- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5119

Viceministro Vásquez supervisó servicio eléctrico en Piura por inundaciones

ENERGÍA. Viceministro Vásquez supervisó servicio eléctrico en Piura por inundaciones. A fin de desarrollar el plan de reconstrucción de las zonas afectadas por las lluvias e inundaciones en Piura, el viceministro de Energía, Arturo Vásquez Cordano, participó el martes de la Reunión Ejecutiva de Ministros en Apoyo al Norte, y realizó la  inspección del suministro de energía eléctrica y del estado de los equipos de contingencia en esta región, según nota de prensa del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

A primeras horas de la mañana, Vásquez Cordano visitó las instalaciones del Hospital Regional Cayetano Heredia, donde constató el funcionamiento adecuado del servicio eléctrico, así como la disponibilidad de los grupos electrógenos para ser utilizados ante un posible corte del fluido eléctrico.

“Este nosocomio cuenta con dos equipos de respaldo de 440 kilowatts que abastecen la demanda de electricidad para las áreas más críticas del hospital en casos de emergencia”, precisó el viceministro de Energía.

Vásquez Cordano también recorrió las calles de Piura para verificar el estado de las líneas de transmisión afectadas por la caída de árboles. “Se tomarán medidas para evitar que los árboles de algarrobo generen riesgos a las viviendas y a los sistemas eléctricos porque de ello depende el suministro continuo de la electricidad en la ciudad”, indicó.

Al respecto, informó que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la empresa Enosa vienen trabajando de manera conjunta en la implementación de un sistema de cuadrillas que evite el corte de la electricidad por la caída de árboles.

Asimismo, el viceministro de Energía hizo entrega de cuatro motobombas de agua y una motobomba de lodo al Gobierno Regional de Piura, para reducir el impacto generado por las lluvias. “Esta primera entrega de equipos serán destinados al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER)”, precisó.

Cabe indicar que la sesión extraordinaria del Consejo de Ministros -denominada Reunión Ejecutiva de Ministros en Apoyo al Norte- contó con la presencia de los gobernadores regionales de Piura y Tumbes, Reynaldo Hilbck y Ricardo Flores, respectivamente. También asistieron los alcaldes distritales y provinciales de Piura. La cita estuvo encabezada por el premier Fernando Zavala, acompañado de los miembros del gabinete ministerial.

(Foto referencial)

(JPC)

Culminó con éxito el Latam Rental Benchmarking UniCarriers 2017

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Culminó con éxito el Latam Rental Benchmarking UniCarriers 2017. El 7 y 8 de Marzo último se llevó a cabo el Latam Rental Benchmarking UniCarriers 2017 que reunió a 13 distribuidores de 11 países de Latinoamérica.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de Maquinarias – Unicarriers y contó con la participación de Eduardo Torres, Director de Latin America de UniCarriers, así como de Rony Stehberg y Andres Losada, National Sales Managers Latin America.

Cabe mencionar que durante los dos días del evento los gerentes de las empresas participantes mostraron sus resultados y compartieron experiencias exitosas sobre el negocio de rental en su respectivo país. Asimismo, los asistentes pudieron conocer las diversas instalaciones de Maquinarias, como el taller de servicio técnico y el Centro de Distribución de Repuestos.

Para finalizar la jornada, se visitó la planta Pucusana de nuestro cliente Corporación Lindley-Arca Continental para observar la operación de los equipos UniCarriers in situ.

(BQO)

Emerson anuncia la inauguración de su primer Centro de Servicios Móvil en Cono Sur

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Emerson anuncia la inauguración de su primer Centro de Servicios Móvil en Cono Sur. Las válvulas son un elemento crítico en todos los procesos, y su diagnóstico y reparación demanda una gran parte del tiempo de una parada programada de planta. El Centro de Servicios Móvil de Emerson es una iniciativa que acercará nuestros técnicos y especialistas calificados, y el equipamiento necesario, a los usuarios para cumplir en tiempo y forma con sus cronogramas de parada de planta.

El Centro de Servicios Móvil es un taller de reparación de válvulas sobre ruedas: cuenta con la tecnología y el equipamiento necesarios para realizar tareas de gestión de mantenimiento, reparaciones y calibraciones de válvulas de control y on-off, reguladoras y actuadores.

Su completo equipamiento abordo permite la obtención de diagnósticos avanzados utilizando el software AMS Suite: Intelligent Device Manager con ValveLink Snap-On, la herramienta FlowScanner 6000, el comunicador de campo 475 Field Communicator y pruebas de fuga en asientos. El mismo tiene capacidad para trabajar con válvulas de 0.5” a 12” y disponibilidad permanente de repuestos y partes para reparación y reacondicionamiento de válvulas.

Esta iniciativa representa una nueva modalidad para afrontar y planificar las tareas en una parada de planta, permitiéndole a los usuarios reducir los costos de mantenimiento y de tiempo de respuesta ante eventuales fallas, aumentar la confiabilidad y optimizar costos teniendo una mayor certidumbre en la identificación de las válvulas críticas a reparar.

“El Centro de Servicios Móvil de Emerson permitirá a nuestros usuarios optimizar la inversión y tareas de sus paradas de planta con servicios completos de diagnóstico avanzado y con una mejor planificación de las partes y materiales que se necesitarán”, dijo Marcelo Landa, Gerente General de Emerson para Cono Sur durante la inauguración.

Sobre Emerson

Emerson (EMR en la bolsa de Nueva York), con sede en St. Louis, Missouri (EEUU), es una empresa global de ingeniería y tecnología que proporciona soluciones innovadoras a clientes en los mercados industrial, comercial y residencial. “Emerson Automation Solutions” ayuda a fabricantes de industrias discretas, híbridas y de procesos a maximizar la producción y proteger el personal y el medio ambiente, optimizando a la vez el consumo energético y los costos operativos. “Emerson Commercial and Residential Solutions” ayuda a asegurar el confort y la salud de las personas, proteger la calidad y seguridad de los alimentos, mejorar la eficiencia energética y crear infraestructuras sostenibles.

(BQO)

 

 

Southern: Ampliación de Toquepala avanza al 60% para iniciar en 2018

MINERÍA. Southern: Ampliación de Toquepala avanza al 60% para iniciar en 2018. “Estamos en poco más del 60% (de avance). Debemos concluir en abril del 2018 para empezar a producir en mayo y junio”, reveló el presidente y CEO de Southern Copper, Óscar González Rocha, sobre la expansión de la mina Toquepala.

Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), el proyecto de ampliación, ubicado en Tacna, permitirá a Toquepala producir 100 mil TMF de cobre y 3,100 TM de molibdeno, por una inversión estimada en 1,200 millones de dólares.

Además, el Ejecutivo de Southern precisó que planea la posibilidad de ampliar la capacidad fundidora de la refinería de Ilo, de 1,2 millones a 1,8 millones de toneladas, para darle mayor valor agregado a los concentrados de Toquepala. El proyecto se valora en 800 millones de dólares.

“Estamos evaluando el proyecto (de Ilo) para presentarlo al directorio. Se aprobará dependiendo del valor de los ECA (Estudios de Calidad Ambiental) y de la tecnología requerida para cumplir con las políticas ambientales. Pensamos en tecnología japonesa”, declaró al Diario El Comercio.

Incluso, agregó que actualmente trabajan en los estudios de factibilidad para la ampliación de Cuajone, proyecto localizado en Moquegua con una inversión de 500 millones de dólares, el cual maximizará el rendimiento hasta 120 mil toneladas de cobre.

Tía María

Por otro lado, Óscar González espera que se agilice el proyecto Tía María para incrementar la producción cuprífera nacional a 520 mil toneladas, pues por el momento, sus operaciones en México alcanzan las 600 mil toneladas, mientras que Perú llega a 300 mil. De concretarse el proyecto María la participación peruana en la producción total de Southern subiría a 40%.

“En el caso de Tía María, el Gobierno tendrá que ver que se cumpla la ley. Si las comunidades  se oponen porque temen una contaminación que digan sus razones. Según nosotros no se contaminará nada. Y que el gobierno los convenza de que no están en lo cierto o que no hablan con la verdad para que el proyecto se destrabe y se inviertan los US$1.400 millones”, remarcó.

Quellaveco

Sobre Quellaveco, el Presidente de Southern manifestó que en octubre del 2016 se reunió con los directivos de Anglo American, en el London Metals Exchange (LME), para desarrollar el proyecto conjuntamente, aunque al final no hubo acuerdos en concreto, por lo que hasta ahora siguen esperando la decisión final.

Definitivamente, si ellos construyen Quellaveco a solas les  va a costar más caro y tendrán que esperar a que el precio del cobre mejore más. Pero si lo hacen conjuntamente con Southern, podrán hacerlo viable y sacarlo más rápido, que es lo que quiere el Gobierno”, puntualizó.

(Foto referencial)

(JPC)

Ministro Tamayo inauguró el almacén de minerales techado más grande del mundo

ECONOMÍA. Ministro Tamayo inauguró el almacén de minerales techado más grande del mundo. Con la presencia del titular del Ministerio de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, se inauguró en el Callao el almacén de minerales techado más grande del mundo, realizado por Impala Terminals Perú, subsidiaria de Trafigura.

Se trata de una tenso-estructura diseñada para encapsular 120 mil metros cuadrados de superficie, con tecnología eco amigable, que impactará positivamente en la el cuidado del medio ambiente, la salud de la comunidad y la capacidad de almacenamiento.

“Con 30 años de actividad en El Callao, actualmente, manejamos más del 60% de los minerales que llegan al puerto chalaco desde el centro del país y estamos orgullosos de marcar un hito al inaugurar el almacén techado de minerales más grande del mundo, reafirmando así nuestro compromiso a largo plazo con el Perú”, comentó el Director Regional de Impala, Thomas Savage.

“En este proyecto en los últimos dos años han trabajado más de 300 personas para encapsular más de 126 mil metros cuadrados de superficie con impacto positivo en el medio ambiente, mediante el uso eficiente de estructuras metálicas y tecnologías LED”, agregó Savage.

Para la construcción de este techado, se ha utilizado un 35% menos de estructuras metálicas en comparación con proyectos de semejantes dimensiones, tecnología LED de última generación para la iluminación nocturna, además de un diseño que permite la ventilación natural y el paso de luz durante el día, ahorrando también energía.

Esta obra, de 34 millones de dólares, complementa una serie de inversiones emprendidas por la multinacional desde 2011, que suman 170 millones de dólares e incluyen la automatización del manejo de los concentrados con fajas y un volteador de vagones, la interconexión de sus operaciones hacia la Faja Transportadora del Callao, y completa el modelo ideal para la exportación de concentrados de mineral de forma eficiente, responsable y segura.

Así mismo y reforzando su preocupación por la comunidad, Impala, ha venido invirtiendo en habilitar nuevos accesos a los almacenes, lo que aliviará significativamente el tráfico de la zona, uno de los mayores problemas que enfrenta el primer puerto del país.

“El techado nos permite dar un claro mensaje que estamos comprometidos con la sostenibilidad y legalidad de las operaciones a largo plazo, en un contexto de conocimiento de denuncias de depósitos ilegales en el Callao que atentan contra la salud de la población”, mencionó Thomas Savage.

(BQO)

Producción minera continuó mostrando tendencia favorable en febrero, afirma el MEM

MINERÍA. Producción minera continuó mostrando tendencia favorable en febrero, afirma el MEM. El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, reveló hoy que la producción del sector continuó mostrando una tendencia favorable en febrero pese a contar con un día menos en comparación a similar mes del 2016 (año bisiesto).

“En febrero nos ha ido bien, recién los efectos de esta huelga en Cerro Verde, que esperamos no dure mucho, se sentirán en marzo. Continuamos con este dinamismo favorable que seguirá a lo largo del año”, declaró hoy ante la prensa.

Tamayo añadió que febrero de este año tuvo un día menos que el mismo mes del 2016.

“En febrero del año pasado tuvo más días, veintinueve. Ahí hay una diferencia estadística que nos juega en contra, pero en general la situación será positiva”, aseveró.

Por otro lado calificó de “injustas” las declaraciones del presidente de Southern Copper, Óscar Gonzalez Rocha, quien afirmó que el Perú no quiere inversión minera.

PBI en enero

Cabe recordar que en enero del 2017 la producción del sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 14.75%, en comparación al primer del mes del año pasado, y acumuló 23 meses de crecimiento continuo.

El sector creció impulsado por la mayor producción de la minería metálica (13,93%), a la vez beneficiado por la mayor extracción de cobre, estaño, zinc y hierro.

Sin embargo, disminuyó la producción de plata y oro, entre los principales.

Por otro lado, elsubsector hidrocarburos se incrementó en 19.52% luego de tres meses de comportamiento negativo. Este resultado se debe a la mayor producción de líquidos de gas natural y gas natural; en tanto que disminuyó la producción de petróleo crudo.

(BQO)

BZ WBK: Polonia exportaría maquinarias para minería peruana

ECONOMÍA. BZ WBK: Polonia exportaría maquinarias para minería peruana. Los analistas del Banco Zachodni WBK de Polonia, manifestaron que el Perú podría ser un importante mercado para las exportaciones polacas, incluyendo productos farmacéuticos, aparatos aeroespaciales y equipos de minería, informó la agencia local APA.

Perú es una de las economías de más rápido crecimiento en América del Sur, con un crecimiento del PBI de casi 4 por ciento en el 2016. También es una de las economías de más alto rango en la región, según el informe «Ease of Doing Business».

Además, los expertos del BZ WBK señalaron que el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, tiene raíces polacas.

Durante los tres primeros trimestres de 2016, las exportaciones polacas a Perú aumentaron 17,5 por ciento en comparación con el mismo período del año 2015.

Por ello, los analistas sostienen que la minería, en particular, del cobre, plata y oro, representa una gran parte de la economía del Perú. Así, Polonia, que atiende a un gran sector de la industria metálica, podría proporcionar maquinarias y equipos al Perú.

«El Perú necesita maquinaria y equipo para la producción en muchos sectores, especialmente en el sector agroalimentario, la ingeniería eléctrica, química y sectores metalúrgicos», mencionó Olga Pietkiewicz, jefa del Banco Zachodni.

Mientras tanto, el Ministerio de Desarrollo de Polonia cree que el Perú está interesado en la compra de aviones de Polonia, incluyendo aviones y helicópteros agrícolas.

(Foto referencial)

(JPC)

Petroperú expone todos los contratos para la modernización de la refinería Talara

HIDROCARBUROS. Petroperú expone todos los contratos para la modernización de la refinería Talara. Petroperú señaló hoy que cumple a cabalidad con lo indicado en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, por lo cual ha publicado en su portal web todos los contratos del Proyecto Modernización Refinería Talara, informó la Agencia de Noticias Andina.

De esta manera, Petroperú reitera su compromiso de velar por la transparencia de sus actividades con el objetivo de mantener a la opinión pública debidamente informada.

En es ese sentido, adjuntó el link e el cual, de manera pormenorizada, se da cuenta de todos los contratos del Proyecto Modernización Refinería Talara (PMRT), los cuales están también disponibles en el portal web de la empresa estatal: http://www.petroperu.com.pe/pmrt/documentos/

“Hay que resaltar que Petroperú cumple a cabalidad con lo indicado por la Ley 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y su Reglamento”, afirma la compañía.

Refiere que los contratos suscritos con la empresa Técnicas Reunidas tienen carácter confidencial y, por tanto, se encuentran comprendidos en el numeral 2) del artículo 17 del TUO de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y su Reglamento, dentro de las excepciones de acceso a la información pública.

Sin embargo, ante los requerimientos de información y, con la finalidad de brindar mayor transparencia a la ejecución de las obras de la Nueva Refinería Talara, Petroperú solicitó a Técnicas Reunidas su conformidad para la publicación del contrato suscrito.

Es así que Técnicas Reunidas los autorizó a divulgar el Contrato de Ingeniería y Procura Internacional y el Contrato de Construcción y Procura Local.

(Foto referencial)

(JPC)

Chile: Antofagasta Plc planea producir más de 700 mil toneladas de cobre este año

INTERNACIONALES. Chile: Antofagasta Plc planea producir más de 700 mil toneladas de cobre este año. Entre 685 – 720 mil toneladas de cobre fino proyecta rendir la minera privada Antofagasta Plc, mientras que el costo neto de caja se mantendría a alrededor de US$ 1,30 la libra, adelantó su presidente ejecutivo, Iván Arriagada, luego de exponer los resultados financieros del último año.

“Con respecto a los costos, a través del Programa de Competitividad y Costos se espera lograr un ahorro de US$140 millones adicionales, con lo que la compañía estaría bien posicionada para aprovechar cambios positivos en los mercados mundiales del cobre en los próximos años”, acotó.

Asimismo, enfatizó que el enfoque para el 2017 será desarrollar proyectos que entreguen los mayores beneficios para el país sureño y los accionistas de Antofagasta, tales como el proyecto  de Infraestructura Complementaria de Minera Los Pelambres, que espera se apruebe a fin de año.

Producción positiva

Por otro lado, el Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc destacó el incremento en la producción de cobre gracias a la incorporación de dos nuevas operaciones: integración de los proyectos Zaldívar y Antucoya, junto a la ampliación de Centinela.

“El 2016 nos dejó una base productiva más grande y más fuerte, a partir de la cual podemos crecer. La integración exitosa de Minera Zaldívar y el proceso de ramp-up en Minera Antucoya, junto con la expansión de la línea de concentrados en Minera Centinela, contribuyeron con un aumento del 12,5% en la producción anual, a 709.400 toneladas”, sostuvo al medio informativo Latinominería.

Ahorro significativo

Gracias a la mayor producción, a la disminución de costos y a un leve aumento en el precio promedio del cobre vendido (2% en relación a 2015), los ingresos del Grupo crecieron en 12,3% respecto al año anterior, alcanzando US$3.621,7 millones.

En este sentido, el EBITDA de la compañía fue de US$1.626,1 millones, lo que representa un aumento de 78,7% en comparación con 2015. Asimismo, el flujo de caja de las operaciones se expandió “en 70%, a unos US$1.500 millones durante el año, a la vez que el margen del EBITDA aumentó desde un 28% en 2015, a un 45% en el último año”, señaló Arriagada.

(Foto referencial)

(JPC)

Todo listo para el comienzo de exploraciones en el proyecto Los Chapitos

MINERÍA. Todo listo para el comienzo de exploraciones en el proyecto Los Chapitos. Buenas nuevas. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgó la aprobación final a la empresa Camino Minerals para iniciar la primera fase del Programa de Exploración en el proyecto Los Chapitos, ubicado en Arequipa.

La compañía tuvo que esperar menos de seis meses para obtener el permiso, lo que refleja los aspectos positivos del proyecto, un esfuerzo dedicado de por el personal de Camino y las iniciativas gubernamentales para hacer más efectivo el proceso de revisión de la solicitud.

Cabe recordar que, tal como informó Rumbo Minero, en enero pasado la empresa recibió la conformidad del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto, por lo que a partir de esa fecha solo restaba esperar la autorización de inicio de actividades de campo.

Ahora, Camino Mineral podrá emprender el Programa de Exploración RC en las zonas mineras Adriana y Katty que se completará en 2 a 3 semanas y totalizará entre 2.500 y 3.000 metros de perforación, en 10 agujeros, según detalló en un comunicado corporativo en su página oficial.

Los agujeros de perforación se planean en una profundidad de 150 a 350 metros. La mineralización en las ambas zonas será el objetivo principal de este programa. Los resultados preliminares se publicarán cuando estén disponibles.

La zona Adriana está expuesta sobre una superficie de 75 metros por 150 metros. En tanto, La zona Katty se encuentra a lo largo de 1 kilómetro hacia el sureste, mide 50 metros por 125 metros y posee valores medios de hasta el 3,23% de cobre a través de 10 metros.

Vale precisar que, durante la última prospección de 2016, se descubrió una nueva zona de mineralización de cobre de alta calidad denominada zona Vicky, situada al sureste de Adriana y Katty, con contenidos que oscilan entre 0,5% y más 5,0% de óxidos de cobre.

La zona de Vicky todavía está siendo evaluada y puede ser incluida como parte de la primera fase de las actividades de exploración.

(Foto referencial)

(JPC)