Columna vertebral del progreso económico del Perú, el trabajador minero festeja oficialmente 27 años de entrega y valor a una de las profesionales que ha llevado al país a un progreso admirable. Sea bajo tierra o a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar, en condiciones inhóspitas en costa o sierra, el sacrificio del hombre de minas siempre será un baluarte para el motor de nuestra economía.
Desde el 5 de diciembre de 1989, se celebra en el Perú el “Día del Minero”. La forja de esta fecha especial data en el primer gobierno del expresidente Alan García Pérez. Un grupo de obreros mineros, en búsqueda del reconocimiento de sus derechos laborales, emprende una lucha sindical. A pocos meses de finalizar su mandato, el aún presidente Alan García emitió el Decreto Supremo No. 031-89-TR, cuyo objetivo fue dar un justo homenaje al esfuerzo y entrega de los valerosos trabajadores.
En esta batalla duradera dieron su propia vida 17 mineros en 1988, tras dos huelgas nacionales. Un año después, se creó la Ley No. 25009, Ley de Jubilación Minera, entre otros beneficios que contemplaban la dación del ingreso mínimo minero, un seguro contra enfermedades causadas por el sector industrial, y un incremento del monto del subsidio al 100%.
Horas laborales
Sin duda, la industria minera tiene una de las jornadas laborales más atípicas del mercado. Por lo general, utiliza el sistema 14×7; es decir, se trabaja durante 14 días consecutivos y se descansa siete días ininterrumpidos, laborando 12 horas diarias. En suma, se obtienen 168 horas trabajadas divididas en 21 días. Efectuando la operación se llegaría a un resultado de ocho horas de actividades al día, cumpliendo la jornada laboral de ley.
Una segunda modalidad corresponde al de 4×3; esto es, cuatro días de trabajo por tres de descanso, que usualmente son dedicadas a las funciones de vigilancia. La más extensa es la del 21×14, sistema de 21 días de trabajo por 14 de descanso.
Vale recalcar que, mediante una normativa del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), se permitió la aplicación de regímenes de trabajo exclusivos para el sector minero y petrolero, siempre que se cumpliera las condiciones determinadas en el artículo 15° de la Sentencia del Tribunal Constitucional de mayo del 2006.
Por otro lado, es preciso anotar que en 2015, según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), la minería generó nuevas oportunidades de trabajo para 215,822 personas (64,257 empleos directos y 151,565 con contratistas), lo que representó un crecimiento del 8,73% en relación al año anterior.
Perspectiva laboral
Según la Encuesta de Expectativas de Empleo en Perú, publicado por ManpowerGroup, se evaluó la situación de la oferta ocupacional para el cuarto trimestre del año 2016. En el estudio participaron 715 empresas de los nueve sectores económicos más grandes. Las cifras del sector minero presentan interesante proyecciones.
Empleadores de la industria minero metálica expresaron una Expectativa Neta de Empleo de +12% para los últimos tres meses del 2016. En comparación con el trimestre previo, los empleadores en Minería reportaron el incremento más notable con 14%, y aumentaron en 5 puntos porcentuales año a año.
En cuanto a remuneraciones, la Encuesta de Demanda Ocupacional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), señaló que debido al incremento de las actividades mineras y de construcción en Arequipa, los niveles de ingresos se incrementaron en 33%, colocándose por encima del sueldo promedio en Lima.
Es así que, dentro de las ocupaciones más demandas en Arequipa, se impulsaron 344 nuevas plazas de trabajo en zonas de canteras para minas, mientras que el personal a contratar en el sector se elevó a 703.
Perfil profesional
La minería es una actividad que consiste en la extracción de metales de diversos tipos. En este campo se desenvuelve el ingeniero de minas, un profesional que debe contar con excelentes aptitudes académicas en ciencias físicas y matemáticas.
Según el portal PQS.pe, un ingeniero de minas puede cumplir varias funciones. Entre ellas se destaca el estudio y determinación de métodos para extraer los metales; seleccionar al equipo minero para las operaciones; diseñar túneles para minería subterránea y a tajo abierto.
Asimismo, el profesional deberá encargarse de la manipulación de explosivos para voladuras en zona subterránea y de cielo abierto. Por último tendrá que evaluar y optimizar los procesos de operación en las minas, además de desarrollar proyectos mineros.
Se debe tener excesivo cuidado al extraer los minerales, pues forman parte de la naturaleza y un mal procedimiento podría ocasionar un daño al ecosistema. Por ello, es necesario que el ingeniero de minas demuestre un sólido compromiso con la preservación del medio ambiente.
Escala remunerativa
Los sueldos varían dependiendo del cargo y responsabilidad que ocupe cada persona. Pqs.pe indicó que en promedio la paga mensual de un ingeniero de minas “junior” o principiante, está entre los US$ 1,800 y los US$ 2,500, de acuerdo a la empresa que lo contrate.
En cambio, si hablamos de un ingeniero de minas “senior” o experto –de aproximadamente diez años de experiencia laboral- podría reportar ingresos de, al menos, US$ 5,000; incluso, este monto llegaría hasta los US$ 20,000, dependiendo del criterio de la compañía que solicite sus servicios.
Línea de carrera
En tiempos de rotación laboral es innegable que un trabajador aspire a una mejor propuesta y salario. ‘The US Bureau of Labor’, agencia estatal de los Estado Unidos, especializada en estadísticas económicas, informó que el 60% de los jóvenes profesionales (hasta los 35 años) pasan – en promedio – 1.8 años en una empresa.
Desde este punto, es preciso que, para evitar la fuga de talentos, las mineras deban implementar un sistema de aprendizaje virtual para sus trabajadores (e-learning). Este método servirá para mejorar la capacitación del recurso humano, desarrollar el liderazgo y repotenciar la trayectoria profesional.
El e-learning es una herramienta electrónica que comparte una serie de cursos en línea. El sistema de enseñanza virtual tiene beneficios mutuos, tanto para satisfacer a los empleados y cubrir los requerimientos corporativos de la empresa.
Siempre que los cursos online tengan un contenido de calidad, el trabajador logrará su desarrollo profesional, satisfacción y compromiso. Si estos son acreditados en un programa universitario los resultados serán aún mejores.
Asimismo, la empresa conseguirá la retención de su recurso humano talentoso. Los colaboradores podrán aplicar los nuevos conocimientos y habilidades en el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
Evolución del mercado
Basado en el último boletín estadístico elaborado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), para los meses de enero a agosto del año en curso, se supo que la tasa de empleo directo generado por el sector fue de 168,815. Agosto fue el mes que mejores resultados mostró con 178,593 puestos de trabajo.
Vale recordar que en 2013 se llegó a un récord de 208,832 oportunidades laborales creadas en la industria, debido al óptimo desenvolvimiento del contexto mundial minero y los altos precios de los metales.
Asimismo, el informe precisó que en agosto del 2016, el empleo directo promedio por región fue más alto en el departamento de Arequipa, con 26,889 personas contratadas y una participación del 15.06% en el mercado laboral.
La segunda región destacada fue Junín con 19,831 puestos y una participación del 11.10%. Igualmente, se reconoce el desempeño de La Libertad (17,510 empleos y una intervención del 9.80%); Cajamarca (15,951 oportunidades y participación del 8.93%); y Lima (13,980 puestos e involucramiento del 7.83%).