- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 648

Obras por Impuestos supera la barrera de S/ 10 mil millones a través de 572 proyectos adjudicados

Obras por Impuestos supera la barrera de S/ 10 mil millones a través de 572 proyectos adjudicados.

Solo en 2024, se alcanzaría cerca de S/ 3 000 millones, el monto más alto en 16 años desde la creación de este mecanismo de inversión público – privada.

Antes de culminar septiembre, el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) alcanzó un hito histórico al totalizar inversiones por S/ 10,006 millones a través de 572 proyectos adjudicados desde su creación, en el año 2009, informó la Agencia de Promoción de la inversión Privada – ProInversión.

El director ejecutivo de la agencia, José Salardi, destacó que el resultado responde al trabajo descentralizado que impulsa la agencia con asesorías y asistencia técnica para capacitar a Gobiernos Regionales y municipales sobre el funcionamiento de este mecanismo de inversión público – privado.

Como resultado de esta capacitación, Salardi agregó que se observan resultados impresionantes e incluso este año se podría cerrar con cifras cercanas a S/ 3000 millones en Obras por Impuestos, es decir, el monto más alto en 16 años, desde la creación del mecanismo.



“Las OxI se ha convertido en el mejor sustituto de las obras públicas tradicionales, con escalas y montos importantes en proyectos, la idea es mantener un ritmo de 3 mil millones de soles en los próximos años y, sobre ese objetivo, venimos trabajando”, subrayó.

Por regiones

A su turno, la directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles, precisó que 254 entidades públicas y 193 empresas privadas han aplicado el mecanismo de Obras por Impuestos en los últimos 16 años. La mayoría de los recursos se destinaron a proyectos en Educación (S/ 2301 millones), Salud (S/ 2120 millones), Transporte (S/ 2094 millones), Saneamiento (S/ 1251 millones) y Seguridad Ciudadana (S/ 972 millones).

A nivel descentralizado, el Gobierno Regional de Ancash adjudicó 5 proyectos por S/ 1317 millones, seguido del Gobierno Regional de Ica con 15 proyectos (S/ 552 millones) y el de Arequipa ocho proyectos (S/ 455 millones). En cuanto a los gobiernos locales, a nivel nacional han adjudicado 390 proyectos de inversión por S/ 3506 millones. Por su parte, el gobierno nacional, a través de sus ministerios, ha adjudicado 62 proyectos por S/ 2277 millones.

En el sector privado, destacan la Compañía Minera Antamina con una inversión de S/ 1827 millones (64 proyectos); seguida de Win Empresas S.A.C (EX Optical Technologies S.A.C.) con S/ 1395 millones (31 proyectos); Banco de Crédito del Perú con S/ 1268 millones (96 proyectos) y Southern Peru Copper Corporation con S/ 1133 millones (29 proyectos).

Cierre de 2024

En lo que va de 2024, Miralles explicó que se han adjudicado 69 proyectos de Obras por Impuesto por S/ 2476 millones y, en adelante, se tiene previsto otros 11 por alrededor de S/ 400 millones, que sumarían aproximadamente S/ 2 835 millones para todo el año.

En esta lista destacan los proyectos de “Agua Potable y Alcantarillado – Pucusana” (S/ 276 millones) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; la Adquisición de Equipos de Comunicación de la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones (DGFSC) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (S/ 43 millones) y el Mejoramiento de la I.E. Alma Mater de Congata (S/33 millones).

Oro toca pico récord por apuestas de otra gran rebaja de tasas de la Fed

fundición de lingotes de oro
Fundición de lingotes de oro

El oro al contado operaba sin cambios a 2.655,04 dólares por onza, después de alcanzar un máximo histórico de 2.670,43 dólares.

Reuters.- El oro cotizaba estable tras tocar un pico récord el miércoles por esperanzas de otra gran rebaja de tasas de interés en Estados Unidos, mientras la atención se centra en los próximos comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y en los datos de inflación que se publicarán esta semana.

A las 0848 GMT, el oro al contado operaba sin cambios a 2.655,04 dólares por onza, después de alcanzar un máximo histórico de 2.670,43 dólares. Los futuros del oro en Estados Unidos avanzaban un 0,1%, a 2.679,30 dólares.

La Fed aplicó un recorte de 50 puntos básicos en su última reunión de política monetaria y los operadores ven un 58% de probabilidades de una rebaja similar en noviembre. La reducción de tasas aumenta el atractivo del lingote.

«El oro alcanzó un nuevo máximo histórico cuando los mercados aumentaron las apuestas a un nuevo recorte de tasas de la Fed en noviembre. Los alcistas del oro no deberían tener problemas para alcanzar los 2.700 dólares a fines de 2024», afirmó Han Tan, analista jefe de mercados de Exinity Group.

Datos publicados el martes mostraron que la confianza del consumidor estadounidense cayó de forma inesperada en septiembre, en medio de crecientes temores sobre la salud del mercado laboral.

Un dólar más débil junto con rendimientos más bajos de los bonos del Tesoro estadounidense también impulsaban la demanda de oro por parte de los inversores, dijo en una nota Daniel Hynes, estratega senior de materias primas de ANZ.

Los inversores estarán atentos a los comentarios de Powell que se conocerán el jueves y al índice de gastos de consumo personal (PCE) de Estados Unidos el viernes para obtener más pistas sobre la próxima medida política de la Fed.

En otros metales preciosos, la plata al contado caía un 1%, a 31,81 dólares la onza; el platino bajaba un 0,1%, a 984,50 dólares; y el paladio perdía un 1,5%, a 1.040,44 dólares.

Arenas presente en la XV Rueda de Negocios Internacional – Expomina

Arenas participó en la XV Rueda de Negocios Internacional Industria Perú 2024, organizada por PROMPERÚ en el marco de Expomina.

Esta edición reunió a 60 empresas peruanas y a 40 compradores internacionales, creando una plataforma de intercambio comercial para fomentar el crecimiento y la colaboración en el sector minero de América Latina.

Como parte de su compromiso con la excelencia y la innovación, Arenas envió a un equipo altamente especializado de tres ingenieros expertos, quienes representaron a la empresa en múltiples reuniones de negocio. Estos profesionales no solo ofrecieron soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades de los clientes, sino que también reforzaron el liderazgo tecnológico de la empresa al presentar su amplio catálogo de productos. Entre ellos, destacaron los paneles de poliuretano, reactivos químicos, mallas de acero y revestimientos cerámicos, productos reconocidos por su alta calidad y eficiencia en el sector minero.

Arenas, con más de 48 años de trayectoria, cuenta con seis patentes industriales que reflejan su capacidad para desarrollar soluciones avanzadas y personalizadas para sus clientes. Estas patentes posicionan a la empresa como pionera en la fabricación de productos que mejoran la eficiencia operativa en las industrias minera e industrial.

Además de su enfoque en la innovación, Arenas ha sido reconocida en diversas ocasiones por su dedicación a la calidad y el bienestar laboral. La empresa recibió un importante reconocimiento en el Concurso de Buenas Prácticas Laborales por parte del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, lo que demuestra su compromiso con el desarrollo integral de su equipo y con el fomento de una cultura organizacional basada en la mejora continua.

Durante su participación en esta rueda de negocios, Arenas aprovechó la oportunidad para afianzar relaciones comerciales existentes y establecer nuevas conexiones con empresas mineras líderes de países como Bolivia, Argentina, Chile, Brasil y otros mercados clave de América Latina. Estas interacciones no solo consolidan su presencia internacional, sino que también refuerzan su objetivo de ser el mejor aliado estratégico para la industria minera, brindando productos de alta calidad y tecnología avanzada.

La presencia de Arenas SRL en este evento es un claro reflejo de su compromiso con la excelencia, el cual se manifiesta no solo en la calidad de sus productos, sino también en su dedicación a ofrecer soluciones personalizadas y servicios postventa de primer nivel. A través de su participación en eventos de esta magnitud, Arenas continúa demostrando su capacidad de operar en un entorno global y de mantener relaciones comerciales a largo plazo con las principales empresas del sector minero en la región.

West Red Lake Gold Mines intercepta 49,39 g/t Au en 4,48 m y 18,46 g/t Au en 11,2 m en South Austin – Mina Madsen

La mina Madsen alberga un recurso indicado de divulgación para proyectos minerales de 1,65 millones de onzas de oro.

Los recursos minerales se estiman en una ley de corte de 3,38 g/t Au y un precio del oro de 1,800 dólares la onza.

West Red Lake Gold Mines Ltd. informó los resultados de perforación de su mina Madsen de propiedad absoluta ubicada en el distrito aurífero de Red Lake en el noroeste de Ontario, Canadá.

Los resultados de perforación presentados en este comunicado de prensa se centran en la Zona Sur de Austin de alto grado , que actualmente contiene un recurso mineral indicado de 474.600 onzas (oz) con una ley de 8,7 gramos por tonelada (g/t) de oro (Au), con un recurso inferido adicional de 31,800 oz con una ley de 8,7 g/t Au.

El propósito de esta perforación fue definir dentro de las áreas prioritarias del sur de Austin para continuar construyendo un inventario de onzas de alta confianza para respaldar el reinicio de la producción en la mina Madsen, que se espera que comience en 2025. La compañía espera completar un estudio de prefactibilidad que describa sus planes de reinicio en el cuarto trimestre.

Shane Williams, presidente y director ejecutivo, afirmó que el equipo está haciendo un trabajo fantástico para avanzar en el programa de perforación de definición en Madsen, que es esencial para desarrollar un inventario de onzas de alta confianza para respaldar el plan de reinicio de la mina y nuestro objetivo de que Madsen vuelva a producir en el segundo semestre de 2025.

«Las intersecciones del sur de Austin que se destacan en esta actualización están a la par con los resultados excepcionales de las zonas de Austin y McVeigh que se han anunciado durante el último mes. Esta consistencia y calidad entre las diferentes zonas minerales ayudan a demostrar el potencial que vemos en la totalidad del depósito de Madsen”, sostuvo.

Aspectos destacados:

  • El pozo MM24D-08-4447-035 intersecó 4,48 m a 49,39 g/t Au, desde 114,91 m a 119,39 m, incluidos 2,5 m a 76,51 g/t Au, desde 116,0 m a 118,5 m.
  • Pozo MM24D-08-4447-025 Intersecado 11,2 m a 18,46 g/t Au, desde 106,0 m a 117,2 m, incluyendo 4 m a 34,41 g/t Au, desde 107 m a 111 m, incluyendo también 0,5 m a 10,21 g/t Au , desde 113,0 m a 113,5 m, incluyendo también 1,5 m a 32,13 g/t Au, desde 114,5 m a 116,0 m.
  • Pozo MM24D-08-4447-033 Intersecado 1,74m @ 74,92 g/t Au , desde 100,26m a 102,00m.
  • Pozo MM24D-08-4447-028 Intersecado 4m a 20,63 g/t Au, desde 118,5m a 122,5m, incluyendo 0,7m a 95,59 g/t Au , desde 120,3m a 121,0m.
  • El pozo MM24D-08-4447-019 intersecó 6,3 m a 12,38 g/t Au , desde 105,0 m a 111,3 m, incluyendo 1 m a 31,39 g/t Au, desde 106 m a 107 m, incluyendo también 2 m a 17,19 g/t Au, desde 108 m a 110 m.
  • El pozo MM24D-08-4447-014 intersecó 3,3 m a 15,69 g/t Au, desde 74,05 m a 77,35 m, incluyendo 0,8 m a 39,93 g/t Au, desde 75,0 m a 75,8 m, incluyendo también 0,5 m a 19,43 g/t Au, desde 76,85 m a 77,35 m.
  • Pozo MM24D-08-4447-016 Intersecado 5m a 9,16 g/t Au, desde 89m a 94m, Incluyendo 1m a 35,00 g/t Au , desde 89m a 90m.
  • El pozo MM24D-08-4447-023 intersecó 2,2 m a 19,05 g/t Au, desde 111,7 m a 113,9 m, incluidos 1,65 m a 22,77 g/t Au, desde 112,25 m a 113,90 m.
  • El pozo MM24D-08-4447-020 intersecó 6,5 m a 6,19 g/t Au, desde 105,0 m a 111,5 m, incluidos 0,5 m a 21,81 g/t Au, desde 110,5 m a 111,0 m.

Foremost Lithium anuncia un acuerdo de opción con Denison Mines sobre 10 proyectos de uranio

Denison es una empresa de explotación, exploración y desarrollo de uranio en el norte de Saskatchewan.

Las propiedades abarcan más de 330,000 acres en la cuenca de Athabasca, Saskatchewan.

Foremost Lithium Resource & Technology Ltd. anunció que ha ejecutado un acuerdo de adquisición de propiedad con Denison Mines Corp., que otorga a Foremost una opción para adquirir hasta el 70% de la participación de Denison en 10 propiedades de exploración de uranio, junto con otros acuerdos auxiliares.

Foremost proporcionará a Denison una contraprestación, que incluye efectivo, acciones y/o futuros compromisos de gasto en exploración por parte de Foremost. La Transacción está sujeta a aprobaciones regulatorias. En relación con la Transacción, Foremost tiene la intención de cambiar su nombre a “Foremost Clean Energy Ltd.” Los detalles completos de los términos de la Transacción y el cambio de nombre se detallan a continuación en “Términos Clave de la Transacción y el Cambio de Nombre”.

“Los precios del uranio han experimentado una importante fortaleza en los últimos años, impulsados ​​por la demanda mundial de energía limpia, que se ha visto reforzada por políticas gubernamentales de apoyo y acontecimientos geopolíticos que subrayan la necesidad de un suministro confiable de uranio occidental», sostuvo el presidente y director ejecutivo de Foremost, Jason Barnard.

Barnard indicó que la cuenca de Athabasca es reconocida como una de las jurisdicciones líderes en materia de uranio del mundo, con numerosas minas en producción y proyectos de desarrollo de alto perfil. Esta colaboración impulsará importantes esfuerzos de exploración y desarrollo a corto plazo en numerosos proyectos de exploración de alta calidad para maximizar el potencial de las propiedades en beneficio de los accionistas de Foremost y Denison.

“Como empresa de exploración junior, contar con el apoyo del Sr. Cates y Denison le brindará a Foremost una ventaja competitiva. Confiamos en que Foremost está entrando en un nuevo capítulo de crecimiento y mejores resultados, en beneficio de los accionistas de ambas empresas. Esperamos trabajar con el Sr. Cates mientras dirigimos y apoyamos la expansión de nuestra empresa hacia su objetivo de ser una nueva empresa líder en exploración de uranio en la cuenca de Athabasca ”.

David Cates, presidente y director ejecutivo, comentó que Denison se complace en trabajar con Foremost para mejorar el potencial de descubrimiento en una excelente cartera de propiedades de exploración de uranio que, de otro modo, recibirían poca atención de Denison con nuestro enfoque actual en proyectos de desarrollo y de minería.

«Estamos impresionados con el equipo de liderazgo y las capacidades técnicas de Foremost y estamos entusiasmados de ver que se llevarán a cabo trabajos de exploración de alto potencial en estas propiedades en los próximos años”, dijo.

Transacción transformadora

La cartera de proyectos sujeta al Acuerdo de Opción consta de 10 propiedades que comprenden 45 concesiones que cubren un área total de 332,378 acres (134,509 hectáreas) dentro de la región de la Cuenca de Athabasca en el norte de Saskatchewan, que es conocida por su prolífica historia de grandes descubrimientos de uranio de alto grado y minas en operación, que actualmente producen ~20% del suministro de uranio primario del mundo.

Muchas de las Propiedades de Exploración están próximas a algunas de las operaciones de uranio de más alto perfil del mundo, como la planta de McClean Lake y la mina Cigar Lake, y consisten en proyectos en diferentes etapas de exploración, desde la exploración de base hasta aquellos con exploración histórica significativa y objetivos de exploración listos para perforar.

En general, el terreno de exploración más prometedor en la parte oriental de la cuenca de Athabasca se encuentra próximo a la zona de transición Wollaston-Mudjatik (WMTZ) y ya ha sido ocupado por productores, desarrolladores y exploradores de uranio existentes. La Transacción ofrece a Foremost una oportunidad única de adquirir una cartera considerable de propiedades bien ubicadas (incluidas varias situadas a lo largo de la WMTZ) para facilitar un giro hacia un enfoque futuro en la exploración de uranio en una jurisdicción de primer nivel.

Tianqi Lithium seguirá luchando por su participación en el acuerdo de litio de SQM

Tianqi litio
Tianqi es uno de los mayores procesadores de metal para baterías de vehículos eléctricos de China.

Los reguladores chilenos han dictaminado que el acuerdo puede seguir adelante sin la aprobación de los inversores.

Tianqi Lithium Corp., accionista clave de la minera chilena SQM, continuará su batalla para tener voz y voto en un acuerdo que determinaría la propiedad de una de las operaciones de litio más grandes del mundo, dijo el director ejecutivo del productor chino.

Las autoridades de Santiago han estado presionando para que el Estado tenga un papel más importante en la gestión de los recursos de litio del país. Un acuerdo histórico a principios de este año entre SQM y la estatal Codelco vería a la minera de litio renunciar a una participación mayoritaria en su preciada mina del salar de Atacama a Codelco a cambio de tres décadas más de operaciones.

Los reguladores chilenos han dictaminado que el acuerdo puede seguir adelante sin la aprobación de los inversores, lo que allana el camino para que la transacción se cierre a principios del próximo año. Sin embargo, Tianqi, que posee una participación del 22 % en SQM, ha respondido y ha recurrido a los tribunales para obligar a los accionistas a votar. El caso está en apelación.

«No descartamos tomar las medidas legales necesarias para salvaguardar los derechos legítimos de los accionistas», dijo el director ejecutivo Frank Ha en una respuesta escrita a las preguntas.

La reputación de Chile como país favorable a los inversores se vería empañada si el acuerdo se aprobara sin la aprobación de los accionistas y sin una mayor transparencia, añadió.



“Un país con un sistema legal sólido, un buen ambiente de negocios y respeto por los inversionistas extranjeros es la piedra angular de nuestra confianza en invertir en Chile”, afirmó Ha. Si esos fundamentos cambian, “creemos que no solo afectará a Tianqi, sino también a la imagen internacional de Chile y al desarrollo a largo plazo de sus industrias”.

Sobre Tianqi

Tianqi es uno de los mayores procesadores de metal para baterías de vehículos eléctricos de China y compró su participación en SQM (el segundo mayor productor de litio del mundo) hace seis años para diversificar su base de suministro. Los precios del litio se han desplomado desde finales de 2022 debido a un exceso de oferta, pero se espera que la demanda despegue a medida que la transición energética gane ritmo.

Las frustraciones de la firma china parecen tener su origen en las restricciones que ha soportado en su junta directiva desde que pagó US$ 4.000 millones por su participación en SQM. Algunas de ellas se levantarán a finales de año, mientras que otras expirarán en abril, dijo la empresa.

Además de ser el segundo mayor accionista de SQM, Tianqi también es un competidor de la firma chilena en el mercado mundial del litio, dijo el lunes el gerente general de SQM, Ricardo Ramos, a los legisladores. La empresa china es el único accionista que objeta la forma en que se aprobó la transacción, dijo Ramos.

El principal accionista de SQM es Julio Ponce, ex yerno del dictador Augusto Pinochet, que gobernó Chile en las décadas de 1970 y 1980.

Si bien Tianqi espera poder ejercer todos sus derechos legítimos como accionista de SQM, Ha dijo que la compañía no había recibido una respuesta positiva a los reiterados acercamientos a los departamentos ministeriales para realizar más inversiones posteriores en la industria del litio de Chile.


Surge Battery Metals aumenta el recurso de arcilla de litio de mayor calidad en EE.UU.

Surge Battery Metals es una empresa de exploración minera.

Aumenta a 11,24 Mt LCE a 3010 PPM Li, incluidos 10,08 Mt LCE a 3334 PPM Li y 7,43 Mt LCE a 3843 PPM.

Surge Battery Metals Inc. informó un aumento sustancial en la Estimación de Recursos (la RE) en el proyecto de litio Nevada North (NNLP).

La RE, preparada por el Dr. Bruce Davis, incluye un Recurso Inferido restringido por el pozo de 11,24 Mt de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) con una ley de 3010 ppm de Li con un límite de corte de 1250 ppm de Li. De los 11,24 Mt de LCE, 2,59 Mt se encuentran en la parcela de tierra privada donde la mayoría de los derechos minerales son propiedad de Evolution Mining (ASX: EVN).

Reflejos

  • Recurso de arcilla de litio de mayor grado en EE.UU. con 11,24 Mt LCE con una ley de 3010 Li PPM.
    • Un aumento del 113 % en toneladas de LCE y un aumento del 5 % en la ley en comparación con febrero de 2024
  • RE incluye 7,43 Mt de LCE con un límite de corte de Li de 3000 ppm y una ley promedio de 3843 PPM de Li.
    • Un aumento del 130% en toneladas de LCE y un aumento del 5% en la ley en comparación con febrero de 2024
  • Fuerte potencial de crecimiento: el RE actualizado permanece abierto en múltiples direcciones, lo que indica un fuerte potencial de expansión adicional. Además, existe un excelente potencial para aumentar las calidades de litio con futuras perforaciones de relleno.

Greg Reimer, Director Ejecutivo y Director, comentó que están muy satisfechos con la actualización de recursos de hoy, que consolida aún más a NNLP como un importante depósito de litio y una fuente clave de litio nacional de alta calidad.

«Nuestro programa de perforación de 2024 ha arrojado los grados promedio más altos dentro de nuestra mineralización de arcilla de litio hasta la fecha, como lo demuestran claramente los resultados de hoy. Nuestro equipo agregó con éxito más de 650,000 toneladas de recursos LCE inferidos por pozo de perforación dentro del bloque de concesiones de tierras privadas y Surge», sostuvo.

Reimer indicó que todo esto se ha logrado dentro de la perturbación limitada de 5 acres de nuestro permiso actual.

«Las pruebas metalúrgicas, los estudios técnicos y económicos y los esfuerzos de permisos están en marcha, y nuestra evaluación económica preliminar está programada para el primer trimestre de 2025», dijo.

Los recursos minerales de litio en la NNLP están alojados en múltiples capas de arcilla de inclinación superficial y extensión lateral, separadas por unidades de toba. El horizonte primario (Cu3) contiene las mayores leyes y es típicamente el primer horizonte que se intersecta en la perforación.

El ejecutivo indicó que las unidades de arcilla consisten principalmente en arcilla laminada masiva de color verde y marrón oscuro con coágulos de carbonato blanco y cristales de calcita euhedral. Hasta la fecha, se han identificado siete horizontes ricos en litio que varían en espesor desde >50 m hasta 2,5 m y tienen un promedio de alrededor de 15 m de espesor.

El RE para el NNLP se basa en veintiocho pozos de perforación realizados entre 2022 y 2024 bajo un permiso de Notificación de Intención (NOI) para un total de 4,039 m y 2,700 compuestos. Dieciséis de los veintiocho pozos de perforación fueron de circulación inversa (RC), cinco fueron sónicos y siete fueron de núcleo de diamante. El modelo geológico 3D utilizado para informar el modelo de bloques se desarrolló en Leapfrog™ a través de un esfuerzo colaborativo con Surge Geologists y SideQuest Geological Modelling.

Al igual que con el anuncio de la primera estimación de recursos minerales de NNLP de febrero de 2024, Surge utilizó una ley de corte base de 1,250 ppm de litio. Se espera que elementos como la recuperación, la densidad aparente y los costos operativos cambien en el futuro con trabajos de prueba y estudios de ingeniería adicionales. Las métricas utilizadas para derivar una ley de corte base de 1,250 ppm de litio y definir la cubierta del pozo de recursos incluyen:

  • Costo operativo por tonelada de recurso: US$88,50
  • Precio del LCE: US$20.000/t LCE
  • Recuperación: 73,5%
  • Densidad aparente: 1,79 t/ m3
  • Pendiente del foso: 27°
  • Factor de conversión de Li a LCE: 5,323

Especial EXPOMINA 2024

El día de hoy queremos presentarles el especial con un amplio resumen de lo que ha sido Expomina Perú 2024.
Tema: Especial Expomina Perú 2024 – Parte 1.

Asimismo, estaremos con Pedro Gamio, director de Petroperú.
Tema: Restructuración de Petroperú y los intereses políticos.

Troilus Gold recauda US$ 16 millones para exploración en histórica mina de Quebec

Troilus Quebec
Mina de oro y cobre Troilus, cerca de Val d'Or, Quebec (Canadá).

La mina Troilus comenzó a producir en 1996 y la empresa espera reabrirla próximamente.

Troilus Gold está recaudando 22 millones de dólares canadienses (US$ 16 millones) para la exploración en la antigua mina de oro y cobre Troilus, cerca de Val d’Or, Quebec (Canadá). La empresa espera reabrir la mina en algún momento.

La operación de compra está encabezada por Haywood Securities y Desjardins Capital Markets. Los suscriptores han acordado comprar 48,6 millones de acciones de la compañía a un precio de 0,35 dólares canadienses por unidad; 7,4 millones de acciones tradicionales de flujo continuo a 0,405 dólares canadienses por acción; y 4,8 millones de acciones de flujo continuo de Quebec a 0,42 dólares canadienses por acción.

Cada unidad estará compuesta por una acción ordinaria de la compañía y la mitad de un warrant de compra de acciones, ejercitable a un precio de 0,45 dólares canadienses por acción durante un período de 24 meses después del cierre de la oferta.

A los suscriptores también se les ha concedido una opción de sobreasignación de hasta un 15% adicional de los valores ofrecidos en cualquier combinación.



La mina Troilus comenzó a producir en 1996 y alcanzó la producción comercial el año siguiente. Durante su vida útil, la mina produjo 2 millones de onzas de oro y alrededor de 154,3 millones de libras de cobre. La capacidad de molienda se duplicó a 20.000 t/d en 2005. Los pozos se agotaron en abril de 2009, pero la molienda continuó hasta junio de 2010. La planta se vendió tres meses después y el campamento se desmanteló.

La empresa completó un estudio de factibilidad para una nueva mina a cielo abierto y un molino en 2024. Este proyecto sustenta una mina a cielo abierto y un molino de 50.000 t/d con una vida útil de 22 años. Durante ese tiempo, la producción anual sería de 244.600 onzas de oro, 17,3 millones de libras de cobre y 446.700 onzas de plata.

Troilus estima que las reservas probadas y probables son de 380 millones de toneladas que contienen 7,26 millones de onzas de oro equivalente. La ley promedio es de 0,49 g/t de oro, 0,058% de cobre y 1,0 g/t de plata, o 0,59 g/t de oro equivalente.

Los costos de capital de preproducción serán de C$ 1.070 millones, seguidos por un capital de mantenimiento de C$ 276,6 millones.