- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 658

Agnico Eagle adquiere participación del 13 % en la empresa chilena ATEX Resources

Agnico Valeriano
Proyecto Valeriano, ubicado en la Región de Atacama (Chile), activo estrella de ATEX Resources.

Por una inversión total de US$ 40 millones, que se utilizará para avanzar con el proyecto Valeriano de ATEX en la Región de Atacana.

Agnico Eagle Mines ha adquirido una participación del 13 % en la empresa de exploración de cobre y oro ATEX Resources con una inversión total de 55 millones de dólares canadienses (US$ 40 millones), que esta última utilizará para avanzar con el proyecto estrella Valeriano en la Región de Atacama de Chile.

En virtud de un acuerdo de colocación privada anunciado el viernes, Agnico comprará aproximadamente 33,9 millones de unidades de ATEX a 1,63 dólares canadienses por unidad, lo que representa una prima del 15 % sobre el precio de las acciones de ATEX de hace una semana y del 12,4 % sobre el precio de cierre del día anterior.

A las 11:10 am ET en Toronto, ATEX Resources cotizaba un 11 % más alto a 1,61 dólares canadienses, tras haber tocado un máximo de 52 semanas de 1,66 dólares canadienses por acción anteriormente en la sesión. La empresa tiene una capitalización de mercado de 336,2 millones de dólares canadienses (US$ 242,3 millones).

Recursos minerales

La inversión de Agnico respaldará las actividades de exploración de ATEX en el proyecto Valeriano. La propiedad cubre aproximadamente 61,3 km2 y alberga un gran depósito de pórfido de cobre y oro, debajo de un depósito de oro epitermal oxidado cerca de la superficie que se extiende desde la superficie hasta una profundidad de 100 metros.

Desde 2021, ATEX ha completado múltiples fases de perforación para probar la mineralización en Valeriano, comenzando con el depósito de óxido de oro en la fase inicial y luego extendiéndose hasta el sistema de pórfido.



El año pasado, elaboró ​​una estimación de recursos minerales por un total de 1.440 millones de toneladas con una ley de 0,49 % de cobre y 0,21 g/t de oro, todas en la categoría inferida. El depósito de pórfido constituye la mayor parte de este recurso (1.410 millones de toneladas con una ley de 0,50 % de cobre y 0,20 g/t) y contiene un núcleo de mayor ley que totaliza 200 millones de toneladas con una ley de 0,62 % de cobre y 0,29 g/t de oro.

“Esta transacción permitirá que ATEX esté bien capitalizada hasta 2025 para ejecutar nuestros futuros programas de perforación y continuar definiendo este depósito, al mismo tiempo que continuamos eliminando riesgos y realizando estudios de ingeniería”, comentó el director ejecutivo de ATEX, Ben Pullinger, en un comunicado de prensa.

Colocación privada

Además de la colocación privada, la compañía también anunció que reembolsará la totalidad del saldo pendiente de su línea de crédito, por un total de 15 millones de dólares, mediante la emisión de capital. Se emitirán un total de 7,9 millones de unidades al mismo precio de la oferta (1,63 dólares canadienses) y 5,5 millones de acciones a un precio de 1,42 dólares canadienses cada una a sus prestamistas (Firelight Investments, Beedie Capital y Trinity Capital Partners).

Además, ATEX ha organizado una colocación privada con el recientemente nombrado miembro de la junta directiva, Rick McCreary, quien comprará unidades por valor de 500.000 dólares canadienses, también al mismo precio de la colocación privada.

Al cerrarse las transacciones mencionadas anteriormente, Agnico se convertiría en uno de los mayores accionistas de ATEX, con una participación del 13 % sobre una base no diluida.

Senace otorgó conformidad a ITS de la segunda MEIA del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Obras del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
Obras del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Para la implementación del proyecto, Lima Airport Partners S.R.L. ha previsto ejecutar un presupuesto de US$ 3´260,000.00.

El Senace, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, mediante Resolución Directoral N° 00126-2024-SENACE-PE/DEIN del 18 de octubre de 2024, otorgó conformidad al “Informe Técnico Sustentatorio de la segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: DMA, control de accesos, viales, replanteo programa de monitoreo de agua subterránea”, presentado por Lima Airport Partners S.R.L.

El proyecto se ubica en la Provincia Constitucional del Callao y para su implementación, Lima Airport Partners S.R.L. ha previsto ejecutar un presupuesto de US$ 3´260,000.00.



La conformidad prevé que las modificaciones planteadas a través del ITS generarán impactos ambientales negativos no significativos, que cuentan con medidas de manejo ambiental para su prevención, control y mitigación adecuados. La evaluación tuvo la opinión técnica favorable de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Sobre el Senace

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que evalúa la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva, generando confianza de la población en el proceso de evaluación ambiental.

Ica: ProInversión adjudicará tres proyectos en Asociación Público – Privada por US$ 588 millones

Vía de Evitamiento Salas-Ocucaje, en Ica.
Vía de Evitamiento Salas-Ocucaje, en Ica.

Además, se identificaron otros cuatro proyectos en irrigación y transportes por US$ 352.6 millones que se encuentra en etapa de maduración.

En 2025, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión tiene previsto adjudicar tres proyectos en la región Ica vinculados a los sectores Transportes y Saneamiento que representarán una inversión estimada de US$ 588 millones mediante Asociación Público – Privada (APP).

En el “Foro Regional: Ica, Alianzas y Retos para su Desarrollo Competitivo”, la agencia presentó un balance de las inversiones promovidas en esta región, así como los proyectos que se encuentran en cartera y en etapa de maduración orientados a reducir la brecha de infraestructura y mejorar la productividad y competitividad.



En 2025 se espera adjudicar, por ejemplo, la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 por US$ 109 millones (monto corresponde a Ica del total de US$ 1542 millones), Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chincha, otros US$ 92 millones, y el Corredor Vial Bridge Los Maestros – Huaytara – Chincha Alta – San Clemente – Paracas, cuyo costo asciende a US$ 387 millones.

Asimismo, se identificó otros cuatro proyectos por US$ 352.67 millones que podrían desarrollarse mediante APP y Proyectos en Activos en Transportes e Irrigación, como la Provisión de agua para riego en el valle de Ica (US$ 173.80 millones), Servicio de transitabilidad vial interurbana en la carretera departamental Pozo Santo – Comatrana – Ocucaje – Paracas (US$ 93.58 millones), Afianzamiento hídrico de la subcuenca del río Nazca (US$ 73.26 millones) y el Terminal Terrestre de Ica (US$ 12.03 millones)

Cabe recordar que en el periodo 2023 – 2024, la agencia adjudicó cinco proyectos en Ica mediante APP vinculados al Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona (US$ 405 millones) y proyectos de transmisión eléctrica y subestaciones: Nueva Subestación Hub Poroma (Primera Etapa) y Enlace 500 kV Hub Poroma – Colectora (US$ 126 millones), la Nueva Subestación Marcona II y Enlace 138 kV Marcona II – San Isidro (Bella Unión) – Pampa (Chala) (100 millones), la Nueva Subestación Bicentenario 500/220 kV (US$ 87 millones) y la Ampliación de Capacidad de Suministro del Sistema Eléctrico Ica (US$ 60 millones).



Obras por Impuestos

En cambio, sobre el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), la agencia confirmó que en 16 años se han desarrollado 46 proyectos en Ica por S/ 1111 millones relacionados a transporte, educación, seguridad, vivienda y desarrollo Urbano con participación del Gobierno Regional, 12 Municipalidades, Universidad Nacional San Luis Gonzaga, dos ministerios y 32 empresas financistas.

Actualmente, se cuenta con una cartera de 10 proyectos por S/ 111 millones, en educación y pesca, cuyos titulares son Ministerio de Educación (MINEDU), Ministerio de la Producción (PRODUCE) y Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.

En el evento en Ica participaron el subdirector de Formulación de Proyectos de Inversión, Guido Valverde y la subdirectora de Servicios a los Proyectos, Verónica Villena.

Fitch: Elecciones en EEUU son clave para economías latinoamericanas que dependen de remesas

Bandera de Estados Unidos con stickers de las elecciones.
Bandera de Estados Unidos con stickers de las elecciones.

Un aumento del 1% en los ingresos de los hogares del país se traduce en un incremento del 0.2%-0.3% en las remesas enviadas al extranjero.

Reuters.- El destino de economías latinoamericanas profundamente dependientes de las remesas procedentes de Estados Unidos, sobre todo en Centroamérica, pende de un hilo por las próximas elecciones presidenciales estadounidenses, dijo Fitch Ratings el viernes.

Por qué es importante

La posible disparidad en las políticas de inmigración entre las administraciones republicana y demócrata podría afectar significativamente a los países centroamericanos, que dependen en gran medida de las remesas procedentes de Estados Unidos.

Citas claves

«Centroamérica es altamente vulnerable a las políticas migratorias de Estados Unidos, ya que las remesas financian un gran componente de su actividad económica», dijo Fitch Ratings en una nota.

En países como El Salvador y Nicaragua, las remesas representan actualmente más del 30% de su PIB, dijo la agencia calificadora, añadiendo que México es también uno de los mayores receptores de remesas a nivel mundial, donde los flujos de entrada han aumentado de manera constante en la última década a cerca del 3.5% del PIB, desde el 2%.

Qué dicen las cifras

Las remesas a Nicaragua se han triplicado en los últimos cinco años, mientras que las dirigidas a otros países, concretamente El Salvador y Jamaica, se han ralentizado considerablemente.

Un estudio basado en datos del Censo de Población Actual de Estados Unidos demostró que un aumento del 1% en los ingresos de los hogares del país se traduce en un incremento del 0.2%-0.3% en las remesas enviadas al extranjero.

Contexto

Las elecciones estadounidenses podrían marcar el comienzo de cambios en las políticas de inmigración, ya que la campaña de Donald Trump muestra su voluntad de restringir los cruces fronterizos y aumentar las deportaciones, mientras que la posible administración de Kamala Harris tendría como objetivo aprobar una ley bipartidista para reformar el proceso de asilo y limitar el permiso de permanencia temporal de los inmigrantes.

Los cambios políticos podrían afectar significativamente a los migrantes y a las economías centroamericanas que dependen en gran medida del dinero que envían a sus países desde Estados Unidos.

El oro sube leve por compras de refugio que compensan tomas de ganancias

Pequeñas barra de oro.
Pequeñas barra de oro.

Al cierre de la jornada, el oro al contado subió un 0,1% hasta los 2.736,40 dólares por onza.

Reuters.-Los precios del oro subieron el viernes tras recuperarse de una oleada de toma de ganancias, ya que las tensiones en Oriente Medio y el nerviosismo por las elecciones estadounidenses apoyaron los precios, mientras el paladió amplió sus alzas a máximos de 10 meses.

A las 1650 GMT el oro al contado subió un 0,1% hasta los 2.736,40 dólares por onza. El miércoles alcanzó un récord de 2.758,37 dólares y registró a su tercera subida semanal consecutiva. Los futuros del oro en Estados Unidos cotizaron estables en 2.749,90 dólares.

Bob Haberkorn, estratega de mercado de RJO Futures, dijo que el posible hecho de que este fin de semana vaya a ocurrir algo entre Israel e Irán podría haber desencadenado algunas compras de refugio de cara al fin de semana.

En lo que va de año, el oro que no entrega intereses ha subido más de un 32%, ya que la demanda de refugio derivada de las tensiones en Oriente Medio ha impulsado los precios, junto con un recorte de 50 puntos básicos por parte de la Reserva Federal.

La incertidumbre en torno a las elecciones presidenciales estadounidenses también impulsó la demanda de lingotes, ya que las encuestas de opinión muestran que la carrera hacia la Casa Blanca sigue siendo muy reñida.

El oro ha repuntado a pesar de las ganancias del dólar estadounidense, que se encamina a su cuarta subida semanal por el aumento de las probabilidades de una victoria de Donald Trump.

«Se pueden presentar argumentos lógicos para que los precios del oro sigan subiendo a partir de ahora. Pero nos gustaría hacer hincapié en que el oro no es una apuesta de un solo sentido», dijo Capital Economics en una nota, ya que ven una buena oportunidad de una corrección de precios considerable.

El paladio al contado alcanzó un máximo de 10 meses por segundo día consecutivo, en medio de la preocupación por las exportaciones de Rusia. Finalmente ganó un 3%, hasta 1.191,56 dólares.

En otros metales, la plata al contado cayó un 0,4%, hasta 33,56 dólares la onza, tras alcanzar un máximo de 12 años de 34,87 dólares esta semana. El platino perdió un 0,3%, hasta 1.024,80 dólares.

Minem: No hay sustento técnico que justifique alza elevada del GLP para uso doméstico

Operario revisa balones de gas.
Operario revisa balones de gas.

Variaciones en precio del balón de 10 Kg. se registra en esta etapa del año por motivos estacionales y factores internacionales.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) indicó que, debido a variables estacionales y factores exógenos que han afectado los precios internacionales del GLP, se reporta un incremento de 2 soles en el mercado primario de GLP y en el precio promedio al usuario final.

«Nosotros publicamos todas las semanas los precios promedio de los combustibles, y vemos que el GLP, desde marzo, se ha mantenido estable, casi en 51 soles en promedio», expresó Ricardo Villavicencio Ferro, titular de la Dirección de Procesamiento, Transporte y Comercialización de Hidrocarburos y Biocombustibles del MINEM.

Agregó que el precio internacional del GLP, a venta primaria, registra un incremento alrededor de 2 soles por balón de 10 kilogramos en lo que va del mes, por ello, ante las informaciones que reportan de puntos de venta donde el producto se expende a montos mayores, es preciso señalar que no hay un sustento técnico que justifique esta alza.

El funcionario agregó que el precio del GLP se rige por la oferta y demanda, por ello llamó a la ciudadanía a identificar, mediante aplicativos como Facilito de Osinergmin, los puntos de venta donde este energético se comercializa en montos accesibles a la economía de cada hogar, los precios varían entre los 36 y 70 soles, siendo el precio promedio 52 soles.

Precios internacionales

Villavicencio indicó que los precios internacionales del petróleo y sus derivados presentan variaciones en esta época por factores estacionales que son comunes, por ejemplo, cuando el hemisferio norte (Estados Unidos, Europa, Asia) entra en invierno la demanda crece y por tanto los precios suben, y ello coincide con el tránsito hacia el verano en América del Sur.

Aclaró que la permanencia del GLP en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) no hubiera mitigado este incremento salvo de manera temporal, porque por el efecto de actualización a fin de mes de las bandas, el alza de precios se hubiese registrado a finales de octubre.

Programa Vale de Descuento GLP

Cabe señalar que el MINEM, a través del programa Vale de Descuento GLP del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), asiste a los sectores vulnerables con un subsidio de 20, 43, 63 y 80 soles en el precio del balón de gas doméstico, y este beneficio llega a aproximadamente 1.27 millones de familias en todo el país.

Esta cifra de beneficiarios se ha incrementado en los últimos diez meses, con una inversión social de 400 millones de soles al año, y actualmente hay distritos en los que el descuento asciende a 43, 63 y hasta 80 soles, contribuyendo a que más hogares cuenten este energético a un costo accesible.

Cerro Verde invirtió US$ 243.8 millones en planta y equipo de enero a setiembre

Mina Cerro Verde, en Arequipa.
Mina Cerro Verde, en Arequipa.

En el tercer trimestre, la producción de concentrados y cátodos de cobre ascendió a 246.7 millones de libras.

Freeport McMoRan administra dos operaciones de cobre en Sudamérica: Cerro Verde en Perú (en la que posee una participación del 55,08%) y El Abra en Chile (en el que posee una participación del 51%).

Además de cobre, la mina Cerro Verde produce concentrado de molibdeno y plata.

De acuerdo al último reporte trimestral de Freeport, las ventas netas del tercer trimestre del 2024 en Cerro Verde se incrementaron en US$ 31.7 millones respecto al tercer trimestre del año 2023, producto de un mayor precio realizado en la venta de cobre. La producción de concentrados y cátodos de cobre ascendió a 246.7 millones de libras de cobre comparada con 254.5 millones de libras en el mismo trimestre del 2023.



En el periodo de enero a setiembre, Cerro Verde invirtió US$ 243.8 millones en planta y equipo.

En septiembre de 2024, Freeport compró 5,3 millones de acciones ordinarias de Cerro Verde por $210 millones, aumentando su participación a 55,08 % desde 53,56 %.

Fuerza laboral

En octubre de 2024, Cerro Verde completó un nuevo convenio colectivo de trabajo (CLA) de cuatro años con uno de sus dos sindicatos y registró cargos no recurrentes de $34 millones en el tercer trimestre de 2024 asociados con el nuevo CLA.

El acuerdo se produce tras la finalización exitosa de un nuevo CLA con un segundo sindicato en abril de 2024. Cerro Verde ahora tiene acuerdos de varios años para su fuerza laboral por horas.

El Abra, Chile

En las operaciones de El Abra en Chile, Freeport ha completado importantes perforaciones y evaluaciones para definir un gran recurso de sulfuro que respaldaría un posible proyecto importante de molino similar al concentrador a gran escala en Cerro Verde.

FCX prepara datos para una posible presentación de un impacto ambiental declaración para finales de 2025, sujeto a la participación continua de las partes interesadas y evaluaciones económicas.
Las estimaciones preliminares, que aún están bajo revisión, indican que la economía del proyecto se respaldaría mediante un precio de incentivo del cobre de menos de $4,00 por libra. El proyecto tendrá en cuenta las condiciones generales del mercado del cobre, los permisos requeridos y otros factores.

Ministro Mucho: Perú recuperó confianza de inversionistas de industrias extractivas

Ministro Mucho se da la mano con comunera de provincia peruana.
Ministro Mucho se da la mano con comunera de provincia peruana.

Se avizora mejores perspectivas de crecimiento económico el próximo año. Este 2024 la producción del país va a crecer más de 3%.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho destacó que haber recuperado la confianza de las poblaciones ubicadas en las zonas extractivas y de los inversionistas nacionales y extranjeros, permitió el retorno de más proyectos de inversión minero-energética en su sector.

“Lo más importante es que el país ha recuperado la confianza. Hoy no tenemos una sola paralización de consideración en las minas, y todos los días recibimos en mi despacho posibles inversionistas interesados en minería, electricidad e hidrocarburos” puntualizó.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo que, gracias a la confianza recuperada, se avizoran mejores perspectivas de crecimiento económico para el próximo año, pues los indicadores proyectan que este 2024 la producción del país va a crecer más de 3% después de haber decrecido el año pasado – 0.6%.



“Creemos que hemos contribuido con el país al dar la confianza que necesita el inversionista mediante reglas claras, mensajes robustos contundentes y no medias tintas. Nos caracterizamos siempre de eso, porque somos hombres de campo, si dudamos no logramos nada, hay que ser audaz, hay que arriesgar”, remarcó.

Interés mundial

Como muestra del interés de los inversionistas, el ministro Rómulo Mucho dijo que recientemente atendió a representantes de Aramco, la empresa petrolera más grande del mundo y la tercera compañía de mayor valor a nivel global, quienes manifestaron su interés de no sólo invertir en petróleo, sino también en minería y energías renovables.

“Somos un país bendecido y con excelentes oportunidades de apoyo de la cooperación internacional para que lleguen más inversiones. Hoy todas las instituciones quieren cooperar con nosotros, porque brindamos buenas señales y reglas claras que los atraen. Sin duda, todo ello es producto de la confianza que hemos recuperado”, señaló.

Cabe precisar que el ministro Rómulo Mucho brindó estas declaraciones durante su participación en la Mesa Redonda: “Política Energética y Descarbonización”, en el marco del simposio: «Retos de la Seguridad Energética en el Perú», que organizó la Comisión de Seguridad Energética del Colegio de Ingeniero del Perú – CD Lima, que reunió a destacados especialistas de la industria.

Endurance Gold avanza perforaciones en el proyecto de oro Reliance

Endurance Gold Corporation está centrada en la adquisición, exploración y desarrollo de propiedades en América del Norte.

Agregó una segunda perforación en Eagle Zone se expande en profundidad con 5,91 gpt de oro en 3,0 m.

Endurance Gold Corporation anunció los resultados de los ensayos de cuatro pozos de perforación diamantina adicionales completados en la Zona Eagle en su proyecto de oro Reliance.

El programa de perforación planificado para 2024 ha sido diseñado para expandir las zonas de oro descubiertas dentro de la estructura Royal Shear de 2 km de largo. Hasta la fecha, se han completado 22 pozos de perforación en más de 6100 m perforados durante la temporada 2024.

Los aspectos más destacados incluyen:

  • DDH24-091- a 267,3 m – 5,91 gramos por tonelada («gpt») de oro en 3,0 m ; incluidos 13,7 gpt de oro en 1,0 m (Eagle);
  • DDH24-089 – a 207,2 m – 14,60 gpt de oro en 1,3 m (área de la corona);
  • DDH24-090 – a 272,1 m – 19,20 gpt de oro en 0,7 m (área de la corona);
  • Se agregó un segundo simulacro para probar la exposición cercana a la superficie de la Zona Águila

Los sondeos DDH24-091 y DDH24-092 probaron la extensión en dirección descendente de la Zona Eagle y representan 185 m y 125 m de escalón de salida respectivamente de intersecciones informadas previamente en Eagle. El sondeo DDH24-091 arrojó 5,91 gpt de oro en 3,0 m de una zona de brecha mineralizada, mientras que el sondeo DDH24-092 arrojó una intersección de 1,4 gpt de oro en 1,9 m a 328,8 m cerca del contacto inferior de una intersección de más de 100 m de ancho de fuerte silicificación y alteración de ankerita. Los sondeos DDH24-089 y DDH24-090 en el área Crown representan la primera prueba de perforación de la Compañía en la extensión noroeste de la Zona Eagle, que ahora se ha confirmado que continúa en esta «brecha no probada». Ambos pozos interceptaron una veta mineralizada brechada con una ley de 14,6 gpt de oro en 1,3 m y 19,2 gpt de oro en 0,7 m, respectivamente, espaciadas a 110 m de distancia a lo largo de la inclinación estructural. Se siguen realizando más pruebas de perforación en esta zona de brecha y se han observado intervalos mineralizados alentadores, incluido oro visible en dos de los pozos de perforación no informados.

«Hemos estado realizando perforaciones agresivas en rumbo y en profundidad a lo largo de Royal Shear en el proyecto de oro Reliance, y la estructura anfitriona sigue brindando resultados alentadores, ya que nueve de los diez pozos de perforación informados este año arrojaron intersecciones que superaban los 10 gramos por metro», afirmó Robert T. Boyd, director ejecutivo de Endurance Gold.

Boyd indicó que estos resultados de los ensayos de 2024 se extienden a lo largo de una longitud de rumbo de 760 m de Royal Shear.

«Se ha observado mineralización en los otros pozos de perforación donde estamos esperando los resultados de los ensayos, lo que destaca el potencial del área de brecha entre las zonas Eagle e Imperial», comentó.

¿Te gustaría ser proveedor de Las Bambas? Aquí algunos consejos de la misma minera

Con el Programa Corazón, Las Bambas busca el desarrollo sostenible de Apurímac.

Las Bambas explicó también el modelo de gestión social que sigue de colaboración y desarrollo de las comunidades.

Esfuérzate en seguridad, es lo que Las Bambas aconseja a sus potenciales proveedores, así señaló Diego Ceresetto, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Ejecución de Proyectos en Minera Las Bambas.

Para la compañía minera «la seguridad sí se puede lograr, hay que meterle recursos y horas hombre».

«Los indicadores en tu vida deben ser perfectos, esfuérzate en seguridad por ser el mejor. Trae al mejor superintendente de seguridad y págale el doble y tráelo arriba», comentó el ejecutivo.

Ceresetto contó que a Las Bambas le llevó dos o tres años cambiar la cultura y que a la fecha se encuentran en un 80 por ciento de avance de cambio de la visión de la empresa que es operada por la china MMG Ltd.

Indicó que al interior de la empresa el error no se castiga, se detecta, se evalúa, se corrige y se mejora.

«(Las empresas) deben comprender el negocio, y decirme en qué te ayudo Diego todas las mañanas. En la medida que tenga esa proactividad y me ayudes a resolver problemas vas a ser un contratista que puede ayudar y eres bienvenido a entrar a la misma mesa a charlar con nosotros. Hasta que no vean la película completa es difícil que nos pueda ayudar», enfatizó.

Dijo que es importante para la empresa que empiecen a trabajar en equipo la «estrategia de contratos».

«En la medida que ustedes entiendan que esto es un producto de los dos, es el matrimonio entre ustedes y nosotros. Tienen que involucrarse, desde acá se casan con nosotros en la estretegia de contratos, tienen que traer gente que sepa administrar contratos, que digan en qué te puedo ayudar, cuál es el problema, la estrategia que podemos hacer es este, estos son los riesgos, etc», acotó.

Ceseretto comentó que el negocio no se hace haciéndole change order al owner, sino cuidando la billetera de la empresa, siendo eficiente y desarrollando la ingeniería.

«El negocio se hace ayudándolo, congelando las ingenierías y los Material take off (MTO), cantidad de materiales en una planilla que define cuánto trabajo voy a hacer. Si congelas alcance y haces una buena ingeniería, el 80 por ciento del presupuesto ya está bien definido. Con un alcance congelado y una buena ingenería podrás trabajar muchísimo tiempo con un owner», aseveró.

Corazón Las Bambas

Minera Las Bambas sigue nuevo modelo de gestión social centrado en el desarrollo sostenible de las comunidades como el centro de su estrategia de negocio, denominado Corazón Las Bambas.

El vocero de Las Bambas aseveró que para trabajar con ellos «tenemos que prestarle atención a ese stakeholder para ver cómo socios de ellos para poder tranajar en Las Bambas».

«Esto no es solamente nosotros, China y un barco que sale, hay una responsabilidad con la comunidad, con 250 mil personas», señaló.

Ceseretto indicó que el proyecto se trata de cómo entienden ahora el desarrollo con las comunidades, porque no se trata

«Es importante entender que hay una visión de colaboración con las comunidades (…) La gente de la comunidad está dando muy buenos resultados en los performance de trabajo y tienen indicadores y resultados al igual que el empresario de nivel nacional, con buenos indicadores de seguridad y acuerdos que se respetan por ambas partes», dijo.

El Programa Corazón representa una transformación en el enfoque de relacionamiento de Minera Las Bambas con sus grupos de interés y una nueva forma de trabajo interna colaborativa y transversal.

El nuevo modelo de gestión social del Programa Corazón busca la relación con las comunidades, mediante el diálogo continuo, construcción de confianza, entendimiento mutuo, inversión social que busque el cierre de brechas.