- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 701

Codelco Andina: Proyecto de abastecimiento hídrico ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

Vista aérea de Codelco Andina.
Vista aérea de Codelco Andina.

La iniciativa, cuya inversión asciende a US$ 650 millones y que empleará a 1.650 trabajadores en su etapa de construcción, conducirá aguas industriales desde el depósito de relaves Ovejería y otras fuentes por 70 kms. hasta la planta concentradora en División Andina.

Luego de finalizar un proceso de Participación Ciudadana Temprana que llevó adelante Codelco Andina para mantener informada a la comunidad, el proyecto “Sistema de impulsión de agua para uso industrial desde Depósito de Relaves Ovejería a Planta Concentradora de División Andina”, ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para iniciar su proceso de tramitación por parte de la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

La iniciativa, que permitirá la continuidad operacional de este centro de trabajo de Codelco, considera construir y operar infraestructura para la conducción de aguas de uso industrial. Para ello, se contempla la instalación de una tubería de acero soterrada de 28 pulgadas de diámetro, conectada al canal de contorno del depósito de relaves Ovejería, desde donde se extraerá el agua industrial, impulsándola por cerca de 70 kilómetros hasta la planta concentradora de División Andina, a través de tres estaciones de bombeo a lo largo del trazado. 

“Este proyecto mejorará la disponibilidad de recursos hídricos con la implementación de una alternativa sustentable que aborda el escenario de escasez que enfrenta la región. Esto nos permite seguir disminuyendo nuestra huella medioambiental y hacer frente a las consecuencias del cambio climático”, explicó el gerente general de Codelco Andina, Lindor Quiroga Bugueño.



El trazado de las obras y su infraestructura, cuya inversión asciende a US$ 650 millones, se emplaza en las comunas de Tiltil y Colina, en la provincia de Chacabuco de la Región Metropolitana, y en las comunas de Calle Larga y Los Andes, en la provincia de Los Andes de la Región de Valparaíso. El proyecto tendrá una fase de construcción de 36 meses y un peak de mano de obra estimado de 1.650 trabajadores.

Información temprana a las comunidades vecinas

Mediante maquetas, folletos informativos, una plataforma digital interactiva y puntos de información ubicados estratégicamente en las comunas de Tiltil, Calle Larga, Los Andes y Colina, Codelco presentó tempranamente a la comunidad su proyecto de abastecimiento hídrico sustentable.

El proceso de participación ciudadana temprana permitió recoger las observaciones y sugerencias de las comunidades y autoridades locales, a través de distintas actividades desplegadas entre julio de 2023 y agosto de 2024.

Al respecto, Lindor Quiroga Bugueño agregó que, “nuestro propósito ha sido entregar información a la comunidad de forma clara, transparente y oportuna respecto de la importancia del proyecto para la división, sus principales obras y actividades”.

Entre los compromisos ambientales voluntarios suscritos en el proyecto se encuentran un programa de formación de capital humano, iniciativas de fortalecimiento de la empleabilidad local, un plan de proveedores locales, monitoreos ambientales participativo, entre otros.

GORE Moquegua: «Queremos una minería que sea un aliado estratégico en el crecimiento regional»

Inauguración del IV Moqueguamin.

Así lo indicó la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, al inaugurar el IV MOQUEGUAMIN 2024.

Con un llamado a consolidar una minería responsable y sostenible se inició la cuarta Feria de Exposición Minera MOQUEGUAMIN, evento que forma parte del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero COMASURMIN 2024 (COMASURMIN) 2024.

La ceremonia fue encabezada por la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez Ayala, y el alcalde de Mariscal Nieto, Jhon Larry Coayla, quienes destacaron la importancia de promover un desarrollo minero que respete a las comunidades y al medio ambiente.

Gutiérrez se encargó de dar la bienvenida a los líderes de la industria minera y proveedores presentes, subrayando la visión de consolidar a Moquegua como un «hub de innovación minera a nivel nacional».

PROPUESTA

En su intervención, destacó el significativo crecimiento económico que la minería ha traído a la región, aunque también señaló la necesidad de una operación respetuosa con las normativas ambientales y comprometida con el bienestar social.



 “Nuestra gestión regional apuesta por el desarrollo de Moquegua a través de una minería que respete el medio ambiente y fortalezca su relación con las comunidades”, afirmó Gutiérrez.

Enfatizó la importancia de una colaboración entre el sector privado y el gobierno regional para cumplir con objetivos comunes.

“Queremos una minería que sea un aliado estratégico en el crecimiento regional, que se base en el diálogo y el trabajo conjunto, para que los moqueguanos sigan confiando en esta actividad económica”, subrayó.

MINERÍA RESPONSABLE

Por su parte,el burgomaestre provincial de Mariscal Nieto subrayó la relevancia de adoptar en Moquegua una minería moderna y responsable, alineada con las demandas de sostenibilidad y digitalización.

“Cuando nos unimos, podemos construir una minería que minimice su impacto ambiental y asegure un desarrollo sostenible”, indicó el burgomaestre, haciendo hincapié en la necesidad de un diálogo constante para afrontar los desafíos ambientales”, indicó.

“Nuestro compromiso es con una minería que trabaje en armonía con su gente y su entorno, construyendo el futuro que Moquegua se merece”, agregó.

La autoridad municipal afirmó que Moquegua se está consolidando como la «capital del cobre y la minería digital», señalando que esta distinción requiere un esfuerzo conjunto para asegurar un desarrollo duradero y significativo.

IV FERIA MOQUEGUAMIN

La IV edición de la Feria MOQUEGUAMIN y el VI Congreso COMASURMIN 2024 reúnen a más de 142 expositores, incluidos actores clave de la industria minera, proveedores y entidades del gobierno.

La feria, ubicada junto a la sede del Gobierno Regional de Moquegua, está abierta a toda la comunidad de manera gratuita, permanecerá abierta hasta el 8 de noviembre y se espera que reciba a más de 12,000 visitantes, consolidando a Moquegua como un referente de minería responsable y desarrollo social en el Perú.

Cobre alcanza máximos de tres semanas por debilidad del dólar antes de elecciones de EEUU

Producción de cátodos de cobre.
Producción de cátodos de cobre.

Al inicio de la jornada, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,6% a 9.753,5 dólares por tonelada métrica.

Reuters.- Los precios del cobre alcanzaban el martes su nivel más alto en 22 días gracias a un dólar más débil, ya que los operadores cuadraban sus posiciones a la espera del resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos y a las señales de estímulo de China, principal comprador de metales.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,6% a 9.753,5 dólares por tonelada métrica a las 1041 GMT. Anteriormente había alcanzado los 9.773 dólares, su nivel más alto desde el 14 de octubre.

Los volúmenes son relativamente escasos para el complejo de metales básicos, ya que los inversores se preparan para la volatilidad en las próximas sesiones hasta que se declare un claro ganador en las elecciones de Estados Unidos, dijo un operador.

La divisa estadounidense se debilitaba esta semana, después de que un sondeo de opinión del fin de semana mostrara a la demócrata Kamala Harris con una sorpresiva ventaja en Iowa, tradicional bastión republicano.

Los operadores de moneda habían descontado la victoria del republicano Donald Trump, cuyas políticas arancelarias y de inmigración son, según los analistas, más inflacionarias. La semana pasada, el índice dólar alcanzó un máximo de tres meses de 104,63 puntos.

Un dólar más débil hace que los metales cotizados en el billete verde sean más baratos para los tenedores de otras divisas, y normalmente proporciona apoyo a los precios de los metales.

Pero el mercado se mostraba cauteloso sobre un posible segundo mandato de Trump, que podría reintroducir aranceles que podrían frenar la actividad comercial mundial de metales básicos como en 2019. En aquel entonces, la guerra comercial entre China y Estados Unidos provocó un importante desvío del envío de chatarra de cobre y aluminio, lo que interrumpió el flujo comercial de material secundario.

China está más preparada para los vientos en contra esta vez. Según publicó Reuters, China está considerando aprobar un paquete de estímulo adicional para salvar la economía si gana Trump y la reunión de esta semana del comité permanente de la Asamblea Popular Nacional de China arrojará más luz sobre las medidas de estímulo.

Entre otros metales, el zinc subía un 1,6%, a 3.083 dólares la tonelada, tras conocerse una nueva decisión de suspender la fundición de zinc de Youngpoong en Seokpo, la sexta mayor del mundo, por vertidos inadecuados de aguas residuales.

El aluminio subía un 1,1%, a 2.650,5 dólares; el níquel ganaba un 1,7%, a 16.275 dólares; el plomo avanzaba un 0,5%, a 2.043,5 dólares; y el estaño sumaba un 0,3%, a 32.255 dólares.

Grounded Lithium anuncia el inicio del programa de campo 2024

Grounded posee aproximadamente 1,0 millones de toneladas métricas de recursos minerales equivalentes de carbonato de litio.

La empresa anuncia la selección de Stantec como autor principal del estudio de prefactibilidad.

Grounded Lithium Corp. anunció el inicio del programa de campo de 2024 junto con el inicio del Estudio de Prefactibilidad (PFS) elaborado por Stantec Inc., como autor principal del proyecto de Litio Kindersley (KLP) de conformidad con el Instrumento Nacional 43-101 de los Administradores de Valores de Canadá.

«Estamos entusiasmados por comenzar a ejecutar una actividad renovada en el KLP a partir del presupuesto del proyecto anunciado recientemente y aprobado por Denison Mines Corp., comentó Gregg Smith, presidente y director ejecutivo.

Smith indicó que el presupuesto está financiado por Denison y dedica $4,5 millones a varias actividades clave, incluido el avance del análisis detallado del yacimiento a través de un riguroso programa de campo que respalde un futuro estudio de viabilidad para avanzar significativamente en la evaluación del KLP.  

El programa de campo KLP 2024 se destaca por lo siguiente:

  • Reingreso de pozo dedicado de litio
    • Originalmente perforado en 2022 como un pozo dedicado al litio a 20 kilómetros al norte de Kindersley, Saskatchewan, el pozo 4-15 fue reabierto (ver imagen a continuación) y se profundizará aproximadamente 100 metros;
    • Se planea realizar pruebas de evaluación de producción exhaustivas en 11 intervalos estratigráficos separados de 20 metros dentro de la formación Duperow para determinar la capacidad de flujo y el análisis de salmuera para concentraciones de litio e iones para las zonas individuales; y
    • Se espera capturar un volumen significativo de salmuera para respaldar varias pruebas piloto de laboratorio de tecnología de extracción de litio planificadas.
  • Recopilación de datos del modelo de agotamiento
    • Las pruebas de intervalo tienen como objetivo recopilar datos de presión, entre otros factores, que son fundamentales para desarrollar un modelo de agotamiento completo que oriente los esfuerzos futuros relacionados con la ubicación de pozos, el mantenimiento del yacimiento y las operaciones generales de campo para el KLP. 
  • Trabajo de prueba de rendimiento del piloto de laboratorio:
    • Está previsto entregar muestras de salmuera a varias empresas líderes en extracción y procesamiento de litio para que realicen pruebas piloto de laboratorio exhaustivas para evaluar el diseño y el rendimiento metalúrgicos óptimos;
    • Se espera que la evaluación de nuevas tecnologías de extracción de litio con resultados alentadores a escala de laboratorio se incluya en este proceso junto con las tecnologías establecidas; y 
    • Se espera que el PFS base sus conclusiones económicas y comerciales en la tecnología recomendada determinada a partir de esta evaluación.

Arbor Metals recibe permisos de perforación para el proyecto de litio Jarnet

El proyecto Jarnet está ubicado en el área LG4, territorio Eeyou-Istchee Baie James.

El programa de perforación de 2024 consta de 7 zonas objetivo que se seleccionaron después de revisar las anomalías de litio en till.

Arbor Metals Corp. anunció que ha recibido la autorización ATI para la campaña de perforación de otoño de 2024 en su proyecto de litio Jarnet de propiedad absoluta en el campamento de litio Corvette.

La autorización ATI se recibió después de una consulta con la Nación Cree de Chisasibi.

El presidente de la empresa, Mark Furgeson, comentó que en nombre de la junta directiva, me gustaría aprovechar esta oportunidad para expresar mi más sincero agradecimiento a la Nación Cree de Chisasibi por su apoyo a las actividades de exploración de Arbor.

«La Nación Cree es un actor importante en el campamento de Corvette y esperamos tener una relación duradera y mutuamente beneficiosa”, dijo.

El proyecto Jarnet está ubicado en el área LG4, territorio Eeyou-Istchee Baie James. Los tres bloques de concesiones están ubicados respectivamente a 5 km al noroeste del principal depósito de litio de Patriot Battery Metals. El programa de perforación de 2024 consta de 7 zonas objetivo que se seleccionaron después de revisar las anomalías de litio en till, los contrastes magnéticos y los resultados de prospección.

Entre las zonas objetivo que se perforarán en el programa de 2024 se encuentra la zona de molibdeno recientemente descubierta, donde se recolectaron múltiples fuera de escala (más del 2,5% de Mo): la zona de molibdeno Prince. La primera fase del programa abordará objetivos con hasta cuatro pozos de 200 m con un límite de 3,600 m. La compañía tiene la intención de desplegar su equipo de campo en las próximas semanas y espera tener resultados antes de fin de año.

“En Arbor Metals, nos dedicamos a realizar nuestras actividades de exploración con el máximo respeto por el medio ambiente”, afirmó Mark Ferguson, presidente y director ejecutivo de Arbor.

Ferguson indicó que se han cumplido estrictas normas medioambientales y priorizaron la colaboración con las comunidades locales y las naciones indígenas en todos nuestros esfuerzos.

«El descubrimiento de litio en varias áreas de nuestro proyecto pone de relieve nuestro compromiso de respaldar la creciente demanda de litio nacional en el mercado de vehículos eléctricos de América del Norte”, comentó.

Arbor mantiene su compromiso con el desarrollo responsable de los recursos y las prácticas de exploración sostenibles. Al adherirse a los estándares ambientales líderes de la industria y fomentar relaciones positivas con las partes interesadas locales, Arbor busca crear valor a largo plazo y, al mismo tiempo, minimizar su huella ambiental.

Planet Green Metals adquiere derechos adicionales para su proyecto Sheraton VMS

Planet Green está construyendo estratégicamente una empresa canadiense de activos minerales críticos de primer nivel.

La propiedad Sheraton consta de más de 3,000 hectáreas y está ubicada a 25 km al suroeste de Matheson, Ontario.

Planet Green Metals Inc. anunciar la adquisición de nuevas concesiones clave de New Break Resources Ltd. que se suman a su propiedad Sheraton, al este de Timmins, Ontario.

Jeremy S. Brett, presidente y director ejecutivo, comentó que agregaron concesiones clave a nuestro paquete de terrenos Sheraton y ahora controlamos terrenos importantes que deberían ayudarnos a liberar el potencial VMS de esta área. El enfoque colaborativo y la buena fe de New Break en esta transacción son muy apreciados. Aparte del potencial de descubrimiento de sulfuro VMS en dirección descendente, este grupo clave de celdas de concesión nos permitirá evaluar los principales controles geológicos para el paquete intrusivo félsico, una vez que comencemos nuestro programa de geofísica aérea.

«Nuestro objetivo es que esto conduzca a la identificación de nuevas zonas objetivo para la geofísica terrestre y la perforación de seguimiento”, comentó.

Nuevas concesiones 

Se adquirieron 8 concesiones con una superficie total de 172 hectáreas, lo que da un total de 3.091 hectáreas para la propiedad. Estas concesiones se compraron a New Break a cambio de acciones ordinarias y efectivo, sin impuesto de renta neta (NSR) adjunto.

Las nuevas concesiones contiguas aumentan la propiedad de Sheraton solo en un 6%, pero aumentan la posición de la tierra sobre un área clave inmediatamente al este y sureste de la histórica zona de sulfuros masivos volcanogénicos (VMS) de Cross Lake Minerals que se descubrió en 1997.

Estas concesiones adicionales consolidan la posición de la compañía en esta área altamente prospectiva, aunque poco explorada, del cinturón de rocas verdes de Abitibi. Las nuevas concesiones incluyen perforaciones históricas con intersecciones de sulfuro anchas (13,89 m de pirita y pirrotita masivas y semimasivas) y metales base elevados (9,5 m @ 0,18% Cu y >1% Zn), que interceptaron la extensión en dirección descendente de la zona de descubrimiento VMS de Cross Lake.

La mineralización parece permanecer abierta en profundidad y aún queda por probar la posibilidad de lentes de sulfuro adicionales.

REINFO: El peligro de ampliar su vigencia

El día de hoy tendremos una entrevista con Eduardo Herrera, abogado y director de la Defensoría Nacional Anticorrupción.
Tema: REINFO: El peligro de ampliar su vigencia.

Asimismo, contaremos con la presencia de Pedro Gamio, exdirector de Petroperú y exviceministro de Energía.
Tema: Petroperú: ¿Quién lo controla?

Liberty Gold avanza en la obtención de permisos para el proyecto Black Pine Oxide

Black Pine está en el norte de la Gran Cuenca, adyacente a la frontera entre Utah e Idaho.

La empresa respalda los recursos necesarios para alcanzar los hitos regulatorios a tiempo.

Liberty Gold Corp. anunció el logro de tres hitos importantes en el proceso de obtención de permisos para su proyecto insignia Black Pine Oxide Gold en el sureste de Idaho.

Los esfuerzos de colaboración con el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) han dado como resultado la reciente ejecución de un Memorando de Entendimiento (MOU) y un Acuerdo de Recuperación de Costos.

Además, también se recibió la selección y aprobación de un contratista externo para el proceso de la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA) del USFS y la Oficina de Administración de Tierras (BLM).

Estos logros marcan pasos críticos en los esfuerzos continuos de la Compañía para avanzar en Black Pine hacia la viabilidad y una eventual decisión de construcción, al tiempo que se garantiza el cumplimiento de las normas ambientales federales y estatales y se mantiene un compromiso colaborativo con las partes interesadas.

Matt Zietlow, director de Asuntos Regulatorios y Sostenibilidad de Liberty Gold señaló que les complace formalizar nuestra colaboración con el Servicio Forestal de los EE.UU. y esperan avanzar en el proceso NEPA con un contratista externo experimentado aprobado por ambas agencias federales principales.

Zietlow indicó que estos avances subrayan el compromiso de trabajar en estrecha colaboración con los reguladores federales para garantizar un proceso de permisos exhaustivo y transparente que cumpla con los estándares ambientales y regulatorios más altos.

«Nuestro progreso en la obtención de permisos nos acerca a liberar el valor significativo de nuestro proyecto insignia y se alinea con nuestro compromiso con la responsabilidad ambiental y la participación de las partes interesadas”, sostuvo.

Reflejos

El Bosque Nacional Sawtooth del Servicio Forestal, Departamento de Agricultura, está siguiendo las regulaciones de la NEPA para preparar un informe ambiental, una Declaración de Impacto Ambiental (EIS), para una importante acción federal propuesta por el Cooperador, específicamente el Proyecto de la Mina Black Pine.

El memorando de entendimiento formaliza una asociación de colaboración entre Liberty Gold y el Servicio Forestal de los Estados Unidos, y establece un marco de cooperación para la tramitación de permisos de la NEPA del proyecto. Este acuerdo establece objetivos, funciones y responsabilidades claras para ambas partes, y está diseñado para facilitar el avance eficiente del proyecto, respetando al mismo tiempo los estándares federales de gestión ambiental.

Junto con el MOU, Liberty Gold ha firmado un Acuerdo de Recuperación de Costos con el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) para cubrir los gastos asociados con la revisión de la NEPA, la preparación del EIS y el apoyo administrativo relacionado. El acuerdo refleja el compromiso de la Compañía de avanzar en el proceso de obtención de permisos de manera eficiente y responsable, respaldando los recursos necesarios para alcanzar los hitos regulatorios a tiempo.

El USFS y la BLM, en calidad de codirectores, en consulta con Liberty Gold, han seleccionado a un contratista externo calificado de la NEPA para completar el EIS del proyecto. Esta selección es un hito importante y un paso clave hacia el inicio del proceso de obtención de permisos de la NEPA. El contratista trabajará en estrecha colaboración con el USFS, la BLM y Liberty Gold como proponente para realizar un análisis exhaustivo de los posibles impactos ambientales del proyecto y garantizar la transparencia pública y la participación de las partes interesadas.

Inomin Mines y Sumitomo Metal Mining se asocian para un proyecto de níquel en Columbia Británica

Inomin Beaver-Lynx
Geólogo observando el núcleo de perforación del proyecto Beaver-Lynx.

Inomin será el operador del proyecto Beaver-Lynx durante el período inicial de participación, con una comisión equivalente al 10 % de los gastos de exploración del proyecto.

Inomin Mines dijo el lunes que se está asociando con Sumitomo Metal Mining para avanzar en el proyecto Beaver-Lynx de la compañía en Columbia Británica (Canadá) para desbloquear lo que cree que es una importante fuente de níquel en una región minera de oro.

En virtud de una hoja de condiciones con fecha del 1 de noviembre, Sumitomo tendrá derecho a obtener hasta un 80 % de participación en el proyecto invirtiendo al menos 8 millones de dólares canadienses en exploración. La adquisición se realizará en dos fases: la fase inicial requerirá un gasto de 3 millones de dólares canadienses para obtener un 60 % de participación y 5 millones de dólares canadienses para obtener un 20 % adicional.

Inomin será el operador del proyecto al menos durante el período inicial de participación, lo que le dará derecho a una comisión equivalente al 10 % de los gastos de exploración del proyecto. Sumitomo le reembolsará una parte de los gastos de exploración en los que incurra en el proyecto durante el período de exclusividad de la hoja de condiciones.

Sumitomo está realizando actualmente la debida diligencia sobre las reclamaciones que comprende el proyecto. Una vez completado con éxito, las partes trabajarán para finalizar un acuerdo definitivo sobre la participación y la empresa conjunta.

La propiedad Beaver-Lynx comprende 253,5 km2 de concesiones minerales en el centro-sur de Columbia Británica. Está situada aproximadamente a 50 km de la ciudad de Williams Lake y adyacente al proyecto minero Gibraltar de Taseko Mines, una de las minas de cobre a cielo abierto más grandes de Canadá.

Inomin adquirió el proyecto Beaver-Lynx en 2019 mediante una participación en su potencial recurso de níquel. En ese momento, se consideraban dos propiedades separadas.



Las exploraciones anteriores en el lado de Beaver se centraron en el oro, pero también dieron como resultado el descubrimiento de sulfuros de níquel. Se dice que la roca ultramáfica que alberga el níquel, delineada mediante estudios magnéticos y perforaciones, cubre una gran superficie de 4 km por 8 km, lo que indica el potencial de la propiedad para níquel de gran tonelaje cerca de la superficie.

Perforación

En 2021, Inomin inició su primer programa de perforación en la propiedad Beaver, que dio como resultado un importante descubrimiento de minerales críticos (252,1 metros con una ley de 20,6 % de magnesio y 0,16 % de níquel). El programa probó con éxito la mineralización en una longitud de rumbo de 5,7 km.

En el lado de Lynx, la perforación aún no ha comenzado. Inomin seleccionó la propiedad luego de una visita al sitio que confirmó la existencia de una gran cantidad de níquel en afloramientos. También destacó el entorno geológico similar al de Beaver, así como la proximidad de ambos proyectos a los depósitos de pórfido de Gibraltar y Mount Polley, en un entorno geológico propicio para albergar importantes depósitos minerales.

«Con la participación de Sumitomo, creemos que se aprovechará el gran potencial de recursos minerales de Beaver-Lynx, y la propiedad podría convertirse en otra mina importante en un distrito rico en minerales e infraestructura», dijo el presidente de Inomin, John Gómez, en un comunicado de prensa el lunes.

Las acciones de Inomin Mines subieron un 42,9 % hasta 0,05 dólares canadienses tras el anuncio de la asociación con Sumitomo. El aumento de las acciones le otorga a la empresa una capitalización de mercado de 1,77 millones de dólares canadienses (1,27 millones de dólares estadounidenses).

Antamina: Huarmey se posiciona como productor de vinos en Áncash

Antamina: Huarmey se posiciona como productor de vinos en Áncash.

Dirección Regional de Agricultura de Áncash reconoció a los vitinicultores de Huarmey por recibir premio Racimo de Plata en concurso de vinos peruanos.

En ceremonia oficiada en el salón de actos de la Dirección Regional Agraria de Áncash, en la ciudad de Huaraz, su director, Sr. César Moreno, brindó un reconocimiento público a la Asociación de Vitivinicultores de Huarmey, quienes elaboran productos con base en la uva como vinos y aguardientes que, recientemente, fueron galardonados en un concurso nacional de vinos.

Desde el 2022, contando con el apoyo técnico especializado financiado por Antamina, la Asociación de Vitivinicultores de Huarmey viene impulsando proyectos innovadores en la elaboración de destilados de uva, posicionando a la ‘Ciudad de la Cordialidad’ como un referente en la producción de destilados, elevando su prestigio en la industria vitivinícola nacional.

Gracias a la producción del vino San Lukas Chenin Blanc 2024, fueron premiados con el Racimo de Plata en el concurso de vinos peruanos, celebrado en el marco del 86 Festival de la Vendimia Surcana. Este prestigioso premio, otorgado por la Municipalidad Distrital de Surco y Perú Vino, destacó al vino huarmeyano, entre 72 vinos participantes de diversas regiones productoras del Perú.

Actualmente, la Asociación de Vitivinicultores de Huarmey dispone de un promedio de 2.5 hectáreas de uva quebranta. Gracias al apoyo logístico brindado por Antamina se vienen desarrollando las capacidades de los productores para mejorar el manejo técnico – productivo y comercial del cultivo.



Asimismo, en el Valle de Culebras, se viene produciendo el nuevo vino Ampanú que se elabora con la más selecta variedad de uva Italia y finalmente, vienen incrementando hasta en un 30 % la producción del vino rosado seco y semi seco.

Además del vino, otro de los destilados de uva es el denominado ‘Tukillo‘. Este aguardiente se produce con uvas cuidadosamente seleccionadas de Huarmey, lo que garantiza su calidad y sabor únicos, que además lleva el nombre de la playa más emblemática e icónica de la provincia de Huarmey.

En Antamina, seguimos apostando en fortalecer las iniciativas locales, brindándo soporte y acompañamiento técnico a nuestros vecinos para que progresivamente inserten sus productos en el mercado nacional e internacional.