- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 667

El cobre retrocede ante la decepción por las ayudas fiscales chinas

Exportación de cátodos de cobre.
Exportación de cátodos de cobre.

Al inicio de la jornada, el cobre perdía un 1,8%, a 9,494 dólares la tonelada, tras varios días de volatilidad después de las elecciones estadounidenses.

Reuters.- Los precios del cobre retrocedían el viernes, decepcionados por el alcance de las medidas de estímulo fiscal anunciadas por China, principal consumidor mundial de metales, para relanzar su atribulada economía.

A las 1100 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdía un 1,8%, a 9,494 dólares la tonelada, tras varios días de volatilidad después de las elecciones estadounidenses, que incluyeron un repunte del 3,4% en la víspera.

China anunció el viernes un paquete de medidas de apoyo a su tambaleante economía que alivia las tensiones en el pago de la deuda de los gobiernos locales y señaló que se están preparando nuevos estímulos.

«El mercado está claramente decepcionado, quiere más de China», dijo Nitesh Shah, estratega de materias primas de WisdomTree. «Las expectativas eran muy altas y hubo muchas palabras cálidas por parte de los funcionarios sobre el apoyo a la política fiscal, pero los mercados se están impacientando».

Los inversores han estado preocupados por las amenazas del presidente entrante de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer duros aranceles a China, lo que podría frenar la demanda de metales.

«Estoy interpretando el anuncio de hoy como que en lugar de anunciar grandes estímulos de forma preventiva, China está esperando a ver qué restricciones comerciales vienen y manteniendo algo de pólvora seca a un lado para estimular en ese momento», agregó Shah.

El contrato del cobre para diciembre más negociado en la Bolsa de Futuros de Shanghái cerró con una subida del 1,5%, a 77.100 yuanes (10.753 dólares) la tonelada, antes del anuncio de estímulo chino.

En otros metales básicos, el aluminio en la LME cedía un 2,1%, a 2.638,5 dólares la tonelada; el zinc restaba un 2,2%, a 2.986 dólares; el níquel caía un 1,1%, a 16.410 dólares; el estaño bajaba un 0,6%, a 31.630 dólares; y el plomo sumaba un 0,2%, a 2.042,5 dólares.

Apex Resources amplía la cobertura de reclamaciones en Lithium Creek

Apex es una empresa de exploración minera dedicada a la adquisición, exploración y desarrollo de propiedades de recursos minerales.

Tras la publicación de los resultados analíticos, la empresa ha aumentado la superficie de terrenos del proyecto.

Apex Resources Inc. ha marcado y registrado 176 reclamos de minería de placer adicionales (aproximadamente 3520 acres) en Carson Sink y Humboldt Sinks, ubicados en el condado de Churchill, Nevada, para respaldar la exploración de salmuera de litio en curso y expandida en su proyecto Lithium Creek.

Los reclamos fueron ubicados y registrados en la Oficina de Administración de Tierras (BLM) de acuerdo con las regulaciones mineras estatales y federales luego de la publicación de resultados analíticos favorables de muestras de aguas subterráneas poco profundas recolectadas recientemente en el Proyecto.

Los resultados analíticos de laboratorio de casi la mitad de las muestras de salmuera de la última ronda de muestreo indican que las concentraciones de litio superan los 50 mg/L y pueden alcanzar hasta 393 mg/L dentro del área del proyecto.

Los resultados proporcionan evidencia convincente de la posibilidad de que existan acuíferos o reservorios de salmuera enriquecidos con litio a gran escala. Los resultados analíticos alentadores se utilizaron para informar la adquisición por parte de la Compañía de reclamos en tierras de BLM adyacentes o cercanas que se espera que tengan características geológicas e hidrogeológicas similares y potencial para la continuidad del descubrimiento de salmuera de litio.

Ron Lang, director ejecutivo de Apex Resources, comentó que los resultados favorables de las muestras que muestran altas concentraciones de litio de hasta 393 mg/L son muy alentadores y respaldan nuestra exploración continua para un posible descubrimiento de un nuevo yacimiento de salmuera de litio a escala de distrito en los Estados Unidos.

«Casi duplicar nuestra posición en tierra fue muy importante para asegurarnos de que tenemos todos los objetivos que deseamos. Ahora se está planificando la siguiente fase de exploración», dijo.

Lang señaló que tras la publicación de los resultados analíticos, la empresa ha aumentado la superficie de terrenos del proyecto de aproximadamente 4,720 acres a 8.240 acres de concesiones en los sumideros Fernley, Carson y Humboldt.

Asimismo, indicó que se espera que la adquisición de las concesiones adicionales aumente la probabilidad de desarrollar el recurso regional de salmuera de litio que se espera que exista en el proyecto.

Equinox Gold produjo 173,983 onzas de oro en el tercer trimestre de 2024

Equinox onzas
Las tasas de extracción y molienda han seguido aumentando para iniciar la producción comercial en Greenstone.

Un incremento de 42 % frente a la producción de 122,221 onzas registrada en el segundo trimestre de 2024.

Equinox Gold Corp. produjo 173,983 onzas de oro en el tercer trimestre de 2024, un incremento de 42 % frente a la producción de 122,221 onzas registrada en el segundo trimestre de 2024. Frente al tercer periodo de 2023 donde produjo 149,089 onzas, la producción aumentó en 16 %.

En el mismo periodo, reportó un EBITDA récord. El EBITDA ajustado repuntó 176 % hasta US$ 141.9 millones, desde los US$ 51.3 millones del segundo trimestre.

Los ingresos por operaciones mineras sumaron US$ 101.4 millones. Lo que supone un incremento de 280 % frente a los ingresos de US$ 26.6 millones del segundo trimestre de 2024.



“Con una alta producción y sólidos precios del oro, obtuvimos los ingresos trimestrales y el EBITDA ajustado más altos de todos los tiempos. La puesta en marcha en nuestra mina Greenstone, que demostró un buen progreso, mostró un aumento sustancial de las tasas de extracción y procesamiento”, destacó Greg Smith, presidente y director ejecutivo de Equinox Gold.

Después del final del trimestre, las tasas de extracción y molienda han seguido aumentando para iniciar la producción comercial en Greenstone. “El equipo sigue centrado en continuar con este impulso durante el cuarto trimestre a medida que la mina avanza hacia la capacidad de diseño”.

Añadió que a principios de octubre, actualizaron sus expectativas de producción para Greenstone para reflejar el progreso de la puesta en marcha hasta la fecha. “Lo que dio como resultado una guía de producción consolidada para 2024 de 590,000 a 675,000 onzas de oro. Con nuestra producción trimestral más alta de este año prevista para el cuarto trimestre, esperamos terminar el año con fuerza y ​​aplicar nuestro creciente flujo de efectivo para pagar la deuda”, abundó.

Petrobras finaliza proyecto de desinversión de PBio

Fachada de Petrobras.
Fachada de Petrobras.

Petrobras está evaluando alternativas y modelos de negocios para Petrobras Biocombustível SA (PBio) a través de alianzas que puedan potenciar sus operaciones.

El Directorio Ejecutivo de Petrobras aprobó hoy el cierre del proyecto de desinversión de su filial de total propiedad Petrobras Biocombustível SA (PBio), que se mantendrá en la cartera de Petrobras.

La decisión está en línea con las actuales directrices estratégicas, que consideran las operaciones de Petrobras en negocios bajos en carbono, diversificando la cartera de manera rentable y promoviendo la longevidad de la empresa.



De manera complementaria, en el marco de las discusiones sobre el nuevo ciclo de su Plan Estratégico, Petrobras está evaluando alternativas y modelos de negocios para PBio a través de alianzas que puedan potenciar sus operaciones, considerando nuevas oportunidades de negocios, posibles sinergias entre los activos de la empresa y maximizando los resultados del Sistema Petrobras.

Acerca de PBio

Fundada en 2008, PBio es una filial de propiedad total de Petrobras, activa en los segmentos de producción de biocombustibles y comercialización de azufre, propietaria de tres plantas de biodiesel: dos operativas ubicadas en Candeias (BA) y Montes Claros (MG) y una en Quixadá (CE), que está hibernado.

Volta Metals acuerda adquirir el proyecto de litio ZigZag

Volta está explorando una cartera de minerales críticos de proyectos de litio, cesio y tantalio.

La propiedad es contigua a su descubrimiento de litio Falcon West.

Volta Metals Ltd. anunció que acordó adquirir una participación del 100% en la propiedad estratégica de litio ZigZag contigua a su Proyecto de litio Falcon West en el noroeste de Ontario.

El proyecto ZigZag alberga la muestra de litio Dempster East de alta calidad, que arrojó valores de hasta 3,67% Li2O, y tiene un excelente potencial para albergar mineralización de litio, cesio, tantalio, galio y niobio.

El área total del Proyecto ZigZag es de 2.710 hectáreas, que combinadas con los proyectos de litio Falcon West y Crescent Lake de la Compañía abarcan un total de 8.287 hectáreas (83 km2) , lo que lo convierte en uno de los paquetes de tierra prospectivos más grandes dentro del emergente cinturón de litio Seymour-Falcon, y extiende las ocurrencias conocidas de litio de alto grado a más de 10 km de longitud.

El Proyecto ZigZag cubre las extensiones geológicas del cinturón de litio Seymour de Green Technology Minerals al suroeste y el sistema de litio Falcon West de la empresa al este. La pegmatita Dempster East está ubicada en el medio del proyecto, con muestras históricas que arrojan hasta un 3,67 % de Li 2 O en 0,3 m.

La espodumena se observa fácilmente en afloramientos con tamaños de cristales que varían de 3 a 15 cm en promedio, y es constante en toda la unidad de pegmatita. En detalle, las pegmatitas forman parte del enjambre de pegmatitas Crescent Lake altamente evolucionado y son ricas en tantalio, arrojando los resultados de óxido de tantalio más altos en Ontario, con un impresionante 0,37 % de Ta 2 O 5 en 1 m.

El muestreo de pegmatita de Dempster East ha arrojado valores altos de litio y valores anómalos de berilio, cesio, galio, niobio, rubidio, estaño y tantalio. Los resultados de tantalio y galio también arrojaron cantidades recuperables.

CEO de Barrick espera llegar a un acuerdo con Mali sobre un nuevo código minero antes de fin de año

Loulo-Gounkoto
Loulo-Gounkoto posee actualmente reservas de oro estimadas en 6,7 millones de onzas.

Mark Bristow dijo a Reuters que Barrick ha ofrecido a Mali el 55 % de los beneficios económicos del complejo Loulo-Gounkoto

El director ejecutivo de Barrick Gold, Mark Bristow, confía en concluir las negociaciones con el gobierno liderado por la junta de Mali sobre un nuevo código de minería antes de fin de año.

Las conversaciones entre Barrick y las autoridades de Mali sobre la implementación de nuevas regulaciones en el complejo minero Loulo-Gounkoto, una de las minas de oro más grandes del país africano, se llevan a cabo desde hace meses.

Fuentes citadas por Reuters informaron anteriormente que Mali está reclamando a Barrick alrededor de US$ 500 millones en impuestos no pagados, ya que el gobierno pretende aumentar los ingresos del sector minero.

El jueves, Bristow dijo a Reuters que Barrick ha ofrecido a Mali el 55 % de los beneficios económicos del complejo Loulo-Gounkoto, un acuerdo que comparó con un acuerdo alcanzado con Tanzania hace unos cinco años.

El director general se negó a hacer comentarios sobre las demandas de efectivo de Mali o las reclamaciones de impuestos y multas no pagadas.



“Estamos dispuestos a darles más beneficios económicos. La clave es preservar el valor a largo plazo del activo. Cualquier aumento en los costos básicos afecta la longevidad del proyecto, lo que en última instancia impacta al país”, dijo Bristow en la entrevista con Reuters.

Si bien Barrick ha propuesto una mayor proporción de “beneficios económicos” para Mali, la compañía seguirá “asumiendo el riesgo de capital, como siempre lo hemos hecho”, señaló Bristow, añadiendo que las conversaciones siguen en curso.

La minera de oro informó el jueves que se espera que la producción anual en Loulo-Gounkoto alcance el límite superior de su pronóstico en 560.000 onzas (oz).

Loulo-Gounkoto posee actualmente reservas de oro estimadas en 6,7 millones de onzas, incluidas dentro de un recurso medido e indicado de 9,1 millones de onzas. El complejo minero produjo 683.000 onzas de oro en 2023.

Ximen intersecta brecha mineralizada de la zona oeste del proyecto Brett

Ximen Brett
El proyecto Brett es conocido por su mineralización de oro de estilo epitermal.

El proyecto de 20,043 hectáreas cubre una mineralización de oro de estilo epitermal de baja sulfuración.

Ximen Mining Corp. anunció la finalización del pozo 6 de su programa de perforación activo en el proyecto de oro epitermal Brett, cerca de Vernon en el sur de Columbia Británica.

B24-06 se perforó desde el mismo collar y azimut que B24-05, pero con una pendiente más pronunciada de -65 grados al noreste para intersectar la brecha de la Zona Oeste intersectada en la parte superior del pozo 5.

B24-06 intersectó una zona de alteración argílica con abundante óxido de hierro desde 3,0 a 6,4 m que carece de mineralización de sulfuro debido a la oxidación cercana a la superficie. Se intersectó una zona de brecha mineralizada desde 12,27 a 26,45 (14,18 m) que contiene entre un 5 y un 10 % de pirita asociada con un stockwork de vetillas de sílice y brecha cementada con sílice. Debajo de eso, se interceptaron varias zonas intensamente silicificadas con pirita, incluyendo 29.22-32.49 (3.27m), 42.17-43.50 (1.33m), 52.71-57.95 (5.24m), 62.47-64.06 (1.59m), 69.00-80.90 (11.9m), y 83.17-89.61 (6.44m).

El contenido de pirita varía visualmente entre 3 y 20% en estas zonas y se presenta como diseminaciones, rellenos de fracturas y vetillas, y como reemplazo selectivo de fragmentos volcánicos. Se interceptó un total de 43.95 metros de núcleo mineralizado (excluyendo la zona argílica lixiviada en la parte superior del pozo), lo que equivale al 39.5% de todo el pozo. La profundidad total del pozo fue de 111.0m.

La zona de óxido inicial intersectada en el pozo B24-06 se correlaciona con roca volcánica alterada argílica y meteorizada en los primeros 15 metros del pozo 5. El stockwork de sílice y la brecha mineralizada en el pozo 6 se correlacionan con la brecha en el pozo 5 intersectada entre 18,0 y 24,63 metros y es parte de la Zona Oeste. Las zonas alteradas inferiores intersectadas en el pozo 6 también pueden ser parte de la Zona Oeste. El pozo 7 se perforará desde la misma ubicación del collar que el pozo 6, pero se dirigirá hacia el suroeste para probar la extensión de la Zona Oeste hacia el oeste.

El proyecto Brett (20,043 hectáreas) cubre una mineralización de oro de estilo epitermal de baja sulfuración alojada en rocas volcánicas del Grupo Penticton del Eoceno. La mineralización de oro de estilo epitermal se descubrió en 1983, y en la década de 1990 se envió una muestra de superficie a granel de 291 toneladas a la fundición de Trail, BC, que promedió 27,74 gramos por tonelada de oro y 63,7 gramos por tonelada de plata (informe Brett 2017 NI 43-101).

Existen múltiples zonas de mineralización en un rumbo de dos kilómetros, que incluyen estilos explotables a granel y de alto grado. Ximen realizó estudios magnéticos aerotransportados y LiDAR sobre partes de la propiedad Brett en 2022. Luego se completaron la interpretación, el modelado 3D y el refinamiento del objetivo en preparación para el programa de perforación de 2024.

El objetivo general del programa de perforación es extender la Zona Principal hacia el sureste y en profundidad, y probar las zonas alteradas que bordean y son paralelas a la Zona Principal.

SPOD Lithium inicia programa de perforación en MegaLi y Lithium Grande 4

SPOD Lithium Corp. es una empresa líder en exploración y desarrollo enfocada en liberar el vasto potencial de los recursos de litio.

El programa de perforación inicial, constará de un mínimo de 10 pozos de perforación para aproximadamente 1,500 m.

Spod Lithium Corp. anunció que recibió recientemente los permisos necesarios para comenzar su programa de perforación en los proyectos MegaLi y Lithium Grande 4 (LG4).

Las propiedades MegaLi y LG4 consisten en seis bloques de concesiones adyacentes al proyecto Shaakichiuwaanaan de Patriot Battery Metals Inc. ubicado en el área de James Bay en Quebec, Canadá.

El programa de perforación inicial, totalmente financiado, constará de un mínimo de 10 pozos de perforación para un total de aproximadamente 1,500 m. El trabajo se centrará en el Bloque «A» y el Bloque «D» en la propiedad LG4 y el Bloque «C» en la propiedad MegaLi.

El programa de perforación es el seguimiento de dos exitosos programas de campo de fase 2 de muestreo de suelo y roca que identificaron tendencias de pegmatita, estructuras internas zonificadas y minerales accesorios como berilo y turmalina. También se identificaron anomalías de oro y se asociaron con contactos de pegmatita.

Mathieu Couillard, director ejecutivo de SPOD, comentó que el equipo está entusiasmado por seguir con estos objetivos potenciales identificados a través de un exitoso programa de campo de verano para descubrir más pegmatitas e impulsar a la empresa hacia adelante.

«Este es un paso positivo para SPOD a medida que continuamos la exploración en una región conocida por su potencial de litio», comentó.

El equipo de geología y los contratistas de perforación se han trasladado al área del sitio y se espera que la perforación comience la próxima semana.

Muelle Norte del Callao: Construcción de 12 nuevos silos de granos registra avance superior al 40 %

Construcción de 12 nuevos silos de granos en el Muelle Norte del Callao
Muelle Norte del Callao: Construcción de 12 nuevos silos de granos registra avance superior al 40 %.

Estas obras de la etapa 3A permitirán que el puerto del Callao se convierta en el terminal de descarga de granos más rápido de Sudamérica.

El Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao operado por APM Terminals lanzará el nuevo sistema de descarga en el primer semestre de 2025. Las obras de ampliación en el citado terminal portuario presentan un avance de más del 40 %. Este proyecto incluye la construcción de una batería de 12 silos verticales, que ofrecerá una capacidad total de 60 000 toneladas para granos limpios, con lo que aumentará la capacidad del terminal de 25 000 a 85 000 toneladas.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que ya se concluyó la construcción de cuatro silos y se viene ejecutando las cimentaciones de los demás. Asimismo, se instalarán dos descargadores continuos de granos para agilizar el proceso de descarga de las embarcaciones.

Estas mejoras, que forman parte de la etapa 3A, permitirán que el puerto del Callao se convierta en el terminal de granos más rápido de Sudamérica.



También se realiza la construcción de 2.13 hectáreas de pavimentos y mejoras significativas en la puerta de acceso para carga general. La inversión es de USS$ 95 millones.

El Muelle Norte atiende el 73 % de carga de trigo, el 54 % de maíz y el 100 % de cebada que llegan al país, productos esenciales para el día a día de los peruanos.

Etapa 3B

Cuando se logre la meta de movilización de 1.1 millones de TEUs, se iniciará la etapa 3B que consiste en la creación de un nuevo atracadero de contenedores de 440 metros, totalmente equipado y con un dragado preparado para recibir buques portacontenedores de hasta 400 metros de largo con un calado de 16 metros.

También comprende la adquisición de 4 grúas pórtico, 12 grúas de patio. Esto permitirá al puerto manejar más de 2.8 millones de TEU, lo que representa un salto significativo en su capacidad operativa.

De igual forma, se demolerán y reconstruirán de forma más reforzada los muelles 1 y 2, con una capacidad de atraque de 220 m y se construirán 7 hectáreas de pavimentos para patio de contenedores y carga general. La inversión es de US$ 328 millones.

El MTC reafirma su compromiso con la modernización y el crecimiento sostenible de los puertos a nivel nacional, saludando este importante avance, el cual potenciará al primer puerto del país y a la cadena logística.

Albemarle reporta pérdida por más de US$ 1.000 millones en el tercer trimestre del año

Albemarle pérdida
Esta perdida contrasta con la ganancia neta de US$ 302,5 millones obtenida en el mismo trimestre del año anterior.

Los resultados subrayan el exceso de oferta que afecta a toda la industria del litio en medio de un exceso de oferta de China.

Albemarle, el mayor productor de litio del mundo, dijo el jueves que perdió más de US$ 1.000 millones (o US$ 9,45 por acción) en el tercer trimestre del año y que recortaría su presupuesto de capital en medio de una caída del 71 % en los precios del metal para baterías de vehículos eléctricos.

Esta perdida contrasta con la ganancia neta de US$ 302,5 millones, o US$ 2,57 por acción, obtenida en el mismo trimestre del año anterior.

Los resultados subrayan el exceso de oferta que afecta a toda la industria del litio en medio de un exceso de oferta de China y una desaceleración de las tasas agresivas de adopción de vehículos eléctricos que ha hecho bajar los precios del metal ultraligero.



Albemarle, con sede en Charlotte, Carolina del Norte, está tomando decisiones comerciales asumiendo que los precios del litio se mantendrán en su rango actual de aproximadamente 12 a 15 dólares por kilogramo en el futuro previsible, dijo a Reuters el director ejecutivo Kent Masters.

“Creemos que el precio se mantendrá más bajo durante más tiempo”, afirmó Masters. “Estamos posicionando a la empresa para competir a ese nivel”.

El mes pasado, la compañía anunció su segunda reorganización en dos años y describió la medida de reducir sus unidades de negocios como necesaria para “adaptarse a las condiciones dinámicas del mercado”.

Se espera que estas medidas, que incluyen un recorte de al menos el 6 % de su personal, supongan un ahorro de entre 300 y 400 millones de dólares cada año en el futuro. La compañía también redujo su presupuesto de capital para 2025 a la mitad respecto de los niveles de este año, a un rango de entre 800 y 900 millones de dólares.