- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5062

Minería metálica impulsa crecimiento del PBI Minero de enero a septiembre

MINERÍA. Minería metálica impulsa crecimiento del PBI Minero de enero a septiembre.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) detalló que de enero a septiembre, el sector minería e hidrocarburos creció 18.38% en comparación con similar periodo del año pasado. Esta variación porcentual tuvo su mayor aporte por parte de la minería metálica, subsector que avanzó 23,51%.

Asimismo, el desarrollo de la producción minera en septiembre, también registró una expansión que -en este caso- fue de 14,23% con referencia al nivel de producción de similar mes del año 2015, resultado con el cual se alcanza 19 meses de continuo crecimiento.

«En el noveno mes, el sector fue impulsado por la actividad minera metálica que creció en 16,62%, sustentado principalmente en la mayor producción de cobre (35.85%) y en menor magnitud por los incrementos en molibdeno (25.05%) y oro (3.05%); así también, por el avance del subsector de hidrocarburos en 2.08%, sobre la base de los niveles crecientes de explotación de líquidos de gas natural (16.74%) y de gas natural (30.36%)», informó el Jefe del INEI, Aníbal Sánchez.

Agregó que la puesta en operación de dos proyectos mineros de gran envergadura a finales del año 2015, tiene un impacto trascendental en el desarrollo de la actividad minera metálica: Las Bambas que produce concentrados de cobre con contenido de oro y plata como subproductos y concentrado de molibdeno y que alcanzó el nivel de producción comercial el 1 de julio de 2016, y Cerro Verde que viene operando a plena capacidad desde el primer trimestre de 2016 en la nueva planta concentradora de sulfuros de cobre y molibdeno.

«En el mismo sentido, es relevante la contribución de la minera Shahuindo que reporta producción de oro y plata a partir de enero 2016. A ello se suma los incrementos en la producción de minerales de Sociedad Minera El Brocal, Minera Chinalco Perú, Consorcio Minero Horizonte, Compañía Minera Poderosa, Barrick Misquichilca, Casapalca, Atacocha, Raura, entre las de mayor influencia en el desempeño mensual», comentó.

(Foto referencial)

(TCP)

Concurso “El Mejor Técnico de Equipo Pesado del Perú”, organizado por Ferreycorp, llega a su recta final

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Concurso “El Mejor Técnico de Equipo Pesado del Perú”, organizado por Ferreycorp, llega a su recta final. El I Concurso “El Mejor Técnico de Equipo Pesado del Perú”, organizado por Ferreycorp, a través de las empresas Ferreyros, Unimaq y Orvisa, se alista para su Gran Final. Nueve competidores de Arequipa, Cajamarca, Huánuco, Lima y Tacna, que obtuvieron los más altos puntajes en la etapa previa del certamen –una prueba práctica en simuladores y test de procedimientos–, disputarán el título del Mejor Técnico del país en una ardua prueba.

Este concurso, que convocó a más de 1,800 inscritos a nivel nacional, evaluará en la Gran Final prácticas de habilidad de mantenimiento, inspección técnica y diagnóstico de fallas de maquinaria pesada, así como habilidad de armado y desarmado de componentes mecánicos. Esta tercera y última etapa del certamen tendrá lugar el próximo 25 de noviembre en el Centro de Desarrollo Ferreycorp, en el Callao.

Premios al talento técnico
El ganador del primer lugar recibirá un viaje a Brasil con un acompañante para visitar la planta de Caterpillar en Piracicaba- Sao Paulo (Brasil), una beca para un Programa de Certificación, para promover su formación, y 10 mil nuevos soles. Al mismo tiempo, el segundo y el tercer lugar también recibirán otros premios y becas. Se incluirá alojamiento y traslados a los finalistas que residan fuera de Lima Metropolitana.

El concurso consta de tres etapas eliminatorias. La primera consistió en un examen teórico vía Internet, para facilitar la participación a nivel nacional. En la segunda, más de 50 destacados participantes con los mejores resultados, procedentes de 13 departamentos del país, compitieron en una evaluación práctica descentralizada, realizada en Arequipa, Huancayo, Lima y Trujillo. Hoy, los nueve participantes con más alto desempeño se alistan para la tercera etapa: la Gran Final.

Iniciativa del Club de Técnicos
El certamen forma parte de las actividades de lanzamiento del Club de Técnicos de Equipo Pesado, iniciativa de responsabilidad social para contribuir al desarrollo y el reconocimiento de este grupo humano, abierta a todos los técnicos de servicio de maquinaria pesada del país a través de la web www.clubdetecnicos.com.pe

“En el 2013 lanzamos el Club de Operadores de Equipo Pesado, hoy con cerca de 10,000 miembros. Este año, ampliamos esta iniciativa de responsabilidad social a los técnicos de servicio de maquinaria pesada, con la creación del Club de Técnicos de Equipo Pesado. Estamos seguros del impacto positivo que dejará en sus vidas y en sus familias la oportunidad de potenciar sus conocimientos y demostrar sus capacidades”, señaló Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp.

(ECC)

Autohormigoneras Fiori llegan al Perú a través de Dercomaq

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Autohormigoneras Fiori llegan al Perú a través de Dercomaq. Fiori, la marca italiana líder en el mundo en venta de autohormigoneras, llega al Perú con estos poderosos productos de maquinaria pesada capaces de producir, transportar y verter hormigón al mismo tiempo con la calidad y cantidades correctas.

Dercomaq, la división maquinarias de Derco Perú, es la representante de la firma en nuestro país. Su objetivo es ofrecer los distintos modelos de Fiori a grandes y medianas empresas pertenecientes a los sectores de construcción y minería que buscan automatizar y optimizar sus procesos a través de productos innovadores y exclusivos, con una excelente relación costo/beneficio.

“Siempre ha habido la necesidad de contar con este tipo de maquinaria, pero fue a inicios del 2016 que logramos concretar el acuerdo. Ahora proyectamos que la marca obtenga una participación de mercado en el Perú del 20% para el 2017”, dice José Miguel Palma, gerente de Dercomaq. De esta manera, añade, abarcan el portafolio completo de productos complementarios con el fin de cumplir con las necesidades y requerimientos de sus clientes.

“Fiori es una marca que tiene cerca del 50% de participación en el mercado mundial. Esto nos permite contar con una mayor disponibilidad de repuestos, talleres especializados con personal altamente capacitado y excelente garantía de fábrica”, continúa Palma.

Los modelos que conformarán el portafolio de Fiori son: el DB X35, con capacidad de 3.5mᵌ; el DB 460, con capacidad de 4.60mᵌ, y el DBX50, que tiene una capacidad de 5.0mᵌ. El gerente de Dercomaq no descarta que en un mediano plazo se pueda evaluar la comercialización de otros modelos, en función a las necesidades de la industria.

Desde el punto de vista técnico, la italiana Fiori dispone de autohormigoneras que cuentan con una rotación del tambor de 360° lo cual los hace más eficientes en sus operaciones. Sumado a ello, Derco con su experiencia, gran cobertura y servicio postventa hace que el producto eleve sus estándares.

Las autohormigoneras Fiori ya se encuentran a la venta en las sucursales y concesionarios de Dercomaq a nivel nacional.

(ECC)

Mejor panorama para China brinda mayor impulso al cobre

INTERNACIONALES. Mejor panorama para China brinda mayor impulso al cobre. Los precios del cobre subieron ayer, creciendo desde las ganancias de doble dígito porcentual de la semana pasada, luego que el gasto en infraestructura de China, el mayor consumidor mundial de metales, superó las expectativas, aunque algunos analistas creen que el alza acabará pronto.

Según informa Reuters, la inversión en activos fijos de China se aceleró levemente en el periodo enero-octubre, después de que el Gobierno elevó el gasto para apoyar el crecimiento, según mostraron datos oficiales.

El cobre referencial a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cerró con un avance del 0.4%, llegando a US$ 5,569 por tonelada, luego de registrar su mejor semana desde 2011 con una ganancia del 11.2%, impulsado también por las promesas de más gastos en infraestructura del presidente electo de EE.UU., Donald Trump.

grafico-economia-china

El meteórico incremento del metal rojo la semana pasada, que llegó a ser del 20%, no se vio justificada por los fundamentos y el metal -usado sobre todo en energía y construcción- estaba destinado a retroceder, dijeron analistas.

“Las noticias de esta mañana de China fueron en general positivas, pero no lo suficientemente fuertes como para crear un nuevo alza”, señaló Caroline Bain, de Capital Economics. “No es creíble un aumento del precio relacionado con Trump. Hay que esperar hasta que asuma el cargo para ver cómo van sus planes”, dijo, agregando que el cobre volverá a caer, porque subió muy rápido.

Con un nivel técnico que indica que el cobre está cerca del mayor exceso de compra del que se tenga registro, Goldman Sachs dijo también que la reacción inicial del mercado a la propuesta de gasto en infraestructura fue excesiva y reiteró su proyección de precios más bajos.

Metales básicos al alza

Repunte del zinc. Entre otros metales de uso industrial, la cotización del zinc avanzó un 5.5%, a US$ 2,607 por tonelada, cerca de sus máximos de casi cinco años vistos el viernes. El metal ha subido cerca del 55% en lo que va del año por la reducción de suministros.

(ECC)

Panoro negocia venta futura de cobre en proyecto Cotabambas

MINERÍA. Panoro negocia venta futura de cobre en proyecto Cotabambas. El proyecto de cobre Cotabambas (Apurímac), desarrollado por Panoro Minerals, tendría similar potencial que Las Bambas, y ya tiene 10 acuerdos de confidencialidad con firmas productoras para su futura venta, dijo Luis Vela, vicepresidente de Exploraciones de la minera. Se estima un desembolso total de US$ 1,963 millones para Cotabambas. Así lo informa el diario Gestión.

“Su potencial es el de un megadepósito y geológicamente tiene la misma edad que los pórfidos de la sierra sur como Las Bamba s (MMG), Constancia (Hudbay) o Haquira (Quantum Minerals) y de los del norte de Chile, donde están las minas más grandes del mundo como Chuquicamata, Escondida o Collahuasi”, dijo.

Recordó que en Las Bambas “para llegar donde está ahora”, se tuvo que perforar unos 450,000 metros, y en Cotabambas recién se han perforado 70,000 metros.

Expectativas

Panoro podría tener más de- fi nido el potencial de la zona el 2018, “si es que no hay un comprador antes”, indicó Luis Vela.

Según el Informe Preliminar Económico (PEA) la construcción de Cotabambas se iniciaría el 2020 o 2021.

“Nos siguen de cerca (los compradores), así que ni bien mejore el precio del cobre, las cosas se pueden mover bastante”, dijo.

El ejecutivo asiste hasta el 16 de noviembre al III Congreso Internacional de Gestión Minera, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas.

La firma tuvo en julio un descubrimiento en la zona de Chaupec, enmarcada en el mismo proyecto de Cotabambas, donde hay una zona de 3 kilómetros de largo con zonas de skarn (roca con minerales) y pórfidos.

(ECC)

Invertirán más de 2 500 millones de dólares en proyecto de hierro Pampa de Pongo

MINERÍA. Invertirán más de 2 500 millones de dólares en proyecto de hierro Pampa de Pongo. El consorcio chino Zhongrong Xinda Group prevé invertir más de US$ 2,500 millones en el desarrollo del proyecto de hierro Pampa de Pongo (Arequipa), iniciativa cuya construcción comenzaría en la primera mitad del 2018.

El gerente general adjunto de Jinzhao Mining Perú, subsidiaria de Zhongrong, José Lecaros, sostuvo – en diálogo con el diario Gestión – que el desarrollo de la mina superará los US$ 1,400 millones.

También contempla hacer un puerto privado en la zona de Las Lomas por US$ 300 millones, que recibirá el mineral a través de una faja transportadora; así como el desarrollo de un parque industrial a construirse entre Pampa de Pongo y Marcona, por US$ 1,000 millones. Esta instalación se especializará en refi nado de cobre y oro, así como en la fabricación de explosivos.

Antecedentes

Inicialmente el yacimiento pertenecía a la exploradora Cardero Resources; en el 2008 se vendió a la china Nanjinzhao Group por US$ 200 millones. En el 2015 se obtuvo la aprobación de su estudio de impacto ambiental, con proyección para que la mina comience a operar en el 2017. Sin embargo, el bajo precio de los metales hizo retrasar el proyecto.

Durante el año pasado, la empresa Zhongrong Xinda Group adquirió a Jinzhao y con ello a Pampa de Pongo. Lecaros señaló que la construcción de Pampa de Pongo durará unos dos años, con lo cual una posible operación del proyecto sería a partir del 2020.

Avances

El ejecutivo de Jinzhao indicó que en los próximos días se iniciará un programa de exploraciones para hallar otros minerales como cobre, oro y renio. Estas exploraciones durarán 8 meses.

La empresa contempla la construcción de una planta concentradora, a fin de optimizar los niveles de concentrados de hierro.

Paralelo a la iniciativa de un puerto privado, Jinzhao Mining Perú está en conversaciones con Shougang Hierro para enviar concentrados de hierro desde el puerto de San Juan de Marcona (Ica).

PRECISIONES

Convenio. Los directivos de Zhongrong estarán fi rmando el 21 de noviembre un convenio estratégico de cooperación con el Estado peruano.

Actividades. Zhongrong es un grupo de inversión fi nanciera chino que se dedica a actividades de carbón, gas, minería y sector logístico.

Recursos. Se estima que las reservas de hierro en Pampa de Pongo llegan a los 3,750 millones de toneladas de hierro verificadas.

(ECC)

Proveedores mineros chilenos ponen foco en Perú por alza explosiva de producción cuprífera

LOGÍSTICA. Proveedores mineros chilenos ponen foco en Perú por alza explosiva de producción cuprífera. Con una producción de cobre disparándose más de 30% interanual, los esfuerzos de los proveedores mineros chilenos se han volcado a Perú.

Según informa el portal del país vecino, Pulso, la situación del metal rojo es rotundamente diferente a la realidad chilena: en el período enero-septiembre registró un crecimiento de 34% interanual debido al incremento de la actividad en las minas de Cerro Verde y Las Bambas de MMG Ltd., filial de Minmetals.

Es más, se espera que la producción llegue a niveles récord este año. “Se estima que la producción cuprífera sobrepase los 2,3 millones de toneladas métricas finas al finalizar 2016”, dijo el titular de la Dirección General de Minería del Ministerio, Marcos Villegas Aguilar.

En contraposición, la producción de Chile ha caído un 3,5% en lo que va del año, cifra superior a lo que habían estimado gremios empresariales y el gobierno a principios de año, que veían un crecimiento plano para este año.

Esto ha llevado a las empresas proveedoras a poner sus ojos en Perú y tratar de beneficiarse del crecimiento del país.

Este fue el caso de Enaex, empresa chilena ligada al grupo Sigdo Koppers y tercer productor a nivel mundial de nitrato de amonio grado explosivo y líder regional en servicios de voladura para la gran minería.

“Nosotros estamos en hartos proyectos en Perú, en procesos de licitaciones, de negociaciones, con algunas empresas mineras estamos haciendo pruebas. Es decir, estamos con muy buenas perspectivas pero en una etapa muy preliminar. Es un mercado más competitivo. Aunque es más chico que Chile (en producción minera), tiene proyecciones de crecimiento en los próximos dos a tres años más grandes que Chile”, dijo Juan Andrés Errázuriz, gerente general de la firma de explosivos Enaex.

En contraposición, indicó que este año sus operaciones en Chile han sufrido por los planes de reducción de costos de las empresas y la detención de proyectos de inversión. “Este año ha sido muy difícil porque la producción minera ha estado más baja. Para los proveedores mineros la actividad ha estado más baja en términos de volumen de negocios y con más competitiva. Ha sido un año complejo”, analizó.

Pero no son los únicos. La filial peruana de Oxiquim -firma chilena que mantiene en ese país la distribución de productos y materias primas para la industria en general y reactivos para la minería en particular-, ya había advertido en marzo sus alentadoras perspectivas para este mercado.

“Nuestras proyecciones para 2016 son bastante auspiciosas (en Perú), teniendo presente que será un año de elecciones presidenciales, sustentados en la consolidación de los trabajos de introducción y desarrollos realizados en los últimos 2 años y en la materialización de nuevas e importantes alianzas comerciales para la comercialización y distribución de materias primas esenciales para la Industria en general”.

En tanto, desde Gerdau, que opera en el país vecino a través de SiderPerú- principal empresa de acero en Perú-, y que tiene una fuerte división dedicada a la minería, mira con buenos ojos el crecimiento del país, lo que fue expresado a sus inversionistas. “Debemos resaltar las nuevas perspectivas para 2017 en países como Perú, que debería tener un crecimiento del PIB de 4,1%”, dijo el CEO de la siderúrgica, Andre Gerdau, en una conferencia.

Pero no solo las empresas han notado este panorama. Recientemente la ministra de Minería, Aurora Williams, viajó al Mining and Investment Latin America Summit 2016, en Lima, con el fin de promover a la industria proveedora local.

“Chile es visto internacionalmente como un país minero. Esto se debe a que ha construido una institucionalidad que permite la inversión en minería, cuenta con un enorme potencial geológico y con una amplia y dinámica industria de productos y servicios para el sector”, dijo.

(ECC)

APEC impulsará decisiones de inversión en minería en Perú, afirman desde la CCL

ECONOMÍA. APEC impulsará decisiones de inversión en minería en Perú, afirman desde la CCL. El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Mario Mongilardi, sostuvo que la organización de la cumbre APEC 2016 en el Perú incrementará el flujo de inversiones, comercio y turismo al país, lo que permitirá aumentar su participación comercial en el bloque.

“APEC 2016 permitirá al Perú elevar su participación comercial en los países del bloque, principalmente de Asia. Los impactos en los envíos hacia las economías de APEC serán inmediatos”, manifestó a la Agencia Andina.

Turismo
En el tema turístico explicó que todos los líderes atraerán un buen número de periodistas de sus países, quienes al conocer las bondades del Perú difundirán nuesrtro potencial en turismo entre sus respectivos connacionales.

“APEC 2016 generará un mecanismo de publicidad positivo muy grande para nuestro país y este mismo se podrá ver reflejado en un mayor flujo turístico en los próximos años”, apuntó.

Minería
Sobre el dinamismo en otros sectores mencionó que por la Semana de Líderes visitarán el Perú más de 1,400 ejecutivos del más alto nivel de las principales empresas de los países miembro del Foro APEC, las cuales podrían tomar decisiones de inversión durante el megaevento.

En ese sentido, dijo que al ser el Perú un país minero por experiencia dicha toma de decisiones estaría orientada a la actividad minera.

“Solo la delegación china está conformada por más de 270 funcionarios del más alto nivel de las principales empresas del gigante asiático”, subrayó.

Comercio
En cuanto al comercio dijo que el Perú tiene la oportunidad de extender su acceso a los mercados, en especial a los asiáticos.

“Los acuerdos empresariales a los que se lleguen durante la semana de líderes harán que nuestro país gane mercados”, afirmó finalmente.

Objetivo APEC
Cabe recordar que APEC es un foro compuesto por 21 economías del Asia-Pacífico que busca promover la liberalización del comercio y las inversiones, facilitar los negocios y promover la cooperación económica a fin de alcanzar la prosperidad entre sus miembros.

Las economías miembro son Australia; Brunei Darussalam; Canadá; Chile; República Popular China; Hong Kong, China; Indonesia; Japón; Malasia; México; Nueva Zelanda; Papúa Nueva Guinea; Perú; Filipinas; Rusia; Singapur; Corea; Chinese Taipei; Tailandia; Estados Unidos y Vietnam.

El comercio en el Foro APEC se ha multiplicado por siete entre 1989 y 2013.

Según información oficial, dos tercios del comercio internacional de los miembros del Foro APEC se realiza entre las propias economías, que agrupan a 2.8 billones de personas, y representan aproximadamente el 57 % del PBI mundial.

(ECC)

China National Petroleum Company construiría almacén de gas en Ilo

HIDROCARBUROS. China National Petroleum Company construiría almacén de gas en Ilo.

De acuerdo a una publicación en el portal de noticias Marketwire, la empresa estatal China National Petroleum Company (CNPC) anunció la construcción de una nueva instalación de almacenamiento de gas, la cual se ubicará en Ilo (Moquegua).

La información también precisó que el proyecto de esta nueva instalación tendría una duración de 16 meses y que permitirá a la firma china dar servicio a su nuevo bloque de descubrimiento de gas que compró recientemente por un monto de US$ 2.6 mil millones.

«La iniciativa china en Perú es alentadora para AEPP ya que, de nuestros hallazgos anteriores, creemos que hay gas sustancial en nuestra propiedad y el desarrollo de infraestructura de esta escala ayudará a expandir y promover nuestras operaciones. La buena noticia para AEPP es que el bloque está al lado del Bloque 19 de AEPP, lo que representaría una posible recuperación sustancial de gas además de la recuperación de petróleo», declaró  Nigel Bosworth, Director de Tecnología de AEPP.

El dato

En Perú, AEPP se convertirá en una empresa de exploración y desarrollo de petróleo y gas. Actualmente, la compañía tiene una serie de objetivos en el Bloque 19, un área que comprende 10,100 kilómetros cuadrados.

(Foto referencial)

(TCP)

Con reunión de Altos Funcionarios empezó oficialmente Semana de Líderes APEC

AGENDA. Con reunión de Altos Funcionarios empezó oficialmente Semana de Líderes APEC. La Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) se inició el lunes en Lima con una reunión de Altos Funcionarios de este foro regional que traerá a Lima líderes mundiales, empresarios, inversionistas.

La reunión de Altos Funcionarios está liderada por Luis Quesada Incháustegui, presidente de las Reuniones de Altos Funcionarios APEC 2016 y tiene como objetivo definir nuevas medidas para impulsar la productividad, la creación del empleo y el desarrollo económico y social de la región.

Esta reunión tuvo lugar a puerta cerrada en el Centro de Convenciones de Lima. Al término de la misma, los asistentes participaron en la toma de la foto oficial de los altos funcionarios de las Economías APEC que participan del encuentro que durará hasta mañana.

Para esta tarde, además, está prevista la Cuarta Reunión del Consejo Consultivo Empresarial de la APEC (ABAC), que contará con la participación del presidente Pedro Pablo Kuczynski, en su calidad de anfitrión de la Semana de Líderes APEC.

A la reunión de Altos Funcionarios del Foro APEC le seguirá la Reunión Ministerial APEC (el 17 y 18 de noviembre) en la que participarán los ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de las 21 Economías.

Esta reunión conjunta estará presidida por los ministros de Relaciones Exteriores de Perú, Ricardo Luna; y de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.

Cerca de dos mil periodistas llegaron a Lima para cubrir las Semana de Líderes APEC 2016, que concluye en Lima este sábado, con la Cumbre de Líderes del Foro Económico Asia Pacífico.

(ECC)