MINERÍA. La industria del cobre comienza a ver la luz al final del túnel. Según informa la agencia AFP, tras una histórica caída en el precio del metal, la industria del cobre navegará por aguas turbulentas al menos por un año más, pero sus principales actores comienzan a ver la luz al final del túnel.
Reunidos en Santiago de Chile, en la Conferencia Mundial del Cobre, ejecutivos de las principales mineras analizaron el escenario actual del metal, que se cotiza a su menor valor en seis años, junto con sus perspectivas futuras, apoyadas en una esperada recuperación de la demanda de su principal comprador mundial: China.
El precio del cobre se transó este martes en 2,16 dólares la libra física en la Bolsa de Metales de Londres, lejos de los más de cuatro dólares que promedió en 2011, al final de un prolongado «superciclo» de precios del metal que alentó el crecimiento a la industria minera mundial.
Una menor demanda tras la desaceleración de la economía de China, que compra casi el 60% del cobre mundial, lastró el precio del metal.
«Todavía debemos superar este periodo desafiante», advirtió Diego Hernández, presidente ejecutivo de la minera chilena Antofagasta Minerals, que produce el 13% del cobre chileno en esta importante cita anual.
Dos años duros a futuro
La industria ve todavía dos años duros por delante, con una estimación de precio similar a los del inicio de 2016 para el periodo.
«El escenario de precios más bien es negativo en el corto plazo pero positivo en el mediano y largo plazo», explicó a la AFP el analista Juan Carlos Guajardo, de la consultora Plusmining.
Y agregó que «todavía tenemos que atravesar un periodo difícil por lo menos un par de años pero a partir de eso hay muchas señales que indican que vamos a ver un escenario mucho más positivo».
Las esperanzas están puestas en una recuperación de la demanda internacional del metal a partir de los procesos de industrialización aún en ciernes en países como China o la India, además del impulso de una esperada expansión de la industria de los autos eléctricos.
«La industria ha sido golpeada duramente en los últimos años (…) pero esperamos una recuperación robusta del precio luego de este periodo de incertidumbre», señaló de su lado Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de Codelco, la mayor productora mundial de cobre.
El dato
En promedio, los costos de producción han caído en un 30% (después de elevarse hasta un 250% en el pico de precios altos).