- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5540

Australia ve con gran interés la Alianza del Pacífico

Arequipa.- El consejero comercial senior para América Latina de la Comisión Australiana de Comercio (Austrade), Crispin Conroy, reveló que Australia tiene un fuerte interés en la Alianza del Pacífico.

“Este foro – que reúne a países con economías abiertas a la inversión extranjera como Perú, Chile, México y Colombia – llama la atención de Australia por tener acceso al mercado asiático. Es un gran marco de oportunidades”, aseveró Conroy en exclusiva para Rumbo Minero, en el marco de Perumin 2015.

El funcionario agregó que, pese al momento que atraviesa la minería mundial, Perú continúa siendo un país muy atractivo no solo para las juniors y grandes firmas mineras australianas, sino también para aquellas empresas que ofrecen tecnología, investigación y equipamiento. Así, detalló que actualmente son más de 80 empresas proveedoras que ofrecen estos servicios en Perú.

Conroy destacó, además, el intercambio de experiencias que vienen realizando Perú y Australia en materia de conflictividad social y medio ambiente.

“Mucha gente piensa que países mineros como Australia o Canadá no tienen problemas de carácter social o desafíos con sus comunidades. Siempre las tenemos. Hemos visto malos ejemplos en mi país, pero hemos mejorado. Hay empresas australianas con buenas prácticas en recursos hídricos que están hoy presentes en Perumin. Intercambiamos mucha experiencia de nuestro país con el suyo, hay varias posibilidades de colaboración entre ambos países. No se trata de competir, sino compartir información que ayude al sector”, finalizó.

Fuente: Rumbo Minero

Newmont: Conga sigue siendo un proyecto atractivo

MINERÍA. Bloomberg.- Newmont Mining Corporation, principal accionista de Yanacocha, dijo hoy que el proyecto minero Conga en la región Cajamarca continúa siendo “atractivo”, incluso con los actuales precios de los metales.

Durante su participación en el Denver Gold Forum, Gary Goldberg, CEO de Newmont Mining Corp., dijo que la minera sigue enfocada en lograr una “aceptación social” por parte de las comunidades aledañas al proyecto Minas Conga.

En otros temas, el ejecutivo dijo que Newmont estaría interesado en comprar el 50% de la participación de Barrick en las operaciones de Kalgoorlie en Australia.

“Newmont está buscando mejorar su cartera, manteniendo su producción al mismo tiempo”, anotó Goldberg en una entrevista durante el foro.

Además comentó que Indonesia no le ha pedido a Newmont cotizar en la bolsa local en tanto la minera negocia la renovación de su licencia de exportación.

Fuente: Gestión

Ministra Williams inauguró Pabellón de Chile en Perumin 2015

Arequipa.- Acompañada de una delegación de 30 empresas proveedoras, la ministra de Minería Aurora Williams dio el puntapié inicial al pabellón de Chile en la feria minera, Perumin, en su versión 32.

En la oportunidad, junto a la secretaria de Estado, participó la gobernadora de Arequipa, Yamila Osorio; el Presidente de Perumin, Roque Benavides; el alcalde de la ciudad, Alfredo Zegarra; el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Perú, Antonio Samaniego y el embajador de Chile en Perú, Roberto Ibarra.

En medio del interés, tanto de la prensa nacional de Perú como regional, la ministra Williams señaló que “tenemos proveedores importantes en temas ambientales, extractivos, de innovación, entre otros, que hoy nos acompañan en el Pabellón”.

Asimismo, destacó la relevancia que en el momento actual de la minería en el mundo, estos congresos reúnan a los principales actores de la minería en la Región. “Es por eso que para nosotros como ministerio es fundamental estar acá hoy día, acompañando a los colegas del Instituto de Ingenieros de Minas, de la Universidad Nacional, del Ministerio Energía y Minas y naturalmente en el stand con todos nuestros expositores”, precisó la autoridad.

La jefa de la cartera de minería, se refirió al intercambio comercial entre ambos países y señaló que “tenemos una relación fructífera, desde el punto de vista comercial desde hace muchos años y naturalmente que cualquier aspecto que permita fortalecerlo, va a ser un buen ámbito de acción para ambos”.

En esta línea, Williams relevó la importancia de la firma de la Adenda del Memorandum de entendimiento con Perú (MOU) con las autoridades peruanas, que “ya ha cumplido cinco años y se renovará por otros cinco años, refrescando también nuestro ámbito de acción. Como por ejemplo, la participación de la mujer en la minería, la relación entre la minería y la sociedad, y el fortalecimiento del clúster minero”, precisó.

Al finalizar la ceremonia, la ministra Williams extendió la invitación a todos los que visitan Perumin a recorrer el pabellón de Chile, y a nuestros representantes “a transmitir el conocimiento, y experiencia, para que podamos establecer una relación que fomente a todos los países ligados a la minería, como Perú, Chile, Canadá, Australia y México”.

Fuente: Latinominería

Directores y ex Presidente Ejecutivo de Minera IRL Ltd denunciados por administración fraudulenta, calumnias y falsedad genérica

Minera IRL S.A. y Compañía Minera Kuri Kullu S.A, ambas empresas representadas por su Gerente General Diego Benavides Norlander, han formulado denuncias por actos de Administración Fraudulenta, Denuncia Calumniosa y Falsedad Genérica contra los señores Daryl Hodges, Douglas Jones, Robin Fryer, Jaime Alberto Pinto Tabini y Carlos César Yrigoyen Elejalde.

Los nombrados ya vienen siendo investigados por orden de la Décimo Primera Fiscalía Provincial Penal de Lima (Carpeta signada con el N° 479-2015), la que ha admitido a trámite la denuncia por los delitos cometidos en agravio de ambas empresas a raíz de la planeación en el extranjero y ejecución en Perú de diversos actos de administración fraudulenta contra las empresas.

Las investigaciones vienen demostrando que los denunciados han violado el régimen de poderes conforme a la ley peruana, arrogándose títulos y facultades de administración que no tenían y disponiendo a su favor y de terceros del patrimonio de las empresas. Ellos deberán comparecer próximamente en la sede del Ministerio Público del Perú, a fin de aclarar los hechos delictivos que se les atribuyen y que podrían ser ampliados a raíz de las investigaciones en curso. Se ha solicitado sean requeridos por la justicia peruana a través de los mecanismos de cooperación penal internacional y la INTERPOL.

Daryl Hodges fue Presidente Ejecutivo de Minera IRL Ltda entre el 06 de marzo y el 27 de agosto del 2015, en que fue retirado por el voto en contra del 92% de los accionistas de la compañía. Jaime Pinto, Douglas Jones, Robin Fryer conforman el actual Directorio, mientras que Carlos Yrigoyen fue inicialmente nombrado Vicepresidente de Administración y Finanzas de Minera IRL S.A. y posteriormente Controller de Minera Ltd.

Minera IRL S.A. opera la mina de oro Corihuarmi próxima a Yauyos y es propietaria de Cía Minera Kuri Kullu S.A., a través de la cual desarrolla el proyecto de oro Ollachea, en Puno donde la Comunidad Campesina nombró a Diego Benavides Comunero Honorario. Las denuncias fueron formuladas el pasado 01 de setiembre e ingresaron a la Décimo Primera Fiscalía el 08 de setiembre, la cual abrió investigación por 30 días.

Fuente: Prensa Minera IRL

Olaechea: “Somos huérfanos en el tema ferroviario”

Arequipa.- El Presidente Ejecutivo de Ferrovías Central Andina (actual operador del Ferrocarril Central), Juan de Dios Olaechea, aseguró que el Perú es un país huérfano en infraestructura ferroviaria.

“Las carreteras las regala el Estado, pero a los ferrocarriles les hacen pagar regalías, impuestos selectivos al Estado, selectivo sobre el petróleo. En otros países el ferrocarril no paga impuestos, es todo lo contrario. Somos huérfanos en el tema ferroviario. La distinción lo ha hecho el Estado”, lamentó Olaechea en el marco de Perumin 2015.

El experto demandó mayor inversión en ferrocarriles, a fin de devolver la movilidad social al país.

En ese sentido, Olaechea señaló que para que el Ferrocarril Central transporte pasajeros reduciendo el tiempo de viaje (a tres horas y media) se requiere el famoso túnel transandino y enrejar la vía férrea.

“En ese caso veremos trenes a 150 km/h. Tenemos la suerte que las minas pueden servir como gancho para transportar personas. Otro ferrocarril que necesita modernizarse es Arequipa – Juliaca, que data de 1920. Hay que cambiarle los rieles, enrejarlo y luego correr trenes de pasajeros a 150 km/h de Arequipa a Juliaca (en dos horas y media) y de Juliaca a Cusco (otras dos horas y media). Al día deberían moverse entre 20 mil a 30 mil personas al día con este ferrocarril”, añadió.

Por otro lado, Olaechea se mostró en contra de un ferrocarril costeño, pues “con la doble carretera estaría satisfecha la demanda”. Así, considera este proyecto una visión egocéntrica de Lima.

“Los costeños quieren un trencito que no tiene sentido. Hay que analizar cuál es la parte abandonada del Perú. Los de la sierra quieren venir a la costa porque estamos cerca al mar y allí se tranzan el 98% de los bienes y servicios del mundo. Perú tiene que cambiar de chip”, finalizó.

Fuente: Rumbo Minero

Más de 30 empresas españolas presentes en PERUMIN 2015

La Cámara de Comercio Española (COCEP) se hizo presente por primera vez en PERUMIN, con una delegación de más de 30 empresas españolas. Actualmente,PERUMIN es considerada la Convención Minera más grande del mundo, que acontece en Arequipa, entre el 21 y 25 de setiembre.

Para la trigésima segunda edición del evento minero, las empresas españolas se han desplazado hasta la capital arequipeña para dar a conocer los diferentes proyectos en los que vienen colaborando, aportar con sus mejores prácticas en el sector y de esta manera sumarse al esfuerzo de seguir consolidando el sector minero peruano.

Xavier Urios, Gerente General de la Cámara de Comercio Española, ha explicado el impacto de la inversión española en el Perú y la gran oportunidad que supone para ambos, el sector minero y el colectivo empresarial español en el país, el desarrollode nuevos servicios y productos. “En la actualidad, España es uno de los principales inversionistas extranjeros en el Perú con aproximadamente 600 empresas españolas que operan en el país. Compañías como Abengoa o Red Eléctrica, son capaces de servir electricidad limpia durante 8700 horas al año, algo clave en una región donde el consumo eléctrico está muy ligado a la minería”.

El compromiso de las empresas españolas en el Perú es de largo plazo, ya que hoy siguen siendo grandes inversionistas en el país y sus ventas totales anuales superan los 50.000 millones de soles, y contribuyen a la creación de 450.000 empleos directos e indirectos.

En este resultado tienen gran importancia el conjunto de empresas españolas, que se sitúan prácticamente en la totalidad de sectores y con amplia diversidad de tamaño y localización. En el sector minero, importantes empresas como Duro Felguera, OHL, Adaro Tecnología, Grupo Eulen, PEREX, Prosegur, o Sacyr, contribuyen a demostrar el compromiso del grupo empresarial español con los desafíos actuales del rubro.

Canadá promueve oportunidades académicas en minería durante Perumin

EDUCACIÓN. En el marco de la Convención Minera PERUMIN-32, la Embajada de Canadá brindará una charla informativa sobre las oportunidades de estudio que ofrece Canadá a nivel de postgrado en carreras relacionadas a la minería. La presentación se llevará a cabo hoy martes 22 de setiembre a las 11h00 en la zona destinada a CIEMIN.

Durante esta sesión, se repartirá material informativo y se destacarán los diferentes convenios que existen entre instituciones peruanas y canadienses en este sector, así como las oportunidades de becas. Asimismo, se brindará información sobre la próxima Feria de Educación Canadiense que se llevará a cabo el lunes 28 de setiembre de 15h00 a 20h00 en el Swissôtel de Lima.

Adicionalmente, el pabellón canadiense en PERUMIN ofrecerá orientación a las personas interesadas en programas educativos en Canadá, que van desde cursos para aprender inglés o francés hasta carreras técnicas de gran nivel y estudios de pre o post-grado reconocidos a nivel mundial. La Universidad de Alberta, líder mundial en carreras de energía y medio ambiente, también brindará exposiciones el martes 22 y jueves 24 de setiembre, enfocadas en metodología educativa canadiense y responsabilidad social corporativa.

Para mayor información sobre programas de estudios, eventos y becas les invitamos a seguirnos en nuestra página oficial de Facebook. Para registrarse a la Feria de Educación 2015, visite este link: http://educanada.edufindme.com/latin-america/lima#exhibitors

CH Cheves contribuirá con el 2% de generación de energía eléctrica a nivel nacional

ENERGÍA. La Central Hidroeléctrica Cheves, ubicada en las provincias limeñas de Huaura y Oyón aportará aproximadamente el 2% de la producción de energía eléctrica nacional, sin generar emisiones contaminantes en el medio ambiente, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Esta central de generación, la quinta que entra en operación en este año, ingresó en funciones el pasado 22 de agosto y fue inaugurada el último martes 15 de septiembre por el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso y la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.

La Central Hidroeléctrica operada por la empresa generadora noruega Statkraft tiene una potencia instalada de 168 MW (megavatios) y permitirá ampliar la oferta eléctrica en el país ya que desarrollará una producción media anual de 836 GW/h (gigavatios/hora)

La energía producida será transportada a través de una nueva línea de transmisión en 220 kV (kilovotios), con 75 km de longitud aproximada, desde la Subestación Cheves hasta la Subestación de Huacho a fin de integrarse al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Esta central utilizará los recursos de la cuenca de los ríos Huaura y Checras, aprovechando una altura bruta de 600 metros y un caudal de 33 m3/s para generar electricidad a través de una moderna infraestructura.

Durante la ejecución del proyecto, que se inició en enero del 2011, se generaron alrededor de 80 empleos directos, y 3,000 puestos de trabajo indirectos en el área de influencia del proyecto.

Hay que indicar que este año han entrado en operación adicionalmente a la referida central dos centrales hidroeléctricas que son Machupicchu II y Santa Teresa, en Cusco. Además de la central termoeléctrica Reserva Fría Etén (Lambayeque) y la central térmica de biomasa La Gringa V (Lima).

Fuente: Prensa MEM

ABB lanza la tecnología 3D touch para monitoreo inteligente en minas

La presentación del panel táctil donde se visualiza tridimensionalmente las instalaciones de una mina es una de las innovadoras soluciones que ABB en Perú exhibe para demostrar que con su tecnología se disminuyen los costos, los riesgos, el tiempo y el consumo de energía; y a la vez se potencia la productividad, la seguridad y, por ende, las ganancias de un proyecto minero.

Lanzamiento Collaboration Board
ABB es el responsable de llevar la automatización y la integración operacional y de datos a más de la mitad de las minas en el país. Y ahora, revoluciona el monitoreo de plantas mineras con la introducción de la tecnología 3D touch.

ABB ha desarrollado elCollaborationBoard,una tecnología 100% táctil que entrega una visión completa de una planta y que, gracias a un software de simulación en 3D, se puede recorrer y adentrarse en la operación y ver los principales indicadores de desempeño de forma virtual.

Con el CollaborationBoard, se visualiza virtualmente en tiempo real y en tercera dimensión todos los procesos de la mina con sus respectivos indicadores de costos, calidad y medio ambiente; además se puede ver planos, datos de los equipos y un sinfín de otras aplicaciones.

Una de las grandes ventajas es que esta tecnología se puede aplicar en dispositivos móviles, como tablets, lo que optimiza el monitoreo a distancia, a toda hora y en cualquier lugar.

Innovaciones de ABB

Motor de imanes permanentes en baja tensión: es una tecnología especial para aplicaciones a baja velocidad como el bombeo de relave o pulpa. Se caracteriza por entregar un alto torque desde un motor de baja velocidad, lo que elimina la necesidad de cajas reductoras.

Uno de sus grandes beneficios es la alta eficiencia eléctrica que consigue, puesto que ahorra anualmente entre US$ 20 mil y US$ 30 mil por cada mil caballos de potencia eléctrica. Además, las mineras que lleguen a utilizarlo podrán disminuir en 50% sus gastos de mantenimiento del accionamiento de las bombas de pulpa o relave.

Ellipse:Software que optimiza la administración del mantenimiento de los activos de uso intensivo, es decir, de maquinaria utilizada cotidianamente y que es clave para la exitosa operación de la mina.

Su uso significa operar con eficiencia y seguridad, logrando mejorar la disponibilidad de los activos hasta en un 15% y permite disminuir el mantenimiento entre 3% a 8%. Además, reduce los gastos de funcionamiento de los activos en un 10%, disminuye en un 10% los incidentes de seguridad y los costos de operación entre 3% a 8%.También mejora en un 20% la labor productiva, reduce un 30% del inventario y la disminución del costo total es de un 50%.

Las cifras porcentuales indicadas son referenciales, ya que cada caso depende del tamaño y tipo de industria que utilice la mencionada solución tecnológica.

Además, Ellipse ayuda a las empresas a cumplir con las guías del estándar internacional PAS 55. Fue diseñada por Enterprise Software, una compañía adquirida por el Grupo ABB en el 2010.

Dispositivos inteligentes: ABB presenta dos innovadores dispositivos que protegen los transformadores de potencia: el primero es el desecador electrónico SDB, cuyo silicagel especial absorbe la humedad a la que está expuesto, y tiene la gran ventaja de regenerarse por lo que no necesita ser reemplazado en corto tiempo.

Y el otro dispositivo es el Relé Buccholz eBR-80 que informa, con hora, fecha y posibles causas sobre los imperfectosque ocurren en el transformador. A su vez, realiza un constante monitoreo del volumen de los gases dentro de la cámara del transformador.

Ambas soluciones fueron creadas por la compañía italiana Comem, que en el 2009 fue adquirida por el Grupo ABB.

ElastimoldSwitchgears: interruptores destinados a las redes eléctricas subterráneas de media tensión. Son más compactos, con diseños modulares y se encuentran disponibles desde 5 kV hasta 138 kV en conectores, aterramientos, empalmes, terminales y protectores para cables bajo tierra. Cumplen con las normas ANSI e IEEE, que aseguran un producto confiable, flexible, seguro y amigable con el medio ambiente.

Elastimold es una submarca de la línea Thomas &Betts, que en el 2012 fue adquirida por el Grupo ABB.

Exportaciones chilenas de ingeniería cayeron 47% por descenso en inversión peruana

ECONOMÍA. Las exportaciones de servicios de ingeniería de consulta sufrieron un retroceso en el primer semestre de 2015, alcanzando a US$34 millones, un 47% por debajo de los US$64 millones registrados en igual período del año anterior, según indicó un estudio realizado por la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería (AIC) y la Coalición de Exportadores de Servicios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

Gráfico-exportaciones

El informe señala que “en 2014 la inversión minera en Perú cayó más de un 50%, y las expectativas anticipan una nueva caída en 2015, por al menos, 10% adicional. Debido a lo anterior, las exportaciones chilenas de servicios de ingeniería hacia Perú se redujeron en un 60% -hasta US$ 15 millones- con lo que su participación sobre el total cayó 16 puntos porcentuales, desde 59% en el primer semestre de 2014 a 43% en igual período de 2015″.

Y añade que “pese a ello, Perú sigue siendo, por lejos, el principal destino del sector. A continuación se ubicó Canadá, con un 12% de participación, seguido de Argentina y España (11% cada uno) y Ecuador, con un 9% del total”.

Destinos-de-exportaciones-de-ingeniería

Fuente: Latinominería