ECONOMÍA. Altos funcionarios de APEC analizan prioridades de política económica regional. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que hoy se reúnen altos funcionarios del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en el Centro de Convenciones de Lima, Perú, para analizar las prioridades de política económica regional.
El director general de Asuntos de Economía Internacional de este ministerio, Javier Roca, fue el encargado de dar la bienvenida a los altos funcionarios de los ministerios de finanzas y economía que forman parte de este bloque.
De este modo, hoy se dio inicio a la Reunión Ministerial de Finanzas del APEC 2016, como reunión previa a la Cumbre de Líderes que se realizará en nuestra ciudad capital el 19 y 20 de noviembre.
Preámbulo de cumbre de noviembre
El evento se realiza en el Centro de convenciones de Lima hasta el sábado 15 de octubre y es el preámbulo de la cumbre de líderes que se llevará a cabo en noviembre.
En este evento los ministros de las Economías de APEC, que representan alrededor del 60% del PBI del mundo, llegarán a conclusiones que darán forma a nuevas acciones de colaboración para forjar un crecimiento que sea sostenible, que se perciba ampliamente y que sea resistente a la inestabilidad de la economía mundial.
El enfoque se centrará en promover la integración financiera, la reforma fiscal y el desarrollo de infraestructura además de las medidas de financiamiento a lo largo del Asia-Pacífico.
Mejorando la inclusión financiera
También se pondrán sobre la mesa las políticas para mejorar la inclusión financiera y el financiamiento ante situaciones de desastres.
El APEC es un foro multilateral creado en 1989, con el fin de consolidar el crecimiento y la prosperidad de los países del Pacífico, que trata temas relacionados con el intercambio comercial, coordinación económica y cooperación entre sus integrantes.
Como mecanismo de cooperación y concertación económica, está orientado a la promoción y facilitación del comercio, las inversiones, la cooperación económica y técnica y al desarrollo económico regional de los países y territorios de la cuenca del océano Pacífico.
APEC no tiene un tratado formal. Sus decisiones se toman por consenso y funciona con base en declaraciones no vinculantes. Tiene una Secretaría General, con sede en Singapur, que es la encargada de coordinar el apoyo técnico y de consultoría.
(ECC)