- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5197

Geopark prevé iniciar producción en Lote 64 el segundo semestre del 2019

HIDROCARBUROS. Geopark prevé iniciar producción en Lote 64 el segundo semestre del 2019. La compañía Geopark Perú tiene previsto realizar una inversión de US$ 150 millones en los próximos cuatro años para el desarrollo del Lote 64 (Loreto), previendo iniciar en el segundo semestre del 2019 la fase de producción temprana, informó hoy Perupetro.

Detalló que este grupo prevé iniciar en el segundo semestre del 2019, la fase de producción temprana con 6,000 barriles de petróleo diarios (bpd).

En este caso proyecta alcanzar, en los próximos siete años, una producción pico de 55,000 bpd, lo que a su vez permitiría reducir en 50% la importación de crudo del país, informó Gestión.

Se debe tener presente que Perupetro suscribió la cesión de posición contractual del Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 64, donde Petroperú cede el 75% de su participación a favor de Geopark Perú.

En tanto el Ministerio de Energía y Minas promulgó el 1 de este mes, el D.S. N° 031-2016 que aprobó la cesión de posición contractual en el referido lote.

Impacto económico

El futuro desarrollo del Lote 64 tendría impacto positivo en la economía de la región Loreto, al contar con mayores recursos de canon y sobrecanon, como producto del ingreso de nueva producción de petróleo.

El petróleo liviano que producirá el Lote 64, será fuente de abastecimiento para las refinerías de Talara e Iquitos, previéndose el desarrollo de sinergias con proyectos de crudo pesado como los de los Lotes 192, 67 y 39.

Ubicación

El Lote 64 está ubicado al noroeste de la Cuenca Marañón, estimándose que cuenta con un potencial hidrocarburífero de 200 millones de barriles.

En dicho lote se ubica el pozo Situche Central 3X, el más profundo perforado en la historia petrolera del Perú, que alcanzó los 19,322 pies.

Los trabajos exploratorios realizados en el Lote 64 en 2009, permitieron descubrir petróleo de 35 a 37 grados API, proveniente de la formación Vivian, es decir, petróleo de buena calidad.

En abril de 2013 el Lote 64 fue cedido a la estatal petrolera.

Petroperú es una empresa de propiedad del Estado y de derecho privado dedicada al transporte, refinación, distribución y comercialización de combustibles y otros productos derivados del petróleo.

Geopark Perú es una compañía con actividades en exploración y producción de petróleo y gas, con activos y plataformas de crecimiento en Chile, Colombia, Brasil, Perú y Argentina.

(BQO)

Minera IRL Limited anuncia nombramientos de Directores, CEO y cambios en la gerencia

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Minera IRL Limited anuncia nombramientos de Directores, CEO y cambios en la gerencia. Minera IRL Limited se complace en anunciar los nombramientos del Sr. Diego Benavides como Director y CEO, del Sr. Michael Iannacone como Director Independiente, del Sr. Gerardo Perez como Presidente Independiente y del Sr. Carlos Ruiz de Castilla como CFO, a partir del 5 de diciembre de 2016.

El Sr. Diego Benavides, ejecutivo fundador de Minera IRL, ha trabajado a tiempo completo en la Compañía desde su constitución hace 15 años. Él Sr. Benavides cuenta con un título en derecho y con una maestría en liderazgo corporativo y administración de negocios, además de contar con una amplia experiencia en la industria minera y relaciones comunitarias. Antes de su designación, el Sr. Benavides ocupó el cargo de Director y Gerente General en varias filiales mineras que constituyó en el Perú durante los años 90. Algunas de estas compañías fueron Minera Newcrest Peru SA, Minera Mount Isa Peru SA y RGC Mining Exploration. Diego Benavides es pionero en la gestión de asuntos sociales en Perú, al haber implementado soluciones innovadoras como la participación accionaria y otras fórmulas para garantizar que las comunidades locales se beneficien de las actividades mineras en sus áreas de influencia. Como resultado de ello, el Sr. Benavides fue nombrado Comunero Honorario de la Comunidad Campesina de Ollachea en 2007, lo cual es un privilegio único en el Perú.

El Sr. Michael Iannacone es Director Financiero de Adventus Realty Services Inc., un destacado y sólido fideicomiso Canadiense del sector inmobiliario desde marzo de 2013. Antes de ello ocupó el cargo de Director Financiero en diversas compañías que cotizan en la Toronto Stock Exchange, TSX Ventures Exchange y AIM London Stock Exchange. El Sr. Iannacone cuenta con amplia experiencia en la asesoría de empresas en los sectores de industria y capitales. Michael Iannacone fue Director de la mayor compañía de carga maritima en el Puerto de Vancouver y actualmente es director de una compañía listada en la TSX Venture Exchange. Se graduó como Contador Público en 1980 mientras trabajaba con Coopers & Lybrand (una empresa predecesora de PwC), donde trabajó durante más de 6 años

El Sr. Gerardo Perez, Presidente independiente, fue nombrado Director en mayo 2016 y posteriormente, en la última Asamblea General Anual, fue elegido por los accionistas de la Compañía. El Sr. Perez es abogado y socio de la firma Barrios Fuentes en Lima, Perú. Su experiencia incluye Ley Administrativa, Regulación, Infraestructura y Concesiones, como también una vasta experiencia en gerenciamiento.

El Sr. Gerardo Perez expresó: «Me complace que Diego Benavides haya aceptado unirse al Directorio de Minera IRL Limited y asumir el cargo de CEO. Diego trae consigo una amplia experiencia ejecutiva en América Latina, que sumada a sus habilidades corporativas y en relaciones comunitarias contribuirán en gran medida a la ejecución del proyecto de oro bandera de Minera IRL en Ollachea. Además, en representación del directorio, nos complace darle la bienvenida a Michael Iannacone a Minera IRL y aguardamos con interés trabajar con él. Michael contribuirá con sus importantes habilidades de mercado de capitales y financieras en Minera IRL, lo que será positivo para el desarrollo de la Compañía.

Nos complace extender nuestros más sinceros agradecimientos al Sr. Frank O´Kelly por su destacado aporte en el gerenciamiento de la Compañía. Ha sido un gusto haber podido trabajar con Frank.»

El Sr. Carlos Ruiz de Castilla fue nombrado CFO Interino de la Compañía en mayo de este año. Antes de dicho nombramiento ocupó el cargo de Controller financiero de la Compañía desde julio del 2013. Carlos Ruiz ha realizado un destacado trabajo y nos complace nombrarlo CFO de la Compañía».

El Directorio continuará el proceso de identificar a candidatos para cubrir los puestos de Directores restantes, según sea requerido. Hasta entonces, el Directorio asegura que la Compañía tiene suficientes recursos de gerencia para continuar con los negocios y asuntos diarios de la Compañía, lo que incluye los mejores esfuerzos para iniciar inmediatamente la cotización de sus acciones en el Perú y obtener el levantamiento de las restricciones de negociación en Canadá.

(BQO)

Antamina pide a la Sunat fiscalizar a las ONG que financian protestas contra la minería

MINERÍA. Antamina pide a la Sunat fiscalizar a las ONG que financian protestas contra la minería. El CEO de Antamina, Abraham Chahuan, pidió al presidente Pedro Pablo Kuczynski la creación de una oficina de prevención de conflictos sociales.

Añadió que dicha instancia debe tener presencia permanente en las zonas donde se desarrolla la minería, según informó Gestión.

El ejecutivo sostuvo que es necesario que los peruanos se sientan orgullosos de la minería peruana, así como sucede con la gastronomía. Destacó el hecho de que empresas mineras extranjeras vengan al país para tomar nota de prácticas que aquí se desarrollan.

Chahuan también indicó que la Sunat haga una fiscalización más afectiva a los fondos de las ONG, que muchas veces están detrás de marchas, paros y protestas contra los proyectos y las empresas.

Añadió que así como hay mecanismos de transparencia para las personas naturales y jurídicas también se haga lo propio con el dinero de las ONG. “Hay que tener rubro para identificar de dónde vienen estos fondos”, concluyó.

(BQO)

Uchumayo logró que Cerro Verde le financie obras por 15 millones de soles

MINERÍA. Uchumayo logró que Cerro Verde le financie obras por 15 millones de soles. El alcalde de la Municipalidad Distrital de Uchumayo, Gilmar Luna Boyer, manifestó que mediante estos la minera financiará proyectos por más de S/ 15 millones. «Es un aporte voluntario (…) Considerando que el distrito se encuentra en zona de influencia», dijo.

Según Luna, los proyectos que ya cuentan con el dinero asegurado son la creación del mercado municipal, un módulo de aulas en la institución educativa José Domingo Zuzunaga Obando y la elaboración del perfil, expediente técnico y ejecución del centro de salud de categoría I- 3 en el pueblo tradicional Cerro Verde. Solo este último proyecto está valorizado en más de S/ 9 millones.

Sobre el establecimiento de salud en particular, ya se lanzó la licitación pública para la elaboración del perfil. Así lo informó La República.

La empresa extractiva también contribuyó con Uchumayo con la entrega de una compactadora para el recojo de residuos sólidos.

Pedirán más obras

El alcalde Luna señaló que después de varios encuentros con los directivos de la minera llegaron al acuerdo de establecer convenios específicos. «Vamos a pedirle a Cerro Verde que siga contribuyendo».

Bajo ese consenso en 2017 presentarán el proyecto para construir un puente a la altura de su distrito vecino, Tiabaya, con el pueblo tradicional Los Tunales, que bordearía los 40 millones de soles.

Este permitiría servir de desfogue para los vehículos que salen e ingresan por la carretera de Cerro Verde para dirigirse hacia la Panamericana. Además, presentarán otros proyectos para la construcción de pistas y veredas.

Luna evitó criticar a la empresa extractiva. No obstante, recordó que debido al nuevo esquema tributario para las empresas mineras dispuesto por el gobierno de Ollanta Humala, los gobiernos locales se quedaron sin piso para exigir mayores recursos.

El burgomaestre señala que lo ideal sería la firma de un convenio marco, mediante el cual la empresa extractiva comprometa un porcentaje de sus utilidades para la realización de obras.

El único convenio marco establecido entre una minera y una población es el firmado en 2003 entre la provincia cusqueña de Espinar y Xtrata Tintaya. Bajo el mismo, la empresa aporta el 3 % de sus utilidades anuales para obras.

En Arequipa, ese modelo no se pudo replicar.

La minera reportó que a fines de octubre su utilidad del tercer trimestre superó en más de siete veces la ganancia reportada en el mismo periodo del 2015. Esto debido a la mayor producción de cobre que logró con su expansión.

Como se recuerda la negativa de Cerro Verde de dar un aporte voluntario provocó las críticas del alcalde provincial Alfredo Zegarra, quien en el 2015 le solicitó S/ 500 millones para obras de envergadura.

(BQO)

Tambomayo entrará en operación comercial en 2017

MINERÍA. Tambomayo entrará en operación comercial en 2017. El proyecto minero Tambomayo (Arequipa) del Grupo Buenaventura comenzará su operación comercial en los primeros meses del 2017 y se espera que haya anuncios de otras empresas mineras porque el entorno de precios de los metales es positivo, anunció el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo.

“Tenemos algunos proyectos mineros como Tambomayo (con una inversión de US$ 340 millones) en Arequipa, que el Grupo Buenaventura desarrollará en los primeros meses del 2017, es un proyecto que entra en operación comercial”, señaló Tamayo. Así lo informó Gestión.

Gonzalo Tamayo dijo esperar que en el próximo año se realicen más anuncios de proyectos mineros porque el entorno de precios de metales, sobre todo del cobre, está más positivo de lo que se pensaba.

El ministro informó que en el caso de Tía María (Arequipa) el Gobierno se comunicó con la empresa para decirle que se estaba empleando una nueva estrategia de acercamiento con la población, a través del cierre de brechas de infraestructura, agua, saneamiento y salud, además de mejorar su calidad de vida.

“También le pedimos a la empresa que cambie la forma como se estaba relacionando con su entorno”, manifestó.

En el caso de Michiquillay (Cajamarca), Tamayo dijo que este proyecto está en la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y tiene que seguir su curso normal como corresponde a una iniciativa privada.

(BQO)

Chilena Codelco planea inversiones por 3800 millones de dólares en 2017

INTERNACIONALES. Chilena Codelco planea inversiones por 3800 millones de dólares en 2017. La estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, planea inversiones por unos 3,800 millones de dólares en el 2017 junto con más reducciones en sus costos, dijo el presidente ejecutivo Nelson Pizarro en una entrevista publicada el domingo.

“En proyectos son 3,143 millones y el desarrollo de mina 651 millones, comparados con casi 3,000 millones del 2016”, dijo Pizarro al diario local El Mercurio.

Codelco priorizará una expansión de su mina Chuquicamata, añadió, mientras que los planes para expandir las minas Andina y Radomiro Tomic serán retrasados. Los proyectos más rentables tendrán prioridad. Así lo informó Gestión.

Pizarro también dijo que espera ahorros provenientes de los recortes de costos por 400 millones de dólares en el 2016.

“En el año 2015 … ahorramos entre 500 y 600 millones de dólares”, dijo Pizarro.

(BQO)

Citi proyecta que economías sudamericanas se recuperarán en 2017

ECONOMÍA. Citi proyecta que economías sudamericanas se recuperarán en 2017. Las economías sudamericanas mostrarán señales de recuperación en 2017, según proyecciones del banco Citibank, teniendo al Perú como una de las economías más activas.

En 2016 las economías de Argentina y Brasil cerrarán un ciclo de años en rojo con -2,3% y -3,4%. En 2017, Citi proyecta que crecerán 2.5% y 0,6%, cada una. En 2018, repuntarían a 2,5% y 3%. México terminará 2016 con 2.1%, para caer en 2017 a 1,8% y remontar a 2,6% en 2018.  Así lo informó El Comercio.

En la región, en Perú, Colombia y Ecuador la economía cerraría el 2016 en 3.9%, 1.7% % y -2,5%, respectivamente. En 2017, el banco proyecta que crecerán 4%, 2,3%, 0,3%, cada una. El banco no ofreció proyecciones para 2018.

El banco proyecta que incluso la economía de Venezuela se recupere hacia 2018. En 2016 terminará el año con 8,5%, en 2017 con -2,5% y en 2018 llegaría a un punto de equilibrio al alcanzar el 0%.

Economías de los Andes

Munir Jalil, director de investigaciones de Citi para la Región Andina, indicó que en Perú el crecimiento está asociado a los excelentes resultados de la minería. “Si se quitara ese sector, me hago preguntas”, comentó, resaltando la necesidad de diversificar las fuentes de ingresos del país. En esa línea, destacó las medidas del gobierno que buscan alentar la inversión privada y el consumo. “2017 es el año para volver a creer en el Perú y generar confianza en Perú para que haya inversiones y crecimiento”, sostuvo.

En Colombia, explicó que la caída de los precios del petróleo incidió en la contracción de la economía, al desalentar la producción de barriles y golpear las exportaciones de crudo. Según precisó, en 2016 el país en proceso de pacificación produjo 140 mil barriles de petróleo diarios menos que el año anterior. En 2018 se esperan recuperar los niveles de producción y alcanzar los 860 mil barriles diarios.

En Ecuador, indicó que el decrecimiento de la economía está asociado a una contracción de la inversión (-9,5%) y por los menores niveles de consumo (-3,1%). En 2017, Citi pronostica un crecimiento mínimo. “Creemos que va a haber una buena dinámica de crecimiento en la inflación impactando positivamente en el consumo”, señaló. Añadió que el repunte estaría asociado asimismo a la inyección de capital que demandará la reconstrucción de las provincias de Esmeralda y Manabí, afectadas por un terremoto de 7,8 grados, en el que murieron 602 personas y 25.000 personas perdieron su vivienda.

Perspectivas globales

Según el Citi, la economía global este año cerrará en 2,5% y crecerá 2.7% en 2017 y 3.1% en 2018. En este escenario, las economías avanzadas se mantendrán en 1,6% este y el año próximo para reputar a 2% en 2018. En tanto, las economías emergentes se advierte un crecimiento mayor, de 3,8% este año, 4,3% en 2017 y 4,3% en 2018.

En materia de inflación se observa una tendencia al incremento, ya que se prevé que en 2016 ascienda a 2,2%; en 2017, 2,8%; y en 2018, 2,6%. En las economías avanzadas se ubicará por debajo de 2% en los próximos tres años: 0.8%, 2% y 1,9%, respectivamente. En los países emergentes se mantendrá estable cercana a 4%, con una tendencia a la baja. Así este año, el banco pronostica que alcanzará 4,3% para caer a 4% y 3,6% en los años sucesivos.

Jalil explicó que varios riesgos asechan en el contexto global de corto plazo. Para empezar, los políticos como la separación del Reino Unido de la Unión Europea, conocido como “Brexit”, a mediados del año próximo; y la reciente elección del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyas declaraciones generan inestabilidad en el sistema. A este clima de “descontento”, en palabras del director, se suman la incertidumbre que plantean las elecciones presidenciales en Italia (este domingo) y en Francia y Alemania en 2017. “Vemos protestas que no veíamos en el mundo desarrollado desde los 80”, sostuvo.

Según apuntó, estos elementos impactan en las relaciones comerciales y disponibilidad de financiamiento de las economías emergentes. “(Estos riesgos) se han manifestado con la fortaleza del dólar frente a nuestras monedas”, señaló.

(BQO)

Ministro Tamayo y representantes del sector eléctrico evalúan desarrollo del mercado energético

ENERGÍA. Ministro Tamayo y representantes del sector eléctrico evalúan desarrollo del mercado energético. A fin de evaluar el desempeño del sector eléctrico, los avances, perspectivas y futuras inversiones, el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo Flores se reunió con los actores involucrados en esta materia.

La reunión que se llevó a cabo en la ciudad de Paracas (Ica), permitió también intercambiar opiniones sobre qué mejoras normativas se podrían aplicar para fortalecer el mercado eléctrico.

En la cita participó el viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes, la directora general de electricidad del ministerio de Energía y Minas (MEM), Carla Sosa Vela, los representantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) y algunos miembros de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El titular del MEM destacó la importancia de este tipo de reuniones ya que permite fortalecer las relaciones entre el sector público y privado a fin de hacer más competitivo el sector eléctrico.

Agregó que el objetivo de su portafolio es contar con una matriz energética diversificada, con énfasis en las fuentes renovables y la eficiencia energética, desarrollar un sector energético con mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono, así como continuar con el impulso de la masificación del gas.

(BQO)

Perú-Petro estima que se invertirá 150 millones de dólares en Lote 64

HIDROCARBUROS. Perú-Petro estima que se invertirá 150 millones de dólares en Lote 64. Perú-Petro suscribió la cesión de posición contractual del Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 64, por el cual Petro-Perú cede el 75% de su participación a Geopark Perú.

El acuerdo fue suscrito en Perupetro luego que el Ministerio de Energía y Minas promulgó el jueves 1 de diciembre, el D.S. N° 031-2016 que aprueba la operación sobre este lote ubicado al noroeste de la Cuenca Marañón.

Perupetro estima que el lote cuenta con un potencial hidrocarburífero de 150 millones de barriles de petróleo. En dicho lote se ubica el pozo Situche Central 3X, el más profundo perforado en la historia petrolera del Perú, que alcanzó los 19,322 pies.

Los trabajos exploratorios realizados en el Lote 64 en el año 2009, permitieron descubrir petróleo de 35 a 37 grados API, proveniente de la formación Vivian, es decir, petróleo de buena calidad. Petroperú posee el lote desde el años 2013.

Según Perú-Petro, el futuro desarrollo del Lote 64 tendría impacto positivo en la economía de la región Loreto, al contar con mayores recursos de canon y sobrecanon, como producto del ingreso de nueva producción de petróleo.

Geopark Perú tiene previsto realizar una inversión de 150 millones de dólares en los próximos cuatro años para el desarrollo del Lote 64. Estima iniciar en el segundo semestre del 2019 producción temprana con 6,000 barriles de petróleo diarios (bpd), proyectando alcanzar en los próximos siete años una producción pico de 55.000 bpd, lo que a su vez permitiría reducir en 50% la importación de crudo del país.

El petróleo liviano que producirá el Lote 64, será fuente de abastecimiento para las refinerías de Talara e Iquitos, previéndose el desarrollo de sinergias con proyectos de crudo pesado como los de los Lotes 192, 67 y 39.

(BQO)

Cotización del cobre baja por posible aumento de tasas de interés en FED

Internacionales. Cotización del cobre baja por posible aumento de tasas de interés en FED. Las principales bolsas bursátiles del mundo anunciaron este viernes el descenso en los valores del cobre, debido al probable incremento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), informó la agencia Reuters.

Es así que en la Bolsa de Metales de Londres (LME), el metal rojo reportó una pérdida de 0,86% a 5.471 dólares la tonelada, extendiendo el declive del jueves. La tendencia a la baja se replicó en la Bolsa de Futuros de Shanghái, donde el mineral mostró un 0,77% a 46.630 yuanes (6.775 dólares) la tonelada

Para revertir los malos resultados, se espera el inicio de la “compra de correcciones” -la práctica de comprar tras un declive en los precios-, lo que podría impulsar al mercado durante la sesión.

Zinc y plomo

De otro lado, el zinc y el plomo cotizaron en sus niveles más bajos en un escenario marcado por las expectativas sobre las elecciones en Australia y el referendo en Italia este domingo.

El zinc cayó un 1,83% fijando en 2.678 dólares la tonelada, mientras que el plomo disminuyó un 1,34%a 2.283 dólares por tonelada.

Se supo que en Australia las encuestas revelan una justa presidencial bastante pareja, en la que el candidato Norbert Hofer del Partido Liberal (FPÖ) compite con propuestas para detener la inmigración. En tanto que en Italia, el ministro Matteo Renzi juró abdicar de su cargo si ganaba el “No” en el referendo por una reforma constitucional.

(JPC)