Trabajos de exploración minera en terreno prospectivo en la Sierra peruana.
Al 31 de octubre de este año, 14 proyectos mineros, valorizados en más de US$ 156 millones, mostraron avances antes de iniciar su fase de exploración.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), informó que, al 31 de octubre de este año, 14 proyectos mineros, valorizados en más de US$ 156 millones, mostraron avances antes de iniciar su fase de exploración.
Walter Sánchez, titular de la DGPSM, indicó, durante du participación en el COMASURMIN 2024, que se aprobaron ocho Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA), se concluyeron siete Consulta Previa Preliminar (CPP), y cinco Autorizaciones de Inicio de Exploración (AIE) para sacar adelante nuevos proyectos.
Destacó la importancia de las actividades mineras en su fase de exploración porque en esta etapa se buscan desarrollar posibles nuevas zonas de explotación, así como extender la vida útil de las minas que se encuentran en operación.
«Tenemos proyectos de cobre y otros metales asegurados para los próximos 10 a 15 años», señaló Sánchez, enfatizando que se busca atraer más inversiones y viabilizar nuevos proyectos, que además generarán trabajo para más peruanos.
Walter Sánchez, Director General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem en COMASURMIN 2024.
Equinox espera que Greenstone se convierta en una de las minas de oro a cielo abierto más grandes y de mayor calidad de Canadá.
Durante el tercer trimestre de 2024, Greenstone procesó un promedio de 14 300 t/d, lo que representa el 53 % de su capacidad de diseño.
Equinox Gold, que cotiza en Toronto, ha declarado oficialmente la producción comercial en su mina de oro Greenstone, en Ontario (Canadá).
El anuncio se produce tras meses de puesta en marcha de las operaciones, y la mina ahora avanza hacia una producción constante después de superar múltiples desafíos durante su fase de construcción y puesta en servicio.
El presidente y director ejecutivo, Greg Smith, dice que el logro es la culminación de tres años de construcción y puesta en marcha, logrados durante los desafíos de una pandemia global, interrupciones en la cadena de suministro y presiones inflacionarias.
“Extiendo mi agradecimiento y felicitaciones al equipo de Greenstone por su dedicación y perseverancia para lograr este hito”.
Producción en Greenstone
Durante el tercer trimestre de 2024, Greenstone procesó un promedio de 14 300 t/d (toneladas diarias), lo que representa el 53 % de su capacidad de diseño. Durante el período, la mina produjo 42 400 oz de oro, con una tasa de recuperación promedio del 79 %. Los costos en efectivo se informaron en US$ 930/lb.
A pesar de estas interrupciones, las operaciones han mejorado de manera constante. Al 5 de noviembre, el rendimiento promedio de los últimos 20 días fue de más de 20 400 t/d, lo que representa el 76 % de la capacidad de diseño.
Los circuitos de trituración y molienda ahora están funcionando a tasas de producción completas, con operaciones de trituración que superan las 32 000 t/d y operaciones de molienda que procesan más de 27 000 t/d. La recuperación de oro también ha mejorado, alcanzando máximos diarios de más del 90 % y un promedio del 78 % hasta octubre.
Equinox espera que Greenstone se convierta en una de las minas de oro a cielo abierto más grandes y de mayor calidad de Canadá una vez que alcance su capacidad máxima. El diseño de la mina apunta a una producción promedio de 390 000 oz/año de oro durante los primeros cinco años, con una vida útil proyectada de 15 años que producirá un promedio de 330 000 oz/año.
Mientras tanto, con la intensificación de la producción de Greenstone, Equinox prevé una producción consolidada de 590 000 a 675 000 onzas de oro para 2024. La empresa también espera que el cuarto trimestre sea el de mayor producción trimestral del año.
Ello representaría un aumento de más del 20 % con respecto al año anterior.
Sierra Metals Inc. informó los resultados financieros consolidados para el tercer trimestre y los nueve meses de este 2024, que incluyen los resultados de la Mina Yauricocha en Perú y la Mina Bolívar en México.
“Sierra Metals continúa entregando sólidos resultados operativos y financieros. Yauricocha sigue en camino de alcanzar su capacidad máxima en el cuarto trimestre de 2024, lo que representaría un aumento de más del 20% con respecto al año anterior«, comentó Ernesto Balarezo, director general de Sierra Metals.
Mientras tanto, «Bolívar continúa entregando resultados operativos consistentes en cada trimestre. Dados estos sólidos resultados operativos y las crecientes expectativas para el cuarto trimestre, nos complace anunciar que esperamos superar nuestra guía de producción consolidada para 2024”.
“El mejor desempeño operativo ya ha comenzado a reflejarse en menores costos y, durante este período de aumento de los precios de los metales, estamos generando mayores flujos de efectivo operativos y mejorando nuestra posición financiera. Continuamos cumpliendo con nuestro plan de crear valor para todos nuestros accionistas”, añadió Balarezo.
Aspectos destacados del tercer trimestre de 2024
Los ingresos por metales pagaderos de $70,9 millones en el tercer trimestre de 2024 representaron un aumento del 25 % con respecto a los ingresos de $57,0 millones en el tercer trimestre de 2023 y un aumento del 23 % con respecto a los ingresos de $57,5 millones en el segundo trimestre de 2024. Los ingresos aumentaron durante el tercer trimestre de 2024, ya que la Compañía vendió un 19 % más de libras de cobre a precios de metales más altos en comparación con el tercer trimestre de 2024.
El EBITDA ajustado aumentó a $20,4 millones para el tercer trimestre de 2024 desde $8,1 millones en el mismo trimestre de 2023, impulsado principalmente por el aumento de los ingresos atribuible a un mayor rendimiento combinado con mayores leyes de cobre. El EBITDA ajustado aumentó a $51,3 millones para los nueve primeros meses de 2024 desde $38,1 millones en el mismo período de 2023.
El rendimiento de Yauricocha promedió más de 3.000 tpd en el tercer trimestre de 2024; la mina está en camino de alcanzar una producción de capacidad plena de 3.600 tpd en el cuarto trimestre de 2024.
Yauricocha duplicó su producción de cobre en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el segundo trimestre de 2024 debido al aumento constante del rendimiento durante todo el trimestre y a las mayores leyes obtenidas a partir del aumento de la producción por debajo del nivel 1120.
El flujo de efectivo generado por las actividades operativas antes de los movimientos en el capital de trabajo de $22,1 millones para el tercer trimestre de 2024 en comparación con los $6,0 millones de efectivo generados por las actividades operativas en el tercer trimestre de 2023 se debió principalmente a mayores ingresos durante el tercer trimestre de 2024.
Efectivo y equivalentes de efectivo de $18,6 millones al 30 de septiembre de 2024 en comparación con $9,1 millones al final de 2023. El efectivo y equivalentes de efectivo al 30 de septiembre de 2024 aumentaron a 18,6 millones durante el período de nueve meses, ya que el efectivo generado por las actividades operativas de $40,2 millones, así como el efectivo de la refinanciación del préstamo de $18,2 millones, se compensaron parcialmente con el efectivo neto utilizado para actividades de inversión de $40,4 millones y pagos de intereses de préstamos de $7,0 millones.
La venta de la mina Cusi y sus concesiones circundantes se completó en julio de 2024, lo que permitió a la Compañía dirigir todos sus esfuerzos y recursos al crecimiento de sus dos activos operativos, Yauricocha y Bolívar.
Comparación con las previsiones para 2024
Dado el desempeño operativo durante los primeros nueve meses del año y el desempeño esperado en el cuarto trimestre de 2024, la Compañía espera superar la guía de producción de metal para el año 2024.
Las tablas a continuación comparan la producción de los nueve meses de 2024 con la guía de producción anual de 2024 de las minas Yauricocha y Bolívar.
El sindicato representa aproximadamente a 610 empleados y empleadas de supervisión, administración y personal de rol general.
El nuevo convenio tendrá una duración de 36 meses, comenzará a regir desde el 1 de febrero de 2025 hasta el 31 de enero de 2028.
Teck Resources anunció hoy que los trabajadores del Sindicato Personal de Administración de su operación Quebrada Blanca (Región de Tarapacá, Chile) han ratificado un nuevo convenio colectivo a través de un proceso de negociación colectiva anticipada.
De acuerdo a lo informado por la empresa, el nuevo convenio tendrá una duración de 36 meses, comenzará a regir desde el 1 de febrero de 2025 hasta el 31 de enero de 2028 y reemplazará al convenio que vence el 31 de enero de 2025.
Al respecto, Dale Webb, vicepresidente Senior Operaciones Latinoamérica de Teck, destacó que “nos complace que nuestras conversaciones con el sindicato hayan tenido éxito y que tengamos un nuevo convenio colectivo en vigor en nuestra operación Quebrada Blanca”.
Asimismo, el ejecutivo aseguró que “este nuevo convenio colectivo es un gran ejemplo de colaboración entre las partes, que ayuda a garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la operación”, precisó.
Cabe destacar que el sindicato representa aproximadamente a 610 empleados y empleadas de supervisión, administración y personal de rol general.
El valor de las exportaciones de cobre de Chile creció un 26 % en octubre y el país anotó un superávit comercial de 1.449 millones de dólares.
Reuters.- El valor de las exportaciones de cobre de Chile creció un 26% en octubre y el país anotó un superávit comercial de 1.449 millones de dólares, informó el jueves el Banco Central.
En el décimo mes del año, el país sudamericano exportó un total de 8.588 millones de dólares, un alza del 10% respecto a los envíos del mismo mes del 2023.
El valor de las exportaciones de cobre -mayor envío del país- llegó a 4.682 millones de dólares.
En tanto, las importaciones llegaron a 7.139 millones de dólares, un alza interanual del 0,6%.
El cobre, al inicio de la jornada, ganaba un 2%, a 9.530 dólares la tonelada, tras perder hasta un 4,5% el miércoles, cuando tocó su nivel más bajo desde el 18 de septiembre.
Reuters.- Los precios del cobre repuntaban el jueves, ya que los inversores reevaluaban el impacto de la victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos y esperaban más estímulos por parte de China.
A las 1040 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 2%, a 9.530 dólares la tonelada, tras perder hasta un 4,5% el miércoles, cuando tocó su nivel más bajo desde el 18 de septiembre.
«La fiebre de liquidaciones a largo plazo de ayer está siendo sustituida por una visión más realista. El mercado está adoptando ahora un enfoque más optimista en comparación con el pánico inicial (tras la victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos)», dijo Ole Hansen, del Saxo Bank en Copenhague.
Entre las preocupaciones de los inversores está la amenaza de Trump de imponer aranceles a China, principal consumidor mundial de metales, pero Hansen señaló que Trump tardó unos 11 meses en tomar medidas de esta naturaleza durante su primer mandato presidencial.
«El mercado de los metales industriales está mirando ahora al viernes y a lo que podría venir de China en términos de anuncios adicionales de estímulo», señaló.
El mercado de la LME se veía favorecido también por la debilidad del índice dólar y las expectativas de que la Reserva Federal vuelva a recortar las tasas de interés más tarde en el día. Un billete verde más débil hace que los metales cotizados en la moneda estadounidense sean más baratos para los compradores con otras divisas.
A pesar del rebote, los inversores siguen preocupados por la posibilidad de que Trump haga retroceder las iniciativas de electrificación, lo que frenaría la demanda de metales como el cobre. «Las políticas antichinas, antiverdes y de apoyo al dólar de Trump mantendrán la caída de los metales», dijo Sandeep Daga, director de Metal Intelligence Centre.
En otros metales básicos, el aluminio en la LME ganaba un 1,7%, a 2.659,5 dólares la tonelada; el níquel subía un 1,9%, a 16.425 dólares; el zinc se disparaba un 2,9%, a 3.059 dólares; el estaño mejoraba un 1,6%, a 31.835 dólares; y el plomo operaba con escasos cambios a 2.047,5 dólares.
Foto de archivo de camiones cargando planchas de cobre en el puerto de Shanghai. Foto: Reuters
En los diez primeros meses de 2024, las importaciones de cobre aumentaron un 2,4%, a 4,6 millones de toneladas, según los datos.
Reuters.- Las importaciones chinas de cobre en bruto aumentaron en octubre con respecto al año anterior, mostraron el jueves datos aduaneros, impulsadas por la mejora de la demanda estacional y las mejores perspectivas de consumo del metal industrial.
Las importaciones de cobre en bruto y productos fueron de 506.000 toneladas métricas el mes pasado, un 1,1% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos de la Administración General de Aduanas.
Septiembre y octubre son tradicionalmente un periodo de fuerte demanda de metales industriales, ya que las actividades manufactureras se recuperan tras el parón del verano en el hemisferio norte, mientras que las vacaciones de la Semana Dorada en octubre impulsaron los viajes y el consumo de bienes.
El estímulo económico del Gobierno en septiembre también mejoró las perspectivas de demanda del metal utilizado en la energía, la construcción y el transporte, impulsando al alza los precios mundiales.
La actividad manufacturera de China creció en octubre por primera vez en seis meses, mostraron datos oficiales la semana pasada.
La actividad de los servicios en la segunda mayor economía del mundo también se expandió en octubre al ritmo más rápido en tres meses, mostró esta semana una encuesta del sector privado.
Los inventarios nacionales disminuyeron en agosto y septiembre, lo que impulsó la compra de cargamentos en el extranjero.
La prima del cobre entregado en los almacenes del puerto oriental de Yangshan, un indicador ampliamente observado del apetito importador de China, alcanzó un máximo anual de 69 dólares por tonelada a principios de octubre, antes de descender a 48 dólares por tonelada la semana pasada.
La cifra de octubre fue superior a las 479.000 toneladas importadas el mes anterior.
Los datos incluyen ánodos, productos refinados, aleados y semiacabados de cobre.
En los diez primeros meses de 2024, las importaciones de cobre aumentaron un 2,4%, a 4,6 millones de toneladas, según los datos.
China produjo 10,04 millones de toneladas de cobre refinado en los nueve primeros meses de este año, un 5,4% más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos de la oficina de estadística.
Las importaciones de concentrado de cobre se situaron el mes pasado en 2,31 millones de toneladas, un 0,2% más que un año antes, según los datos de aduanas.
Las importaciones de concentrado de cobre ascendieron a 23,36 millones de toneladas en los diez primeros meses, un 3,3% más que un año antes.
Trayectoria de A&L en el mercado de distribución de marcas reconocidas mundialmente
En los últimos 12 años, A&L INDUSTRIAL SUPPLIERS, ha emergido como un referente en la distribución de marcas certificadas reconocidas tanto a nivel nacional como internacional. Con enfoque estratégico basada en ofrecer productos certificados por entidades certificadoras internacionales. La empresa ha establecido relaciones estratégicas con líderes del mercado global, consolidándose como uno de los principales distribuidores de productos para proyectos eléctricos y electromecánicos en los sectores de: minería, construcción, energía y Oil & Gas en el Perú.
Una de las principales alianzas de A&L IS es con la familia HUBBELL, reconocida mundialmente por su excelencia en soluciones eléctricas. Dentro de esta familia, se distribuye productos de marcas icónicas como THERMOWELD, especializada en sistemas de soldadura exotérmica; y BURNDY, que ofrece conectores y terminales eléctricos de alto rendimiento, entre otras. Estos productos brindan garantía de seguridad y durabilidad gracias a sus certificaciones UL 467, IEEE, ISO 9001.
Otra asociación estratégica de A&L IS es con NICOL BY ALIAXIS, bajo la cual distribuyen la marca KRALOY, un referente en sistemas de tuberías y accesorios Conduit de PVC SCH40 con certificación UL 651 para aplicaciones eléctricas. Estos productos son esenciales en la protección y conducción de cables eléctricos, y su calidad ha sido probada en innumerables proyectos a lo largo de los años. Las tuberías y accesorios KRALOY, ya están instalados en los principales proyectos mineros del país, tales como: Quellaveco, San Gabriel, Toromocho, Cuajone, Antamina Fase 8, Ampliación Mina Yanacocha, etc.
Otra línea de distribución recientemente obtenida, son la de luminarias ATEX de las reconocidas marcas DELGA y CORTEM, junto con sus accesorios especializados. Estas luminarias, diseñadas específicamente para ambientes peligrosos y áreas clasificadas, cumplen con los más altos estándares internacionales de seguridad y rendimiento. Además, cuentan con una construcción robusta y materiales de alta calidad para garantizar una iluminación perenne en entornos industriales exigentes.
A parte de su enfoque en productos eléctricos, A&L ha ampliado su portafolio para incluir herramientas de las marcas más prestigiosas del mundo. La empresa distribuye una selección de herramientas de Bosch, Stanley, Dewalt y Truper, marcas que son sinónimo de innovación, rendimiento y fiabilidad. Estas herramientas son fundamentales para los profesionales de la construcción y la industria en general, proporcionando las herramientas adecuadas para cada tarea, desde las más simples hasta las más complejas.
La capacidad de A&L IS para establecer y mantener estas alianzas estratégicas con marcas líderes no es casualidad. A lo largo de los años, la empresa ha demostrado un compromiso inquebrantable con la excelencia en el servicio al cliente, asegurando la disponibilidad y entrega de productos de alta calidad en tiempos adecuados contribuyendo a la eficacia operativa en industrias críticas como la petroquímica, la minería y la construcción. Esta dedicación ha permitido a A&L IS, no solo ganar la confianza de sus proveedores y fábricas, sino también de una amplia base de clientes que confían en la empresa para cumplir los plazos y exigencias técnicas de sus proyectos.
En resumen, el éxito de A&L IS, en la representación y distribución de estas marcas de renombre, se debe a su enfoque en la calidad, la innovación, cumplimiento de plazos y el servicio al cliente. A medida que la empresa continúa creciendo y expandiendo su alcance en el mercado peruano, se posiciona cada vez más como un socio confiable para los proyectos más desafiantes en los sectores de minería, construcción y oil & Gas. Con una base sólida construida en 12 años de experiencia, A&L sigue comprometida con proporcionar productos de clase mundial que contribuyen al desarrollo de la infraestructura y desarrollo del Perú.
Propuesta permite ingreso de energías renovables, pero sin afectar predictibilidad y riesgos de mayores costos.
La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) exhorta al Congreso de la República a considerar y debatir el dictamen en minoría de la Comisión de Energía y Minas, que busca promover la incorporación de energías renovables (RER) al sistema eléctrico.
Felipe Cantuarias, Presidente de la SPH, señaló que su gremio está de acuerdo en la incorporación de energías solares para reemplazar en parte el sistema de reserva fría a diésel, dada la coyuntura actual de posible falta de lluvias para la generación hidroeléctrica, pero insistió en que debe evitarse mayores costos y garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico a futuro.
En el marco del diálogo técnico promovido por la Comisión de Energía y Minas, el dictamen en minoría ofrece una regulación más eficaz, minimizando además riesgos de costos adicionales y facilitando una mayor participación de la energía solar en el sistema eléctrico.
Un estudio realizado por las consultoras Gerens y Laub & Quijandría Energy Group (LQG) sostiene que la incorporación las RER en el sistema eléctrico podría generar costos adicionales y significativos en la infraestructura de almacenamiento y transmisión, conocidos como “costos sombra”, los que superarían los US$ 5,300 millones para el 2030 y serían asumidos por los usuarios regulados.
La SPH reconoce la importancia de diversificar las fuentes de energía para atender un potencial aumento en la demanda eléctrica, pero exhorta al Congreso a evaluar cuidadosamente todos los costos y a priorizar la estabilidad del sistema en esta decisión fundamental para el futuro energético del país.
La cinta transportará grandes contenedores, que irán sobre pallets, capaces de soportar hasta una tonelada de productos.
Con 515 kilómetros de distancia, la cinta transportadora conectará Tokio con Osaka y ayudará a reducir las emisiones de carbono.
Seis décadas después de que el primer tren bala transportara pasajeros entre Tokio y Osaka, las autoridades de Japón planean hacer lo mismo con el transporte de carga, con la construcción de una “banda transportadora”.
Será la más larga del mundo, porque «el corredor de transporte de carga automatizado» conectará la capital nipona con Osaka, a 515 kilómetros de distancia.
La impresionante obra es parte de un plan del gobierno japonés para darle solución a la creciente demanda de servicios de entrega en la cuarta economía más grande del mundo.
Sobre la cinta transportadora
Además, los planificadores también esperan que la cinta transportadora alivie la presión sobre los conductores de reparto en medio de una escasez crónica de mano de obra que afecta a todo, desde la restauración y el comercio minorista hasta el transporte de mercadería y el transporte público.
«La cinta también ayudará a reducir las emisiones de carbono. Necesitamos ser innovadores en la forma en que abordamos las carreteras”, le dijo Endo a Associated Press. “El concepto clave de la carretera con flujo automático es crear espacios dedicados dentro de la red vial para la logística, utilizando un sistema de transporte automatizado y no tripulado las 24 horas”, según aseguró Yuri Endo, funcionario del Ministerio de Transporte que supervisa el proyecto.
La cinta transportará grandes contenedores, que irán sobre pallets, capaces de soportar hasta una tonelada de productos, moviéndose de tres en tres a lo largo de una “carretera de flujo vehicular” en medio de una autopista, con vehículos viajando en direcciones opuestas a cada lado.
Las carretillas elevadoras automáticas cargarán artículos en los contenedores como parte de una red que conecta aeropuertos, ferrocarriles y puertos. Está previsto que las pruebas comiencen en 2027 o principios de 2028, y la carretera entre en pleno funcionamiento a mediados de la próxima década.
Aunque no se han publicado estimaciones oficiales, el periódico Yomiuri Shimbun afirmó que una carretera de ese tipo que uniera Tokio y Osaka podría costar más de US$ 2 mil millones dada la gran cantidad de túneles que se necesitarían.
Las autoridades afirmaron que si el proyecto tiene éxito, podría ampliarse a otras partes de Japón. Pero, tranquilos, los humanos no desaparecerán del todo: seguirán teniendo que hacer entregas puerta a puerta hasta la posible introducción de vehículos sin conductor.