- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5118

¿Cómo Petroperú amortizará la deuda para modernizar la Refinería Talara?

HIDROCARBUROS. ¿Cómo Petroperú amortizará la deuda para modernizar la Refinería Talara? 5.400 millones de dólares costará el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT). Sin embargo, el financiamiento de las obras generará pasivos que podrían impactar en el flujo de efectivo de Petroperú. Ante ello, el presidente de la estatal, Luis García Rossel, aclaró el panorama.

“De estos US$ 5400 millones, 1100 millones corresponden a gastos financieros y eso hay que dejarlo de lado porque debemos evaluar el costo de la infraestructura. Entonces (nos queda) 4300. Por la demora en la adjudicación de estas unidades auxiliares se está incurriendo en 300 millones, es decir, llegamos a 4000 millones, eso sería la inversión en infraestructura”, precisó.

De esta forma, analizó que, partiendo de la evaluación de los US$ 4000 millones, los primeros 3000 millones tienen una generación de fondos determinados y los siguientes 1000 millones poseen un fondo adicional.

Así, según García Rossel, el PMRT se capitalizará con US$ 1250 millones por parte de la Corporación Española de Seguros de Créditos a la Exportación (CESCE) y US$ 3000 millones que entregará Petroperú producto de la emisión de bonos, cuya garantía será asumida íntegramente por la inversionista privada.

«Petroperú tiene un ebitda anual de US$300 millones, cuando se haga el proyecto el ebitda proyectado es de US$650 millones. La deuda que se va a tener es de US$4.250 millones y al hacer la relación deuda financiera entre ebitda es de 6,5 veces (…) Nuestra visión es que Petroperú sí generará fondos y tendrá los recursos para pagar esa deuda», mencionó al programa Canal N.

Por ello, reiteró que el proyecto de modernización no es un lujo, por el contrario la inversión maximizará el valor de la petrolera estatal, pues le permitirá elevar el volumen de su producción, procesar crudos más pesados y de mayor calidad, y mantener los flujos.

“El último punto es que los US$300 millones de ebitda que hoy genera Petro-Perú se irá perdiendo en el tiempo con las restricciones de los niveles de azufre que emiten los combustibles, por ello la inversión es necesaria para mantener los flujos», sintetizó.

Finalmente, el ejecutivo reveló que Petroperú planea adjudicar a un solo concesionario, además de la modernización de Talara, la construcción de las plantas auxiliares: la de hidrógeno, de ácido sulfúrico, de agua procesada y agua desmineralizada, de agua de mar y tratamiento y de electricidad.

«Si hubiésemos seguido bajo el esquema anterior de adjudicar estas unidades auxiliares a terceros, hubiésemos terminado mucho más tarde y eso es una mala ejecución en tiempo y tiene un costo adicional», reflexionó.

Algo más

Anteriormente, el PMRT se valoraba en US$4800 millones. No obstante, la demora en la construcción de las unidades auxiliares retrasarán por año y medio la puesta en marcha del proyecto, lo que generará gastos financieros adicionales estimados en US$ 600 millones, es decir, US$ 5400 millones en total.

(Foto referencial)

(JPC)

MEM monitorea servicio eléctrico en zonas afectadas por lluvias y huaycos

ENERGÍA. MEM monitorea servicio eléctrico en zonas afectadas por lluvias y huaycos. Con la finalidad de informar el estado del servicio eléctrico en las zonas afectadas por las lluvias en diversas regiones del país, el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo Flores, participó de una reunión ministerial en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), presidida por el premier Fernando Zavala.

“La información que tenemos del COEN es que el volumen del agua de los ríos Rímac y Huaycoloro ya está bajando y lo peor de la lluvia ya pasó, pero igual es una situación que tenemos que monitorear”, indicó Tamayo Flores.

De otro lado, precisó que por un tema de seguridad y a fin de evitar cortocircuitos, se ha interrumpido el servicio de fluido eléctrico en algunas zonas periféricas de Chiclayo y Trujillo, así como en Lima, donde se han visto afectadas la parte central de Cañete y Chosica, además de Huachipa.

“Le pedimos a la población que tenga tranquilidad porque las empresas están trabajando para reponer el servicio. En Chilca se tiene el servicio repuesto al 90 por ciento y en Cieneguilla y Punta Hermosa al cien por ciento”, manifestó el ministro Tamayo.

Asimismo, recomendó a las familias que se encuentran en zonas donde el nivel del agua ha aumentado a causa de las lluvias, desconectar los artefactos eléctricos y tener cuidado con las filtraciones de agua.

“El gobierno está trabajando con todos los mecanismos que tiene y estamos alertas ante cualquier nueva emergencia”, finalizó Tamayo Flores.

(Foto referencial)

(JPC)

Perú lidera intención de inversión de empresariado español

ECONOMÍA. Perú lidera intención de inversión de empresariado español. Perú recibió por primera vez el mayor puntaje de Latinoamérica en la intención de inversión del empresariado español, de acuerdo con la X edición del informe sobre el Panorama de Inversión Española en Iberoamérica, informó el Ministerio de Comercio Exterior.

Según el documento, desarrollado por IE Business School, el 2017 presenta un panorama favorable para el Perú, en cuanto a la atracción de la inversión extranjera. Así lo informó Gestión.

Así, Perú encabeza el listado de intención de inversión, seguido de Colombia, Chile, Costa Rica, Panamá y México. La expectación por Cuba se ha estancado tras la valoración que registró en 2016.

El informe sobre el Panorama de Inversión Española en Iberoamérica fue elaborado en base al análisis de la muestra realizada a 76 empresas, de las cuales algunas cotizan en la Bolsa de Madrid, así como pymes con presencia en Latinoamérica.

(BQO)

Volvo Trucks organiza concurso donde fanáticos del heavy metal personalizarán un FH

Fanáticos del heavy metal tienen la oportunidad de personalizar un Volvo FH de acuerdo a su filosofía de vida. El diseño ganador será exhibido en el Festival de Rock de Suecia que se llevará a cabo en el verano.

Volvo Trucks ha organizado un concurso donde los protagonistas son los camiones de la marca y los fanáticos del “Heavy Metal” quienes tendrán la oportunidad de expresar  su filosofía de vida utilizando a los camiones Volvo como lienzo. El diseño ganador, estará presente en el Festival de Rock de Suecia a celebrarse en el verano de dicha región del globo.

“El camión es un vehículo de gran alcance con una fuerte identidad que encaja muy bien con la cultura del rock pesado. Por ese motivo denominamos a la competencia “Un metal sobre otro” un juego de palabras que nos permitirá saber cómo se vería un camión Volvo con la ayuda y la creatividad de los amantes de este estilo de música”  dice Christina Erikkson, gerente de comunicaciones de Volvo Camiones Suecia.

Las inscripciones ya están abiertas, los diseños pueden ser enviados en forma de imagen, dibujo o simplemente una descripción que refleje el diseño. La propuesta ganadora se hará realidad en un Volvo FH gracias a Troeng Design y será expuesto en el festival de rock de Suecia del 07 al 10 de junio.

“la música y el diseño son los dos cosas que me apasionan en la vida. Ambas son formas de expresión muy similares ya que pueden reflejar diferentes cosas. Va a ser muy divertido combinarlas finaliza John Troeng en Troeng Diseño.

Sobre el concurso

El primer lugar se hará acreedor a una entrada VIP para el Festival de Rock de Suecia, además su diseño será plasmado en un Volvo FH que será exhibido durante el festival.  El segundo y el tercer lugar por su parte obtendrán una entrada VIP para el Festival.

Finalmente, el jurado estará compuesto por representantes de Volvo Trucks, Suecia Rock Festival y Troeng Diseño respectivamente.

SNMPE: En enero, se perforó un pozo exploratorio luego de un 2016 sin perforaciones

HIDROCARBUROS. SNMPE: En enero, se perforó un pozo exploratorio luego de un 2016 sin perforaciones. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía mencionó que luego de un 2016 donde no se perforó ningún pozo exploratorio, en enero de 2017 se observó la perforación de un pozo.

Por otro lado, el gremio informa que en este mismo mes sí se observó la perforación de 8 pozos confirmatorios, aunque estos muestran un ritmo menor al de meses (y años) anteriores.

Perforacion enero 2017

Inversiones

Respecto a las inversiones en el sector de hidrocarburos, la Sociedad menciona que la inversión en el upstream de hidrocarburos fue de US$ 56.5 millones en enero del 2017 (US$ 6.2 millones en exploración y US$ 50.3 millones en explotación).

“Este monto es sustancialmente más alto que el registrado en los últimos meses del año anterior, aunque es 19.8% menor a lo registrado en enero de 2016”, señaló la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía, mediante un comunicado de prensa.

Cabe señalar que el descenso más importante se registró en la actividad exploración (-58.3%) tanto en términos porcentuales como absolutos.

La menor inversión en exploración tuvo como consecuencia menores trabajos en lo que a esta actividad se refiere. Así, en desde febrero del 2016 no se observan trabajos de exploración sísmica 2D ni 3D.

(BQO)

Expectativa de Empleo crecerá 11% en II trimestre, según Manpower

ECONOMÍA. Expectativa de Empleo crecerá 11% en II trimestre, según Manpower. Los empleadores en el Perú esperan un mejor ritmo de contratación durante el periodo de abril a junio de este año, con una expectativa neta de crecimiento del empleo de 11%, informó la agencia Andina basada en la encuesta de la consultora ManpowerGroup.

De acuerdo a este estudio las empresas se muestran más optimistas para los próximos tres meses, con cerca de uno de cada cinco empleadores con intenciones de contratar.

Según el sondeo, en el que participaron 703 empleadores, las intenciones de contratación se mantienen positivas en todos los tamaños de empresa, en todas las regiones y en todos los sectores económicos.

“Esta encuesta revela que los empleadores en el Perú mejoran su optimismo en sus planes de contratación para los próximos tres meses. Las oportunidades para quienes busquen empleo siguen siendo positivas en todos los sectores económicos, así como en todos los tamaños de empresa y todas las regiones”, dijo el gerente general de ManpowerGroup Perú, Marco Nicoli.

“Por ejemplo, tanto en el sector construcción como en el de agricultura y pesca, cerca de 1 de cada 5 empleadores tiene pensado fortalecer su planilla de colaboradores. Este optimismo nos está ayudando a minimizar el impacto de expectativas menos optimistas, pero positivas, como la observada en el sector de comercio”, agregó.

Por sectores

El informe de Manpower indica que construcción se muestra como el sector más optimista para el segundo cuarto del 2017, junto al sector agricultura y pesca, ambos con una Expectativa Neta de Empleo de 19%.

Mientras tanto, la expectativa de contratación de personal en el sector de minería alcanza un 18%, seguido por el rubro de administración pública y educación, con una Expectativa Neta de Empleo de 15%.

En cuanto al tamaño, la gran empresa tiene una Expectativa Neta de Empleo de 24%, seguida de la mediana y la pequeña empresa, ambos con un nivel de 4%, mientras que la micro empresa alcanza un nivel de 5%.

En las regiones

A nivel de regiones, los empleadores en Arequipa reportan las intenciones de contratación más optimistas con una Expectativa Neta de Empleo de 22%, seguida por Lima con un nivel de 21%.

La perspectiva menos optimista se reporta en la región Cusco con una Expectativa Neta de Empleo de 1%.

La siguiente Encuesta de Expectativas de Empleo será publicada el 13 de junio del 2017, reportando las intenciones de contratación para el periodo de julio a setiembre del 2017.

(Foto referencial)

(JPC)

Apurímac escala al segundo lugar en producción de cobre a nivel nacional

MINERÍA. Apurímac escala al segundo lugar en producción de cobre a nivel nacional. Según el reporte estadístico del mes de enero del Ministerio de Energía y Minas (MEM), la región Apurímac subió del cuarto al segundo puesto en el ranking nacional de producción de cobre, el cual es liderado actualmente por Arequipa.

“Este importante ascenso de Apurímac se debe a la consolidación en la producción de la mina Las Bambas, que aportó a la región una producción de 39,072 toneladas métricas finas (TMF) de cobre en el pasado mes de enero”, indicó la Dirección General de Minería del MEM.

Cabe indicar igualmente que, a menos de un año del inicio de sus operaciones comerciales, Las Bambas escaló una posición y se consolidó como la segunda mina productora de cobre del país.

Más metales

En el primer mes del año, el cobre -nuestro principal producto de exportación- alcanzó una producción de 196,317 TMF, registrando un crecimiento de 24.79% en comparación al mismo mes del año anterior. En tanto el zinc, con una producción de 113,955 TMF, obtuvo un incremento de 11.34%.

Asimismo, en enero la producción de hierro fue de 741,373 TMF y registró un aumento de 6.46%; mientras que el estaño alcanzó las 1,404 TMF logrando un crecimiento de 18.08%, en  similar periodo del 2015.

(Foto referencial)

(JPC)

Cerro Verde declara «ilegal» la huelga de trabajadores

MINERÍA. Cerro Verde declara «ilegal» la huelga de trabajadores. La empresa minera Cerro Verde informó que la huelga iniciada por el sindicato de trabajadores el último viernes 10 de marzo ha sido declarada ilegal. A través de un hecho de importancia, dio cuenta también que las operaciones, desde el inicio de la medida de fuerza, “no han sido materialmente impactadas”.

“Cerro Verde continuará manteniendo discusiones constructivas con el Sindicato y los trabajadores de la empresa a fin de atender sus preocupaciones”, informó Diario Gestión basado en el documento remitido de Cerro Verde a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

Cerro Verde, que produce unas 40,000 toneladas de cobre mensuales en promedio, tiene alrededor de 1,300 mineros sindicalizados que demandan diversos beneficios como una mayor entrega de utilidades.

Al paro en Cerro Verde se suma la huelga en la chilena Escondida, la mina de cobre más grande del mundo controlada por BHP Billiton, y los problemas en la mina Grasberg en Indonesia, complicando el suministro global de cobre.

(Foto referencial)

(JPC)

Minsur: Proyecto de estaño B2 se construirá en 2018

MINERÍA. Minsur: Proyecto de estaño B2 se construirá en 2018. Minera Minsur señaló que para el tercer trimestre de este año estarán culminando los estudios de factibilidad de los proyectos de cobre Mina Justa (Ica) y el proyecto de área de relaves de estaño Bofedal 2 o B2 (Puno).

“En proyectos de largo plazo, se está en cronograma con los estudios de Mina Justa y B2”, precisó Juan Luis Kruger, gerente general de Minsur, al Diario Gestión.

En el caso de B2, especificó que la construcción comenzará a inicios del 2018, y se debe esperar que la producción se inicie entre mediados y fines del 2019. La inversión estimada en este proyecto es de US$ 165 millones.

Pucamarca

En el marco de los resultados anuales del 2016, Minsur espera este año que la operación de oro Pucamarca (Tacna) se mantenga como “una operación con costos efectivos”, y se completen los estudios para procesado de rocas en mina San Rafael (Puno) en la planta separadora de minerales, lo que permitirá maximizar valor de mineral de baja ley.

En términos de oro, se espera que la producción de Pucamarca alcance ent re 90,000 y 100,000 onzas, en línea con el plan a largo plazo de la mina.

Brasil

Minsur también indicó que la expansión en la planta de flotación de niobio y tantalio en Brasil incrementará la producción de mina Pitinga (en el estado de Amazonas) con el objetivo de alcanzar rentabilidad en esta operación.

En el caso de la producción de ferroaleación en Pitinga, se estima entre 3,000 y 3,500 toneladas este año en productos como ferro niobio y ferro tantalio, con lo cual se espera duplicar los niveles del año anterior.

La expansión de la planta de flotación de niobio y tantalio en Brasil culminó en el tercer trimestre del 2016 y el incremento de su procesado de minerales se llevó a cabo en el último trimestre.

(Foto referencial)

(JPC)

Arequipa sigue siendo el primer productor de cobre y molibdeno

MINERÍA. Arequipa sigue siendo el primer productor de cobre y molibdeno. ¡Imbatible! El último informe del Ministerio de Energía y Minas (MEM), ubicó nuevamente a Arequipa en el primer lugar de regiones con mayor extracción de cobre y molibdeno, en los cuales alcanza una participación productiva nacional de 22 y 55 por ciento, respectivamente, en enero de este año.

De esta manera, en el primer mes del 2017, el departamento sureño registró 43,238 toneladas métricas de cobre, un 18 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior cuando bordeó las 36,676 toneladas.

Paralelamente, produjo 1,062 toneladas de molibdeno, es decir, 67 por ciento más en comparación con enero de 2016 en 635 toneladas. Cabe destacar que fue la única región con cifras de producción altamente positivas en este mineral.

Asimismo, Arequipa se posicionó en el tercer lugar de producción aurífera, con 1,483 millón gramos finos, superior a los 1,037 millón que se reportó en enero del año pasado, representando un incremento de 43 por ciento y una participación de 12 por ciento en el mercado extractivo.

Sin embargo, experimentó un progreso leve sobre la plata al situarse en el sexto puesto con 19,581 kg finos, un 1,38 por ciento sobre los 19,314 kilos de enero 2016 y una participación de 5.9 por ciento en el mercado.

Oportunidad laboral

De otra parte, Arequipa es el primer departamento con mayores puestos laborales generados en el último enero. Así, las empresas del sector en esta región reclutaron a 31,077 nuevos trabajadores, significando una participación de 17,61 por ciento en el mercado laboral minero.

Vale resaltar que en este mismo periodo la minería creó 176,468 puestos de trabajo directo, con 60,771 de las compañías y 115,697 de los contratistas.

Aportes

En el acumulado del 2016, la industria metálica transfirió 394 millones 947 mil soles a Arequipa por conceptos de regalías, canon y derechos de vigencia, convirtiéndose en la única región con mayores aportes recibidos.

Así, las regalías fueron de 346 millones 70 mil soles; el canon registró 21 millones 985 mil soles;  y la contribución del derecho de vigencia alcanzó los 26 millones 892 mil soles.

(Foto referencial)

(JPC)