- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 684

Amex Exploration perfora para ampliar la zona polimetálica central

Amex Exploration Inc. ha realizado importantes descubrimientos de oro en su proyecto Perron.

La empresa reporta intercepciones de alto grado en múltiples zonas auríferas.

Amex Exploration Inc. anunció que ha ampliado la huella mineralizada de la Zona Polimetálica Central (CPZ).

La nueva intersección de alto grado tiene el potencial de extender la CPZ en 100 m más allá de su área definida actualmente. Además, las perforaciones recientes en las Zonas de Alto Grado y de Equipo han interceptado mineralización fuera del recurso revelado del proyecto Perron.

Esta perforación se completó después del corte de la base de datos de perforaciones el 30 de junio de 2024 y la mayoría de las intersecciones caen fuera de los tajos subterráneos y los pozos abiertos modelados, lo que significa que tienen el potencial de hacer crecer el recurso existente.

Por último, Amex también ha ampliado con éxito el último descubrimiento en el proyecto Perron, la Zona JT. El dique mineralizado de la Zona JT ahora se ha definido a aproximadamente 450 m de rumbo, con un espesor de 60 m, hundiéndose hacia el este.

La zona está ubicada aproximadamente a 750 m al norte-noroeste de la Zona de Alto Grado (HGZ) y aproximadamente a 600 m al noroeste de la Zona de Equipo. El mismo dique de diabasa tardía que corta la HGZ también se puede ver cortando la Zona JT. El dique mineralizado permanece abierto hacia el este en profundidad.

Jacques Trottier, presidente ejecutivo de Amex Exploration, comentó que este es un pozo de perforación importante para la CPZ, en la que no se habían realizado perforaciones durante varios años mientras se trabajaba en otras áreas.

Trottier señaló que se demuestra que se puede encontrar oro de alta calidad en toda la propiedad Perron. Este pozo de perforación también muestra que, si bien la CPZ alberga principalmente una mineralización polimetálica amplia y rica en oro, también es capaz de producir cadenas concentradas de sulfuros con cantidades extremas de oro nativo.

«Se puede observar que existe una brecha en la perforación entre la intersección de hoy y el cuerpo principal de la CPZ. El equipo de Amex está entusiasmado por probar si esta cadena extremadamente rica en oro crece en tamaño a medida que se acerca a su fuente prevista», dijo.

Desde la publicación de la estimación de recursos minerales NI 43-101 en Perron, el equipo de exploración de Amex ha estado optimizando el plan de perforación para apuntar a la expansión de las formas de tajo abierto y subterráneo identificadas en el recurso. Se han delineado numerosas áreas en todo el proyecto para la expansión debido a la falta de perforación. Este proceso se perfeccionará aún más cuando el plan de la mina esté disponible a partir de la próxima evaluación económica preliminar (PEA), prevista para el trimestre actual.

Amex tiene actualmente más de 5,000 muestras en espera de análisis en sus laboratorios asociados, pero espera que esta acumulación comience a disminuir en las próximas semanas.

Los aspectos más destacados del ejercicio incluyen:

Zona Polimetálica Central:

  • El PE-24-801 arrojó 1,80 m de 134,36 g/t Au, incluidos 0,50 m de 480,73 g/t Au a una profundidad vertical de ~435 m

Zona de alto grado:

  • PE-21-347W6 arrojó 9,60 m de 5,06 g/t Au, incluidos 0,50 m de 69,62 g/t Au a una profundidad vertical de ~1075 m
  • El PE-24-797 arrojó 1,00 m de 20,40 g/t Au, incluidos 0,50 m de 35,47 g/t Au a una profundidad vertical de ~380 m

Zona del equipo:

  • PE-24-789 arrojó 0,60 m de 62,50 g/t Au a una profundidad vertical de ~270 m
  • PE-24-683EXT arrojó 1,30 m de 24,62 g/t Au a una profundidad vertical de ~590 m y 6,10 m de 3,35 g/t Au a una profundidad vertical de ~649 m
  • El PE-24-781 arrojó 0,60 m de 52,01 g/t Au a una profundidad vertical de ~165 m

Zona JT:

  • PEX-24-235 arrojó 77,00 m de 0,84 g/t Au, incluidos 22,10 m de 1,15 g/t Au a una profundidad vertical de ~240 a 310 m
  • PEX-24-236 arrojó 63,20 m de 0,59 g/t Au a una profundidad vertical de ~280 a 335 m

Perú – APEC: Intercambio comercial sumó US$ 51,828 millones hasta agosto

Barras de oro listas para exportar.
Barras de oro listas para exportar.

En el caso de envíos peruanos a economías del Foro, ascendieron a US$ 30 901 millones, destacando las exportaciones de concentrados de plata (+125%) y oro (+16%).

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, destacó que el comercio de bienes entre el Perú y las economías del Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC) alcanzó durante enero y agosto de 2024 los US$ 51,828 millones, un incremento del 5,5 % respecto al mismo periodo del año previo.

En el caso de los envíos peruanos a las economías del Foro, estos ascendieron a los US$ 30 901 millones en los primeros ocho meses del año (+8,4%), destacando los crecimientos de las exportaciones de concentrados de plata (+125%), harina de pescado (+119%), nafta de gas natural (+96%) y oro (+16%). En el sector agropecuario resaltaron las ventas de cacao en grano (+309%), café (+75%) y arándano (+46%). De otro lado, respecto a las importaciones, éstas alcanzaron los US$ 20 927 millones (+1,6%) como resultado de las mayores compras de bienes, como crudo de petróleo (+35%), polímeros (+24%), celulares (+12%) y acero plano (+6%).

Como se sabe, la organización de este Foro es de significativa trascendencia para nuestro país, porque permitirá fortalecer las relaciones económicas y el comercio con el Asia-Pacífico, considerada la región más dinámica del mundo. Asimismo, proyecta la imagen de nuestro país como una importante sede para eventos de gran magnitud, impulsando el turismo.



Este año, el Mincetur viene logrando una participación destacada en los espacios de comercio e inversión de la agenda del Foro APEC. Se han alcanzado declaraciones ministeriales de Comercio y Mujer, Comercio y Turismo, en los meses de mayo y junio, respectivamente.

Asimismo, se ha realizado tres diálogos sobre «Una Nueva Mirada al Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico» (FTAAP), un “Taller de Co-Creación Impacto de las Economías Creativas en el Futuro del Turismo en la Región APEC” y se han organizado tres Semanas Digitales, donde se puso en agenda temas relacionados a la economía digital.

“En noviembre, el Mincetur participará nuevamente, como parte de la Reunión Anual Ministerial, seguido por el evento principal donde tendremos la visita de los Líderes de las Economías de APEC. Con el Perú nuevamente en los ojos del mundo, reafirmaremos la confianza que las 20 economías miembro tienen en el Perú. El Gobierno viene realizando todas las acciones posibles para el éxito de esta reunión”, destacó la titular del Mincetur

Beneficiosa participación

Desde su integración en 1998, hasta el 2023, el intercambio comercial del Perú con las economías miembros de APEC ha aumentado más de diez veces, con un crecimiento promedio anual de 9,9 %. Solo el año pasado, APEC representó el 67 % del intercambio comercial del Perú con el mundo.

Cabe indicar que el Foro APEC, fue fundado en noviembre de 1989, está compuesto por 21 economías. Los miembros son Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, República Popular China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea, Taipéi Chino, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. Como se recuerda, el Perú ingresó en 1998 y ha presidido APEC anteriormente en dos oportunidades, 2008 y 2016.

Eagle Royalties avanza perforación de definición en el proyecto AurMac

Eagle Royalties se beneficia de poseer una cartera diversificada de participaciones en regalías en el oeste de Canadá.

Banyan informó recuperaciones de pruebas del 93% en muestras en Powerline y del 90% en Airstrip.

Eagle Royalties Ltd. anunció alentadoras intercepciones de pozos de perforación, incluido oro visible, en el proyecto AurMac en el centro de Yukón en un reciente anuncio público realizado por Banyan Gold Corp.

Eagle Royalties tiene intereses de regalías que van del 0,5 % al 2,0 % en ciertas concesiones que comprenden una parte del proyecto AurMac.

La información técnica anterior relacionada con la ubicación del collar de perforación y los resultados analíticos se ha tomado directamente de los comunicados de prensa de Banyan Gold con fecha del 5 de septiembre de 2024 y del 4 de noviembre de 2024. Hay información de perforación más detallada, procedimientos analíticos y resultados disponibles en los comunicados de prensa completos emitidos por Banyan. La gerencia de Eagle Royalties cree que, si bien las estimaciones de espesor real informadas y las coordenadas de la ubicación del collar de perforación son precisas, advierte que ER no tiene datos geológicos detallados ni ubicaciones estudiadas finales de los rastros de los pozos de perforación en relación con los reclamos que se encuentran subyacentes a los intereses de regalías de ER.

Según los anuncios, Banyan ha informado de los resultados de 13 pozos que parecen haber sido perforados en el área de recursos de Powerline en concesiones minerales sujetas a una regalía de retorno neto de fundición del 1% en poder de Eagle Royalties. Los resultados informados para los 13 pozos son los siguientes:

Resultados destacados del ensayo AurMac:

  • AX-24-519: 138,7 m con ley de 0,52 g/t de oro («Au») de 6,1 m de oro visible informado
  • AX-24-520: 98,1 m con ley de 0,72 g/t Au desde 33,7 m (se informó oro visible)
  • AX-24-521: 111,4 m con una ley de 0,52 g/t Au desde 45,5 m
  • AX-24-522: 184,3 m con ley de 0,60 g/t Au desde 24,9 m (se informó oro visible)
  • AX-24-523: 62,0 m con una ley de 0,35 g/t Au desde 21,3 m
  • AX-24-524: 197,0 m con una ley de 0,72 g/t Au desde 10,5 m
  • AX-24-534: 48,0 m con ley de 0,53 g/t de oro de 75,1 m (se informó oro visible)
  • AX-24-537: 37,4 m con una ley de 0,33 g/t de oro desde 85,1 m
  • AX-24-540: 0,2 m con una ley de 539,30 g/t desde 166,1 m

y 56,7 m con una ley de 0,36 g/t de oro de 166,3 m de oro visible reportado

  • AX-24-542: 154,1 m con ley de 0,58 g/t de oro de 18,3 m (se informó oro visible)
  • AX-24-544: 0,3 m con ley de 290,10 g/t de oro desde 37,1 m

y 30,3 m con una ley de 0,37 g/t de oro de 146,2 m de oro visible reportado

  • AX-24-545: 78,6 m con ley de 0,41 g/t de oro desde 74,9 m
  • AX-24-548: 79,6 m con ley de 0,56 g/t de oro desde 26,5 m

Minem: «Tenemos proyectos de cobre y otros metales asegurados para los próximos 10 a 15 años»

Trabajos de exploración minera en terreno prospectivo en la Sierra peruana.
Trabajos de exploración minera en terreno prospectivo en la Sierra peruana.

Al 31 de octubre de este año, 14 proyectos mineros, valorizados en más de US$ 156 millones, mostraron avances antes de iniciar su fase de exploración.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), informó que, al 31 de octubre de este año, 14 proyectos mineros, valorizados en más de US$ 156 millones, mostraron avances antes de iniciar su fase de exploración.

Walter Sánchez, titular de la DGPSM, indicó, durante du participación en el COMASURMIN 2024, que se aprobaron ocho Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA), se concluyeron siete Consulta Previa Preliminar (CPP), y cinco Autorizaciones de Inicio de Exploración (AIE) para sacar adelante nuevos proyectos.



Destacó la importancia de las actividades mineras en su fase de exploración porque en esta etapa se buscan desarrollar posibles nuevas zonas de explotación, así como extender la vida útil de las minas que se encuentran en operación.

«Tenemos proyectos de cobre y otros metales asegurados para los próximos 10 a 15 años», señaló Sánchez, enfatizando que se busca atraer más inversiones y viabilizar nuevos proyectos, que además generarán trabajo para más peruanos.

Walter Sánchez, Director General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem en COMASURMIN 2024.

Mina de oro Greenstone de Equinox Gold inicia producción comercial

Equinox producción
Equinox espera que Greenstone se convierta en una de las minas de oro a cielo abierto más grandes y de mayor calidad de Canadá.

Durante el tercer trimestre de 2024, Greenstone procesó un promedio de 14 300 t/d, lo que representa el 53 % de su capacidad de diseño.

Equinox Gold, que cotiza en Toronto, ha declarado oficialmente la producción comercial en su mina de oro Greenstone, en Ontario (Canadá).

El anuncio se produce tras meses de puesta en marcha de las operaciones, y la mina ahora avanza hacia una producción constante después de superar múltiples desafíos durante su fase de construcción y puesta en servicio.

El presidente y director ejecutivo, Greg Smith, dice que el logro es la culminación de tres años de construcción y puesta en marcha, logrados durante los desafíos de una pandemia global, interrupciones en la cadena de suministro y presiones inflacionarias.

“Extiendo mi agradecimiento y felicitaciones al equipo de Greenstone por su dedicación y perseverancia para lograr este hito”.

Producción en Greenstone

Durante el tercer trimestre de 2024, Greenstone procesó un promedio de 14 300 t/d (toneladas diarias), lo que representa el 53 % de su capacidad de diseño. Durante el período, la mina produjo 42 400 oz de oro, con una tasa de recuperación promedio del 79 %. Los costos en efectivo se informaron en US$ 930/lb.



A pesar de estas interrupciones, las operaciones han mejorado de manera constante. Al 5 de noviembre, el rendimiento promedio de los últimos 20 días fue de más de 20 400 t/d, lo que representa el 76 % de la capacidad de diseño.

Los circuitos de trituración y molienda ahora están funcionando a tasas de producción completas, con operaciones de trituración que superan las 32 000 t/d y operaciones de molienda que procesan más de 27 000 t/d. La recuperación de oro también ha mejorado, alcanzando máximos diarios de más del 90 % y un promedio del 78 % hasta octubre.

Equinox espera que Greenstone se convierta en una de las minas de oro a cielo abierto más grandes y de mayor calidad de Canadá una vez que alcance su capacidad máxima. El diseño de la mina apunta a una producción promedio de 390 000 oz/año de oro durante los primeros cinco años, con una vida útil proyectada de 15 años que producirá un promedio de 330 000 oz/año.

Mientras tanto, con la intensificación de la producción de Greenstone, Equinox prevé una producción consolidada de 590 000 a 675 000 onzas de oro para 2024. La empresa también espera que el cuarto trimestre sea el de mayor producción trimestral del año.

Sierra Metals: Yauricocha sigue en camino de alcanzar su capacidad máxima en el cuarto trimestre de 2024

Mina Yauricocha.
Mina Yauricocha.

Ello representaría un aumento de más del 20 % con respecto al año anterior.

Sierra Metals Inc. informó los resultados financieros consolidados para el tercer trimestre y los nueve meses de este 2024, que incluyen los resultados de la Mina Yauricocha en Perú y la Mina Bolívar en México.

“Sierra Metals continúa entregando sólidos resultados operativos y financieros. Yauricocha sigue en camino de alcanzar su capacidad máxima en el cuarto trimestre de 2024, lo que representaría un aumento de más del 20% con respecto al año anterior«, comentó Ernesto Balarezo, director general de Sierra Metals.

Mientras tanto, «Bolívar continúa entregando resultados operativos consistentes en cada trimestre. Dados estos sólidos resultados operativos y las crecientes expectativas para el cuarto trimestre, nos complace anunciar que esperamos superar nuestra guía de producción consolidada para 2024”.

“El mejor desempeño operativo ya ha comenzado a reflejarse en menores costos y, durante este período de aumento de los precios de los metales, estamos generando mayores flujos de efectivo operativos y mejorando nuestra posición financiera. Continuamos cumpliendo con nuestro plan de crear valor para todos nuestros accionistas”, añadió Balarezo.

Aspectos destacados del tercer trimestre de 2024

Los ingresos por metales pagaderos de $70,9 millones en el tercer trimestre de 2024 representaron un aumento del 25 % con respecto a los ingresos de $57,0 millones en el tercer trimestre de 2023 y un aumento del 23 % con respecto a los ingresos de $57,5 millones en el segundo trimestre de 2024. Los ingresos aumentaron durante el tercer trimestre de 2024, ya que la Compañía vendió un 19 % más de libras de cobre a precios de metales más altos en comparación con el tercer trimestre de 2024.



El EBITDA ajustado aumentó a $20,4 millones para el tercer trimestre de 2024 desde $8,1 millones en el mismo trimestre de 2023, impulsado principalmente por el aumento de los ingresos atribuible a un mayor rendimiento combinado con mayores leyes de cobre. El EBITDA ajustado aumentó a $51,3 millones para los nueve primeros meses de 2024 desde $38,1 millones en el mismo período de 2023.

El rendimiento de Yauricocha promedió más de 3.000 tpd en el tercer trimestre de 2024; la mina está en camino de alcanzar una producción de capacidad plena de 3.600 tpd en el cuarto trimestre de 2024.

Yauricocha duplicó su producción de cobre en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el segundo trimestre de 2024 debido al aumento constante del rendimiento durante todo el trimestre y a las mayores leyes obtenidas a partir del aumento de la producción por debajo del nivel 1120.

El flujo de efectivo generado por las actividades operativas antes de los movimientos en el capital de trabajo de $22,1 millones para el tercer trimestre de 2024 en comparación con los $6,0 millones de efectivo generados por las actividades operativas en el tercer trimestre de 2023 se debió principalmente a mayores ingresos durante el tercer trimestre de 2024.

Efectivo y equivalentes de efectivo de $18,6 millones al 30 de septiembre de 2024 en comparación con $9,1 millones al final de 2023. El efectivo y equivalentes de efectivo al 30 de septiembre de 2024 aumentaron a 18,6 millones durante el período de nueve meses, ya que el efectivo generado por las actividades operativas de $40,2 millones, así como el efectivo de la refinanciación del préstamo de $18,2 millones, se compensaron parcialmente con el efectivo neto utilizado para actividades de inversión de $40,4 millones y pagos de intereses de préstamos de $7,0 millones.

La venta de la mina Cusi y sus concesiones circundantes se completó en julio de 2024, lo que permitió a la Compañía dirigir todos sus esfuerzos y recursos al crecimiento de sus dos activos operativos, Yauricocha y Bolívar.

Comparación con las previsiones para 2024

Dado el desempeño operativo durante los primeros nueve meses del año y el desempeño esperado en el cuarto trimestre de 2024, la Compañía espera superar la guía de producción de metal para el año 2024.

Las tablas a continuación comparan la producción de los nueve meses de 2024 con la guía de producción anual de 2024 de las minas Yauricocha y Bolívar.

Orientación de producción

Consolidado Orientación para 2024 9 de mayo de 2024
 Bajo Alto Actual
Cobre (000 libras) 37.500 43.300 30.787
Zinc (000 libras) 38.600 44.500 32.588
Plata (000 oz) 1.500 1.750 1.317
Oro (oz) 10.100 11.600 11,916
Plomo (000 libras) 10.200 11.800 8.639

Por mina

Yauricocha Orientación para 2024 9 de mayo de 2024
 Bajo Alto Actual
    
Cobre (000 libras) 13.600 15.700 10,366
Zinc (000 libras) 38.600 44.500 32.588
Plata (000 oz) 850 1.000 701
Oro (oz) 2.100 2.400 1,548
Plomo (000 libras) 10.200 11.800 8.639
Bolívar Orientación para 2024 9 de mayo de 2024
 Bajo Alto Actual
    
Cobre (000 libras) 23.900 27.600 20,421
Plata (000 oz) 650 750 616
Oro (oz) 8.000 9.200 10,368

Teck ratifica convenio colectivo con sindicato de trabajadores de Quebrada Blanca

Quebrada convenio
El sindicato representa aproximadamente a 610 empleados y empleadas de supervisión, administración y personal de rol general.

El nuevo convenio tendrá una duración de 36 meses, comenzará a regir desde el 1 de febrero de 2025 hasta el 31 de enero de 2028.

Teck Resources anunció hoy que los trabajadores del Sindicato Personal de Administración de su operación Quebrada Blanca (Región de Tarapacá, Chile) han ratificado un nuevo convenio colectivo a través de un proceso de negociación colectiva anticipada.

De acuerdo a lo informado por la empresa, el nuevo convenio tendrá una duración de 36 meses, comenzará a regir desde el 1 de febrero de 2025 hasta el 31 de enero de 2028 y reemplazará al convenio que vence el 31 de enero de 2025.



Al respecto, Dale Webb, vicepresidente Senior Operaciones Latinoamérica de Teck, destacó que “nos complace que nuestras conversaciones con el sindicato hayan tenido éxito y que tengamos un nuevo convenio colectivo en vigor en nuestra operación Quebrada Blanca”.

Asimismo, el ejecutivo aseguró que “este nuevo convenio colectivo es un gran ejemplo de colaboración entre las partes, que ayuda a garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la operación”, precisó.

Cabe destacar que el sindicato representa aproximadamente a 610 empleados y empleadas de supervisión, administración y personal de rol general.

Banco Central de Chile: Valor de envíos de cobre sube en octubre y Chile anota superávit comercial

Cátodos de cobre listos para exportar.
Cátodos de cobre listos para exportar.

El valor de las exportaciones de cobre de Chile creció un 26 % en octubre y el país anotó un superávit comercial de 1.449 millones de dólares.

Reuters.- El valor de las exportaciones de cobre de Chile creció un 26% en octubre y el país anotó un superávit comercial de 1.449 millones de dólares, informó el jueves el Banco Central.

En el décimo mes del año, el país sudamericano exportó un total de 8.588 millones de dólares, un alza del 10% respecto a los envíos del mismo mes del 2023.

El valor de las exportaciones de cobre -mayor envío del país- llegó a 4.682 millones de dólares.

En tanto, las importaciones llegaron a 7.139 millones de dólares, un alza interanual del 0,6%.

Cobre rebota mientras inversores reevalúan a Trump y esperan estímulos chinos

Cátodos de cobre listos para exportar.
Cátodos de cobre listos para exportar.

El cobre, al inicio de la jornada, ganaba un 2%, a 9.530 dólares la tonelada, tras perder hasta un 4,5% el miércoles, cuando tocó su nivel más bajo desde el 18 de septiembre.

Reuters.- Los precios del cobre repuntaban el jueves, ya que los inversores reevaluaban el impacto de la victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos y esperaban más estímulos por parte de China.

A las 1040 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 2%, a 9.530 dólares la tonelada, tras perder hasta un 4,5% el miércoles, cuando tocó su nivel más bajo desde el 18 de septiembre.

«La fiebre de liquidaciones a largo plazo de ayer está siendo sustituida por una visión más realista. El mercado está adoptando ahora un enfoque más optimista en comparación con el pánico inicial (tras la victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos)», dijo Ole Hansen, del Saxo Bank en Copenhague.

Entre las preocupaciones de los inversores está la amenaza de Trump de imponer aranceles a China, principal consumidor mundial de metales, pero Hansen señaló que Trump tardó unos 11 meses en tomar medidas de esta naturaleza durante su primer mandato presidencial.

«El mercado de los metales industriales está mirando ahora al viernes y a lo que podría venir de China en términos de anuncios adicionales de estímulo», señaló.

El mercado de la LME se veía favorecido también por la debilidad del índice dólar y las expectativas de que la Reserva Federal vuelva a recortar las tasas de interés más tarde en el día. Un billete verde más débil hace que los metales cotizados en la moneda estadounidense sean más baratos para los compradores con otras divisas.

A pesar del rebote, los inversores siguen preocupados por la posibilidad de que Trump haga retroceder las iniciativas de electrificación, lo que frenaría la demanda de metales como el cobre. «Las políticas antichinas, antiverdes y de apoyo al dólar de Trump mantendrán la caída de los metales», dijo Sandeep Daga, director de Metal Intelligence Centre.

En otros metales básicos, el aluminio en la LME ganaba un 1,7%, a 2.659,5 dólares la tonelada; el níquel subía un 1,9%, a 16.425 dólares; el zinc se disparaba un 2,9%, a 3.059 dólares; el estaño mejoraba un 1,6%, a 31.835 dólares; y el plomo operaba con escasos cambios a 2.047,5 dólares.

Importaciones chinas de cobre aumentan en octubre al mejorar perspectivas de la demanda

Importaciones de cobre
Foto de archivo de camiones cargando planchas de cobre en el puerto de Shanghai. Foto: Reuters

En los diez primeros meses de 2024, las importaciones de cobre aumentaron un 2,4%, a 4,6 millones de toneladas, según los datos.

Reuters.- Las importaciones chinas de cobre en bruto aumentaron en octubre con respecto al año anterior, mostraron el jueves datos aduaneros, impulsadas por la mejora de la demanda estacional y las mejores perspectivas de consumo del metal industrial.

Las importaciones de cobre en bruto y productos fueron de 506.000 toneladas métricas el mes pasado, un 1,1% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos de la Administración General de Aduanas.

Septiembre y octubre son tradicionalmente un periodo de fuerte demanda de metales industriales, ya que las actividades manufactureras se recuperan tras el parón del verano en el hemisferio norte, mientras que las vacaciones de la Semana Dorada en octubre impulsaron los viajes y el consumo de bienes.

El estímulo económico del Gobierno en septiembre también mejoró las perspectivas de demanda del metal utilizado en la energía, la construcción y el transporte, impulsando al alza los precios mundiales.

La actividad manufacturera de China creció en octubre por primera vez en seis meses, mostraron datos oficiales la semana pasada.

La actividad de los servicios en la segunda mayor economía del mundo también se expandió en octubre al ritmo más rápido en tres meses, mostró esta semana una encuesta del sector privado.

Los inventarios nacionales disminuyeron en agosto y septiembre, lo que impulsó la compra de cargamentos en el extranjero.

La prima del cobre entregado en los almacenes del puerto oriental de Yangshan, un indicador ampliamente observado del apetito importador de China, alcanzó un máximo anual de 69 dólares por tonelada a principios de octubre, antes de descender a 48 dólares por tonelada la semana pasada.

La cifra de octubre fue superior a las 479.000 toneladas importadas el mes anterior.

Los datos incluyen ánodos, productos refinados, aleados y semiacabados de cobre.

En los diez primeros meses de 2024, las importaciones de cobre aumentaron un 2,4%, a 4,6 millones de toneladas, según los datos.

China produjo 10,04 millones de toneladas de cobre refinado en los nueve primeros meses de este año, un 5,4% más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos de la oficina de estadística.

Las importaciones de concentrado de cobre se situaron el mes pasado en 2,31 millones de toneladas, un 0,2% más que un año antes, según los datos de aduanas.

Las importaciones de concentrado de cobre ascendieron a 23,36 millones de toneladas en los diez primeros meses, un 3,3% más que un año antes.