- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5554

Los petroprecios podrían haber tocado fondo, anticipa analista

HIDROCARBUROS. El petróleo se mantiene cerca de los 45 dólares mientras las malas noticias siguen llegando. Para el inversionista Jim Rogers, especialista en commodities, eso suele ser una señal de que la recuperación está a la vuelta de la esquina.

Factores negativos
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) continúa produciendo una cantidad de crudo cercana al récord, las importaciones de China se desaceleraron y las reservas de crudo de los Estados Unidos todavía están unos 100 millones de barriles por arriba del promedio estacional de cinco años. Sin embargo, los precios estadounidenses de referencia se mantienen firmes desde hace más de cuatro semanas, luego de haberse desplomado al nivel más bajo en seis años a fines de agosto.

“Cuando hay malas noticias y algo no baja, habitualmente significa que ha llegado al piso y pegará la vuelta”, explicó Rogers, quien pronosticó correctamente el aumento de las materias primas en 1999, en una entrevista en Singapur. “Si estamos en un punto de inflexión o no, todavía no lo sé y estoy muy atento a ello”.

El persistente exceso mundial de oferta de crudo que ha hecho caer los precios a la mitad en el último año llevó a bancos como Citigroup. a pronosticar mayores caídsa. Goldman Sachs Group incluso advirtió que podrían caer hasta 20 dólares el barril. Las bajas, impulsadas por el auge del esquisto en Estados Unidos y la estrategia de la OPEP de mantener la producción para defender su cuota de mercado, llevaron a una caída de las materias primas que afectó las monedas, las acciones y los mercados de deuda de todo el mundo.

Tocan fondo
Los futuros de crudo West Texas Intermediate en Nueva York cayeron a 37.75 dólares el barril el 24 de agosto, el nivel intradía más bajo desde febrero de 2009. Desde entonces promediaron 44.99 dólares y no cierran por debajo de los 44 desde comienzos de septiembre.

Si bien las existencias estadounidenses siguen siendo abundantes, la producción del país se redujo en siete de las últimas ocho semanas y las empresas de perforación han paralizado más de la mitad de sus equipos. Esos recortes contribuirán a estabilizar los precios, dijo Rogers.

“Algunas compañías están interrumpiendo la perforación, y la producción en realidad se está reduciendo en Estados Unidos en este momento”, señaló el presidente de Rogers Holdings. “Shell cancelará algunas operaciones de perforación. Todo esto significa que la oferta será más baja en el futuro”.

Rogers también dijo estar atento a Glencore, cuyas acciones sufrieron una caída récord el lunes en Londres por la preocupación que genera su carga de deuda. El productor y operador de materias primas luego recuperó parte de la caída cercana al 30 por ciento, cuando la compañía tomó medidas para tranquilizar a los inversionistas y bancos como JPMorgan Chase dijeron que la baja había dejado a la acción subvaluada. Citigroup escribió que los directivos deberían evaluar la idea de retirar la compañía de bolsa.

“Podría ser una buena operación salir a bolsa a un precio alto y recomprar a un precio deprimido”, dijo Rogers con referencia a Glencore. “Podría ser una medida inteligente. Pero, por otro lado, tienen mucha deuda y no sé si podrían hacerlo”.

Fuente: El Financiero

Plan Reencuentro muestra avances importantes en Tambo según Southern

DIÁLOGO. Los avances del Plan Reencuentro que busca socializar el Proyecto Tía María son importantes. El 85% de las familias que son visitadas, se muestran a favor de conocer un poco más sobre el proyecto cuprífero, señalaron fuentes de la minera Southern.

Explicaron que hasta el momento, los jóvenes a cargo de la capacitación del programa denominado “Puerta a Puerta”, visitaron 2,700 viviendas del valle de Tambo, de ellas sólo el 15% opta por no atenderlos.

Los jóvenes hablan de 15 puntos importantes que permiten conocer más sobre el proyecto entre ellos; la presencia de polvos, el uso de agua del río Tambo y la posibilidad de extraer oro.

En Tía María las voladuras serán controladas y puntuales, se realizarán cada dos días y duran menos de cinco segundos a mediodía. El proyecto no usará agua del río Tambo, sino desalinizará agua de mar. Sólo se extraerá cobre.

Mediante las campañas del plan Reencuentro, se atendieron a 450 personas en odontología; 600 en oftalmología (120 de ellas fueron operadas en Arequipa. “Tambo Ganadero” atendió a más de 3,500 animales. Y «Pinta tu fachada» entregó 300 kits de pintura. Todo de forma gratuita.

Fuente: La República

ProInversión: Mejoras a Ley de Obras por Impuestos dinamizará su uso

ECONOMÍA. Las mejoras que se han incorporado a la Ley de Obras por Impuestos, a través del decreto legislativo 1238, dinamizarán más el uso de este mecanismo por parte de las empresas privadas, afirmó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Durante un evento informativo, realizado de manera conjunta con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que contó la asistencia de representantes de las empresas privadas, se resaltaron las mejoras incorporadas a la Ley 29230, Ley que impulsa la ejecución de proyectos de inversión pública de impacto regional y local, con la participación del sector privado.

La exposición sobre los cambios normativos estuvo a cargo de Giancarlo Marchesi, Director General de Política de Promoción de la Inversión Privada del MEF, y la presentación de cartera de proyectos a cargo de Denisse Miralles, Directora de Inversiones Descentralizadas de Proinversión.

Entre las modificaciones que harán más atractiva la aplicación del mecanismo, se encuentra que la fuente de financiamiento adicional en aquellos casos en los que el monto máximo para la emisión de los Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) resulte insuficiente para cubrir las modificaciones de los convenios por variaciones originadas durante la fase de inversión. Este es un aspecto muy importante que garantiza la recuperación de la inversión realizada por la empresa privada.

Asimismo, la supervisión del proyecto podrá ser financiada con el CIPRL, la contratación sigue siendo responsabilidad de la entidad pública, más su incorporación en el CIPRL evitará la demora en inicio de obra por falta de recursos de las entidades públicas.

Además, las entidades del Gobierno Nacional autorizadas, podrán ejecutar proyectos conjuntamente con Gobiernos Regionales o con Gobiernos Locales. De esta manera, se amplían las opciones para la ejecución de proyectos descentralizados permitiendo el cofinanciamiento por entidades públicas.

También, se incluyen las materias de Cultura, Ambiente, Deporte y Saneamiento a la lista de proyectos que las entidades del Gobierno Nacional podrían ejecutar mediante Obras por Impuestos, sumándose a Salud, Educación, Turismo, Agricultura y Riego, y Orden Público y Seguridad.

Igualmente, se autoriza el uso del “Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana” a fin de financiar la ejecución de proyectos conforme a los fines del fondo, ampliando la fuente de financiamiento para proyectos de orden público y seguridad.

De igual modo, se regula la responsabilidad de las autoridades y funcionarios que incumplan las obligaciones y plazos establecidos en la Ley de Obras por Impuestos, imposibilitando la firma de nuevos compromisos a entidades que tengan pendiente los registros en el SIAF, el pronunciamiento de conformidad, o las gestiones para la entrega del CIPRL entre otros.

Herramienta
El mecanismo de Obras por Impuestos es una herramienta creada por el estado peruano con el fin de agilizar y hacer más eficiente la ejecución de la inversión pública, principalmente, en el ámbito local y regional.

Al encargarse la empresa privada de la ejecución, la entidad pública libera recursos humanos para ejecutar más proyectos que benefician a la población. Adicionalmente, la entidad pública (gobierno regional, local o nacional) no desembolsa, ni recibe dinero en efectivo, con lo que se reduce el riesgo de corrupción.

Si bien el mecanismo establece procedimientos simplificados para la ejecución de inversión pública, está sujeta al cumplimiento de los principios de eficiencia y transparencia, entre otros, que establece la normativa de presupuesto e inversión pública (SIAF, el SNIP y demás leyes asociadas al gasto público).

Oportunidad
En la actual coyuntura de menor disponibilidad de recursos, es una herramienta que permite contar con recursos adicionales a los considerados en sus presupuestos anuales ya programados. Así, la autoridad puede realizar obras de impacto que su actual presupuesto no le permitiría y pagarlas en varios años sin intereses, sin desfinanciar la ejecución de otras obras, dado el límite que para tal fin establece la norma.

Los gobiernos regionales y locales tienen la oportunidad de concretar se manera rápida y eficiente importantes proyectos de inversión pública para satisfacer las necesidades de su población con la participación de la empresa privada.

Fuente: Andina

Comverse y Acision presentan Xura, una marca en el rubro de comunicaciones digitales

EMPRESA. Comverse, Inc. y Acision presentaron, ante el mundo de las comunicaciones móviles y digitales oficialmente, a Xura, Inc., una nueva compañía global, marca y símbolo bursátil (NASDAQ: MESG). La nueva identidad refleja la misión conjunta de la empresa para ser el proveedor de la tecnología digital de última generación que provea confianza a los operadores y empresas de todo el mundo, ofreciendo soluciones de comunicación sin límites que generan nuevas oportunidades de monetización vía servicios múltiples para dispositivos que demanda la interconectividad. Xura cuenta con ocho de los 10 principales operadores globales, llegando a más de tres mil millones de distintos puntos. La nueva página web de la compañía es www.xura.com. Xura también será renombrada en todas las filiales de Comverse y Acision.

“Nuestra nueva identidad de marca refleja el punto de vista moderno y único de Comverse y Acision, compañías que se combinaron para convertirse en el futuro de las comunicaciones digitales, lo que nos permite pensar en grande, llegar más allá y actuar de forma más inteligente. Queríamos un nombre que se hiciera eco de nuestras fronteras, es posible pensar cualquier cosa, y Xura proporciona esto a través de la adaptación de la palabra «Aura», que imparte un sentido de gran alcance, sensación positiva a tu alrededor, y connota la libertad para asignar los pensamientos y expresión, que es lo que queremos impulsar con nuestros servicios de comunicación digitales”, dijo Philippe Tartavull, consejero delegado de Xura, Inc.

“En el rápido y cambiante mundo actual de las comunicaciones, vamos a aprovechar nuestra nueva marca para ofrecer caminos inteligentes a los operadores y empresas para crear rápidamente las oportunidades de la tecnología existente, mientras que se enriquecen en la construcción del futuro de la comunicación. Los valores, posicionamiento y la actitud sin límites de Xura demuestran nuestra dirección estratégica para distinguirnos en el entorno de mercado en el que operamos”, continúa Tartavull. “Vamos a ser ágiles en la entrega de nuevas tecnologías y soluciones que nos diferencian de otros proveedores. Y con un conjunto compartido de objetivos de nuestros clientes, el nuevo equipo Xura hará uso de su visión, conocimiento y pensamiento para crear caminos que ayudan a navegar con éxito y eficacia para monetizar esta nueva generación de servicios de comunicaciones digitales y obtener una ventaja competitiva”.

Perspectiva de mercado de Xura
Mundialmente, los proveedores de servicios de comunicación (CSP) están evolucionando de la gestión de los sistemas de infraestructura de mensajería para reafirmar su liderazgo con servicios de comunicaciones digitales avanzadas a través de IP y funciones de virtualización en red (NFV). Estos servicios de comunicaciones están transformando las empresas y la apertura de nuevos y lucrativos millones en fuentes de ingresos en dólares para los operadores de todo el mundo.

Del mismo modo, las empresas están participando agresivamente con sus propios clientes en nuevas alternativas a través de servicios móviles y digitales. Casi todos los usuarios de teléfonos inteligentes de hoy tienen acceso a banca móvil, viajes y otras aplicaciones “de clase empresarial” en sus teléfonos. Si bien estas aplicaciones están diseñadas alrededor del servicio que ofrecen, muy pocos integran comunicaciones multicanal para mejorar la experiencia del cliente.

Con el liderazgo a través de servicios de mensajería y correo de voz, Xura ayuda a los operadores y empresas de todo el mundo a ajustarse al siempre cambiante mercado, y adaptarse a un amplio espectro de necesidades de comunicación, tanto de manera eficiente como rentable. Con tres líneas de negocio –Comunicaciones Digitales, Monetización y Empresarial — la cartera de Xura incluye sus soluciones insignia de mensajería IP, así como:

• Servicios de Valor Agregado (VAS) Avanzados en la Nube (SMS, MMS, Buzón de voz visual, Gateways de mensajería)
• Servicios de Mensajería IP y RCS (Suite de Comunicaciones Enriquecidas)
• Servicios Multi-dispositivo de Monetización Móvil
• Soluciones de Seguridad, como Spam y Prevención y Control de Fraude
• Análisis de Datos Multi-contenido y Almacenamiento
• Mensajería Segura de Aplicación Empresarial para personas (A2P)
• Autenticación de Doble Factor (2FA)
• Soluciones Enriquecidas de Comunicación en Tiempo Real, a través de incorporación de estándares emergentes como WebRTC

Nuevo reporte de Ovum subraya la visión de mercado de Xura
Subrayando la visión de mercado de Xura, la firma analista Ovum emitió hoy un nuevo reporte que evalúa el rostro cambiante de las comunicaciones de los consumidores y las oportunidades que esto representa para operadores y empresas. La investigación concluye que existe un imperativo, tanto para las empresas de telecomunicaciones y mercado empresarial, a evolucionar sus plataformas de comunicación.

Al comentar sobre la evolución de los proveedores de plataformas de comunicaciones, Pamela Clark-Dickson, analista principal de la Práctica de Servicios al Consumidor de Ovum, dijo: “Lo que ha surgido es un nuevo tipo de proveedor: el proveedor de servicios de comunicaciones digitales que, al competir en algún nivel con un nuevo conjunto de empresas rivales, está probablemente más en sintonía con sus clientes de telecomunicaciones y del mercado empresarial a través de la gama de servicios de comunicaciones digitales”.

El reporte sugiere el especial énfasis se está dando por la empresa de telecomunicaciones y el mercado empresarial mediante:
• Pasar de silos a plataformas modulares multipropósito.
• La transición de sus plataformas de soporte a las comunicaciones basadas en IP.
• Adquirir y desarrollar tecnologías como son RCS y WebRTC.
• Introduciendo nuevos modelos de entrega como son las funciones de virtualización en red (NFV) y en la nube.
• Orientándose a nuevos mercados como son mensajería empresarial; y revisando sus modelos de negocios

Gobierno suizo comprará oro a pequeños mineros de Puno

MINERÍA. El gobierno de Suiza a través del proyecto Iniciativa Oro Responsable (Better Gold Initiative), tal como lo hicieran en Ayacucho y Arequipa, incursionan en la región de Puno para intermediar en la compra de oro a los pequeños mineros formales de esta parte del país.

El director internacional del proyecto, Thomas Hentschell, indicó durante su participación en el evento Avances de la Formalización Minera en la región de Puno, que en Ayacucho y Arequipa ya se compró oro a la pequeños mineros.

“En Puno todavía no compramos, sin embargo, estamos buscando el acercamiento”.

Hentschell dijo que se está conversando con dos centrales de cooperativas mineras de Ananea, así como con algunas asociaciones y pequeños productores mineros de la provincia de San Antonio de Putina.

“Con el proyecto Iniciativa Oro Responsable, por ahora buscamos un acercamiento con los mineros para ayudarlos en el proceso de formalización. Implementaremos mecanismos de capacitación para lograr certificación para exportar oro a Suiza”, agregó Thomas Hentschell.

La Iniciativa Oro Responsable está compuesta por cuatro pilares, la producción, sistema de certificaciones, diálogo político y demanda.

A través de la asistencia técnica y el desarrollo de capacidades que brinda el proyecto internacional, los pequeños mineros pueden cumplir con los requisitos de los esquemas de certificación reconocidos internacionalmente, garantizando el cumplimiento de leyes laborales, condiciones ambientales, salud pública, entre otros.

Por otro lado, dijo que Iniciativa Oro Responsable participa en debates globales sobre el desarrollo y la mejora de esquemas de certificación como el Certificado Fairtrade (comercio justo), otorgado por Fairtrade Internacional, Certificado Fairmined (minería justa) otorgado por “Alianza por la Minería Responsable”.

Finalmente la Iniciativa Oro Responsable, a través de la Asociación Suiza de Oro Responsable (SBGA) están comprometidos en adquirir la producción de oro responsable y reinvertir una contribución de un dólar por gramo al llamado “Fondo de Responsabilidad Social”. Este fondo se usará para apoyar proyectos sociales y ambientales en las comunidades mineras de origen del oro.

En cifras
10 mil pequeños mineros se estima que existen en San Antonio de Putina (Puno).
4 de las mayores refinerías de oro del mundo están en Suiza.

Fuente: La República

Las Bambas: Mesa de diálogo por Apurímac se realizará en Coyllurqui

DIÁLOGO. La primera reunión de la Mesa de Diálogo para tratar la problemática de Apurímac se realizará el próximo martes 6 de octubre en la municipalidad distrital de Coyllurqui, provincia de Cotabambas, se acordó hoy en la reunión que sostuvieron seis ministros de Estado y autoridades apurimeñas.

Asimismo, se acordó que por la región Apurímac participarán en esta reunión el alcalde provincial, cinco alcaldes distritales y representantes de las diferentes organizaciones de la sociedad civil.

Por su parte, el Poder Ejecutivo estará presidida por la Ministra de Energía y Minas, el Ministro del Ambiente y el Ministro del Interior. Esta comitiva estará integrada también por viceministros y funcionarios de otros sectores.

En esa reunión, el Ejecutivo dará una explicación del Informe Técnico Sustentatorio (ITS) que modifica el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Minero Las Bambas.

La reunión sostenida en la sede del MEM, en San Borja, participaron: Antolin Chipani Lima, Alcalde de Challhuahuacho; Ysaac Anaya Cruz, Alcalde de Haquira; Fortunato Mantilla Llamocca, Alcalde de Cotabambas; Leoncio Mendoza Zambrano, Alcalde de Coyllurqui y el Alcalde Provincial de Cotabambas Odilón Huanaco Condori.

Por parte del Gobierno Central, Rosa Maria Ortiz Ríos, Ministra de Energía y Minas, Milton Von Hesse La Serna, Ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento, José Luis Perez Guadalupe, Ministro del Interior; Manuel Pulgar Vidal Otálora, Ministro del Ambiente, José Gallardo Ku, Ministro de Transportes y Comunicaciones y Paola Bustamante Suárez ,Ministra de Desarrollo e Inclusión Social.

También estuvieron presentes el viceministro de Minas, Guillermo Shinno; el viceministro del Ambiente, Mariano Castro; la viceministra de la Mujer, Ana María Mendieta; el viceministro de Educación, Juan Pablo Silva; el representante de la ONDS José Reátegui y de la Defensoría del Pueblo Luis Alvarado.

Fuente: Andina

Las Bambas: Seis ministros coordinan con autoridades agenda temática para mesa de diálogo

DIÁLOGO. Seis ministros de Estado y autoridades de la provincia de Cotabambas se reúnen para coordinar la agenda temática que se desarrollará en la mesa de diálogo prevista para el 6 de octubre en torno al proyecto minero Las Bambas.

Participan del encuentro los ministros de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; de Interior, José Luis Pérez Guadalupe; de Ambiente, Manuel Pulgar Vidal; de Vivienda, Milton von Hesse; de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante; y de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku.

También se encuentran el viceministro de Ambiente, Mariano Castro, la viceministra de la Mujer, Ana Mendieta, el viceministro de Educación, Juan Pablo Silva y el viceministro de Minas, Guillermo Shinno.

En representación de las autoridades de la provincia de Cotabambas, se encuentran los alcaldes de Challhuahuacho, Antolin Chipani Lima; de Tambobamba, Odilon Huanaco Condori; Cotabambas, Fortunato Mantilla Llamocca; de Coyllurqui, Leoncio Mendoza Zambrano y de Haquira, Ysaac Anaya Cruz.

La reunión se realiza en las instalaciones del Ministerio de Energía y Minas.

En la víspera se firmó un acta con las autoridades en mención, donde se acordó que el lunes 5 de octubre se trasladaría un equipo técnico de avanzada a la provincia de Cotabambas mientras que el martes 6 de octubre se realizar la primera reunión de la mesa de diálogo con la comisión de alto nivel.

Fuente: Andina

Proyecto de desarrollo de capacidades, salud y seguridad alimentaria se ejecuta en el Valle Fortaleza

RSE. Áncash.- En el marco del proyecto denominado “Desarrollo de capacidades para el cuidado de la salud y seguridad alimentaria en las familias de la comunidad campesina de Huambo”, se realizó la entrega de cuyes reproductores provenientes del Callejón de Huaylas y Cajamarca, a 80 beneficiarios del proyecto que comprende los sectores de Mayorarca, Huambo, Colquimarca y Conococha, localidades pertenecientes al distrito de Pampas Chico, provincia de Recuay; cuenta con el financiamiento de Compañía Minera Antamina, en coordinación con la comunidad campesina de Huambo.

Cabe manifestar, que con anterioridad, se había realizado la entrega de otro lote de cuyes reproductores a 65 usuarios de la comunidad de Huambo, con lo cual suman 145 familias beneficiarias de este importante proyecto de seguridad alimentaria.

Asimismo, el proyecto tiene como finalidad brindar a las familias de la comunidad huambina diversas labores de capacitación en alimentación, nutrición y salud. También incrementar la disponibilidad de alimentos mediante la instalación de áreas forrajeras de alfalfa, implementación de jaulas para la crianza de cuyes, capacitación y asistencia técnica en la crianza de cuyes, así como la entrega de un módulo consistente en ocho cuyes reproductores por cada familia (dos machos y seis hembras), instalación de biohuertos familiares e invernaderos en zonas de mayores dificultades climáticas como el caserío de Conococha.

Por otro lado, se contempla dentro del proyecto, el fortalecimiento de capacidades organizativas comunales, con el involucramiento de los actores locales para una adecuada gestión de la salud, habiéndose logrado la conformación de un comité comunal de salud y la instalación de un Centro de Promoción y Vigilancia Comunal en el centro poblado de Huambo, a cargo de la Municipalidad Distrital de Pampas Chico.

Al respecto, el presidente de la comunidad campesina de Huambo, Leoncio Montes, durante la ceremonia de entrega de los reproductores de cuyes, manifestó su agradecimiento por el apoyo que reciben de parte de Antamina e instó a los productores a seguir participando de las reuniones de capacitación que se programan, con la finalidad que en el futuro puedan tener como base de su alimentación familiar, diversos potajes preparados a base de cuyes, concluyó.

A su vez, Flor Lora, en representación de Antamina, expresó su satisfacción por la forma como los comuneros de Huambo, vienen participando del proyecto mediante su asistencia a los talleres que se realizan, así como la forma en que implementan sus granjas familiares, el cual redundará en beneficio de sus propias familias. También agradeció a los directivos de la comunidad campesina de Huambo, por el apoyo e involucramiento en el proyecto; expresó.

Fuente: Prensa Antamina

San Ramón y Yanacocha unidos para hacer frente al Fenómeno del Niño

RSE. Cajamarca.- Junto al Programa Presupuestal de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres (PREVAED), Yanacocha desarrolló un simulacro de inundación en el colegio San Ramón de Cajamarca, como parte de un plan que contiene diversas acciones relacionadas a actividades de prevención frente a la inminente llegada del fenómeno El Niño.

Luego de una serie de reuniones y estrechas coordinaciones, este primer simulacro dejó conformes a los participantes. Yone Asenjo, director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Cajamarca, manifestó que esta actividad permite identificar fortalezas y debilidades a superar, a la vez que agradeció e involucramiento de Yanacocha y otras instituciones en este tipo de actividades. “La seguridad ciudadana y la emergencia nos convoca a todos y estamos en ese deber y compromiso social con Cajamarca, para gestionar el riesgo de desastres que se pueden generar a partir de los informes del SENAMHI por lluvias y el fenómeno de El Niño”, indicó.

Miguel Rojas, superintendente de Respuesta a Emergencias de Yanacocha, quien participó en la realización y evaluación del simulacro, indicó que “nos estamos uniendo e integrando a este primer simulacro. Una de las cosas que podemos hacer es compartir experiencias que nosotros tenemos dentro de las operaciones de Yanacocha”.

Yanacocha viene realizando distintas actividades de prevención frente al fenómeno de El Niño. Labores de prevención en distintos puntos críticos en la zona de influencia del Proyecto Conga y Yanacocha, trabajos al interior de las operaciones de la empresa, capacitación en planes de contingencia en tormentas eléctricas y heladas a 500 docentes de 154 Instituciones Educativas de Cajamarca, charlas de prevención a presidentes y representantes de la asociación de 21 barrios urbanos de la ciudad de Cajamarca, entre otras actividades.

La empresa buscará apoyar en todo lo que esté a su alcance en labores de prevención y mitigación del fenómeno de El Niño, trabajando conjuntamente con las autoridades competentes y como miembro de la Plataforma Regional de Defensa Civil.

Fuente: Prensa Yanacocha

Marco Arana sale a respaldar que se haga Las Bambas

El líder del Frente Amplio, Marco Arana, manifestó que no conoce la provincia de Cotabambas, donde se desarrolla el proyecto Las Bambas. De esta forma negó que esté detrás de las protestas contra esta iniciativa. Incluso, lo calificó de “importante tanto a nivel de inversión como para el desarrollo, sobre todo, del sur del país”.

“Las Bambas va mientras no se tenga que hacer matando gente, ni violando el derecho de las poblaciones. El proyecto Las Bambas no se va a detener. La gente no quiere paralizar el proyecto, la gente quiere trabajo e inversión”, añadió.

Sostuvo que durante su participación en Perumin indicó que la minería es importante para el país, pero no puede hacerse en contra de la gente.

Movilizaciones y reunión

De otro lado, un grupo de residentes de Cotabambas marchó por las calles exigiendo la liberación de los tres detenidos durante las protestas.

Por la tarde, se inició en Lima la mesa de diálogo entre los ministros de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; de Interior, José Luis Pérez Guadalupe; del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; de Vivienda, Milton von Hesse; y de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, con las autoridades de la provincia de Cotabambas.

Acordaron que la comisión de alto nivel viaje el 6 de octubre a Cotabambas.

Fuente: Gestión