- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5433

Educación técnica gratuita para 120 jóvenes de Espinar

RSE. Cusco.- Educación técnica gratuita para 120 jóvenes de Espinar. Centro de Educación Técnico Productivo (Cetpro) Ñaupay abrió sus puertas a 120 nuevos estudiantes en las especialidades técnicas de Agropecuaria, Confección Textil y Cocina, que en un año recibirán aprestamiento para que puedan insertarse exitosamente en el mercado laboral.

A los mil 700 jóvenes capacitados desde que Cetpro Ñaupay abrió sus puertas en 2004, se suma una nueva promoción de jóvenes que se capacitarán para adiestrarse de forma gratuita en tres especialidades técnicas diseñadas para facilitar su acceso a puestos de trabajo en la zona e incluso en la incursión de negocio propio en la ciudad de Espinar.

Esta semana en sus instalaciones se realizó la apertura del año académico 2016, y el discurso de honor estuvo a cargo de la superintendente de proyectos sociales de Antapaccay, Paola Vera, quien dio la bienvenida a los estudiantes, y recalcó el impulso que brinda la empresa minera en la formación técnica de jóvenes de escasos recursos económicos, quienes incluso son padres de familia, pero que tienen la voluntad de desarrollarse técnicamente para mejorar sus oportunidades laborales.

“En este tiempo hemos facilitado la capacitación de mil 700 jóvenes, de los cuales, mil 200 ya fueron certificados a nombre del Ministerio de Educación. Hoy nos alegra recibir a una nueva promoción de 120 nuevos alumnos”, recalcó, Vera.

De otro lado, se dio a conocer que los jóvenes que se capacitarán y que tienen hijos menores de 5 años pueden participar del Programa Integral de Educación Temprana (PIET), el cual permite que sus retoños se apresten en estimulación temprana, mientras ellos toman sus clases, todo en el mismo recinto.

“Por segundo año consecutivo tenemos este convenio con la Ugel Espinar, y mientras los jóvenes estudian, sus hijos están a buen recaudo y siendo estimulados por especialistas en educación temprana del Cetpro Ñaupay”, resaltó la representante de la empresa minera.

Por su parte el director del Cetpro Ñaupay, Oswaldo Toledo Calderón, agradeció a la empresa minera por dar la oportunidad de educar de forma gratuita a los ingresantes para que puedan obtener una especialidad técnica en un año tras aprobar los tres módulos que comprenden el programa.

“En este momento hay un déficit de técnicos y justamente nos abocamos a preparar jóvenes para que se pueda cumplir con esta demanda”, recalcó.

Finalmente los estudiantes recibieron productos lácteos, en el marco del programa de nutrición impulsado por Antapaccay y Gloria S.A., que contempla la entrega de 200 mil raciones para escolares, estudiantes e instituciones de la provincia de Espinar.

Chile: Codelco retomaría operaciones en El Teniente el jueves tras detención por lluvias

MINERÍA INTERNACIONAL. Chile.- Codelco retomaría operaciones en El Teniente el jueves tras detención por lluvias. Según la agencia Reuters, la estatal chilena Codelco, el mayor productor mundial de cobre, espera retomar las faenas en su mina El Teniente el jueves tras las fuertes lluvias que obligaron a suspender la operación el fin de semana.

Codelco informó la noche del sábado la detención de El Teniente, su principal yacimiento, que se ubica en la precordillera de la zona central del país.

El Teniente produce cerca de 1,500 toneladas de cobre fino diariamente.

OEFA incorpora a Pluspetrol en Registro de Buenas Prácticas Ambientales

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) incorporó a la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural (PFLGN) del Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol, en su Registro de Buenas Prácticas Ambientales. Así lo informa Gestión.

Con esta inscripción se reconoce a la empresa el cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos en los Estudios de Impacto Ambiental y las disposiciones legales vigentes.

La incorporación de la PFLGN en este Registro de Buenas Prácticas Ambientales se otorga como certificación de las supervisiones realizadas por el OEFA, a dicha operación de Pluspetrol, en las que se evidencia la inexistencia de procesos que pudieran afectar al medio ambiente.

Las supervisiones realizadas por OEFA incluyeron los diversos procesos y sus medidas de manejo ambiental y social implementadas en la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural de Pluspetrol (PFLGN), entre los que figuran aspectos como manejo de residuos, almacenamiento de productos químicos y combustibles, calidad y reuso de efluentes domésticos, calidad de suelo, monitoreos ambientales como el que se realiza en el ámbito marino-costero, entre otros.

Con el Registro de Buenas Prácticas Ambientales concedido por el OEFA, Pluspetrol, operador del Consorcio Camisea, reafirma su compromiso con el medio ambiente y con el desarrollo social y económico de la provincia de Pisco y distritos aledaños, zonas para las que ha destinado una inversión de más de 100 millones de soles en programas de contribución social y convenios institucionales.

La PFLGN, que opera en la provincia de Pisco desde el 2004, procesa más de 100 mil barriles de Líquidos de Gas Natural, obteniendo productos de calidad comercial, como GLP, nafta y diesel para despacharlos al mercado a través de buques y/o camiones cisterna.

Layher Inaugura su nuevo Local en Arequipa 

Como parte del continuo plan de crecimiento en la zona Sur del país, Layher Perú se está mudando a un nuevo local en Arequipa de 4,000 mt2 ubicado en Calle Nro. 4, Mz. T, Lt 7 – Socabaya – Arequipa.

De esta manera, deja su antiguo local ubicado en Parque Industrial Rio Seco – Cerro Colorado, el cual los acogió desde el 2012, año en el cual se abrió la primera sucursal de Layher en Provincia.

Layher reafirma su apuesta por el sur de país, con la finalidad de estar más cerca de sus clientes ofreciéndoles una mejor atención, mayor velocidad en despachos y devoluciones y un ambiente renovado para llevar a cabo los cursos de formación.

Este nuevo local en Arequipa, se suma a los sucursales de Piura y Lima.

Hydrika recibe concesión definitiva para sus proyectos hidroeléctricas en Áncash

ENERGÍA RENOVABLE. Hydrika recibe concesión definitiva para sus proyectos hidroeléctricas en Áncash.

La oferta de generación hidroeléctrica en la región de Áncash se incrementará con la puesta en marcha de tres proyectos de este de Recurso Energético Renovable (RER), que se ubicarán en el distrito de Pampas, provincia de Pallasca.

Mediante las publicaciones de tres resoluciones directoriales (Nº 025-2016-GRA/DREM; Nº 026-2016-GRA/DREM; Nº 027-2016-GRA/DREM), la Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Áncash otorgó la concesión definitiva para los proyectos «Central Hidroeléctrica Hydrika 4” con una potencia instalada de 8.9 Mw; “Central Hidroeléctrica Hydrika 2” (3.8Mw); y «Central Hidroeléctrica Hydrika 1” con una potencia instalada de 8.9 Mw; respectivamente.

En el caso de la C.H. Hydrika 1, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Mineria (OSINERGMIN) precisó que el proyecto se interconectará a la S.E. Agrupamiento a través de una L.T. 66 kV de simple terna de 6,5 km; y que el monto de inversión estimado es de US$ 22.4 millones.

Asimismo, estas licencias cumplen con la Ley de Bases de la Descentralización, Ley N° 27783, la cual establece como Competencia de los Gobiernos Regionales la función de promover y ejecutar las inversiones públicas de ámbito regional en proyectos de infraestructura vial, energética, de comunicaciones y de servicios básicos de ámbito regional, con estrategias de sostenibilidad, competitividad, oportunidades de inversión privada, dinamizar mercados y rentabilizar actividades.

De igual manera, se ampara en la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, Ley 27867, la misma que establece que es función de los Gobiernos Regionales el de impulsar proyectos y obras de generación de energía y electrificación urbano rurales, así como el aprovechamiento de Hidrocarburos de la Región; y de otorgar concesiones para minicentrales de generación eléctrica.

(Foto referencial)

ABB en Perú estrena nuevo canal de atención a clientes

ABB en Perú puso en marcha su servicio de Contact Center para reforzar la atención que le ofrece a sus clientes de los sectores: minero, energético, oil&gas, industria, entre otros. A través de la línea gratuita 0800-20-004 las empresas podrán hacer las consultas sobre el amplio portafolio de la compañía de origen suizo-sueco, y se les brindará la información correspondiente sobre: stock, precios, plazos de entrega, servicios, entre otros puntos relevantes.

A inicios de abril se finalizó la implementación del Contact Center que atiende de lunes a viernes de 08:00 a.m. a 6:00 p.m. Aunque, los clientes no sólo pueden llamar por teléfono, ya que ABB en Perú también les ofrece la alternativa de escribir sus consultas al correo electrónico: contact.center@pe.abb.com, las cuales serán respondidas por el personal de ventas y los responsables de sistemas, productos y/o servicios.

Cabe indicar, que este Contact Center no reemplaza la relación que tienen las unidades de negocios de ABB en Perú con sus clientes, sino que complementa y refuerza las capacidades de: atención, respuesta y solución; evitando dejar de atender cualquier consulta y/o requerimiento del cliente.

Esta mejora en las comunicaciones con los clientes se llama Proyecto Regional del Contact Center, debido a que no sólo abarca al Perú, sino también a las sedes de ABB en: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y México. De esta forma, se ofrece un sólo canal de contacto más eficiente y eficaz.

El moderno controlador de válvula de Metso ofrece un rendimiento superior y una mejor experiencia del usuario

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. El moderno controlador de válvula de Metso ofrece un rendimiento superior y una mejor experiencia del usuario
Rendimiento mejorado

Neles NDX® es la última y más esperada incorporación de Metso a su amplia oferta de controladores de válvulas. El nuevo controlador de válvula ha sido diseñado con beneficios cuantificables para el cliente y teniendo en cuenta la experiencia del usuario. Así, ofrece un funcionamiento preciso y fiable en una amplia gama de aplicaciones del cliente, sin importar la industria o la marca de las válvulas que se utilicen.

«Queremos dar a nuestros clientes la libertad de elegir. Es por eso que Neles NDX está diseñado para ser compatible con prácticamente todas las válvulas y cualquier sistema de control DCS. Así, puede obtener todos los beneficios de NDX sin inversiones adicionales», explica el director de producto, Marko Rissanen.

Preciso, confiable y seguro
Neles NDX ofrece una precisión de control que tendrá un efecto directo y positivo sobre la variabilidad del proceso y, posteriormente, en la rentabilidad. La mejorada precisión en el control puede ayudar a garantizar la calidad de la producción y reducir al mínimo la cantidad de pérdidas de producción. Por otra parte, también puede ayudar en la optimización del consumo de energía, químicos y materia prima.

Estos nuevos dispositivos se inspiran en las últimas tecnologías y en los más de 50 años de experiencia en la fabricación de controladores de válvulas. Por ello, están diseñados y fabricados para funcionar incluso en las operaciones y condiciones de proceso más exigentes. Por otra parte, el diseño inteligente y duradero mejora la seguridad, tanto en la instalación como en la operación.

Toda la información de un solo vistazo
El diagnóstico de Neles NDX proporciona información actualizada sobre el funcionamiento de la válvula de control, lo que permite mejorar la eficiencia del proceso. Las características, tales como la visualización del rendimiento de fácil uso que resume la condición de la válvula de control y el rendimiento en una sola página y la firma de válvula en línea única que ayuda eficazmente a predecir la necesidad de mantenimiento preventivo, ayudan a optimizar la eficiencia, la rentabilidad, la confiabilidad y la seguridad de los procesos. El NDX incluye el monitoreo remoto en línea de la válvula de control, así como un amplio conjunto de pruebas fuera de línea para la evaluación de la condición.

Fácil instalación y uso
NDX ha sido diseñado para ahorrar tiempo y recursos a través de una instalación y puesta en marcha rápida y fácil. Por otra parte, es adecuado para una amplia gama de válvulas, independientemente de su tamaño o tipo. Así, la nueva interfaz de usuario táctil permite una puesta en marcha rápida y operaciones regulares y, la simplicidad intuitiva de la instalación, mejora la seguridad tanto durante el proceso de instalación como en las operaciones que siguen.

Diseño que tiene sentido comercial
El controlador de válvula Neles NDX ha sido diseñado para tener un buen sentido comercial. Así, permite ahorros económicos gracias al ahorro en tiempo, recursos, eficiencia de materia prima, consumo de aire de suministro y energía.
Para conocer más sobre el nuevo controlador de válvula Neles NDX de Metso:
Conozca más en: www.metso.com/ndx
Vea el video del producto: www.youtube.com/watch?v=xsYsvf6J2B0

Hiperion Solar recibe concesión temporal para central solar

ENERGÍA RENOVABLE. Hiperion Solar recibe concesión temporal para central solar.

Mediante la Resolución Nº 122-2016-MEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas (MEM), dio luz verde para que esta empresa realice sus estudios a nivel de factibilidad relacionados a la actividad de generación de energía eléctrica de la futura Central Solar Hiperion.

«Esta central tendrá una capacidad instalada estimada de 100 MW, los cuales se realizarán en el distrito de La Joya, provincia y departamento de Arequipa, por un plazo de 24 meses contados a partir de la vigencia de la presente resolución», detalló la cartera ministerial.

Cabe precisar que para otorgar esta concesión, el MEM recibió la aprobación a través del informe Nº 141-2016-MEM/DGE-DCE por parte de la Dirección General de Electricidad, institución que verificó y evaluó que la empresa solicitante cumplió con los requisitos establecidos en el Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas.

«El concesionario está obligado a realizar los estudios respetando las normas técnicas y de seguridad, preservando el medio ambiente y salvaguardando el Patrimonio Cultural de la Nación, así como el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento, Resolución Directoral Nº 046-2010-EM/DGE y demás normas legales pertinentes», precisó el MEM.

Agregó que -en base al artículo 36 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas- si vencido el plazo mencionado en el artículo 1 de la presente Resolución, el concesionario no cumpliera con las obligaciones contraídas en su solicitud, respecto del cumplimiento del Cronograma de Ejecución de los Estudios de Factibilidad y la presentación de los mismos, dentro del plazo que establece dicho Cronograma, la Dirección General de Electricidad ejecutará la garantía otorgada.

(Foto referencial)

Firma china Nonferrous interesada en activos de Doe Run

MINERÍA. Firma china Nonferrous interesada en activos de Doe Run. Cuando todos creían que Doe Run estaba moribunda y que sus activos irían a remate, la aparición de un providencial interesado ha insuflado nuevo aliento a la minero-metalúrgica. El nombre del jugador: Eetac Syndicate. ¿Sus integrantes? Tres o cuatro empresas de distintas nacionalidades, entre ellas, una china, que lideraría el consorcio. Así lo informa el suplemento Día_1 del diario El Comercio.

Según fuentes del sector, esta no sería otra que China Nonferrous Metal, mejor conocida como NFC, productor de plomo y zinc con operaciones en Zambia, Mongolia y Tailandia, y proyectos en Laos.

REUNIÓN EN MEM
La identidad de la minera fue develada la semana pasada, cuando una comitiva de alto nivel de Eetac visitó la sede del Ministerio de Energía y Minas (MEM) para ratificar su intención de adquirir los activos de Doe Run.

En efecto, el Portal de Transparencia del MEM registra la visita, el jueves pasado, de cinco funcionarios de Eetac: dos de nacionalidad anglosajona y tres de nacionalidad china, entre ellos, Wei Zhou, vicepresidente de NCF.

Se trataría de la tercera visita de funcionarios de Eetac al Perú. Y la más sustanciosa. Según las fuentes antes mencionadas, el vicepresidente de NFC dijo estar trabajando junto a sus socios en una propuesta seria y sostenible que permitiría reanudar el Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) y resolver el tema laboral, eliminando cualquier problema futuro.

PLAN ‘SUI GENERIS’
Trascendió que la propuesta de Eetac sería presentada ante los acreedores concursales en una subsiguiente visita (la cuarta), que tendría lugar en la primera o segunda semana de mayo.

Las fuentes consultadas por Día1 especulan que el consorcio apostaría por una fórmula sui géneris que incluiría oferta monetaria, por un lado, y participación de los acreedores, por el otro.

“Cuando los acreedores reciban la propuesta, deberán analizarla a fin de incluirla en las bases de la nueva subasta que sería lanzada a mediados de año”, refirieron.

El administrador concursal, Dirige, asume que habría -cuando menos- un segundo interesado, que aún no ha mostrado sus cartas. Este sería la minera Southern Peaks.

Pero, ¿por qué una empresa tan grande como NFC estaría interesada en el CMLO?

IMPORTANCIA DE LA OROYA
Lo que los chinos habrían hallado atractivo, según las fuentes consultadas, es la resilencia del CMLO.

Y es que, a pesar de todos sus grandes problemas, la unidad metalúrgica generó ventas de US$883 millones entre 2011 y 2015, según señala un reciente informe de Dirige.

Pero no solo eso, los chinos también estarían interesados en disponer de las rumas de ferritas (concentrados de baja ley de zinc con contenido de plata e indio) que Doe Run almacena en La Oroya.

Codelco suspende trabajos en mina El Teniente debido a fuertes lluvias

MINERÍA. Codelco suspende trabajos en mina El Teniente debido a fuertes lluvias. La estatal chilena Codelco, el mayor productor mundial de cobre, dijo la noche del sábado que suspendió las faenas en su mina El Teniente durante al menos tres días, debido a intensas lluvias en la zona central del país, mientras que el resto de sus divisiones operan normal.

La detención en El Teniente, el principal yacimiento de Codelco, equivale a una producción de 5.000 toneladas de cobre fino, dijo la minera en un comunicado.

«El Teniente ha tomado todas las medidas de seguridad para minimizar y mitigar cualquier riesgo (…) suspendiendo temporalmente y por razones de fuerza mayor las actividades en las instalaciones», dijo Codelco.

El evento climático ha golpeado especialmente a la zona precordillerana donde se ubica el yacimiento, con precipitaciones del orden 180 milímetros en las últimas 48 horas, lo que ha provocado daños en la infraestructura de transporte de personas y mineral debido a aluviones y desbordes de cursos de agua.

«Se han iniciado los trabajos para restituir la normalidad de las operaciones y su reanudación se llevará a cabo de acuerdo al avance de las reparaciones en la medida que las condiciones climáticas lo permitan», dijo el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, en una carta al regulador de valores local.

La minera agregó que se ha verificado el adecuado comportamiento de los tranques y embalses del yacimiento, informó América Economía.

El Teniente produjo 471.000 toneladas de cobre fino en 2015.

Las intensas lluvias en la zona central de Chile han provocado además cortes de caminos, crecidas de ríos e interrupciones de servicios básicos, como agua y electricidad en algunas áreas.

Las inusuales precipitaciones obligaron el sábado a suspender el suministro de agua potable a más de tres millones de personas en la capital chilena.