- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5740

Extenderán contratos de estabilidad tributaria a ampliaciones mineras

—Las inversiones adicionales por US$ 250 millones o más no tendrán que volver a suscribir con el Estado otro contrato.

Entre las medidas para reactivar la economía peruana, el Gobierno plantea ampliar la estabilidad tributaria de manera más ágil a las inversiones adicionales que realicen las empresas mineras en proyectos que actualmente se encuentren en operación.

El proyecto de ley, que se encuentra en el pleno del Congreso para su aprobación, propone que las ampliaciones de los proyectos mineros por US$ 250 millones o más podrán acogerse a una extensión del contrato de estabilidad tributaria (CET) vigente, con el objetivo de evitar un nuevo trámite que alargue el proceso.

Proyectos

Vale indicar que entre los grandes proyectos mineros que comprenden ampliaciones, hasta el año 2016, figuran la de Antamina, la de Cerro Verde y Toquepala. Estas iniciativas acumulan inversiones por US$ 6,600 millones, y prevén producir 547,000 toneladas métricas finas de cobre.

Ahora bien, la iniciativa del Ejecutivo señala que de acuerdo al marco legal vigente, no cabe que estén sujetos a estabilidad tributaria los activos o instalaciones preexistentes ni aquellas inversiones que no consten en el estudio de factibilidad que se adjunta a los citados contratos de estabilidad.

Ello debido a que podría resultar poco atractivo para los empresarios mineros que deseen ampliar sus inversiones, ya que tendrían que sujetarse a todo un nuevo procedimiento para estabilizar la ampliación.

También establece que las actividades de ampliación (que se acojan a estos contratos) se realicen dentro de la misma concesión donde se desarrolla el proyecto de inversión, previa aprobación del Ministerio de Energía y Minas.

Voz empresarial

Al respecto, José Miguel Morales, director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, consideró que la iniciativa referida a los CET, en general, reconoce la mayor inversión y costos en que incurren las empresas para mantener sus ritmos de producción.

Señaló que el problema es que los montos de inversión que se acogen a esos contratos resultan bajos, aunque indicó que hay varios proyectos que no han solicitado dicha estabilidad tributaria.

Al respecto, el exviceministro de Minas, Rómulo Mucho, sostuvo a Gestión que hoy no se necesitan esos contratos, porque hay un entorno mucho más estable, pero es un buen gesto para promover las inversiones.

Fuente: Gestión

En el norte del país existen 323 procesos judiciales por delitos ambientales

Juzgado Especializado informó que 23 casos pertenecen a la minería informal, cinco de los cuales fueron cometidos en la localidad de Tambogrande. El juzgado indicó que tres juicios orales se iniciarán en breve.

El Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos Ambientales de Piura abrió 323 procesos por presuntos delitos contra el ecosistema en diversas regiones del norte del país. Según informó, 23 de los casos están relacionados a la minería informal y cinco de estos fueron cometidos en el distrito de Tambogrande, Piura.

El órgano jurisdiccional fue creado hace cinco meses, y está bajo la dirección de la jueza Aurelia Guibovich Chana. Sus competencias alcanzan a los distritos judiciales de Piura, Cajamarca, Tumbes, Lambayeque y Sullana.

El tribunal ya dictó sentencia en seis casos bajo la figura de la terminación anticipada. Además, emitió tres autos de enjuiciamiento que fueron remitidos a otra instancia para el inicio del respectivo juicio oral.

El primer proyecto de grandes inversiones paralizado en el país por conflictos sociales fue en Tambogrande, en el año 2002. La oposición de grupos antimineros llevó a que se retire la empresa Manhattan.

El Ministerio del Ambiente (Minam) publicó el pasado miércoles una resolución que autoriza la conformación de un grupo de trabajo que proponrá las medidas para implementar la Estrategia de Saneamiento de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal en el ámbito de competencias del sector y consolidar el proceso de formalización de dicha actividad al 2016.

Fuente: Gestión

Unos 3,000 mineros informales de Ayacucho participan en proceso de formalización

Sin embargo, son más de 11,000 los que trabajan en esa región

Sólo 3,000 de los 11,000 mineros informales que trabajan en la región Ayacucho han iniciado el proceso de formalización de su actividad, pese a que en varias oportunidades las autoridades han postergado este proceso para que se formalicen, se informó.

El director de Energía y Minas de esta región, Clodoaldo Zaga, detalló que este proceso lo han asumido únicamente 78 asociaciones que agrupan alrededor de 3,000 trabajadores mineros.

“El proceso de saneamiento de los documentos termina y la entrega del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo es para el 19 de agosto, tenemos de 3,000 a 4,000 que están en este proceso”, subrayó.

Zaga estimó que en esta región existen alrededor de 11,000 mineros informales y artesanales, para ello esta dirección habilitó a seis evaluadores que elevan las observaciones hasta la etapa establecida en las provincias sureñas de Parinacochas, Lucanas, Víctor Fajardo y otros.

Fuente: Andina

Arequipa recibirá S/. 383 millones por canon minero

Gobierno regional obtendrá S/. 76 millones y solo le alcanzará para Majes II y Variante de Uchumayo.

La región Arequipa recibirá este año 383.2 millones de soles por canon minero. La cifra representa una baja del 14% respecto a la cantidad transferida en 2013 (S/. 445 millones). Esta partida proviene del 50% del Impuesto a la Renta (IR) que pagan las empresas mineras al Estado.

Según el congresista Juan Carlos Eguren, la reducción de este concepto obedece a la caída internacional del precio de los metales, así como al aumento en el costo de la producción y la aplicación al gravamen minero. “El panorama es preocupante, porque se pone en riesgo obras proyectadas por los gobiernos regionales y locales”, señaló el parlamentario arequipeño.

Según cifras extraídas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la caída del canon en la región entre 2012 y 2014 fue de 51.4%. Hace dos años Arequipa recibió 788 millones de soles.

MAJES Y VARIANTE

La data del MEF detalla que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) recibirá S/. 76.6 millones, la Universidad Nacional de San Agustín tendrá S/. 19.1 millones, mientras que las municipalidades S/. 287 millones.

Los cálculos hechos por las autoridades del GRA, a principios de año, referían que apenas obtendrían S/. 59 millones. De acuerdo al Presupuesto Inicial de Apertura (PIA), se requería de S/. 101 millones para afrontar los proyectos pendientes o en ejecución, por lo que el «tijeretazo» causaba preocupación.

No obstante, la cifra oficial publicada ayer, mostró un monto superior al proyectado (S/. 17 millones más). Esto, si bien causó sorpresa en el GRA, confirmó que de todas formas habrá déficit presupuestal para obras.

Al respecto, el asesor del GRA, Miguel Ocharán, señaló que con la cantidad destinada, la Región apenas tendrá para pagar S/. 57.7 millones como parte del cofinanciamiento para Majes II. Se dará tres de las cuatro cuotas comprometidas.

El resto se destinaría para culminar el tramo I de la variante de Uchumayo. Pese a ello, el GRA se ha propuesto entregar a fin de año el puente Chilina, sus accesos y los estudios para la obra de saneamiento Aplao – Huancarqui (vía transferencia).

No obstante, entre los municipios que más canon recibirán están: Cerro Colorado (S/. 41.2 millones), Tiabaya (S/. 16 millones), Majes (S/. 16.5 millones) y Paucarpata (S/. 15.6 millones). La comuna de Arequipa apenas tendrá S/. 3 millones.

Fuente: La República

Suben precios de metales básicos y preciosos por segunda semana sucesiva

En mercado internacional, informó el Banco Central de Reserva

Los precios de los metales básicos y preciosos subieron en los últimos cinco días, por segunda semana sucesiva, en el mercado internacional, en el período del 17 al 24 de junio de este año, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

El precio del cobre aumentó 2.8 por ciento en la última semana a 3.13 dólares la libra en el período de análisis.

El precio estuvo favorecido por expectativas de mayor demanda tras mejora de la manufactura en China en junio, además por menores inventarios en la Bolsa de Metales de Londres.

En tanto, la cotización del oro subió cuatro por ciento y se ubicó en 1,318.5 dólares por onza troy.

La cotización del oro estuvo favorecida por una mayor demanda de activos seguros asociada a las tensiones en Iraq y por el anunció de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) de mantener tasas de interés bajas por un período prolongado.

Por su parte, el precio del zinc aumentó 3.3 por ciento a 0.99 dólares la libra.

Esta evolución alcista estuvo asociada al cierre de varias minas importantes que llevarían a un suministro más ajustado y de señales de mayor crecimiento en China.

Fuente: Andina

Toromocho, Constancia y Las Bambas tendrán mayor impacto en 2015

Existen razones válidas para que el Gobierno y la mayoría de analistas piensen que la economía crecerá más en la segunda mitad de este año por la mayor producción minera y en el 2015 el impacto sería incluso mayor, estimó ayer Scotiabank.

«La razón principal es la mayor producción minera conforme los proyectos empiecen a entrar en operación, pues estamos pasando de una etapa de inversión a otra de producción», señaló el gerente de estudios económicos de Scotiabank, Guillermo Arbe.

Indicó que el registro de la producción de Toromocho se ha demorado, pero se va a concretar este año y la capacidad plena debe alcanzarse antes de fin de año.

«El incremento de 8.5 por ciento en la producción de cobre en el 2014 debería superar largamente el agotamiento de algunas minas y la reducción de la producción de la minería ilegal de oro», anotó.

Sin embargo, anticipó que en el 2015 el impacto minero sería incluso mayor por la entrada en operación de diversos mega proyectos.

«El 2015 será el primer año completo de producción de Toromocho y entrarán en producción Constancia y, posiblemente, se vea algo de producción de Las Bambas», adelantó el economista.

El banco de capitales canadienses estima que la economía peruana crecerá 5.3 por ciento este año, aunque podría revisar su proyección en las próximas semanas.

En tanto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta que el Perú crecerá 5.7 por ciento en el 2014, iniciando un proceso de aceleración de crecimiento en torno a 6.4 por ciento en el período 2015-2017, según el Marco Macroeconómico Multianual 2015-2017.

«De esta manera, se posicionará como una de las economías de mayor crecimiento en el mundo», anotó.

Fuente: Andina

Mariana Resources reanuda perforación en proyecto peruano Cóndor de Oro

Luego de obtener resultados positivos en su programa de perforación del 2013, la minera decidió ampliar su programa hasta este año con tres hoyos en un principio.

La canadiense Mariana Resources anunció hoy que ha iniciado trabajos adicionales de perforación en su proyecto de cobre, oro y molibdeno Cóndor de Oro, cuya área es de 102 kilómetros cuadrados.

Luego de obtener resultados positivos en su programa de perforación del 2013, la minera decidió ampliar su programa hasta este año con tres hoyos en un principio.

El año pasado se identificó una fuerte mineralización de tipo pórfido de cobre y molibdeno en el hoyo CDOYE-5 de Cóndor de Oro, ubicado en Cajamarca en el norte del país.

“Nos complace informar al mercado que hemos reanudado la perforación en el proyecto Cóndor de Oro, el cual creemos que es altamente prospectivo para un gran sistema de pórfido de cobre y oro”, dijo Glen Parsons, CEO de Mariana Resources.

“Como mencionamos anteriormente, la intención de Mariana era volver a perforar Cóndor de Oro en junio y estamos satisfechos de que hayamos sido capaces de cumplir con nuestros objetivos y las expectativas”, agregó.

El ejecutivo también resaltó la participación y apoyo de la comunidad local de Los Naranjos en el programa. “Seguimos fortaleciendo y desarrollando una relación laboral sostenible para el éxito final del proyecto”, afirmó.

Respecto al proyecto de oro, plata y cobre Soledad (Áncash), Parsons anunció que han completado su programa de perforación en este proyecto y esperan con mucho interés los resultados de los hoyos más profundos.

Fuente: Gestión

La comunidad geológica se reunirá en lima dentro del marco del XVII Congreso Peruano de Geología

Entre el 12 y 15 de octubre próximo geólogos y profesionales de ciencias afines se darán cita en la sede de la Pontificia Universidad Católica del Perú para participar de las conferencias y presentaciones técnicas que forman parte del programa de XVII Congreso Peruano de Geología.

El evento, como en ediciones anteriores, es organizado por la Sociedad Geológica del Perú y se espera la participación de más de 1.200 asistentes, tanto nacionales como extranjeros.

Según sostiene Eugenio Ferrari, presidente del Comité Organizador y ejecutivo de la Compañía Minera Milpo, “nuestro objetivo es poder ofrecer a la comunidad geológica un espacio de divulgación y debate de los resultados de investigaciones en curso, las nuevas tecnologías aplicadas a la investigación geológica y los avances en la exploración minera y petrolera”.

Las sesiones temáticas se agrupan en: Estratigrafía, Sedimentología, Paleontología, Mineralogía, Petrografía, Geología Regional, Geotectónica, Yacimientos Minerales, Geología de Hidrocarburos, Recursos Geotérmicos, Geofísica, Geoquímica, Geología Aplicada a la Ingeniería e Hidrogeología. En adición, fueron planificadas una serie de conferencias magistrales, variados cursos de actualización y excursiones a sitios de interés geológico y a los principales yacimientos mineros del Perú.

En relación las expectativas del Congreso, Ferrari explicó que “queremos brindar un panorama integral de la geología, ampliando el aporte del congreso a temas no exclusivamente científicos o académicos, de hecho abordaremos temas de actualidad que vinculan a la geología con la sociedad, como geología ambiental, riesgos geológicos y enseñanza de las ciencias geológicas”.

Durante el evento se distinguirá a profesionales que hayan realizado un aporte destacado, tanto al conocimiento geológico como al desarrollo tecnológico, económico, empresarial o educativo, en el contexto de las ciencias geológicas.

Para saber más, visite: www.congresosgp.com

Motored presentó portafolio de camiones y respuestos en “Perú Cargo Week 2014”

En esta IV Edición de Perú Cargo Week 2014, feria internacional de transporte, carga, logística y comercio exterior, MOTORED presentó una novedosa línea de camiones, compuesta por el nuevo Tracto T460 de Kenworth;  el tracto de la serie XF; y por último, el camión Eurocargo de Iveco.

Así pues, el tracto T460 de Kenworth está diseñado para cumplir las exigencias de fuerza y desempeño en las largas jornadas y duras tareas que demanda los sectores productivos del país, como el minero, construcción, entre otros. Este nuevo modelo combina potencia con el motor, durabilidad y calidad, factores que definen nuevos estándares de este rubro con un menor consumo para los empresarios y transportistas.

De igual manera, el tracto DAF, la marca holandesa líder en ventas de tracto-camiones en Europa, presenta su modelo XF “Pura sangre europeo”, distinguido por ser fabricado 100% en Europa con los más altos estándares de tecnología, performance y seguridad de clase mundial, que le permitirá al transportistas desempeñarse de forma segura y productiva.

De otro lado, tenemos a Eurocargo, reconocido por ser el primer camión 100% GNV en el Perú, contribuyendo así al cuidado y preservación del medio ambiente. Este camión se encuentra disponible en múltiples aplicaciones como camión furgón para reparto, grúa, camión plataforma, compactador de basura, auxilio mecánico, camión baranda, cisterna, volquete y tracto remolcador con una capacidad de carga aproximada de 10.5 toneladas y una capacidad de arrastre de hasta 30 toneladas.

MOTORED TRAE AL PERÚ  PRODUCTOS PIRELLI

Por otro lado, MOTORED, a través de su división de repuestos MOTORED PARTS, presentó el portafolio de productos PIRELLI para camiones y buses, así como la nueva tecnología Cyberflee, desarrollada por PIRELLI para la gestión de flotas.

“En esta feria no solo exhibimos nuestros vehículos y repuestos de alta calidad y productividad, también presentamos a nuestros clientes soluciones completas que incluyen servicios de valor agregado posventa, tales como: modalidades de mantenimiento periódico, provisión programada de repuestos y sistemas de gestión de flota”, señaló Henri Borit, gerente general de MOTORED.

Prensa Rumbo Minero

BVL sube apuntalada por acciones de minera Buenaventura

El índice general subió un 0.36% a 16,553.74 puntos, mientras que el índice selectivo ganó un 0.75% a 23,308.25 puntos. La bolsa peruana acumula un alza del 5.1% en lo que va del año.

La Bolsa de Valores de Lima cerró en alza apuntalada por las acciones de la productora de metales preciosos Buenaventura ante la expectativa de que se supere el estancamiento del proyecto Conga de su socia la estadounidense Newmont Mining.

El índice general de la bolsa limeña subió un 0.36% a 16,553.74 puntos, mientras que el índice selectivo ganó un 0.75% a 23,308.25 puntos. Con el resultado de la jornada, la bolsa peruana acumula un alza del 5.1% en lo que va del año.

El sector minero, el de mayor peso del mercado, avanzó un 0.78% apoyado principalmente por las acciones de la productora de metales preciosos Buenaventura, que saltaron un 6.94%, a US$ 11.4.

“Creo que parte del mercado que aún tiene expectativas es Buenaventura. Los inversores están entrando nuevamente porque uno de los grandes detractores al proyecto Conga está con prisión preventiva”, dijo un agente bursátil. “Tienen la expectativa que ese tema se vaya solucionando”, agregó.

Los operadores dijeron que el papel de Buenaventura, uno de los más líquidos del mercado, estaba muy golpeado. Destacaron también en la jornada los títulos de la minera Rio Alto Mining, que subieron un 3.21%, a US$ 2.25, pese a la caída global del oro.

Fuente: Gestión