- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5523

Lote 192: Insistencia del Legislativo es mala señal para las inversiones

HIDROCARBUROS. El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, informó que la observación del Ejecutivo a la ley que autoriza a Petroperú a operar el Lote 192, ubicado en el distrito de Andoas (Loreto), contiene cinco cuestionamientos constitucionales, por lo que la insistencia del Legislativo es una mala señal para las inversiones. .

Cabe recordar que la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República aprobó ayer, por mayoría, insistir con el dictamen aprobado por el pleno que faculta a Petroperú a explorar y explotar el referido lote.

Detalló que el primer cuestionamiento es la iniciativa de gasto que el Congreso provocaría pese a no estar facultado a hacerlo y el segundo la vulneración del equilibrio presupuestario.

Se suman la vulneración de competencias del Ejecutivo, la subsidiariedad y, por ultimo, el rompimiento de contrato que conlleva a la desestabilización jurídica.

En ese sentido subrayó que la insistencia del Legislativo por aprobar esta ley es una mala señal para las inversiones.

«Sabemos que dicha comisión del Legislativo ha insistido por lo que tenemos que analizar las implicancias de esta acción, pero claramente no es una buena señal al marco de la inversión en el Perú», apuntó.

Segura declaró luego de acompañar al presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, en una reunión de diálogo político con el congresista y líder de Somos Perú, Fernando Andrade, con quien conversó sobre temas económicos, la inseguridad ciudadana, el Fenómeno El Niño, entre otros.

Fuente: Andina.

Producción de cobre registró su mayor crecimiento en los últimos años con el 31.73%

MINERÍA. Según el último reporte sobre producción metálica del Ministerio de Energía y Minas (MEM), la producción nacional de cobre alcanzó en agosto las 156 mil 229 toneladas métricas finas (TMF), que constituye un crecimiento récord del 31.73%, respecto al mismo mes del año anterior en el que se obtuvo 118 mil 595 TMF.

“Este incremento es el más alto de los últimos años, y se debe a la puesta en marcha de nuevas operaciones mineras como Constancia, que en el acumulado del 2015 viene aportando 54 mil 278 TMF adicionales a la producción nacional de cobre; además del mejor rendimiento del megaproyecto Toromocho, que registra 200% de crecimiento tras superar problemas técnicos del año pasado, y de Antamina, primera productora de cobre del país, que tuvo un incremento del 20% este mes”, explicó el director general de Minería, Marcos Villegas Aguilar.

Agregó que también se registraron incrementos en Antapaccay (32%) y en las principales acumulaciones del sur del país, como son Cuajone y Toquepala, ubicadas en Moquegua y Tacna, respectivamente.

De otro lado, según el informe del MEM, la producción acumulada de cobre entre enero y agosto fue de 1 millón 59 mil 36 TMF, obteniendo un crecimiento del 14.53% en relación al mismo periodo del año pasado en el que se registró un total de 924 mil 654 TMF.

Con la producción alcanzada al mes de agosto, estamos cerca de superar la producción total de cobre registrada en el 2014 que ascendió a 1 millón 379 mil 626 toneladas métricas finas”, destacó el director Marcos Villegas.

Más de 80% creció la producción de hierro

En la producción acumulada en los primeros ocho meses del año, también se evidenció un crecimiento positivo en metales como el hierro (87.46%), plata (8.47%) y plomo (4.64%), en relación al mismo periodo del 2014. Mientras que oro, zinc y estaño cayeron en 3.52%, 9.42% y 5.7%, respectivamente.

Villegas indicó que en el caso del hierro, el incremento de la producción se debió a un mejor desempeño de la unidad CPS1 (Marcona), de la empresa Shougang Hierro Perú, que es actualmente la única empresa productora de este metal en nuestro país.

“El hierro registra ese crecimiento por una mayor producción de tortas, lump refractario y sinter calibrado; además de sinter intermedio, producto nuevo implementado en julio de este año”, dijo.

Fuente: MEM

Se inició reunión entre alcaldes de la provincia de Cotabambas y cinco ministros de Estado

MINERÍA. Con el fin de continuar el diálogo y buscar una solución a las protestas en la Región Apurímac respecto al proyecto minero Las Bambas, los ministros de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; de Interior, José Luis Pérez Guadalupe; de Ambiente, Manuel Pulgar Vidal; de Vivienda, Milton von Hesse; y de Transporte y Comunicaciones, José Gallardo Ku, se vienen reuniendo con las autoridades de la provincia de Cotabambas.

En la cita que se viene llevando a cabo en las instalaciones del Ministerio de Energía y Minas (MEM) participan los alcaldes de Challhuahuacho, Antolin Chipani Lima; de Tambobamba, Odilon Huanaco Condori; Cotabambas, Fortunato Mantilla Llamocca; de Coyllurqui, Leoncio Mendoza Zambrano y de Haquira, Ysaac Anaya Cruz.

Fuente: MEM

Xerox del Perú brinda 30% de ahorros a las mineras en gastos administrativos

EMPRESA. Se sabe que la industria minera representa una de las principales actividades productivas del país, siendo uno de los motores de nuestra economía. Por ello, dicho rubro siempre está en búsqueda de oportunidades que permitan continuar con el desarrollo importante dentro de su negocio, por esa razón, buscan aliados estratégicos que contribuyan al rubro a través de aportes relevantes que contribuyan también al cuidado del medio ambiente, como es el caso de la tecnología y el medio ambiente, los cuales van acorde a sus requerimientos

En este contexto, a nivel tecnológico confían en la experiencia de Xerox del Perú, quienes además de brindarles un portafolio interesante de acuerdo a los requerimientos que necesitan, les proveen un ahorro de hasta un 30% en gastos administrativos, lo cual significa una buena oportunidad de contribuir con su negocio.

Por ejemplo, parte importante del servicio es la tendencia al “Outsourcing de impresión”, formato al que están migrando las mineras, y en el cual Xerox es líder en el mercado. Dicho servicio, además cuenta con sistemas ConnectKey, que proporciona nuevas tendencias tecnológicas tales como movilidad, productividad, seguridad y control de costos; asimismo brinda un software de administración on line, que administra los dispositivos permitiendo abastecimiento de suministros, papel, resuelve desconexiones de red y atascos, entre otras soluciones.

“El rubro de la minería tiene como prioridad la seguridad en el trabajo, por esa razón, Xerox ha construido una sólida infraestructura de servicios, los cuales permiten atender con estándares de calidad a nuestros clientes, según los servicios que necesiten. Por otro lado venimos desarrollando distintas ofertas para la industria minera, que permiten generar, reproducir, duplicar, almacenar y distribuir digitalmente sus contenidos.” Indico Nataly Arteaga, Product Manager de Xerox del Perú.

Adicional a ello, parte importante es la contribución al medioambiente; por ello, Xerox cuenta con una innovadora tecnología llamada tinta sólida la cual reduce en un 90% los desechos de impresión, ya que no cuenta con cartuchos para desechar, adicional a ello la tinta no es tóxica ya que es a base de resina, similar a una crayola, haciendo fácil su manejo. Este producto es 100% ecológico, perfecto para reducir la huella de carbono de las empresas.

“Si bien Xerox del Perú cuenta con el 90% de liderazgo trabajando con las compañías y proveedores mineros más importantes del país, continuamos esforzándonos para brindar la mejor tecnología a nuestros clientes, que pueda cumplir al 100% con las expectativas de los mismos” indicó Juan Carlos Estrada, Gerente Sector Minería de Xerox del Perú.

Cabe destacar que el diferencial más importante es el entendimiento de las necesidades en los clientes, por ello la transnacional cuenta con una propuesta de valor orientada a cuatro pilares importantes dentro del rubro minero como seguridad, salud, medio ambiente y responsabilidad social.

De esta manera, con una trayectoria de más de 50 años, Xerox cuenta con presencia a nivel regional, realizando operaciones en el rubro minero en países como Chile Argentina, Ecuador y México, convirtiéndose así en un importante referente en el campo tecnológico para el sector.

Producción de electricidad sumó 70 meses de crecimiento continuo

ENERGÍA. En agosto, la producción de electricidad se incrementó en 7,06% respecto a igual mes del año 2014, según informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.

Con este resultado, este subsector acumuló 70 meses de crecimiento ininterrumpido.

Las empresas que coadyuvaron a este resultado favorable fueron Edegel, Egenor, Egemsa, Kallpa Generación, Electro Ucayali, San Gabán, Egasa y Egesur, entre las principales.

INEI: Producción del Sector Minería e Hidrocarburos aumentó 6,10% en agosto

El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, informó que, en agosto del presente año, la producción del sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 6,10%, al compararlo con similar mes del año anterior. Con este resultado, este sector acumuló seis meses de crecimiento consecutivo.

Este resultado positivo se explica por la mayor producción del subsector minería metálica que aumentó en 13,30%; en tanto que el subsector hidrocarburos disminuyó en 19,92%.

Contribuyeron con este resultado la mayor producción de cobre (34,73%), plata (8,47%), plomo (4,64%) y hierro (87,46%); no obstante, disminuyó la producción de oro (-3,52%) y molibdeno (-18,22%).

De igual modo, disminuyó la producción de petróleo crudo (-11,37%), líquidos de gas (-23,18%) y gas natural (-27,03%).

Ventas de oro y plata de Inca One aumentan 41% y 151%, respectivamente

MINERÍA. Las ventas de oro y plata de Inca One aumentan 41% y 151%, respectivamente, durante su primer trimestre fiscal (1Q2016) finalizado el 31 de julio del 2015.

De acuerdo a su reporte financiero y operativo, en ese periodo la empresa detalló que su planta Chala One (ubicada en Arequipa) vendió 4,438 onzas de oro y 5.669 onzas de plata en comparación con las 3.159 onzas de oro y 2.262 onzas de plata vendidas durante último cuarto del 2015 (cerrado el 30 de abril del 2015).

«Durante el primer cuarto del 2016, nuestra promesa a los accionistas y el objetivo operativo fueron llenar la planta con material aurífero. En consecuencia, hemos incrementado la compra de minerales y la producción en la planta de Chala y logramos un período constante de producción de 100 toneladas por día de utilización (TPUD, por sus siglas en inglés) con un volumen promedio de 88 TPUD de transformación durante el trimestre fiscal», informó Edward Kelly, Presidente y CEO de Inca One.

Fuente: Marketwired.com

MEF: Las Bambas aportará 0.5 puntos al crecimiento del PBI en el 2016

MINERÍA. El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, afirmó hoy que el megaproyecto minero Las Bambas es estratégicamente importante para el país y para la región Apurímac, y estimó que su producción aportará 0.5 puntos porcentuales al crecimiento de la economía el próximo año.

«El proyecto Las Bambas representa un nivel de producción significativa, es casi medio punto del Producto Bruto Interno (PBI) del próximo año. Es una mina que producirá 3.5 veces más que Tía María o tres veces más que Conga», remarcó.

En ese sentido, aseveró que el proyecto no se paralizará, pues ya presenta un avance del 98 por ciento.

«Se ha cumplido con todos los estándares internacionales y la normativa legal, y además ha habido diálogo con las comunidades involucradas. Lo que ha falta es sencillamente el diálogo sobre algunos puntos en particular», señaló.

Invocación al diálogo
En esa misma línea, Segura hizo una invocación a la tranquilidad y al diálogo y aseguró que este megaproyecto ha seguido todos los procesos requeridos para la utilización de tecnología, ha respetado el cuidado del medio medioambiente y tiene programado una labor de responsabilidad social, la cual ha sido comentada en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y todas las consultas.

«(Los conflictos) son situaciones que queremos evitar pero a veces ocurren, ahí lo importante es que se resuelvan satisfactoriamente», anotó.

Destacó que pese a la importancia del proyecto Las Bambas, el Perú cuenta con una cartera de inversiones estable.

El titular de la cartera de Economía y Finanzas brindó estas declaraciones tras participar de la inauguración de la nueva planta de la nueva planta de la alianza Corporación Lindey – Arca Continental. ubicada en el distrito de Pucusana.

Fuente: Andina

México adjudica tres áreas petroleras

HIDROCARBUROS. Reuters.- México adjudicó tres contratos de hidrocarburos de los cinco que puso en licitación, en línea con lo esperado por el regulador del sector para la segunda subasta de la llamada Ronda Uno.

La empresa Eni International ganó un contrato para extraer crudo y gas en la mayor de las cinco áreas propuestas en aguas someras del Golfo de México.

El área contractual dos fue adjudicada a un consorcio liderado por la firma argentina Pan American Energy.

La Comisión adjudicó a la estadounidense Fieldwood Energy, en consorcio con la mexicana Petrobal, el área contractual 4, con una oferta de 74% de participación estatal frente al 33.7% que fijó el Gobierno

Fuente: Gestión

Segura: Pese a las preocupaciones mundiales el Perú se seguirá acelerando

ECONOMÍA. El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, afirmó hoy que nuestro país se seguirá acelerando pese a las preocupaciones que se tiene sobre la economía mundial, ello en parte a que el Perú sigue siendo una plaza atractiva para las inversiones.

Cabe indicar que en horas de la mañana la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Christine Lagarde manifestó su preocupación sobre la economía mundial, debilitada por la desaceleración en China y que podría sufrir por la esperada alza de las tasas de interés en Estados Unidos.

«El Perú es una de las economías de mayor crecimiento pese a que las características de estos choques externos incide particularmente en países similares al nuestro, y esa una economía que puede atraer capitales de todos lados», señaló el ministro Segura.

Asimismo destacó que la economía peruana será la que mayor crecimiento registre entre los países de la Alianza del Pacífico, pese a los factores externos negativos.

Plan de contingencia
Segura destacó que desde hace dos años el Gobierno ha venido tomando medidas para mitigar los impactos de la difícil coyuntura internacional, tanto en el mediano como en el corto plazo.

Indicó que han emitido normas para mejorar la competitividad y productividad, además de impulsar la inversión a través de la facilitación de trámites y reducción de trabas.

«Desde el punto de vista del corto plazo hemos aplicado una política fiscal contracíclica para no desacelerar la economía», agregó.

Fuente: Andina.