- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5150

Solitario avanza estudio preliminar para proyecto de zinc Bongará

MINERÍA. Solitario avanza estudio preliminar para proyecto de zinc Bongará. En un joint venture con Milpo para desarrollar el proyecto de zinc Bongará (Amazonas), Solitario Exploration & Royalty Corp avanza con la evaluación económica preliminar (PEA) de esta iniciativa de 2.8 millones de toneladas de recursos indicados y medidos.

Para completar dicho estudio en el segundo trimestre de este año, Solitario ha contratado a la empresa SRK Consulting. Así lo informó Gestión.

Hasta el momento, los trabajos realizados en la zona demuestran que Bongará es un depósito de zinc de alto grado con un nivel que excede el 12% de zinc equivalente y que cuenta con un potencial de expansión de recursos.

En dicha sociedad, Milpo tiene 61% de participación, con la opción de incrementarla a 70% a partir del fi nanciamiento de trabajos.

(BQO)

MEF: El 2017 alista concesiones por US$2.000 millones en obras

ECONOMÍA. MEF: El 2017 alista concesiones por US$2.000 millones en obras. El gobierno espera adjudicar nuevas obras de infraestructura por al menos dos mil millones de dólares este año, informó el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Thorne.

Thorne dijo que, junto al presidente de la República, han identificado 55 proyectos de una cartera de 107 que existían en ProInversión más algunas iniciativas propias como el tren de cercanías que irá desde Barranca hasta Ica.

“Es posible que los nuevos proyectos para este año se incrementen. Varios ministros han dicho que parte de la cartera del 2018 puede acercarse al 2017. El 2018 son un total de 12.000 millones de dólares”, afirmó el titular del MEF.

Thorne dijo que la inversión privada en infraestructura será más alta que los dos mil anunciados en nuevos proyectos debido a que se ha logrado destrabar proyectos estancados por 18.000 millones. “Ya hay 10.000 millones bastante avanzados”, afirmó el ministro del MEF.

En ese sentido, destacó el decreto que permite a ProInversión crear una unidad ejecutora que se encargará de ayudar al saneamiento de obras.

(Foto referencial)

(JPC)

Ferreyros lanza innovador portafolio de Soluciones Digitales

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Ferreyros lanza innovador portafolio de Soluciones Digitales.  Ferreyros, líder en maquinaria pesada en Perú y representante de Caterpillar, anuncia el lanzamiento de su nuevo portafolio de Soluciones Digitales. De tal modo, el principal proveedor de maquinaria pesada y servicios en el país consolida sus iniciativas de digitalización y se posiciona como líder en la transformación digital en su ámbito.

El portafolio de Soluciones Digitales (www.ferreyros.com.pe/soluciones-digitales), iniciativa desarrollada junto a Caterpillar, incluye tres nuevas herramientas que permiten optimizar la gestión de las flotas de maquinaria -a través del monitoreo, diagnóstico y pronóstico remotos- y agilizar procesos de soporte posventa. A ellas se suman canales digitales existentes, como la tienda online de merchandising Ferreyshop, la atención vía Whatsapp y aplicaciones móviles de Servicio de Campo.

Nuevas soluciones integradas

Entre las tres nuevas herramientas del portafolio digital de Ferreyros se encuentra el Portal My.Cat.Com de Caterpillar, con valiosos recursos para impulsar la productividad de las flotas de maquinaria: monitoreo satelital de las unidades, programación de servicios de mantenimiento, reportes de análisis de fluidos, gestión de órdenes de trabajo, administración de alquileres, visualización de garantías vigentes e historiales, entre otras.

Otra de las nuevas plataformas es la Tienda Online de Repuestos Cat, diseñada para facilitar la adquisición de repuestos originales Cat en un entorno seguro y amigable. Esta solución permite realizar cotizaciones, consultar la disponibilidad de productos fuera y dentro del Perú y hacer compras rápidas de ítems y repuestos, así como acceder a descuentos especiales.

A su vez, el nuevo portal Ferreynet facilita la gestión de información entre el cliente y Ferreyros, con accesos al seguimiento de órdenes de compra, consulta de comprobantes electrónicos, verificación de la información del cliente registrada en Ferreyros, así como a otros sistemas que contribuyen a la gestión del negocio, además de promociones y noticias.

Las nuevas herramientas ofrecen disponibilidad permanente los 24 horas del día, todos los días del año, y son accesibles a través de computadoras, tablets o smartphones.

La implementación del portafolio ampliado de Soluciones Digitales forma parte de la estrategia digital de atención al cliente de Ferreyros, enfocada en ofrecer un servicio cada vez más interactivo, eficiente e integrado, en un mundo de alta conectividad.

(BQO)

Osinergmin presentó informes sobre seguridad y nuevas tecnologías para la industria minera

MINERÍA. Osinergmin presentó informes sobre seguridad y nuevas tecnologías para la industria minera. El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), publicó tres informes técnicos sobre la minería en el Perú, donde destacan los nuevos conocimientos y la posibilidad que ofrece la tecnología en beneficio de la seguridad minera.

La presentación de los materiales académicos estuvo a cargo del presidente de Osinergmin, Jesús Tamayo Pacheco. Esta exposición inauguró la Semana de Ingeniería de Minas, organizada por el Colegio de Ingenieros.

“Con estos compendios, nuestra institución cumple con una de las funciones que ha asumido, como es la de reflexionar, analizar compartir conocimiento y experiencia profesional. Por ello, me satisface saber que aportamos no solo al desarrollo del sector sino también a la discusión y difusión de ideas, pensando en quienes ya laboramos en el sector como en los jóvenes estudiantes”, señaló Tamayo Pacheco.

Libros al detalle

El primer documento se titula Diez mejores trabajos de investigación y tecnología minera, el cual recopila las investigaciones tecnológicas más avanzadas en proyectos de exploración, explotación y procesamiento metalúrgico, con énfasis en gestión de seguridad. El trabajo académico se realizó en colaboración con el Colegio de Ingenieros del Perú.

Al respecto, el titular del ente regulador, precisó que el material permite actualizar los métodos de innovación para el sector extractivo con el objetivo de lograr una minería moderna, limpia e inclusiva.

El segundo estudio denominado Análisis estadístico de seguridad y compendio de accidentes en el sector de mediana y gran minería en el 2013, muestra las estadísticas de seguridad en el sector minero de ese año. Asimismo, precisa las causas de los accidentes fatales y las medidas preventivas y correctivas a ser implementadas por las empresas para evitar tragedias.

En ese sentido, Tamayo indicó que las causas de mayores accidentes laborales son el desprendimiento de rocas (21%), operación de maquinaria (16%) y tránsito (13%). “El personal de 0 a 2 años de experiencia laboral representó el 73% de accidentes mortales en 2013 y los jóvenes de 21 a 30 años el 49%».

Sin embargo, resaltó que el Índice de Frecuencia de Accidentes descendió de 5.57% en 2007 a 2.85% en 2013.

Por último, se presentó el libro Biolixiviación: Tecnología para la recuperación de oro y plata, del autor Fidel Misari, funcionario de la Gerencia de Supervisión Minera de Osinergmin. El documento técnico contempla los aspectos fundamentales del empleo de microorganismos para la extracción de metales a partir de minerales sulfurados de baja ley.

Según Misari, Mediante la Biolixiviación bacteriana, se puede disolver por completo la pirita para obtener la plata sin contaminantes al 84%. Además, enfatizó que la Biotecnología permite la eliminación de contaminantes en aguas de minas. El fierro es el elemento más perjudicial.

A través de un cuadro comparativo, demostró que con la técnica de neutralización directa con óxido de calcio el tiempo de tratamiento para recuperar los metales tomaría hasta 65 minutos. Por el contrario, mediante la neutralización previa oxidación bacterial, el tiempo de tratamiento se acortaría ventajosamente a 20 minutos.

(JPC)

Alcalde provincial de Pataz apoya a la formalización de los mineros artesanales

MINERÍA. Alcalde provincial de Pataz apoya a la formalización de los mineros artesanales. Luego que se aprobara el Decreto Legislativo N° 1293 que crea el proceso de formalización minera integral de la pequeña minería y minería artesanal, la Asociación de Mineros Artesanales (AMA)-Pataz realizó un taller de capacitación dirigido a todos los mineros artesanales de esta provincia de la región La Libertad, con el objetivo de brindar alcances y hacer llegar todos los beneficios que contempla el decreto antes citado.

En este taller participaron representantes de AMA Pataz, Pedro Tacanga presidente de la Federación Regional de Mineros Artesanales de La Libertad, alcalde provincial Robert Bogarín y alcalde distrital de Pataz José Torrealva. También representantes de los mineros artesanos de la provincia de Otuzco como Juan Julio Rosario del distrito de Salpo, Wilder Romero del distrito de Huaranchal. Así lo informó Correo.

Además de Alfredo Fernández López representante de los mineros artesanos del distrito de Parcoy, Salvador Cueva representante de mineros artesanos del distrito de Pías, Pablo Olortegui representante de mineros artesanos del distrito de Huaylillas, Ligorio Trujillo representante de mineros artesanos de la Comunidad La Victoria, funcionarios de la comuna distrital de Pataz, juez, subprefecto distrital y decenas de mineros artesanales de diferentes distritos de nuestra provincia de Pataz.

Formalización

El taller estuvo a cargo del asesor de la Municipalidad distrital de Pataz, quien mencionó que el plazo para ingresar a este nuevo plazo de formalización es de 120 días iniciándose el 6 de febrero del presente año.

«Tenemos 120 días hábiles para ingresas a este nuevo proceso de formalización, el cual culminará el 21 de julio del 2017, mientras que el proceso integral de formalización tiene un periodo de tres años, iniciándose el 22 de julio del 2017 y finalizando el 22 de julio del 2020. El primer plazo es para ingresar al proceso integral de formalización y el segundo plazo es ya el proceso de formalización integral, en el cual se tendrá que cumplir de manera simplificada con todos los requisitos establecidos en el decreto recientemente aprobado”, dijo el asesor legal.

Por su parte el alcalde provincial de Pataz mencionó que AMA Pataz es el orgullo de nuestra provincia, porque la labor que han hecho es una labor titánica.

“Después de haber sido perseguidos, declarados prácticamente delincuentes y ustedes solo habiendo llevado el pan para sus hogares; hoy han encaminado una labor tan importante para la provincia y todo el país. En nuestra provincia tenemos tres actividades principales: la agricultura, ganadería y minería; pero la más destacada es la minería la cual ha mejorado notablemente la economía”, añadió.

(BQO)

Crean sello “Oro Formal, Oro Peruano” para asegurar formalización

MINERÍA. Crean sello “Oro Formal, Oro Peruano” para asegurar formalización. El gobierno de Pedro Pablo Kuczynski emitió el Decreto Legislativo 1336, que establece una serie de disposiciones para el Proceso de Formalización Minera Integral; por ejemplo, la certificación del sello “Oro formal, Oro Peruano” para los mineros formalizados, además del Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (IGAFOM).

A consideración del analista Aldo Santos Arias, la mayor novedad de este decreto que se publicó el viernes 06 de enero en el diario oficial El Peruano, es la apertura del Registro Integral de Formalización Minera, que permitirá formalizar a los mineros ilegales que no tienen ninguna declaración de compromiso al respecto. Así lo informó el portal web Los Andes.

Desde su punto de vista, esta decisión no tiene coherencia con lo que se estaba haciendo anteriormente. “Ni siquiera han podido formalizar a la gran cantidad de mineros que sacaron sus declaraciones de compromiso y ahora están pretendiendo abrir un nuevo registro”, comentó.

Sello de oro

Respecto a la creación del sello “Oro formal, Oro Peruano”, Santos Arias dijo que esta idea es traída del sector privado, pues permite que los mineros formalizados puedan vender el metal a un mejor precio, además que se tendrá todo el respaldo legal. La certificación será otorgada por el Ministerio de Energía y Minas.

Procedimiento

“No ha cambiado el procedimiento para la formalización, siguen los requisitos, como la declaración de compromiso, acreditar la propiedad territorial, cesión de uso y los demás; sin embargo, lo que este nuevo decreto modifica es que pueden presentar los requisitos de manera desordenada, en el tiempo que lo consigan”, expresó.

En tanto, sobre las interdicciones mineras que se han venido realizando, dijo que no hay ninguna modificación, por lo que continuarán estas acciones para disuadir y enfrentar a los mineros ilegales e informales. “No hay mayores novedades”, enfatizó.

(BQO)

Inversiones privadas alcanzarán los US$ 15 000 millones en 2017

ECONOMÍA. Inversiones privadas alcanzarán los US$ 15 000 millones en 2017. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) tiene en cartera iniciativas privadas por 15,000 millones de dólares que reemplazarían a los proyectos que no se concreten por temas de corrupción, señaló hoy el titular del MEF, Alfredo Thorne.

“Estamos trabajando con ProInversión, que tiene 15,000 millones de dólares de iniciativas privadas que se pueden sacar para que reemplacen a los proyectos que se podrían caer debido a los temas de corrupción”, indicó.

Asimismo, sostuvo que también se trabaja el destrabe de proyectos por 18,000 millones de dólares y para el final de este año se debe cumplir esa meta, dando un gran estímulo a la inversión.

Precios de materias primas

El ministro comentó que la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos «está dando un poco de ayuda» a la economía peruana porque los precios de las metales como el cobre están subiendo.

“La producción del cobre aumentó en 38% en octubre del 2016, lo cual significa que el aumento de los precios de los minerales está estimulando a muchas empresas a producir más cobre”, subrayó.

Consideró que se debe reconocer que Perú es el país con el costo unitario de producción de cobre más bajo de la región, por lo que en la medida que se incremente su precio en el mercado internacional, más cobre se va a exportar.

Comisión de protección social

Por otra parte, Thorne anunció que el jueves 12 de enero el Gobierno lanzará la Comisión de Protección Social que se encargará de tres temas fundamentales: salud, educación y seguro de desempleo.

El ministro afirmó que esta comisión tratará de reducir los llamados costos laborales, para que «se tenga menos carga» al salario en los temas de EsSalud, pensiones y otros.

“Queremos asegurarnos que la calidad de los servicios llegue a todos los peruanos, para que cuando termine el tiempo de trabajo de la comisión, en junio próximo, se tenga un seguro de salud y una pensión que no se financie vía el costo al salario, sino a través de otros mecanismos”, puntualizó.

(Imagen referencial)

(JPC)

Tahoe invertirá alrededor de 65 millones de dólares en Shahuindo

MINERÍA. Tahoe invertirá alrededor de 65 millones de dólares en Shahuindo. Este año, Tahoe Resources planea invertir alrededor de 65 millones de dólares canadienses en la construcción de una planta de chancado y trituración en la mina de oro Shahuindo (Cajamarca), aunque las mejoras realizadas en la actual operación el 2016 podrían generar una reducción de capital.

Así, la compañía mantiene su expectativa de completar la expansión de dicha operación a mediados del 2018, para llegar a producir 36,000 toneladas por día.

Como gastos de capital de mantenimiento, estima hasta 175 millones de dólares canadienses para sus diferentes operaciones, incluyendo Perú, donde además opera la mina La Arena.

*Foto Referencial

(BQO)

Oro sube ante posible nuevo incremento de la Fed

INTERNACIONALES. Oro sube ante posible nuevo incremento de la Fed. El oro subía el lunes por la incertidumbre previa a la asunción del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el 20 de enero, pero el alza del dólar frenaba el avance del metal, señaló la agencia Reuters.

El lingote perdió terreno el viernes tras la publicación de indicadores económicos positivos en Estados Unidos, que dan peso a los argumentos para que la Reserva Federal (Fed) decida nuevas alzas a sus tasas de interés este año.

El oro es muy sensible a los incrementos en las tasas de interés de Estados Unidos, porque suben el costo de oportunidad de mantener lingotes e impulsan al dólar, moneda en la cual se transa el metal.

A las 1147 GMT, el oro al contado subía un 0.64% a 1,180.31 dólares la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre ganaban 7 dólares a 1,180.4 dólares la onza.

“Trump va a hablar esta semana”, dijo Carsten Menke, analista de Julius Baer. “El miércoles tiene una rueda de prensa que será muy interesante, dado el modo en el que el oro ha reaccionado a su elección”.

El oro perdió más de un 12 por ciento el trimestre pasado porque la elección de Trump avivó expectativas de que sus políticas tributarias y de gasto impulsarían al dólar y a la inflación, conduciendo a un mayor costo del crédito.

La plata subía un 0.12% a 16.54 dólares por onza, el platino ganaba un 0.84% a 975.9 dólares la onza y el paladio sumaba un 0.38% a 762.05 dólares por onza.

(Foto referencial)

(JPC)

Ejecutivo transferirá más de S/ 5,000 millones a las regiones hasta marzo

ECONOMÍA. Ejecutivo transferirá más de S/ 5,000 millones a las regiones hasta marzo. El Ejecutivo transferirá más de 5,000 millones de soles a los gobiernos regionales y locales hasta antes del 31 de marzo próximo, tal como está contemplado en el presupuesto público para el año 2017, aseguró hoy el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne.

“En el primer trimestre vamos hacer la mayor transferencia que jamás haya hecho el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a las regiones, transferiremos hasta el 31 de marzo cerca de 5,000 millones de soles a las regiones”, subrayó.

Thorne señaló que el año pasado esa transferencia del MEF fue de 2,000 millones de soles hasta ese mes, además de una serie de proyectos.

“Vamos a tener un gran empuje, vía inversión pública y pequeños proyectos a la actividad económica”, manifestó.

El ministro indicó que a diciembre del 2016 las inversiones de los gobiernos locales aumentaron en más de 9% y las de los gobiernos regionales se mantuvieron, aunque el Gobierno nacional tuvo problemas como producto del retraso de las obras que se tratan de destrabar.

“Por eso, Invierte.pe es un cambio importante, entonces lo que ha sucedido, como nos comentaron muchos gobiernos locales y regionales, es que atrasaron sus iniciativas con la idea de pasar sus nuevos proyectos vía Invierte.pe, porque tiene menos restricciones”, explicó.

El ministro dijo que en el anterior Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) había idas y venidas dentro del MEF, por lo cual Invierte.pe plantea una programación multianual, para que los proyectos no sean de solamente un año, sino que tengan tres años.

“Se contará con una planificación de proyectos de inversión que se hará en base a los planes de las propias regiones, además habrá un fondo de infraestructura que permitirá financiar parte de estos proyectos”, agregó.

Cierra de brechas

Thorne explicó que de ahora en adelante, si un gobierno regional o una municipalidad presenta un proyecto llamado “Cierra brechas”, el MEF le dará una asignación presupuestal.

“Cierra brecha significa un proyecto que contribuya a aliviar la pobreza, mejorar las redes viales o invertir en educación. Vamos alinear los nuevos proyectos de inversión con eso, que no es otra cosa que traer bienestar a las regiones y traer capacidad de generación de ingresos”, indicó.

Por otro lado, el ministro consideró que el Gobierno está comprometido en que se debe generar nuevas fuentes de crecimiento en la economía, pues solamente con la minería no se logrará crecer de manera sostenida.

“Los dos ejes que hemos planteado es inversión en infraestructura y aumento de la productividad vía mayor formalización. Este es el primer Gobierno que realmente se enfoca en entregarle beneficios a las clases medias del Perú”, puntualizó.

(BQO)