- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5892

Antapaccay invirtió S/.32 millones en proyectos de educación

La minera informó que entregó mobiliario escolar a unas 74 instituciones educativas de la provincia de Espinar, en el Cusco

La minera Antapaccay ha realizado una inversión de S/.32,3 millones desde el 2003 en los programas de educación para beneficiar a la provincia de Espinar, en el Cusco, informó hoy la compañía.

En un comunicado, la minera indicó que entregó mobiliario a unas 74 Instituciones educativas de la referida provincia cusqueña, como parte de su proyecto Fortalecimiento Rural que responde al convenio marco suscrito por realizar actividades extractivas en dicha jurisdicción.

Durante la ceremonia de la entrega, a la que asistieron autoridades distritales y escolares, Antapaccay detalló que la inversión realizada demandó S/.1,6 millones.

Indicó que su programa de Fortalecimiento Rural permite mejorar, implementar y construir ambientes educativos, a través de la dotación de equipos multimedia, mobiliario escolar, libros, material didáctico y herramientas de seguridad.

Fuente: El Comercio

Mariana Resources descubre gran zona mineralizada en proyecto peruano Soledad

La minera, que opera en Perú y en el sur de Argentina, resaltó los buenos resultados del hoyo profundo SDH-09 de Soledad, ubicado a 35 km al sur de la mina Pierina de Barrick Gold.

La firma de exploración y desarrollo Mariana Resources anunció ayer que ha encontrado una gran zona mineralizada en su proyecto de cobre, oro y plata Soledad en Ancash, donde ha culminado la primera mitad de su programa de perforación.

La minera, que opera en Perú y en el sur de Argentina, resaltó los buenos resultados del hoyo profundo SDH-09 de Soledad, ubicado a 35 km al sur de la mina Pierina de Barrick Gold.

A 92 metros de profundidad, en el hoyo SDH-09 se interceptó un espacio de 174 metros con 1.2% de cobre, 0.7 gramos por tonelada de oro y 114 gramos por tonelada de plata.

La compañía dijo que el descubrimiento en SDH-09 presenta tres zonas de fuerte mineralización, incluyendo un espacio de 29 metros con 2.1% de cobre, 1.9 g/t oro y 301 g/t plata, a 236 metros de profundidad.

“Con la exitosa conclusión de la primera mitad del programa, es evidente una gran zona mineralizada objetivo de 1 kilometro de diámetro”, dijo Glen Parsons, CEO de Mariana.

“La mineralización de cuarzo-turmalina en el hoyo 9, unos 50 metros más profundo que la mineralización registrada anteriormente, está captando nuestra atención pues parece que nos acercamos a potenciales zonas de alimentación de grado más alto”, añadió.

Respecto al proyecto Cóndor de Oro, Parsons comentó que la perforación “ha estado progresando muy bien en esta zona y en la actualidad estamos a una profundidad de alrededor de 180m”.

Fuente: Gestión

Producción eléctrica aumentaría hasta en un 6% este año

El viceministro de Energía Edwin Quintanilla indicó que Pro Inversión alista la licitación de dos proyectos termoeléctricos

En lo que va del año, la producción nacional de energía ha crecido 5,9% con respecto al 2013. En línea con esta evolución, la cifra que podría subir hasta un 6% al cierre del 2014, pronosticó Edwin Quintanilla, viceministro del Ministerio de Energía y Minas.

«Estimamos que para este año el aumento oscile entre 5,5% y 6%», dijo el funcionario.

Quintanilla también refirió que el mercado reporta un crecimiento en la demanda de energía eléctrica, ya que en los últimos diez años se ha duplicado su requerimiento y se prevé similar escenario para los próximos años.

Para abastecer el servicio, el viceministro aseguró que se emplearán US$14 mil millones en la próxima década para la ejecución de mayores obras de infraestructura de generación eléctrica, de los cuales la mayor parte ya está comprometida.

«Nos quedan en cartera dos proyectos termoeléctricos. Uno ya está en la cartera de Pro Inversión listo para iniciar el concurso, y otro importante son los 1.200 megavatios (Mw) hidroeléctricos que también serán promovidos por esa agencia», aseguró.

Sobre el próximo proyecto a iniciar su licitación, el funcionario de la cartera energética señaló que en el transcurso de julio Pro Inversión anunciará su plan de promoción e iniciará así con el proceso de desarrollo y convocatoria de estas hidroeléctricas.

Fuente: El Comercio

Número de accidentes mortales en minería se reduce en 50%

De acuerdo al reporte sobre los accidentes mortales, elaborado por la Dirección de Técnica Minera de la Dirección General de Minería, al primer semestre del presente año, el índice es 50% menos en comparación con el mismo período de 2013.

Así, de enero a junio del 2014 se reportaron 13 víctimas mortales en las operaciones mineras; mientras que en similar tiempo del año pasado la cantidad de personas fallecidas en las minas sumó 26.

En el informe de la Dirección Técnica Minera, se detalló que de los 13 accidentes, 6 fueron víctimas por titular minero, igual número por contratista minero, y solo una persona por empresas conexas.

Cabe precisar que en el 2013 se reportó un total de 47 accidentes mortales; 53 en el 2012 y 52 víctimas mortales en el 2011.

Producción minera con resultados mixtos al quinto mes del año

La Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, informa sobre la evolución de la producción metálica acumulada al mes de mayo de 2014. En los resultados enero-mayo se distingue el crecimiento en la producción de cobre en 9.06%, plata en 2.76%, plomo en 0.34%, hierro en 11.17%, estaño en 1.37% y molibdeno en 14.48%. Por otro lado, el oro y el zinc mantienen niveles negativos del -15.39% y -12%, respectivamente, respecto al año anterior.

El metal rojo

Con una tasa de crecimiento acumulado de 9.06% respecto al año anterior, la extracción cuprífera sumó 547,744 T.M.F. entre enero y mayo de 2014; pese a que en mayo, el volumen de producción se redujo 2.13% respecto a lo registrado un año atrás.

Entre las empresas que obtuvieron mejores resultados en mayo, tenemos a Soc. Minera El Brocal S.A.A. que registró una importante expansión de 154.62% en su unidad “Colquijirca N°1”, proyectando aún un mayor rendimiento en el segundo trimestre del presente año. Los rendimientos registrados representan el retorno de la inversión, que esta empresa viene ejecutando en la ampliación de su planta de procesamiento.

Por su parte, Southern Perú Copper Corp. registró un incremento de 12.41% en el mes, sustentada en los resultados de las operaciones de “Cuajone” (75,148 T.M.F.), “Toquepala 1” (7,520 T.M.F.) y “Totoral” (18,423 T.M.F.), manteniendo esa tendencia en el resultado acumulado con un 9.67% de rendimiento favorable.

 

El oro

La producción aurífera en el mes de mayo, experimentó una caída del 24.57% respecto a lo reportado un año atrás. Dicho resultado se debió principalmente a menores niveles de producción de Minera Yanacocha S.R.L. y Minera Barrick Misquichilca S.A., que reportaron menor desempeño en 40% y 31%, respectivamente.

Esta caída se ha visto atenuada por el desempeño que ha mostrado Consorcio Minero Horizonte S.A., que  incrementó su producción en 45%, llegando a producir un volumen cercano a la tercera parte de lo que produce la empresa Yanacocha actualmente. Por su parte, Cía. Mra. La Arena S.A. también elevó su producción en 19.94%.

En cuanto, a la producción acumulada de los primeros cinco meses, la reducción es del 15.39% respecto al mismo periodo del año anterior, explicada por el menor desempeño de las tres principales empresas auríferas del país.

 

Maquinarias invertirá US$ 40 millones en locales de Nissan

Serán orientados a la remodelación de la red en Lima y el interior, y al reemplazo de algunos locales. En próximos meses lanzarán tres nuevos modelos.

Para Nissan la expansión en el Perú no pasará por la apertura de más locales, sino por la ampliación y remodelación de estos para aumentar el stock y las ventas, señaló Tullio Gianella, gerente Comercial de Maquinarias, representante de la marca.

Y tras la inauguración de su nuevo local en Piura (US$ 4 millones), la red de Maquinarias alista inversiones por US$ 40 millones al 2017 para mejorar la red de locales de la firma japonesa en Lima y provincias, que hoy suman 23.

“Nissan ya no apuesta por la ‘masividad’, sino por locales más grandes y fuertes para ofrecer una experiencia distinta”, comentó, tras indicar que dicha inversión incluiría el reemplazo de ciertos puntos y la apertura del local 24.

En la actualidad, Nissan tiene el 70% de sus ventas en Lima y el resto en provincias, principalmente, Arequipa, Chiclayo, Piura y Trujillo.

Segmento de familias

Luego del lanzamiento de la renovada Nissan Versa 2015, Gianella anunció que la firma japonesa apostará por el segmento de familias con tres nuevos modelos que presentará en el próximo semestre del año.

Se trata del X-Trail, Qashqai y Pathfinder, que llegarán al Perú en agosto, setiembre y octubre, respectivamente. “Son autos de mayor espacio, apuntan a familias pequeñas y también a las grandes, uno de los modelos puede llevar más de 5 ocupantes”, dijo.

Afirmó que estas incorporaciones constribuirán al crecimiento de la marca, en un año de avance mínimo para el mercado. Solo la Nissan Versa aportaría el 15% de las ventas y, a diferencia del primer trimestre, tendrán garantizado el stock tras la remodelación de su planta en México.

En corto

Expectativa. Nissan espera elevar sus ventas entre 6% y 10% al cierre del 2014, colocando 13,000 unidades para alcanzar una cuota de 7.5% en el mercado automotor (excluyendo vehículos pesados) y pasar del 5to al 4to lugar. El segundo semestre será crucial para cumplir esa meta, pues el primero fue muy complejo para la industria.

Fuente: Gestión

A fin de año se adjudicará ducto para transportar GLP de Pisco a Lima

Según el MEM, proyecto demandará US$ 200 millones y será financiado por consumidores. Entidad también encargó a ProInversión la licitación de distribución de gas natural a 12 ciudades.

El proyecto para construir un ducto de 246 kilómetros entre Pisco y Lima, para traer a la capital gas licuado de petróleo (GLP) -iniciativa del Ejecutivo que ha sufrido diversas postergaciones-, por fin vería la luz a fines del presente año.

El director general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Juan Ortiz, anunció que el citado proyecto será relanzado a través de ProInversión, en menos de un mes, de tal forma que la buena pro se otorgue a finales del 2014, y cuyas obras estarían concluidas en los próximos dos años.

Cabe recordar que dicha iniciativa fue ratificada por ProInversión en setiembre del 2010, y este Gobierno quiso adjudicarla en el segundo trimestre del 2013, pero luego se excluyó del cronograma de proyectos de la citada entidad.

Ortiz explicó que ese proyecto fue modificado por el MEM, de tal forma que -a diferencia del original- ya no incluirá un ducto que llegue hasta Ventanilla (Callao), sino hasta Lurín. En esta zona al sur de Lima, ya se ha ubicado un terreno de 30 hectáreas, donde se construirá una planta de abastecimiento del GLP, procedente de la zona de Pampa Melchorita.

Lo pagarán usuarios

El funcionario de la cartera de Energía y Minas señaló que este proyecto demandará una inversión de US$ 200 millones, y su costo será cargado al Sistema de Hidrocarburos Líquidos, a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

Esto significa que los consumidores de combustibles contribuirían con S/. 0.02 por cada galón de derivados del petróleo que compren para financiar el citado proyecto.

Ortiz refirió, además, que dicho ducto será empleado inicialmente solo para atender casos de emergencia, como interrupción en el actual transporte del GLP por buques, sismos o roturas del gasoducto de Camisea. A futuro, se haría permanente el transporte de ese carburante por ese ducto.

Distribución regional

El director general de hidrocarburos también anunció que, por encargo del MEM, ProInversión convocaría en octubre próximo a la licitación para adjudicar el servicio de distribución de gas natural en 12 ciudades. Entre estas se encuentran Quillabamba, Cusco, Huancayo, Jauja, Andahuaylas, Apurímac, Huancavelica, Juliaca, Puno, etc.

“Esta iniciativa demandará una inversión de US$ 200 millones”, estimó. Este proyecto, refirió, complementará la actual concesión otorgada a Graña y Montero para el transporte de gas con camiones cisterna que llevarán ese combustible hasta la entrada de dichas ciudades.

 

OTROSÍ DIGO

Duplicarán pozos exploratorios

En lo que va del presente año, ya se han perforado siete pozos de exploración en busca de nuevos yacimientos de hidrocarburos, informó el director general de Hidrocarburos del MEM, Juan Ortiz.

Estimó que a fines del presente año, las petroleras esperan llegar a perforar 15 pozos petroleros.

LAS CLAVES

Ducto. El transporte de GLP por ducto asegurará el suministro a 6 millones de familias que lo usan en Lima.

Usuarios. La distribución del gas en 12 ciudades comprenderá 8,000 km de

tuberías.

Compresión. Ya se construyen estaciones de compresión del gas en ciudades donde llegará el gas en camiones.

Fuente: Gestión

MEM: “Tenemos gas natural para abastecer tres veces la demanda nacional”

Reservas probadas del lote 88 aumentó de 6.5 a 10.43 TCF

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que el nivel de reservas del Lote 88 de Camisea puede abastecer hasta tres veces la demanda de gas natural de todo el país.

«A veces con mucha ligereza se dice que no hay gas en el país, pero las cifras las pueden desmentir(esas versiones). Actualmente tenemos reservas de gas para abastecer tres veces la demanda nacional», sostuvo el viceministro de Energía del MEM, Edwin Quintanilla, durante el durante el conversatorio de TV Andina Online.

Explicó que en el año 2004 cuando se inició la operación de Camisea, se descubrieron en el lote 88 reservas probadas por 6.5 trillones de pies cúbicos (TCF), y en este año se registran reservas por 10.32 TCF.

«Contrariamente a lo que muchos piensan de que las reservas se van a acabar, acá vemos que después de diez años tenemos más reservas. Este aumento se da porque al construir los gasoductos y poner en valor el proyecto Camisea, eso incentiva que la industria del petróleo y gas natural también realicen más exploraciones», comentó.

Quintanilla señaló que en el hipotético caso de que esos 10.32 TCF solo alcancen para un periodo de 20 años, se tendría suficiente gas natural durante ese periodo para «abastecer a tres Perú».

«Estos 10.32 TCF de gas natural son un dato concreto y verificable con estudios. Son reservas probadas de solo un lote (88). Pero si sumamos las reservas probadas de los demás lotes, así como reservas posibles y otros más, llegaremos a 42 TCF»

 

Fuente: Andina

Cobre se encamina a anotar mayor avance semanal desde septiembre del 2013

El cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres bajaba un 0.3%, a US$ 7,155 por tonelada, después de alcanzar un máximo nivel de sesión de US$ 7,190 por tonelada, su máximo nivel desde el 19 de febrero.

Los precios del cobre operaban cerca de su mayor nivel en más de cuatro meses hoy y se encaminaban a anotar su mayor alza semanal en más de nueve meses debido a que datos de empleo alentadores en Estados Unidos aumentaron el panorama para la demanda de metales industriales.

A las 10:33 GMT, el cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres bajaba un 0.3%, a US$ 7,155 por tonelada, después de alcanzar un máximo nivel de sesión de US$ 7,190 por tonelada, su máximo nivel desde el 19 de febrero.

La confianza aumentó después de que datos de Estados Unidos mostraron que el crecimiento del empleo subió en junio y la tasa de desempleo bajó, aplacando temores sobre la salud de la economía después de un vacilante comienzo de año debido al mal clima.

Ese informe fue publicado después de que un sondeo mostró que la actividad global de los negocios se aceleró en junio, cuando los nuevos pedidos registraron su mayor tasa en más de tres años.

Algunos analistas estiman que el precio del metal rojo, usado en la transmisión de energía y en la construcción, podría bajar tras sus alzas recientes.

Las existencias de cobre en los almacenes de la Bolsa de Metales de Londres han aumentado en las últimas sesiones, pero aún permanecen cerca de mínimos niveles de seis años de alrededor de 150,000 toneladas.

En noticias de la industria, las operaciones en algunas de la mayores minas de cobre de Chile fueron afectadas durante algunas horas por una escasez de energía en el norte del país, rico en minerales, dijeron fuentes de la industria el jueves, aunque el impacto real en la producción no podía ser cuantificado.

Eloro Resources firma un acuerdo definitivo por La Victoria

Eloro Resources firmó una opción de acuerdo definitivo con Tartisan Resources por la propiedad polimetálica La Victoria (ubicada en la región de Áncash).

Según el documento, la opción es para adquirir una participación del 50% en la propiedad de La Victoria que consta de nueve concesiones mineras por un total de 43.6 km2, cuyos detalles fueron previamente anunciadas por Eloro el 14 de febrero de 2014.

Bajo los términos del acuerdo, para que Eloro obtenga en 50% deberá invertir 1.5 millones de dólares canadienses en trabajos de exploración.

Las empresas informaron que La Victoria es una propiedad libre de regalías, totalmente de propiedad por Tartisan y que tiene un total de 4.360 hectáreas además se encuentra a 50 km de varias minas en producción, incluyendo La Arena propiedad de Rio Alto Mining Ltd., Lagunas Norte (Alto Chicama), propiedad de Barrick Gold Corporation y Santa Rosa propiedad de Compañía Minera Aurífera Santa Rosa (COMARSA).