- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5519

Administrador de Doe Run Perú se conocerá a fin de mes

La junta de acreedores de Doe Run Perú (DRP) –realizada en la víspera- pospuso para la última semana de octubre la designación del liquidador y la aprobación del convenio de liquidación en marcha sobre los activos del complejo metalúrgico en La Oroya (Junín) y mina Cobriza (Huancavelica).

Fuentes consultadas por Gestión explicaron que la primera opción era hacer el nombramiento del liquidador y que en treinta días presente un plan sobre el manejo de la empresa.

Sin embargo, la junta de acreedores de DRP decidió que el nuevo liquidador asuma funciones para después e inmediatamente ponga en operación el convenio de liquidación.

Requerimientos

También se supo que los candidatos a liquidador quieren ser designados mediante un convenio cerrado, es decir, un acuerdo que fije las condiciones y políticas en las que se va a vender u operar los activos del complejo metalúrgico.

Fuente: Gestión

Las Bambas continuará con normalidad gracias a acuerdo con comunidades

MINERÍA. La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, aseguró que el proyecto minero Las Bambas, en la región Apurímac, podrá continuar con normalidad gracias al acuerdo alcanzado hoy por el Ejecutivo y los representantes de Cotabambas.

En declaraciones a la prensa brindadas tras su arribó a Lima, luego de participar en la mesa de diálogo realizada hoy, Ortiz destacó que los dirigentes sociales de esa región del país hayan declarado públicamente no ser “antimineros”.

“Suspendiéndose los movimientos (las paralizaciones) todo (el proyecto minero) continúa igual. Ellos han manifestado que no tienen oposición a la actividad minera; no hay un tema antiminero”, manifestó.

Según dijo, el problema que detonó el conflicto fue una falta de información en algunos sectores de la población de Cotabambas.

Asimismo, la ministra destacó la importancia de los acuerdos alcanzados, especialmente aquel por el cual el Ejecutivo se compromete a dejar sin efecto el estado de emergencia, cuando los dirigentes se comprometan a mantener la paz social, no bloquear carreteras, ni ingresar a las instalaciones de la empresa minera, entre otros puntos.

Igualmente, valoró que el acuerdo incluya la entrega de casas para los familiares de las tres víctimas mortales de la violencia y la atención por parte de los programas sociales del gobierno.

Por su parte, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse, destacó que existe el compromiso del Estado de dar los heridos en el conflicto social el nivel máximo de atención en toda la red pública y en el nivel que corresponda.

Los ministros Ortiz y Von Hesse, junto a los titulares del Interior, José Pérez Guadalupe; y de Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, participaron hoy en la reunión de la comisión de alto nivel del Ejecutivo con las comunidades de Cotabambas para alcanzar un acuerdo que permita aliviar la tensión social por el proyecto minero Las Bambas.

Fuente: Andina

Velarde: Nadie duda que proyecto Las Bambas va a salir de todas maneras

"Estamos mejor que cualquiera de los seis países más grandes de Europa", dijo.

MINERÍA. El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, sostuvo que el mercado da por sentado que el megaproyecto Las Bambas (Apurímac) va a salir de todas maneras, con lo cual los últimos conflictos dados en torno a la explotación del referido yacimiento minero no han mellado las expectativas del sector.

“El proyecto Las Bambas está teniendo problemas pero nadie duda que va a salir pues registra un avance de 98 por ciento. Quizás podrá retrasarse un mes pero no tengan ninguna duda que va a salir», aseveró.

Durante su exposición en el Capital Markets, Banking & Finance Day 2015 afirmó que no se pueden comparar al proyecto minero Las Bambas con Tía María (Arequipa) o Conga (Cajamarca) pues estos últimos aún no inician.

Producción de cobre
En ese sentido destacó que la producción de cobre crecerá 95 por ciento del 2014 al 2018 producto de la operación de importantes proyectos mineros como Las Bambas, Cerro Verde (Arequipa) Toromocho (Junín) y Constancia (Cusco).

«Somos uno de los pocos países emergentes que va a tener en los próximos años un fuerte incremento en la producción de commodities, que en nuestro será el cobre el cual tiene un peso importante en el crecimiento del PBI y en el comercio exterior», anotó.

La producción de cobre en el país fue de 0.7 por ciento el 2014 y en el 2015 superará el 20 por ciento, agregó.

Sectores primarios
Velarde también resaltó que el aporte de los sectores primarios al Producto Bruto Interno (PBI) será de 1.6 puntos porcentuales, lo cual podría haber impulsado la tasa de crecimiento del 2015 a 4.0 por ciento, tomando en cuenta la expansión del 2014 (2.4 por ciento).

«Pero el comportamiento de los sectores no primarios no será el mismo y tendrá un impacto negativo de 0.9 por ciento, por lo cual estimamos un crecimiento de 3.1 por ciento para el 2015», indicó.

Expectativas empresariales
De igual modo, el presidente del BCR subrayó que el economía peruana ya se viene recuperando, lo cual espera que impacte en las expectativas empresariales para que se dé una reversión parcial.

«Cuando un gobierno está terminando es difícil percibir cambios bruscos en las expectativas empresariales, sin embargo algunas señales están dando una imagen más positiva de recuperación, lo cual esperamos que estimule una reversión parcial de la inversión privada», anotó.

Fuente: Andina

BM: Perú tiene una de las legislaciones más avanzadas en consulta previa

El Perú cuenta con una de las legislaciones más avanzadas en la región en términos de consulta previa y es uno de los pocos países que obliga a las empresas a ejecutarla en las comunidades, lo cual les permite reducir la conflictividad social frente a proyectos mineros, destacó el Grupo del Banco Mundial (GBM).

El director del GBM para las economías de Bolivia, Chile, Perú y Venezuela, Alberto Rodríguez, señaló, en relación a los conflictos sociales que se han registrado por la ejecución de importantes proyectos mineros como Tía María y Las Bambas, que es natural que en un proceso de esta naturaleza haya desacuerdos y que ciertos grupos se sientan afectados.

“En el fondo lo más importante es que se respete la ley y que esas consultas se realicen, pues los proyectos mineros, y de cualquier tipo, tienen que respetar las normas medioambientales y sociales”, señaló tras su participación en el foro ‘Empleos, salarios y la desaceleración en América Latina’ realizado en el marco de las Juntas de Gobernadores del FMI y del GBM.

En ese sentido reveló que el GMB está trabajando un plan para mostrar mecanismos que permitan crear un vínculo entre la actividad extractiva y la inversión pública en jurisdicciones que albergan los yacimientos.

“Esa es parte de la solución para reducir la conflictividad social: el mostrar el vínculo del proyecto minero con la inversión en esas comunidades y creo que ese es el camino. El conflicto y la discusión social es un paso natural en estos procesos pero es un paso que hay enfrentar y se puede superar con diálogo”, manifestó.

Fuente: Andina

Puno: 45 mil mineros paralizarán trabajos para ordenarse

FORMALIZACIÓN. Puno.- Con el fin de evitar que ocurran más accidentes laborales en las contratas mineras de La Rinconada y Lunar de Oro, más de 45 mil trabajadores mineros que laboran en 479 contratas paralizarán sus actividades por una semana, para realizar el ordenamiento de la zona industrial.

“En coordinación con la Dirección Regional de Energía y Minas, se va a dar el ordenamiento de la zona industrial, para lo cual la Central de Cooperativas va a paralizar los trabajos del 12 al 17 del presente mes”, dijo el Presidente del comité de Fiscalización Minera de la Rinconada y Lunar de Oro, Edwin Ajahuana Mayta.

Indicó que existen campamentos mineros que se usan como viviendas, en zonas dedicadas netamente al trabajo minero, que deben ser reubicados a zonas urbanas, y que existen molinos cuyos relaves están afectando a la parte baja, que también deben reubicarse.

En base al plan formulado por el Comité de seguridad y salud ocupacional, se realizará la señalización de los accesos principales para los vehículos, instalaciones eléctricas, etc., en tanto que las redes de tuberías de aire comprimido serán ordenadas.

“Todos vamos a parar para ordenarnos, para que podamos controlar el tema de los impactos medioambientales, evitar los permanentes accidentes que se tuvo, con apoyo de la Policía, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público”, indicó el dirigente.

También señaló que mediante las Mesas de medio ambiente y salud ocupacional, con la Dirección Regional de Energía y Minas, se vienen realizando otros trabajos, como la capacitación de los operadores mineros que están en proceso de formalización.

Fuente: Los Andes

OPEP llamó a la colaboración para hacer frente al exceso mundial de barriles de petróleo

HIDROCARBUROS. El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Abdullah al-Badri, llamó a que se trabaje en conjunto con los productores que no integran el grupo para poder hacer frente al exceso mundial de casi 200 millones de barriles de crudo.

POSIBLE REUNIÓN
La OPEP ha señalado que está dispuesta a reunirse este mes con países productores, tales como Rusia, para trabajar en conjunto en una reunión técnica.

Se debe señalar que los productores fuera de la OPEP se han negado a reducir sus niveles de elaboración, a pesar de que el petróleo ha perdido la mitad de su valor.

Finalmente, Badri indicó que el crecimiento de la oferta de petróleo de los productores fuera del grupo podría ser negativo el próximo año, debido a los recortes en las inversiones de explotación y comercialización del crudo.

Fuente: Perú21

Las Bambas: levantarán estado de emergencia si cesan protestas

DIÁLOGO. Durante la reunión sostenida en el distrito de Coyllurqui, Apurímac, entre autoridades de esta región y la Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo, para solucionar el conflicto por el proyecto minero Las Bambas, se acordaron tres puntos que quedaron consignados en un acta. En la cita se realizó la presentación del informe técnico sustentatorio que modifica el Estado de Impacto Ambiental del referido proyecto.

Así, Cotabambas, donde se registraron las protestas que dejaron tres fallecidos la semana pasada, fue reconocida como una provincia pacífica que solicita el levantamiento del estado de emergencia.

Los ministros de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; de Vivienda, Milton von Hesse; del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; y del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, propondrán que ello ocurra si los manifestantes cesan las protestas contra el proyecto minero Las Bambas. Los comuneros se comprometieron a levantar su medida de fuerza, no bloquear carreteras y no invadir la mina.

Además, el Ministerio de Vivienda asistirá con casas a los familiares de los tres fallecidos. El viernes 9 una comitiva conformada por alcaldes y funcionarios del Gobierno visitará a los deudos. Asimismo, el Ministerio de Salud garantizará la recuperación de los heridos en sus establecimientos.

También, la comitiva oficial se comprometió a realizar talleres informativos del 10 al 15 de octubre, en distritos como Challhuahuacho, Mara. Coyllurqui y Tambobamba.

Fuente: El Comercio

FMI: Reajuste de crecimiento Perú es por caída de precios de los minerales

ECONOMÍA. Tras el anuncio del reajuste a la baja de la proyección de crecimiento de la economía de Perú a 2.4% para el 2015, el Fondo Monetario Internacional (FMI) explicó que la principal razón para esta decisión es la caída de los precios de los minerales.

“La razón principal para la reducción del crecimiento de la economía peruana a 2.4% es la caída de los precios de los minerales”, aseguró el subdirector del Departamento de Estudios del FMI, Gian María Milesi-Ferretti.

Ante los periodistas que cubren la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y el FMI que se realiza en Lima, el economista del FMI refirió que cuando hay una caída de los precios de las materias primas, es más difícil lograr el crecimiento basado solo en el sector minero.

Para el 2016, el FMI estima que el crecimiento de Perú será de 3.3% en la línea de una recuperación de la economía mundial.

Respecto de la reducción de la pobreza en el Perú, Milesi-Ferretti sostuvo que dependerá de la tasa de crecimiento del país, aunque destacó que el país hizo progresos notables en los últimos 20 años por crecer al 5%. “Con tasas más bajas es más difícil”, añadió.

Fuente: Gestión

Nuevo tractor topador de orugas 1050K está diseñado y fabricado por John Deere

EMPRESA. Nuevo tractor topador de orugas 1050K está diseñado y fabricado por John Deere. Diseñado y construido en Dubuque, Iowa, el tractor topador de orugas 1050K es el tractor más grande y potente que John Deere ha construido hasta la fecha. Utilizando años de investigación e innumerables sugerencias de los clientes, el 1050K tiene la durabilidad, la confiabilidad y la productividad que se necesitan para realizar trabajos de minería, trabajos en canteras, construcción de caminos y otras operaciones a gran escala.

«El 1050K es una nueva generación de tractores topadores, que brinda la disponibilidad, los bajos costos de operación diarios y la productividad necesarios hoy en día en el lugar de trabajo,» afirma Mark Oliver, gerente de mercadeo de productos de la división de tractores topadores de orugas de John Deere Construcción y Forestal. «Las opiniones de los clientes han sido vitales en el proceso de desarrollo de este extraordinario tractor. Es una máquina de diseño Deere que cuenta con el soporte pleno de nuestros distribuidores. Este tractor topador de orugas no se parece a ninguna de las máquinas de gran tamaño que nuestros clientes han visto.»

El 1050K tiene incorporado un motor diésel John Deere PowerTech™ Tier 2 (EPA)/ Fase II (EU) con 350 hp (261 kW). Con un diseño completamente renovado, la transmisión hidrostática de doble circuito del 1050K da al operador la posibilidad de empujar en curvas con plena carga y sin perder material, a diferencia de las transmisiones con convertidor de torque de las máquinas de otras marcas.

Como el menor 850K, el 1050K ofrece el modo de operación económica “Eco.” Este modo optimiza la economía de combustible, al mismo tiempo que mantiene la velocidad de desplazamiento ajustando automáticamente la velocidad del motor y la configuración de la transmisión sobre la base de la carga. Así, puede reducir el consumo de combustible hasta en un 25% sin pérdida de productividad en varias operaciones.

El tren de rodaje reforzado del tractor de está sellado, lubricado y construido para durar. Su oruga de diseño oval tiene sólo un punto de flexión de movimiento delantero, lo que significa una mayor vida útil. El bastidor principal soldado de una sola pieza resiste el esfuerzo de torsión, absorbe las fuerzas de choque y brinda la máxima fuerza, al mismo tiempo que permite un fácil acceso de mantenimiento a los componentes principales. Para aumentar la durabilidad, los mandos finales planetarios de reducción doble para servicio pesado están montados independientes de los bastidores de las orugas, y quedan eficazmente protegidos de los impactos del terreno de trabajo.

Dentro de la cabina, el asiento de lujo con suspensión y respaldo ergonómico tiene un ángulo de 15 grados para brindar una visión amplia del desgarrador de manera confortable; el asiento cuenta con siete maneras diferentes de ajuste para dar comodidad durante todo el día. Un amplio monitor LCD brinda diagnósticos a bordo en tiempo real con la información proveniente de cada sensor de temperatura, presión y velocidad de la máquina. La monitorización constante de la temperatura de la transmisión del tractor topador de orugas permite evitar daños al sistema hidrostático.

Antes de comenzar la operación en el lugar de trabajo, los operadores pueden ingresar la velocidad de desplazamiento máxima que desean y el sistema de administración de potencia mantendrá automáticamente las rpm y la eficiencia de potencia máximas del motor sin calarse ni cambiar de marcha. Una palanca universal de diseño ergonómico proporciona el control de dirección, de sentido de marcha y de velocidad de desplazamiento, intuitivo y de bajo esfuerzo. Un exclusivo monitor para el Control Total de la Máquina ofrece al operador la posibilidad de elegir el modo y la respuesta del desacelerador, las gamas de velocidades de avance y marcha atrás, la modulación de la dirección, la frecuencia de cambios de marcha y las relaciones de velocidades de avance y marcha atrás.

La opción de ángulo de ataque de actuación hidraúlica permite al operador controlar el ángulo de ataque de la hoja desde la cabina. El ángulo de ataque de la hoja puede ajustarse en tres puntos de montaje, para obtener un rendimiento superior en una gran variedad de operaciones y materiales. La configuración programable de retorno al ángulo de ataque da al operador la posibilidad de preseleccionar las posiciones de ángulo de ataque de la hoja. Para activar la configuración, basta con presionar un botón.

Los controles del 1050K pueden personalizarse para responder a las necesidades de cada operador. El desacelerador puede disminuir al mismo tiempo la velocidad de desplazamiento y las rpm del motor o también puede, tocando un botón, disminuir solamente la velocidad de desplazamiento, para mantener la tracción sin afectar la potencia del motor y la respuesta hidráulica. Pisando a fondo el pedal se accionan los frenos.

Con controles electrohidráulicos (EH) estándar, todos los tractores 1050K están listos para incorporar un sistema de control de nivelación de manera fácil, con sólo conectar los componentes, calibrarlos y ponerse a trabajar. El diseño de «arquitectura abierta» de John Deere permite que los usuarios usen sin problemas su marca favorita de sistema de control de nivelación: Trimble, Topcon o Leica. El 1050K también puede ser ordenado con un sistema de control de nivelación Topcon 3D-MC2 instalado en fábrica para una disponibilidad inmediata.

«El 1050K es 100 por ciento John Deere. Una máquina total,” comenta Dave Rock, gerente de equipos de Sureway Construction. «Cuando dimos nuestras sugerencias, dijimos que queríamos que el capó fuese más bajo, para ver mejor el desgarrador, y también que los distribuidores estuviesen siempre a disposición para darnos repuestos, mantenimiento, ventas de equipos y todo lo demás.»

Los operadores que buscan obtener el máximo de sus 1050K pueden confiar en el programa de Ultimate Uptime de John Deere WorkSight™. Con Ultimate Uptime, los operadores reciben inspecciones previas a la entrega y de seguimiento; 3 años de servicios telemáticos JDLink (si están disponibles), pronósticos del estado de la máquina y función de diagnóstico y programación remotos; como también la posibilidad de agregar soluciones de mantenimiento personalizadas por parte del el distribuidor según las necesidades individuales del cliente.
Para más información o especificaciones sobre el nuevo 1050K, visite JohnDeere.com o contacte a su distribuidor local.

EL DATO

Deere & Company (NYSE: DE) es un líder mundial en la entrega de productos y servicios avanzados y está comprometido con el éxito de los clientes cuyo trabajo está ligado a la tierra: aquellos que cultivan, cosechan, transforman, mejoran y construyen basándose en la tierra para responder a la necesidad cada vez mayor de alimentos, combustible, cobijo e infraestructura. Desde 1837, John Deere ha entregado productos innovadores de calidad superior basándose en una tradición de integridad. Para más información, visite John Deere en www.JohnDeere.com.

Freeport McMoRan focalizará su estrategia en la industria del cobre

MINERÍA. Freeport McMoRan reiteró que su estrategia como compañía de recursos naturales se focalizará en su posición de liderazgo en la industria del cobre. En el corto plazo esta decisión implica el gerenciamiento de sus actividades de producción, gastos de capital en proyectos y operaciones, y la administración de sus negocios para incrementar los flujos de caja y proteger la liquidez.

La multinacional con sede en Phoenix, Estados Unidos, enfatizó esta postura luego que este martes diera a conocer una nueva organización para su Directorio –que se redujo de 16 a nueve miembros- y la revisión de diversas opciones de estrategia para su unidad de negocios Oil & Gas, entre las que se cuentan la creación de una filial con estos activos, eventuales joint ventures y nuevas reducciones de gatos.

Con respecto a sus perspectivas para la industria del cobre, la compañía precisó que “al tiempo que toma medidas prudentes a corto plazo en respuesta a la débiles condiciones actuales de mercado, Freeport sigue confiando sobre las perspectivas a largo plazo para los precios del cobre, en base a los fundamentos de oferta y demanda globales”.

Cabe recordar que recientemente la compañía anunció una reducción en su producción mundial de cobre de aproximadamente 150 millones de libras en 2016 y 2017 con respecto a las estimaciones informadas en julio de 2015, en respuesta a la reciente caída en los precios del cobre.

En el caso de minera El Abra –faena que opera en Chile al contar con el 51% de su propiedad-, esta medida implica una disminución del 50% en su tasa de explotación y apilamiento de mineral, y la consecuente desvinculación de unos 650 trabajadores.

El portafolio cuprífero de Freeport McMoRan también incluye la mina Grasberg, en Indonesia; el complejo Morenci, en Estados Unidos; Cerro Verde, en Perú; y Tenke Fungurume en la República Democrática del Congo.

Fuente: Latinominería