Facebook Linkedin Twitter Youtube
  • NOTICIAS
    • Minería
    • Actualidad Empresarial
    • Energía
    • Economía y Política
    • ESG
    • Hidrocarburos
    • Trabajo
  • EXPOMINA
  • MÉXICO
  • USA
  • CANADÁ
  • CHILE
  • Más
    • ARGENTINA
    • BRASIL
    • BOLIVIA
    • COLOMBIA
    • OTROS PAÍSES
  • VIDEOS
    • Rumbo Minero TV
    • rumbo minero tv internacional
    • Entrevistas
  • Edición Impresa
    • Directorio
      • Diremin
    • Entrevistas
    • Informes
    • Artículos
    • Artículos Técnicos
    • Ediciones en Línea
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Eventos
      • EXPOMINA PERU
      • MINPRO
      • CONFERENCIA
      • CONGRESOS
    • Nuestro Equipo
    • Contacto
Search

Logo

Logo

- Advertisement -Expomina2022
Expomina Perú Expomina Perú
Lo más Trending

Válvulas Internacionales: Tecnología y respaldo para cada industria

Petrobras eleva producción con Buzios y busca superar 1 millón de barriles diarios en 2026

Avino Silver & Gold Mines adquiere la totalidad del proyecto La Preciosa

Yancoal nombra a Sharif Burra como nuevo CEO y refuerza su estrategia operativa

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Logo

  • NOTICIAS
    • Minería
    • Actualidad Empresarial
    • Energía
    • Economía y Política
    • ESG
    • Hidrocarburos
    • Trabajo
  • EXPOMINA
  • MÉXICO
  • USA
  • CANADÁ
  • CHILE
  • Más
    • ARGENTINA
    • BRASIL
    • BOLIVIA
    • COLOMBIA
    • OTROS PAÍSES
  • VIDEOS
    • Rumbo Minero TV
    • rumbo minero tv internacional
    • Entrevistas
  • Edición Impresa
    • Directorio
      • Diremin
    • Entrevistas
    • Informes
    • Artículos
    • Artículos Técnicos
    • Ediciones en Línea
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Eventos
      • EXPOMINA PERU
      • MINPRO
      • CONFERENCIA
      • CONGRESOS
    • Nuestro Equipo
    • Contacto
Facebook
Instagram
Linkedin
TikTok
Twitter
WhatsApp
Youtube
  • NOTICIAS
    • Minería
    • Actualidad Empresarial
    • Energía
    • Economía y Política
    • ESG
    • Hidrocarburos
    • Trabajo
  • EXPOMINA
  • MÉXICO
  • USA
  • CANADÁ
  • CHILE
  • Más
    • ARGENTINA
    • BRASIL
    • BOLIVIA
    • COLOMBIA
    • OTROS PAÍSES
  • VIDEOS
    • Rumbo Minero TV
    • rumbo minero tv internacional
    • Entrevistas
  • Edición Impresa
    • Directorio
      • Diremin
    • Entrevistas
    • Informes
    • Artículos
    • Artículos Técnicos
    • Ediciones en Línea
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Eventos
      • EXPOMINA PERU
      • MINPRO
      • CONFERENCIA
      • CONGRESOS
    • Nuestro Equipo
    • Contacto
Actualidad Empresarial

Válvulas Internacionales: Tecnología y respaldo para cada industria

26 agosto, 2025
Internacionales

Petrobras eleva producción con Buzios y busca superar 1 millón de barriles diarios en 2026

26 agosto, 2025
Internacionales

Avino Silver & Gold Mines adquiere la totalidad del proyecto La Preciosa

26 agosto, 2025
Internacionales

Yancoal nombra a Sharif Burra como nuevo CEO y refuerza su estrategia operativa

26 agosto, 2025
Home Blog Page 5969

Pulgar-Vidal plantea impulsar debate sobre descentralización

Por
Rumbo Minero
-
6 octubre, 2014

Considera necesario respetar decisiones de justicia acerca de Gregorio Santos

Es necesario realizar en el Perú un debate sobre la descentralización a fin de tomar decisiones de manera participativa y orientadas a mejorar ese proceso, consideró hoy el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.

Al comentar la reelección en la presidencia regional de Cajamarca de Gregorio Santos, promotor del rechazo al proyecto Conga y actualmente procesado por delitos de corrupción, el representante del Ejecutivo consideró fundamental respetar los resultados de los comicios, pero también las decisiones del sistema de justicia.

“Gregorio Santos está bajo investigación y hay que dejar a los poderes encargados tomar las decisiones correspondientes y sea cual sea el resultado hay que respetarlos”, manifestó en declaraciones a la prensa.

Asimismo, dijo que los resultados de las elecciones en Cajamarca obligan a afinar el diálogo político entre todos los sectores a fin de garantizar el desarrollo no solo de esa región, sino de todo el país.

“Los resultados determinan que hubo un partido que ganó en Cajamarca sin perjuicio de las personas y las reglas de la justicia y eso nos obliga a afinar el diálogo entre todos los sectores”, manifestó.

Fuente: Andina

¿Qué proyectos mineros serían los más afectados tras elecciones regionales?

Por
Rumbo Minero
-
6 octubre, 2014

Desde Apurímac hasta Puno, un recuento de todas las regiones que cuentan con proyectos mineros clave y suman alrededor de US$ 61,300 millones.

La elección de nuevas autoridades regionales podría cambiar el ambiente para las inversiones en las principales regiones mineras del Perú.

¿Qué regiones serían las más afectadas? Según el Ministerio de Energía y Minas, los proyectos mineros clave del Perú suman alrededor de US$ 61,300 millones.

A continuación, un desglose de todas las regiones que cuentan con proyectos mineros clave:

Apurímac

Es la región que mayor inversión minera concentra en el Perú, aproximadamente el 20.7% de la cartera estimada total, de acuerdo a las más recientes cifras del Ministerio de Energía y Minas.

Según el MEM, casi la mitad de ese monto corresponde a Las Bambas, que con una inversión de US$ 6,000 millones es uno de los proyectos cupríferos más grandes del mundo.

El yacimiento, que producirá 400,000 toneladas del metal rojo al año desde el 2015, fue comprado este año por un consorcio de China, el país que más consume cobre en el mundo, a Glencore Xstrata.

Arequipa

Esta región alberga inversiones mineras por US$ 10,202 millones o el 16.7% de toda la cartera, lo que a su vez representa el segundo mayor monto.

Uno de los proyectos que ha estado en el radar es Tía María que Southern Copper planea poner en marcha en el 2016 con una inversión de US$ 1,400 millones.

El desarrollo de Tía María, que producirá unas 120,000 toneladas de cobre anuales desde fines del 2016, se ha retrasado debido a que el Gobierno rechazó su primer estudio de impacto ambiental en medio de persistentes protestas en la región.

Otro proyecto ubicado en Arequipa es Zafranal de las canadienses AQM Copper y Teck Resources, cuya inversión asciende a unos US$ 1,122 millones. Zafranal, que aún se encuentra en etapa de exploración, produciría 103,000 toneladas de cobre y 30,000 onzas de oro al año.

Arequipa es también hogar de la mina Cerro Verde de la estadounidense Freeport McMoRan, que lleva adelante allí una ampliación de US$ 4,600 millones que triplicará la capacidad de procesamiento de concentrados a 360,000 toneladas por día.

 

Cajamarca

Es la región con el tercer mayor monto de inversión minera en camino, con US$ 9,208 millones o el 15% de toda la cartera. Cajamarca alberga el emblemático plan Minas Conga de la estadounidense Newmont y la peruana Buenaventura , con una inversión estimada de unos US$ 5,000 millones.

Minas Conga -que produciría 680,000 onzas de oro y 54,000 toneladas de cobre al año- está en la mira pública desde que protestas de pobladores, apoyadas por el presidente regional Gregorio Santos, llevaron a su suspensión temporal en el primer año de Gobierno del presidente Ollanta Humala.

Muchos pobladores temen que el desarrollo de Minas Conga afecte las fuentes de agua que alimentan sus cultivos. Por su parte, Newmont dijo en septiembre que el directorio de la empresa reconsideraría después de estas elecciones regionales el demorado proyecto.

Otro proyecto en Cajamarca que ya cuenta con un estudio ambiental aprobado por el Gobierno es el aurífero Shahuindo de la minera Sulliden. Shahuindo produciría 105,000 onzas de oro desde el 2016.

Cusco

Si bien la producción de gas es el motor de Cusco, esta región aguarda inversiones mineras por US$ 2,736 millones. La canadiense HudBay ya recibió luz verde para desarrollar allí la mina de cobre Constancia con una inversión de unos US$ 1,800 millones y una producción anual estimada de 80,000 toneladas del metal rojo.

 

Moquegua

Esta región tiene en fila inversiones mineras por US$ 5,820 millones. El principal proyecto minero ubicado en Moquegua es la mina cuprífera Quellaveco de la multinacional Anglo American y con una inversión de unos US$ 3,300 millones.

Pese a que Quellaveco, que produciría 225,000 toneladas de cobre al año, ya recibió la autorización gubernamental para su desarrollo, el jefe de cobre de Anglo American dijo en abril de este año que la empresa evaluará nuevamente el proyecto en junio del 2015 para ver si ajusta su tamaño.

Chucapaca aún está en etapa de exploración, pero demandaría una inversión de US$ 1,200 millones y produciría unas 500,000 onzas del metal amarillo al año, lo que hace de este plan otro impulso clave para la alicaída producción aurífera de Perú.

Puno

El monto de inversiones mineras en línea en esta región asciende a US$ 1,085 millones, siendo uno de los principales los planes de plata Corani y Santa Ana de la canadiense Bear Creek.

Esta empresa dijo recientemente que un tribunal peruano le devolvió la concesión del depósito Santa Ana, que había sido cancelada en el 2011 por el gobierno del entonces presidente Alan García tras prolongadas manifestaciones por temores ambientales.

Bear Creek ha dicho que el desarrollo de Santa Ana -que produciría 5 millones de onzas de plata al año con una inversión total de US$ 71 millones- es importante para la evolución de su otro plan Corani.

Fuente: Gestión

Línea de Transmisión Eléctrica Moyobamba–Iquitos tendrá inversión de US$ 499 millones

Por
Rumbo Minero
-
6 octubre, 2014

Gobierno firmó Contrato de Concesión de la Línea de Transmisión

El Gobierno firmó hoy el contrato de Concesión de la Línea de Transmisión 220 Kv Moyobamba-Iquitos, el cual requerirá de una inversión aproximada de 499 millones de dólares, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada, (ProInversión).

Ello de acuerdo a la oferta presentada por el Consorcio Isolux, ganador de la concesión de la línea de transmisión, conjuntamente con sus subestaciones asociadas.

La entidad estatal confirmó esta cifra tras la firma del Contrato de Concesión suscrito entre el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el referido consorcio.

Dicha concesión se otorgó bajo la modalidad de Concurso de Proyecto Integral, es decir el Consorcio Isolux se encargará del diseño, financiamiento, construcción, y operación y mantenimiento del proyecto.

Esta línea de transmisión tendrá una longitud de 630 kilómetros y podrá transportar 150 megavatios cuando entre en operación, el triple del consumo actual en Iquitos.

Según ProIversión, el proyecto parte de las barras de 220 Kv de la Subestación (SE) Moyobamba Nueva, hasta una subestación totalmente nueva en Iquitos, cercana a una SE existente.

Incluye además, una nueva subestación en el recorrido de la línea, denominada Subestación Intermedia.

«Ello permitirá que el usuario del oriente peruano cuente, a partir de su puesta en operación, con un servicio de electricidad de calidad y eficiente», aseveró.

La línea también servirá para instalar fibra óptica, pues de acuerdo al contrato de concesión las torres de alta tensión también servirán para colocar un mínimo de 24 hilos de fibra óptica, de los cuales 18 pertenecerán al Estado, que en futuro las dará en concesión.

«Esto va a generar que el servicio de Internet en Loreto sea de mayor capacidad, mejor calidad y a menor precio, favoreciendo, sobre todo, al sector educación», afirmó.

Asimismo, la construcción del proyecto servirá de sustento para proveer al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) el exceso de energía que se genere en Loreto en el futuro.

Vale indicar que la buena pro se entregó el último 5 de junio por encargo del MEM, siendo el plazo de la concesión de 30 años más el período de construcción establecido en 52 meses desde la suscripción del contrato.

Fuente: Andina

Línea eléctrica Moyobamba-Iquitos triplicará envíos de energía

Por
Rumbo Minero
-
6 octubre, 2014

Obra transportará 150 megavatios, el triple de la energía consumida en Iquitos. Se espera que el proyecto esté listo en 52 meses

Luego de un proceso que duró tres años, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la sociedad concesionaria Líneas de Transmisión Peruanas firmaron hoy el contrato de concesión de la Línea de Transmisión 220 kV Moyobamba – Iquitos.

En una ceremonia llevada a cabo en Palacio de Gobierno, el titular del sector energético, Eleodoro Mayorga, destacó su satisfacción por la entrega del proyecto, que estará concluido en 52 meses y que beneficiará a las familias del nororiente peruano.

Así, el Consorcio Isolux, el postor que entregó la mejor oferta económica por la obra -unos US$74,664 millones como costo total anual- tendrá cargo el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la línea de transmisión eléctrica a concesionarse por 30 años.

Con una longitud de 630 kilómetros, se espera que el proyecto transporten 150 megavatios (MW) cuando inicie su operación. Esto supera tres veces el consumo de energía actual de Iquitos.

El recorrido de la línea de transmisión irá desde la subestación Moyobamba Nueva hasta una subestación nueva en Iquitos. En el camino, se construirá, también, otra subestación denominada Subestación intermedia.

Además, el proyecto contempla la instalación de fibra óptica a futuro. Así, las torres de alta tensión servirán para implementar más de 24 hilos de fibra óptica. De ellos, 18 pertenecerán al Estado, que podrá concesionarlos. Con ello, el servicio de Internet en Loreto mejorará en capacidad, calidad y precio.

Fuente: El Comercio

Santa Barbara venderá proyectos cupríferos Sancos y Surapata en Perú

Por
Rumbo Minero
-
6 octubre, 2014

La venta está sujeta a aprobación regulatoria y al visto bueno de los accionistas de Santa Barbara, además contempla que la compañía ejerza su opción subyacente para adquirir el proyecto Sancos.

Santa Barbara Resources Limited (SBL) anunció hoy que el lunes pasado concedió una opción para adquirir todas las acciones de su subsidiaria Santa Barbara Resources Perú –propietaria de los proyectos de oro Sancos y Surapata en Ayacucho– a la minera peruana ERCED SAC.

Comentando sobre la “Opción ERCED”, SBL dijo que esta operación representa la venta de sus últimas propiedades mineras. “ERCED está en iguales condiciones que SBL y no hay ninguna comisión de intermediario por pagar”, dijo la exploradora en un comunicado.

La venta está sujeta a aprobación regulatoria y al visto bueno de los accionistas de SBL; además contempla que la compañía ejerza su opción subyacente para adquirir el proyecto Sancos.

Los términos de la Opción ERCED requieren que ERCED pague a SBL US$ 615,000 (depósito) al momento de la firma de la opción ERCED (recibido), y otros US$ 615,000 en el cierre de la opción.

El depósito será devuelto a ERCED en caso los accionistas de SBL no aprueben la venta o no se obtenga la aprobación regulatoria. Si ERCED no ejerce la Opción ERCED, una vez que se cumplan todas las condiciones, la compañía tendrá derecho a quedarse con el depósito.

Opción Barrick

SBL Perú mantiene su interés en la propiedad Sancos bajo una opción de acuerdo de compra de agosto de 2009 (“Opción Barrick”) con la subsidiaria peruana de Barrick Gold Corporation, conocida como Placer Dome del Perú SAC.

SBL ha notificado a Barrick de su intención de ejercer su opción de compra de una participación del 100% en la propiedad de oro Sancos.

SBL deberá pagar a Barrick US$ 400,000 para ejercer la Opción Barrick y completar la compra del 100% de la propiedad Sancos, lo cual está sujeto a que Barrick retenga una regalía subyacente y un derecho de recompra por única vez para convertirse en el operador del proyecto y volver a adquirir una participación del 51% en la propiedad, bajo ciertas condiciones definidas.

Las ganancias de la venta a ERCED se utilizaron para cancelar este pago de ejercicio de opción en la fecha de vencimiento del 5 de octubre de 2014.

Fuente: Gestión

Producción de oro de Río Alto bajó 5% en tercer trimestre

Por
Rumbo Minero
-
6 octubre, 2014

Su mina La Arena produjo 56 mil 368 onzas de oro. Sin embargo, la producción de la compañía creció 14% en lo que va del 2014

La minera canadiense Rio Alto Mining informó hoy que la producción de oro en su yacimiento La Arena, ubicada en La Libertad, cayó un 5 por ciento interanual en el tercer trimestre, por una baja en las leyes del mineral.

Rio Alto, la cuarta compañía productora de oro en el país, produjo 56 mil 368 onzas de oro entre julio y setiembre de este año, por debajo de las 59 mil 157 onzas del mismo período del 2013, precisó la empresa en un comunicado enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

Pero entre enero y setiembre, la producción de la mina La Arena aumentó un 14 por ciento, a 164.347 onzas del metal amarillo.

Rio Alto espera producir este año en La Arena de 200 a 220 mil onzas de oro, tras haber alcanzado el 2013 una producción récord de 214 mil 742 onzas o el 4,3% de toda la producción aurífera del país, el quinto productor mundial del metal.

Fuente: Reuters

Glencore prepara el terreno para posible fusión con Rio Tinto en 2015

Por
Rumbo Minero
-
6 octubre, 2014

Glencore ha contactado a Aluminium Corporation of China (Chinalco), el principal accionista de Rio Tinto, para evaluar su interés en un acercamiento, según personas con conocimiento del tema.

Glencore está preparando el terreno para una posible fusión el próximo año con Rio Tinto, que daría origen al mayor grupo minero del mundo con un valor de unos US$ 160,000 millones.

Como paso preliminar, Glencore ha contactado a Aluminium Corporation of China (Chinalco), el principal accionista de Rio Tinto, para evaluar su interés en un acercamiento, dijeron dos personas que pidieron no ser identificadas porque el asunto es privado.

Las conversaciones con Chinalco, que controla alrededor de un 9.8% de Río, se llevaron a cabo en las últimas semanas, dijo una de las fuentes citadas por Bloomberg.

Los directivos de Río están muy al tanto del interés de Ivan Glasenberg, CEO de Glencore, en un acuerdo, que se ha puesto de manifiesto en ocasiones informales, dijeron las personas.

Sin embargo, no hay conversaciones en curso entre las dos compañías y no se ha hecho ninguna oferta formal. Es probable que ninguno de estos casos se dé antes de finales de 2014, y Glencore podría decidir no realizar una oferta, dijeron.

Consultados sobre este asunto, los portavoces de Glencore, Rio y Chinalco decidieron no comentar al respecto.

Fuente: Bloomberg

ProInversión suspende concurso para adjudicar yacimiento de carbón Huayday Ambara

Por
Rumbo Minero
-
6 octubre, 2014

La fecha de reanudación del proceso será comunicada oportunamente a los interesados, señala una circular del Comité Pro Desarrollo.

Sin muchas explicaciones y detalles, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) decidió suspender el concurso público internacional para adjudicar el proyecto de carbón Huayday Ambara, ubicado en la región de La Libertad.

“El Comité Pro Desarrollo pone en conocimiento de los interesados su decisión de suspender el Concurso Público Internacional hasta una nueva fecha, la misma que será comunicada oportunamente mediante circular”, señala la última circular de Comité de ProInversión en Proyectos de Infraestructura y Servicios Públicos Sociales, Minería, Saneamiento, Irrigación y Asuntos Agrarios (Pro Desarrollo).

La suspensión del proceso y posterior reprogramación alcanza a todas las actividades pendientes del cronograma del concurso.

Ya a principios de agosto, ProInversión decidió postergar la buena pro del proyecto que inicialmente estaba previsto adjudicar el 28 de agosto hasta el 4 de noviembre.

Según el último cronograma aprobado para el proyecto, el 7 de octubre se tenía previsto comunicar los resultados del proceso de precalificación de los postores que quedarán habilitados a presentar sus respectivas ofertas.

Mientras que La presentación de ofertas técnicas (Sobre N° 2) y económicas (Sobre N° 3) se realizará a los 45 días calendario luego de entregada la versión final del contrato, es decir alrededor del 27 de octubre, y el acto de apertura de los Sobres N° 3 y la adjudicación de la buena pro se realizará luego de ocho días de presentadas las ofertas.

El prospecto minero Huayday Ambara es un yacimiento con un área de 2,992 hectáreas, en el que se han identificado importantes recursos de carbón mineral, y está ubicado en un distrito minero de Lucma, región La Libertad, donde a su vez existen importantes operaciones mineras de producción metálica.

El prospecto minero Huayday Ambara ofrece un buen potencial de exploración de oro y otras sustancias metálicas.

El prospecto minero Huayday Ambara es un yacimiento con un área de 2,992 hectáreas, en el que se han identificado importantes recursos de carbón mineral, y está ubicado en un distrito minero de Lucma, región La Libertad, donde a su vez existen importantes operaciones mineras de producción metálica.

El monto de inversión estimada para el desarrollo del proyecto es de US$ 8 millones, sin incluir el Impuesto General a las Ventas (IGV).

Fuente: Gestión

Hay US$ 18,000 mlls. de inversiones en minería en incertidumbre

Por
Rumbo Minero
-
6 octubre, 2014

Esas inversiones corresponden a siete proyectos mineros en zonas donde hay oposición minera, y podrían afectar en 1.5% el crecimiento del PBI este año, según expertos.

Los resultados preliminares de las elecciones de presidentes regionales en las regiones de Cajamarca y Apurímac, donde habrían ganado los conocidos candidatos abiertamente opositores a la minería, preocupan a los analistas especializados por sus implicancias en la economía del país.

Según resultados a boca de urna de Ipsos, en la región Cajamarca, el hoy encarcelado candidato Gregorio Santos habría obtenido el 49.9% de la votación, es decir, sería el virtual ganador. En tanto, en Apurímac, el candidato Michel Martínez, conocido opositor minero, obtuvo el primer lugar con 25.8%, pero aún tendría que ir a segunda vuelta.

En Áncash, habría ocupado el primer lugar Waldo Ríos, con el 27.4%, conocido por su ofrecimiento de S/. 500 mensuales a pobladores de esa región, con recursos del canon minero.

Inversiones

Vale indicar que estas tres regiones concentran US$ 23,113 millones en inversiones mineras.

Por su parte, Juan Mendoza, director de la Maestría en Economía de la Universidad del Pacífico, afirmó que, de confirmarse el resultado preliminar de estas elecciones en Cajamarca y Apurímac, hay siete proyectos mineros en esas zonas, por US$ 12,000 millones, que estarían en riesgo de no llevarse a cabo. Añadió que, por su efecto multiplicador, esos proyectos podrían generar inversiones de hasta US$ 18,000 millones.

Entre esos proyectos mencionó Conga, Galeno y Shahuindo, en Cajamarca, y Cañariaco, Quechua, Huaquira, en las otras zonas.

Mendoza estimó que estos proyectos podrían postergarse hasta el 2016, y que esto reduciría en 1.5 puntos porcentuales el crecimiento del PBI este año, y comprometería también su crecimiento en el 2015.

Aspecto legal

Por su parte, Juan José Marthans, catedrático del PAD de la U. de Piura, dijo que es lamentable que no se haya corregido las leyes que permiten postular a candidatos que están en prisión, en referencia a Santos.

Freddy Rojas, penalista del Estudio Muñiz, indicó que si Santos es condenado, por ley, asumiría el vicepresidente regional electo.

DIXIT

Juan José Marthans – Catedrático del PAD de Piura

“Con estos resultados como el de Cajamarca, el país va a tener años que no van a ser sencillos. Ahora, hay que convencer a sus pobladores que si no son receptivos a la inversión más pobres van a ser”.

José Miguel Morales – Directivo de la SNMPE

“Las inversiones mineras son de largo plazo y enfrentaremos los problemas con tranquilidad. Si Santos quiere que Cajamarca progrese, va a tener que dialogar, pero va a ser complicado”.

Opinión

Vladimir Huaroc – Alto comisionado de la oficina nacional de diálogo y sostenibilidad

Enmendar la descentralización

Tenemos la obligación de enmendar el proceso de descentralización; necesitamos un nuevo diseño del proceso de descentralización, lo cual pasa por fortalecer un organismo que pueda llevar ese rediseño adelante. Se necesita vincular las relaciones entre el Ejecutivo, los gobiernos locales y regionales, que no existen, pues continuamente se están sobreponiendo funciones.

Además, necesitamos concertar políticas de gobiernos a mediano y largo plazo.

Respecto a las falencias en los equipos gerenciales de los gobiernos regionales y locales, que causa la ausencia de proyectos, el Estado, a través de Servir, debe formar a los nuevos gerentes regionales y municipales. Asimismo, el rediseño debe contemplar la fiscalización, lo que pasa por darle más recursos a Contraloría.

Fuente: Gestión

Cobre y zinc suben por pausa en fortalecimiento del dólar

Por
Rumbo Minero
-
6 octubre, 2014

Los volúmenes de negocios eran débiles debido a que los mercados chinos permanecían cerrados por el feriado del Día Nacional, entre el 1 y el 7 de octubre.

El cobre, el zinc y otros metales básicos subían hoy por la confianza de algunos inversores tras un alentador dato de empleo de Estados Unidos, mientras que los mercados de materias primas se veían impulsados por una pausa en el fortalecimiento del dólar.

Los volúmenes de negocios eran débiles debido a que los mercados chinos permanecían cerrados por el feriado del Día Nacional, entre el 1 y el 7 de octubre.

Otros mercados también estaban cerrados el lunes por feriados públicos, incluyendo a Singapur y partes de Australia.

A las 0948 GMT, el cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres subía un 0.5%, a US$ 6,674 por tonelada, mientras que el zinc escalaba un 1.1%, a US$ 2,290 por tonelada.

El cobre y el zinc ampliaban las ganancias del viernes, cuando ambos subieron un 0.6%, en un movimiento de recuperación después de que el metal rojo alcanzó un mínimo nivel en cinco meses la semana pasada.

El viernes, datos oficiales mostraron que las nóminas no agrícolas de Estados Unidos subieron en 248,000 el mes pasado, superando las proyecciones de los economistas, mientras que la tasa de desempleo cayó a un 5.9%, la menor desde julio del 2008.

Los metales también fueron impulsados por una pausa en el fortalecimiento del dólar el lunes tras 12 semanas consecutivas de valorización desde comienzos de julio, la mejor racha de la divisa estadounidense en más de 40 años.

Un dólar más alto hace que las materias primas que cotizan en esa moneda resulten más caras para los tenedores de otras divisas. El avance del dólar y preocupaciones sobre el crecimiento global han pesado sobre los metales básicos.

El cobre perdió más de un 1% la semana pasada, en su sexta semana consecutiva a la baja.

Fuente: Gestión

1...5.9685.9695.970...6.047Page 5.969 of 6.047
RUMBO MINERO

Rumbo Minero, con más de 20 años consolidado como revista líder del sector minero-energético, ofrece una cobertura multiplataforma que incluye noticias actualizadas, informes técnicos, entrevistas en video a expertos y ediciones especiales en línea. Con un enfoque regional que abarca Perú y gran parte de América Latina, su portal se distingue por su estructura editorial clara y su compromiso con informar sobre las oportunidades e inversiones del sector

Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube

Últimas

Válvulas Internacionales: Tecnología y respaldo para cada industria

Actualidad Empresarial 26 agosto, 2025

Petrobras eleva producción con Buzios y busca superar 1 millón de barriles diarios en 2026

Internacionales 26 agosto, 2025

Avino Silver & Gold Mines adquiere la totalidad del proyecto La Preciosa

Internacionales 26 agosto, 2025

Empresas

Válvulas Internacionales: Tecnología y respaldo para cada industria

Actualidad Empresarial 26 agosto, 2025

Ferreyros y Tecsup refuerzan histórica alianza para formar talento técnico en maquinaria pesada

Actualidad Empresarial 26 agosto, 2025

IPESA presenta nuevas soluciones Fiori para la construcción en almuerzo exclusivo

Actualidad Empresarial 26 agosto, 2025

Secciones

  • Minería21227
  • Internacionales20071
  • PERÚ12731
  • Noticias11462
  • Portada28126
  • Economía y Política6150
  • Portada5420
  • Hidrocarburos4198

Copyright © 2021 por Rumbo Minero

Libro de Reclamaciones