro Pablo Kuczynski.

Ley de Hidrocarburos

De otro lado, la autoridad sostuvo que se presentará el Proyecto de Ley que modifica la Ley Orgánica de Hidrocarburos, que tiene como objetivo reactivar el ciclo de inversiones de riesgo en la etapa exploratoria a efectos de revertir el déficit de la balanza comercial de hidrocarburos, incrementar las reservas petroleras y maximizar el ingreso por regalías e impuestos asociados, dijo.

Sobre el gas natural, Mercedes Aráoz señaló que se masificará para que llegue a la mayor cantidad de peruanos y que en el 2018 las regiones del sur tendrán acceso a este combustible y al 2021 llegará a todas las regiones del Perú.

(Foto referencial)

(TCP)

ABB adquirirá GE Industrial Solutions

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. ABB adquirirá GE Industrial Solutions. ABB anunció la adquisición de GE Industrial Solutions, el negocio global de soluciones de electrificación de GE. GE Industrial Solutions tiene profundas relaciones con clientes en más de 100 países y base instalada con fuertes raíces en Norteamérica, el mayor mercado de ABB.

ABB espera lograr aproximadamente $200 millones de dólares en sinergias para costos anuales en el quinto año, lo cual será clave para llevar a GE Industrial Solutions al rendimiento esperado.

«Con GE Industrial Solutions, reforzamos nuestra posición número 2 global en la electrificación y expandimos nuestro acceso al atractivo mercado norteamericano», dijo el CEO de ABB, Ulrich Spiesshofer.

Agregó que “junto con el equipo de GE Industrial Solutions, ejecutaremos nuestros planes bien establecidos de una forma disciplinada para llevar este negocio al siguiente nivel. Con este próximo paso de la gestión activa de cartera, seguimos fortaleciendo el centro de gravedad de ABB, en línea con nuestra estrategia Next Level, aumentando la competitividad, principalmente en el mercado norteamericano, y disminuyendo el riesgo con un negocio altamente eficiente”.

GE Industrial Solutions se integrará en la división de Productos de Electrificación (EP por sus siglas en inglés) de ABB, dando como resultado una cartera mundial única y una oferta muy completa para clientes norteamericanos y globales. Ellos se beneficiarán de las innovadoras tecnologías de ABB y de la oferta digital ABB Ability ™, junto con las soluciones complementarias de GE Industrial Solutions y el acceso al mercado. Se incluye en la adquisición un derecho a largo plazo de utilizar la marca GE.

Posición estratégica

Tarak Mehta, presidente de la división EP de ABB, dijo: «Esta adquisición refuerza nuestra posición como socio estratégico para productos de electrificación a nivel global y en América del Norte.

La división EP de ABB entrega cada día más de 1,5 millones de productos a clientes de todo el mundo a través de una red global de socios de canales de distribución y clientes finales. EP ofrece un portafolio completo de productos de bajo y medio voltaje y soluciones para un flujo de electricidad más inteligente y confiable desde la subestación hasta la toma.

Fortuna Silver planea perforar 22 mil metros en proyectos brownfields para Caylloma

MINERÍA. Fortuna Silver planea perforar 22 mil metros en proyectos brownfields para Caylloma. Fortuna Silver Mines actualizó la información de las actividades de exploración brownfields y greenfields que ejecuta en diversas partes del mundo. En Perú, los trabajos continúan en la mina Caylloma, donde en tres agujeros perforados se descubrió un brote mineralizado de alto grado significativo con contenidos de plata, plomo y zinc, el cual permanece abierto en dos direcciones.

Los puntos destacados de la perforación incluyen 72 gramos por toneladas de plata (g/t Ag), 4,80% de plomo (Pb) y 4,90% de zinc (Zn) sobre un ancho estimado de 10,3 metros en el hoyo ANISo48117; 160 g/t de Ag, 4,98% de Pb y 7,19% de Zn sobre 5,7 metros en el agujero ANISo48917; y 235 g/t de Ag, 6,51% de Pb y 6,50% de Zn sobre 6,6 metros realizados en el forado ANIS050217.

David F. Volkert, vicepresidente de Exploración, comentó la prioridad de exploración en Fortuna Silver se suma a la longevidad de sus operaciones. También refirió que se está poblando la base piramidal de exploración con nuevas oportunidades brownfields y greenfields e inversiones de capital seleccionadas y acuerdos de opciones, tal como se completaron con Prospero Silver en México y Medgold Resources en Serbia.

La mina Caylloma y la planta de procesamiento operan a una capacidad de 1,470 toneladas por día (TPD) con una producción anual proyectada en 1,0 millones de onzas de plata, 30 millones de libras de plomo y 41 millones de libras de zinc. Fortuna estima que la operación procese 535,000 toneladas de mineral con un promedio de 71 g/t de Ag, 2.73% de Pb y 3.86% de Zn.

Vale precisar que el presupuesto de exploración de proyectos brownfields para 2017 es de US$ 3,9 millones, que incluye 22,000 metros de perforación diamantina, de los cuales 18,700 metros han sido perforados hasta mediados de septiembre. En el segundo trimestre de 2017, la producción de la mina se obtuvo principalmente de las áreas Animas NE y Animas Central, donde cada una contribuyó con 57% y 33% de mineral, respectivamente.

(JPC)

Ferreyros entre las cinco empresas con mejor reputación en el Perú

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Ferreyros entre las cinco empresas con mejor reputación en el Perú. Ferreyros, líder en maquinaria pesada y servicios en el país, fue destacada entre las cinco empresas con mejor reputación corporativa en el Perú, según el prestigioso ranking Merco Empresas.

La compañía se ubicó en el cuarto lugar de este ranking, que consideró la opinión de más de 17,000 encuestados. Asimismo, Ferreyros volvió a ser reconocida por sexto año consecutivo como la empresa líder en la categoría Industrial.

«El reconocimiento de este importante monitor de reputación nos llena de orgullo a los más de 3,200 colaboradores de Ferreyros y, muy especialmente, nos compromete a seguir generando impactos positivos en nuestro país, con valores como equidad, integridad y vocación de servicio», destacó Gonzalo Díaz Pro, gerente general de Ferreyros.

Desde el lanzamiento del ranking Merco Empresas en Perú en el año 2012, Ferreyros ha sido reconocida entre las diez compañías más reputadas del país. Al mismo tiempo, ocupa este grupo en el ranking Merco de Mejores Empresas para Atraer y Retener Talento en el Perú.

Visión de múltiples grupos de interés

El ranking Merco Empresas 2017, al igual que en cada edición, congrega la opinión de múltiples stakeholders a nivel nacional.

Entre ellos se cuentan directivos de empresas, analistas y periodistas financieros, representantes de ONG, sindicatos, asociación de consumidores, trabajadores, funcionarios públicos, influenciadores en redes sociales, catedráticos, universitarios, exalumnos de escuelas de negocios, expertos en recursos humanos y público en general.

Ferreyros es la empresa líder en la provisión de bienes de capital y soporte especializado en el Perú, representante de Caterpillar desde 1942.

(Foto cortesía de Ferreyros)

Dynacor establece alianza para la venta de oro a fabricante suiza

0

MINERÍA. Dynacor estable nueva alianza para la venta de oro a fabricante suiza. Dynacor Gold Mines y PX Precinox confirmaron una alianza estratégica para desarrollar conjuntamente el Programa Responsable de Oro, en virtud del cual todo el metal producido por la compañía minera se comercializará bajo la etiqueta PX Impact Gold a los principales fabricantes mundiales de joyas y relojes de lujo.

De esta manera, los compradores de PX Impact Gold pagarán una pequeña prima que luego se utilizará para financiar proyectos de desarrollo socioeconómico en Perú para mineros artesanales y sus comunidades. Asimismo, el contrato de suministro de oro, otorga condiciones comerciales favorables a Dynacor, por lo que ha iniciado un programa técnico de intercambio de cooperación.

Px Precinox es la única refinería suiza privada y fabricante de productos de metales preciosos terminados y semiacabados para las industrias de alta tecnología y lujo. Además, es una de las diez compañías que componen el PX Grou, que opera en 3 continentes: América (USA y Perú), Europa (Suiza, Alemania y Francia) y Asia (Malasia).

Dynacor Gold se dedica a la producción a través de sus operaciones de procesamiento de mineral. En la actualidad, produce y explora en Perú, donde su equipo de gestión cuenta con décadas de experiencia. En 2016, Dynacor produjo 73.476 onzas de oro, un aumento del 9% en comparación con 2015 (67.603 onzas). La empresa aurífera cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (DNG) y la OTC en los Estados Unidos bajo el símbolo (DNGDF).

(JPC)