- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 658

LithiumBank: Perforaciones en Boardwalk arrojan 82 mg/L de litio en 167 m en la formación Leduc

El programa de perforación de pozos 10-6 perforó los 316 m completos de la Formación Leduc y Swan Hills.

Asimismo, arrojó 78 mg/L en 84 m en la formación Swan Hills.

LithiumBank Resources Corp. anunció los resultados del análisis de litio de muestras de salmuera tomadas debajo de la zona de hidrocarburos durante la perforación en el proyecto de salmuera de litio Boardwalk.

Los análisis del pozo autorizado de la compañía, 100/10-06-069-21W5/00, oscilaron entre 79,8 y 84,4 mg/L de litio, con un promedio de 82 mg/L de litio en un intervalo vertical de 167 m (2588 a 2761 m) en la formación Leduc en una prueba de flujo constante de 48 horas.

El primer muestreo de la formación Swan Hills en En el área de Boardwalk se observaron concentraciones de litio de entre 76,3 y 79,9 mg/L, con un promedio de 78 mg/L de litio en un intervalo vertical de 84 m (2761-2829 m) en una prueba de hisopado aislada.

Estos resultados se incluirán en una futura estimación actualizada de los recursos minerales para el proyecto Boardwalk.

«Nos complace informar que las leyes de la perforación de las formaciones Leduc y Swan Hills en Boardwalk son muy similares a las del proyecto de salmuera de litio Park Place, ubicado a 50 km al sureste, con 82 y 78 mg/L de litio, respectivamente», comentó Rob Shewchuk, director ejecutivo de LithiumBank.

Shewchuk indicó que los resultados del ensayo de litio obtenidos por debajo de la zona de hidrocarburos en la formación Leduc son aproximadamente un 15% mejores que las muestras obtenidas de la zona de hidrocarburos en la formación Leduc.

«Esperamos ver el impacto que el aumento de la ley de litio y la incorporación de los resultados de la formación Swan Hills tendrán en una estimación actualizada de los recursos para el proyecto Boardwalk», comentó.

El ejecutivo agregó que con muestras a granel de gran tamaño obtenidas de 10-6 con 82 mg/L de litio, también esperamos ver un impacto positivo en los resultados de las pruebas piloto de extracción directa de litio (DLE) de esta salmuera, dada la mejor ley de cabeza.

Cajamarca: Doctorcito Móvil de Southern Perú visitó el caserío de Rodacocha

beneficiario del programa Doctorcito Móvil de Southern Perú
Doctorcito Móvil de Southern Perú visitó el caserío de Rodacocha, en Cajamarca.

Durante la jornada, se realizaron 150 atenciones médicas: 120 dirigidas al adulto mayor y 30 a familias.

El 20 de septiembre, el Doctorcito Móvil de Southern Perú visitó el caserío de Rodacocha, en la Comunidad Campesina de La Encañada, Cajamarca.

Durante la jornada, se realizaron 150 atenciones médicas: 120 dirigidas al adulto mayor y 30 a familias, en especialidades como gastroenterología, medicina interna, medicina general y odontología. Además, se ofrecieron servicios de análisis de sangre y entrega de medicamentos.

Esta iniciativa, parte del programa «Bienestar en tu Comunidad – Adulto Mayor», reafirma nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las comunidades campesinas, asegurando acceso a atención de calidad cerca de casa.

Capacitación

A través del programa «Forjando Futuro» de Southern, 10 participantes se certificaron en el «Curso de Albañilería Básica» en #Torata tras completar 108 horas de formación. Aprendieron desde el uso de herramientas hasta la construcción de muros, abriéndose nuevas puertas en el campo de la construcción.

Esta capacitación, en colaboración con SOLDAGAMA, refuerza su compromiso con el desarrollo y futuro laboral de la comunidad.

Dynasty Gold encuentra múltiples intercepciones de alto grado en Thundercloud

Dynasty avanza en su recurso aurífero Thundercloud en el noroeste de Ontario.

La empresa halló hasta 24,53 g/t de oro en una amplia zona mineralizada en la perforación de julio de 2024.


Dynasty Gold Corp. publicó los resultados de los ensayos de la fase inicial del programa de perforación de 2024 que comprende 2198 metros para su propiedad Thundercloud.

Thundercloud se encuentra en el cinturón de piedra verde Archean Manitou-Stormy Lakes, a 47 kilómetros al sureste de Dryden en el noroeste de Ontario.

La perforación fue diseñada para probar las extensiones de los límites este y oeste de la mineralización definida. Ha interceptado con éxito una mineralización de oro de alto grado de 5,13 g/t en 18 metros desde 97,5 m hasta 115,5 m, incluidos 9,3 g/t en 4,5 metros y numerosos de 5 a 8+ g/t en 1,5 m en TC24-02 (hay resultados de ensayos adicionales de 30 metros pendientes).

Los resultados confirman la mineralización de alto grado que se descubrió en 2022 y 2023 que se extiende al este de Pelham con un alto grado constante que va de 5 a 8+ g/t y hasta 24,53 g/t, interceptando desde menos de 100 metros por debajo de la superficie. Permanece abierto en profundidad.

La mayoría de los pozos fueron poco profundos a 200 metros de la superficie. La perforación también interceptó amplias zonas de mineralización de menor ley desde 25 metros debajo de la superficie con intersecciones entre 50 y 136 metros de longitud para leyes de hasta 1,73 g/t.

«Desde nuestro primer programa de perforación en Thundercloud en 2022, la perforación de julio de 2024 continuó interceptando amplias zonas de mineralización cercana a la superficie con extensos intervalos de alto grado en la mayoría de los pozos», sostuvo Ivy Chong, presidente y director ejecutivo.

Chong agregó que esto demuestra la riqueza del sistema aurífero en la propiedad para una mineralización potencialmente de alto grado y de gran tonelaje.

El ejecutivo indicó que durante el programa de exploración de otoño, continuarán perforando para expandir el recurso Pelham a lo largo del rumbo y en profundidad, y al mismo tiempo expandiremos nuestra huella al 90 % restante de la propiedad que no se ha probado.

Baselode Energy define la importancia del sistema masivo de alteración de arcilla en Hook

Baselode controla 238.930 hectáreas para exploración en el área de la cuenca de Athabasca.

Cinco perforaciones delinearon un sistema abierto de alteración de arcilla hidrotermal masiva que mide al menos 200 mx 100 m.

Baselode Energy Corp. proporcionó los resultados y hallazgos de la parte de exploración y descubrimiento del programa de perforación en el proyecto Hook en el área de la cuenca de Athabasca en el norte de Saskatchewan.

«Estos resultados representan un descubrimiento importante en nuestro proyecto Hook. Si bien ya hemos realizado un descubrimiento en Hook con ACKIO, esto es solo una pequeña parte del paquete de terrenos más amplio de Hook», comentó James Sykes, CEO, presidente y director de Baselode.

Skyes indicó que el potencial de la propiedad es sustancial ya que Hook es un proyecto extenso, y nuestro descubrimiento en ACKIO, combinado con el descubrimiento de nuestro vecino Atha Energy en su Zona Mineralizada Gemini, destaca que la región tiene todas las características geológicas necesarias para albergar depósitos de uranio significativos.

El ejecutivo agregó que los sistemas de alteración a gran escala son indicadores clave cuando se trata de uranio, que tiende a ocurrir en depósitos más pequeños en relación con otros minerales.

«Estamos contentos de haber descubierto un sistema tan grande, que exhibe todas las características distintivas necesarias para un nuevo descubrimiento de uranio de alto grado en Athabasca», comentó.

El primer sistema de alteración que destaca la empresa se encuentra en el área HK24-016, con más de 250 metros de ancho por 400 metros de profundidad, con un núcleo de arcilla masiva y estilos de alteración blanqueados que miden 100 metros de ancho por al menos 200 metros de profundidad.

Estos estilos de alteración del núcleo son importantes ya que son el mismo estilo asociado con al menos tres depósitos de uranio de alto grado de Athabasca alojados en el basamento.

El segundo sistema de alteración identificado en el área HK24-010 es significativo debido a su escala igualmente grande, ya que intersecta 13 metros de radiactividad anómala continua dentro de la pegmatita a lo largo del margen de la vía de fluido.

Si bien los ensayos están pendientes, la compañía cuenta con los fondos necesarios y está ansiosa por continuar con los planes de perforación de seguimiento para estos objetivos de exploración de alta prioridad.

Starcore Mines aumenta estimación de reservas de su mina San Martín en Querétaro

Martín estimación
La mina San Martín tiene unas reservas minerales de 104,962 onzas de oro equivalente.

Se estima que las reservas minerales probadas y probables contienen aproximadamente 96,298 onzas de oro y 710,435 onzas de plata.

Starcore Mines International Ltd. presentó una actualización de sus reservas y recursos minerales para su mina San Martín, ubicada en el estado de Querétaro (México).

Se estima que las reservas minerales probadas y probables contienen aproximadamente 96,298 onzas de oro y 710,435 onzas de plata. Lo que da un total de 104,962 onzas de oro equivalente. Se estima que los recursos minerales medidos e indicados suman aproximadamente 97,396 onzas de oro y 720,623 onzas de plata. Lo que da un total de 106.185 onzas de oro equivalente.

Se estima que los recursos minerales inferidos suman aproximadamente 47,972 onzas de oro y 355,856 onzas de plata, lo que da un total de 52,312 onzas de oro equivalente.

Las estimaciones actualizadas de las reservas minerales y de los recursos minerales son netas de la producción de la propiedad San Martín. Salvador García, director de operaciones de Starcore, comentó que la actualización de las estimación refleja un aumento de sus reservas y recursos.



“Me complace enormemente anunciar nuestra estimación de reservas y recursos de fin de año. Con esta estimación actualizada, Starcore ha aumentado las reservas minerales de San Martín desde que comenzaron las operaciones en 2008. Agregando aproximadamente (hasta la fecha) 286.112 onzas antes del agotamiento de la mina”, destacó.

Añadió que su programa de perforación de conversión de 2023 nos ha permitido aumentar nuestras reservas y recursos medidos e indicados. “Con base en los programas de conversión y exploración planificados para 2024, estoy muy entusiasmado por el potencial de agregar más onzas durante el próximo año”.

Para el año 2024 se reportan 104,962 onzas de oro equivalente en reservas minerales, un incremento del 27 % en reservas en comparación con la estimación para el año 2022, donde se reportaron 82,562 onzas de oro equivalente.

En esta actualización se reporta un mineral carbonoso (como se menciona en comunicados de prensa anteriores) que corresponde a 49,539 del total de reservas incluidas. Las investigaciones y pruebas metalúrgicas completadas durante el año pasado por Kappes Cassiday and Associates de Reno, Nevada, EE. UU., han sido muy positivas y han logrado recuperaciones de aproximadamente el 70 % para Oro y el 55 % para Plata.

Con este sólido respaldo técnico, creemos que podemos incluir este mineral carbonoso, que contiene una ley de oro de aproximadamente 3.1 gr/ton y 20 gr/ton de Plata, como un mineral económico.

Minem desarrolló Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible en Huaraz

Minem desarrolló Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible en Huaraz.

Importancia de los beneficios de la actividad minería fueron expuestos a estudiantes universitarios y egresados de Áncash.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) concluyó con éxito el “XXVI Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible” en la ciudad de Huaraz (Áncash), con la participación de 116 jóvenes, entre estudiantes y egresados de carreras técnicas y universitarias quienes conocieron sobre los beneficios e importancia de la minería que se desarrolla en nuestro país.

El taller organizado por el Programa de Integración Minera (PIM) del MINEM se realizó los días 19 y 20 setiembre, en la sede de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM). Los temas técnicos tratados estuvieron relacionados a la actividad minera, gestión social y ambiental de los proyectos mineros; y se brindaron sesiones de desarrollo personal y de proyectos de emprendimiento a los participantes.

Esperanza Molla, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera, y responsable del evento, destacó la importancia de promover los beneficios de una minería moderna, responsable y sostenible; a través del fortalecimiento de las capacidades técnicas y personales de los participantes.



“El objetivo del taller es brindar mayor información sobre el sector minero y aportar al desarrollo personal y habilidades blandas de los participantes. En las 25 ediciones previas hemos capacitado más de 2,051 estudiantes, provenientes de más de 130 instituciones superiores y más de 120 carreras profesionales distintas, a nivel nacional”, precisó.

Molla, indicó que al culminar el taller los estudiantes reciben una Constancia de Participación otorgada a nombre del MINEM. Adicionalmente, los participantes podrán acceder a la “Comunidad de Promotores del Programa de Integración Minera: Por una minería sostenible”.

Cabe señalar que entre los Proyectos de la Cartera de Inversión Minera 2024 de Áncash figuran: Reposición Antamina (US$ 1604 millones), Ampliación Huancapetí (US$ 345 millones), Ampliación Pachapaqui (US$ 117 millones), Hilarión (US$ 585 millones), Magistral (US$ 493 millones) y San Luis (US$ 90 millones).

Además de 12 proyectos de la Cartera de Exploración Minera por un monto total de US$ 82.7 millones. Entre ellos, Atalaya, El Padrino, Pucajirca, Azulmina, Huarangayoc, Antamayo, Antarumi, Coloso, Los Perdidos II, María Cecilia Dos, Soledad y Umami.

Julio Velarde sobre el puerto de Chancay: Esperamos que contribuya con hasta el 0.9% del PBI en 2025

vista aérea de los avances en la construcción del megapuerto de Chancay
Vista aérea de los avances en la construcción del megapuerto de Chancay.

La construcción del proyecto genera 1,300 puestos de trabajo directos, y alrededor de 8,000 empleos indirectos por la dinámica económica que ya se observa en la zona.

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, señaló – durante la presentación del último Reporte de Inflación – que el puerto de Chancay contribuiría hasta con 0.9% del producto bruto interno (PBI) nacional el próximo año.

“Estamos esperando que contribuya con 0.3% en la primera fase de operación y 0.9% si se hace todo, considerando que falta infraestructura, obviamente. Si se completan todos los aspectos que necesitaría tener (el puerto) para que opere bien, podría aportarse 0.9% del PBI en el 2025, en la fase de operaciones”, dijo Velarde.

Sobre el proyecto

El nuevo terminal portuario multipropósito de Chancay, ubicado en el distrito del mismo nombre (provincia de Huaral), a 80 kilómetros de Lima Metropolitana, es un proyecto de inversión cuyo principal accionista es la empresa de capitales chinos Cosco Shipping Ports Limited (CSPL), con una participación del 60%.



El puerto de Chancay, cuyas obras tienen un avance mayor al 92%, será un punto marítimo clave para el comercio entre Sudamérica y Asia, principalmente China (puerto de Shanghái); se convertirá en un hub regional que redistribuirá la carga de Perú, Chile, Ecuador y Colombia.

Su construcción genera 1,300 puestos de trabajo directos, y alrededor de 8,000 empleos indirectos por la dinámica económica que ya se observa en la zona.

La inversión total del proyecto superaría los 3,400 millones de dólares.

Producción nacional de estaño creció 53.2 % de enero a julio del 2024

Trabajador de Minsur con bandera de Perú en su espalda.
Trabajador de Minsur con bandera de Perú en su espalda.

En tanto, en el mismo periodo, la producción nacional de hierro fue de 7 857 313 TMF mostrando un crecimiento de 3.9%.

La producción nacional de estaño registró, en julio de este 2024, un total de 2820 TMF, lo que representó un aumento de 0.3% en relación a lo reportado en julio de 2023 (2813 TMF). Así lo dio a conocer el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Como resultado, la producción acumulada de estaño a julio de 2024 alcanzó los 19 145 TMF, evidenciando un aumento de 53.2% respecto al valor acumulado en similar periodo del año previo (12 494 TMF).



A nivel de titulares mineros, Minsur S.A. conservó su posición como el único productor de estaño a nivel nacional. Cabe mencionar que la empresa realiza sus operaciones en el departamento de Puno.

Producción de hierro

En julio de 2024, la producción nacional de hierro, registró 1 041 563 TMF, resultando una ligera disminución de 1.1% con referencia a lo obtenido en julio de 2023 (1 053 268 TMF).

No obstante, el resultado acumulado a julio de 2024 fue de 7 857 313 TMF mostrando un crecimiento de 3.9% comparado con lo registrado en el mismo periodo del año anterior (7 564 289 TMF).

A nivel de titulares mineros, Shougang Hierro Perú S.A.A. continúa como la principal empresa productora de hierro del país con el 98.5% de contribución; en tanto que Minera Shouxin Perú S.A. figuró con el 1.5% restante.

Cabe mencionar que Ica (lugar donde operan estos titulares mineros) continuó como el único
departamento que reporta producción de hierro con el 100% de participación.

Presidente de Rio Tinto advierte que los acuerdos mineros no resolverán la crisis de suministro

Rio Barton
Dominic Barton, presidente del Grupo Rio Tinto.

Las fusiones y adquisiciones en el sector minero mundial se han intensificado en los últimos meses.

El mundo necesita más minas para hacer frente a la creciente demanda de metales clave para la transición energética, como el cobre, ya que las fusiones y adquisiciones no cubrirán una brecha de suministro inminente, dijo el presidente del Grupo Rio Tinto, Dominic Barton.

“Como industria, no vamos a salir de este desafío recurriendo a la inorgánica. Es enorme y se da en al menos cinco áreas de materias primas diferentes”, dijo Barton en una entrevista televisiva para Bloomberg, refiriéndose al crecimiento a través de acuerdos.



Las fusiones y adquisiciones en el sector minero mundial se han intensificado en los últimos meses, ya que los flujos de efectivo saludables y las perspectivas para los metales clave para la energía verde alientan la rápida incorporación de producción adicional. BHP Group ha estado entre los más activos, abalanzándose sobre Filo después de que la oferta de US$ 49.000 millones de la minera más grande del mundo por Anglo American fuera rechazada.

Sin embargo, Rio ha estado en silencio en el espacio de negociación, y en su lugar ha asignado cientos de millones a la exploración, con un enfoque en el cobre y el litio. Aun así, Barton dijo que la compañía estaba «buscando oportunidades».

“Simplemente vamos a tener que construir más. Vamos a tener que extraer, descubrir y extraer más cobre en los próximos 30 años”, dijo.

Apollo Silver optará por el proyecto Cinco de Mayo

La empresa se centra en avanzar en su cartera de dos proyectos de exploración y desarrollo de recursos de plata.

La revisión inicial de los datos históricos sugiere que la Zona Pegaso podría indicar un recurso más grande y de mayor calidad.

Apollo Silver Corp. celebró un acuerdo de exploración, participación y opción, con fecha de vigencia el 20 de septiembre de 2024, con MAG Silver Corp. y su subsidiaria, Minera Pozo Seco, SA de CV (MPS), en virtud del cual Apollo Silver tiene la opción de adquirir el proyecto Cinco de Mayo.

“Este es un momento emocionante para Apollo Silver, ya que la incorporación de Cinco de Mayo marca el comienzo de nuestra transformación como empresa. Hemos mitigado con éxito el riesgo de un solo activo al contar ahora con una cartera de dos proyectos interesantes en dos jurisdicciones pro-minería”, comentó el presidente y director ejecutivo interino, Andrew Bowering.

Bowering indicó que gran parte de nuestro grupo tiene una experiencia considerable en México y estamos entusiasmados de comenzar a trabajar para generar valor en Cinco de Mayo para todos nuestros accionistas.

Cinco de Mayo comprende 29 concesiones que suman aproximadamente 25,000 hectáreas y está ubicado en la parte norte central del estado de Chihuahua, México, aproximadamente a 190 kilómetros (km) al noroeste de la capital del estado, la ciudad de Chihuahua, en el municipio de Buenaventura.

El área del proyecto está ubicada inmediatamente al oeste del pueblo de Benito Juárez y, para fines de exploración, se beneficia de un excelente acceso a través de caminos de tierra locales.

El proyecto es prospectivo y alberga depósitos de tipo reemplazo de carbonato (CRD), incluido el depósito de Pb-Zn-Ag (Au) del Manto Superior, que consta de dos depósitos de manto paralelos y superpuestos denominados Jose Manto y Bridge Zone. El proyecto también alberga el depósito de molibdeno y oro (Mo-Au) de Pozo Seco. Los dos depósitos albergan mineralización claramente diferente con diferentes materias primas y están separados por cuatro km.

Al 1 de septiembre de 2012, los operadores anteriores habían perforado en el proyecto 445 pozos con un total de 213.591 metros (m), y desde entonces no se ha completado ningún trabajo. De estos, 151 pozos con un total de 97.610 m están ubicados en el depósito Upper Manto o cerca de él y se utilizaron para modelar la mineralización.

Roscoe Postle Associates Inc. (RPA) preparó un informe técnico sobre el proyecto, con fecha del 14 de noviembre de 2012, que incluye un recurso mineral inferido ahora histórico. Con un límite de NSR de 100 USD por tonelada, el recurso inferido histórico se estimó en 12,45 millones de toneladas de 132 g/t de plata (Ag), 2,86% de plomo (Pb) y 6,47 % de zinc (Zn), 0,24 g/t de oro (Au). El total de metales contenidos en el recurso histórico son 52,7 millones de onzas de plata, 785 millones de libras de plomo, 1.777 millones de libras de zinc y 96.000 onzas de oro.