- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 736

EEUU se interesa en proyectos de Arequipa

Reunión entre el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, y el ministro consejero político de la Embajada de los Estados Unidos (EEUU) en el Perú, Justin Davis.
Reunión entre el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, y el ministro consejero político de la Embajada de los Estados Unidos (EEUU) en el Perú, Justin Davis.

Además del megapuerto de Corío, se hizo alusión a la Planta de Hidrógeno Verde en La Joya y la creación del parque industrial minero Pampa de Capac en Chaparra, Caravelí.

En una reunión entre el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, y el ministro consejero político de la Embajada de los Estados Unidos (EEUU) en el Perú, Justin Davis, el país norteamericano pidió información de la cartera de proyectos estratégicos que impulsa el Gobierno Regional de Arequipa, con la finalidad de inyectar capitales.

En la reunión de trabajo, la autoridad regional expuso las bondades de los importantes proyectos que contribuirán a consolidar el desarrollo económico de Arequipa, generando importantes fuentes de trabajo y por ende mejorando la calidad de vida de su población, en especial de los sectores más vulnerables.

En esa línea, el gobernador presentó un vídeo del megapuerto de las Américas Corío, ubicado en la provincia de Islay. Sánchez Sánchez explicó que es uno de los más ambiciosos proyectos de desarrollo que tiene la región Arequipa. Está diseñado para movilizar 100 millones de toneladas de carga al año.



“Nos interesa que países como Estados Unidos puedan invertir en este y otros proyectos importantes”, agregó.

Planta de Hidrógeno Verde y proyecto integral Majes Siguas

También hizo alusión a la Planta de Hidrógeno Verde que, empezará una producción en beneficio de todo el país. Se instalará en La Joya en 4 000 hectáreas, demanda una inversión de 2 500 millones de dólares y generará alrededor de 180 megavatios de energía a través de los 3 millones de paneles solares que se instalarán.

El proyecto integral Majes Siguas, tampoco fue ajeno a la explicación. La obra implica la puesta a punto Majes I (23 mil hectáreas), represa de la cuenca intermedia, Majes Siguas II (habilitación de 38 500 hectáreas), diseño y desarrollo de la nueva ciudad Majes para 350 mil personas.

Creación del parque industrial minero Pampa de Capac

La creación del parque industrial minero Pampa de Capac en Chaparra, Caravelí, que estará integrado por 20 plantas de beneficio polimetálico con una inversión de 20 millones de dólares; la construcción de la planta fotovoltaica en La Joya en 90 hectáreas con un monto aproximado de 300 millones; el parque de energías renovables en Majes, Caylloma y el parque tecnológico digital en Cayma, entre otros.

El consejero de la Embajada de Estados Unidos explicó que su presencia en la ciudad obedece a un interés de su gobierno y empresarios de su país, que buscan conocer las oportunidades de inversión en la región y de lo que pueden hacer juntos (ambos gobiernos y las dos sociedades civiles), convirtiéndose en socios indispensables.

En la cita también estuvo presente el asesor gobernación y secretario técnico de la Agencia Regional de Desarrollo, Mario Zúñiga Martínez.

Ministro Rómulo Mucho: «Proyecto El Algarrobo será un gran aporte para Piura»

Titular del Minem, Rómulo Mucho.
Titular del Minem, Rómulo Mucho.

“La autoridad regional ha demostrado su desacuerdo a este proyecto, pero deben entender que una región se desarrolla con el aprovechamiento sostenible de los recursos», agregó.

El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, destacó que el proyecto El Algarrobo – declarado de interés por Proinversión y el Minem – será un gran aporte para la región Piura, por la generación de oportunidades y su contribución en el canon minero, regalías e impuestos. Asimismo, precisó, a través de Red de Comunicación Regional (RCR), que no afectará el medio ambiente.

“El proyecto El Algarrobo es un emprendimiento minero subterráneo que tendrá menos perturbación en el medio ambiente manejado adecuadamente como la tecnología demanda. Será un gran aporte para Piura por la generación de inyección de dinero y oportunidades en las exportaciones al brindar canon minero, regalías e impuestos, que beneficiarán aún más a la región”, resaltó.

Al ser consultado sobre un reciente comunicado del Gobierno Regional de Piura donde expresa su desacuerdo al proyecto, el ministro Mucho recalcó la necesidad de explicar a la población los beneficios que generará esta obra.



“La autoridad regional ha demostrado su desacuerdo a este proyecto, pero deben entender que una región se desarrolla con el aprovechamiento sostenible de los recursos, y para eso tenemos instituciones en el Perú y en el mundo que se encargan de cumplir con los controles adecuados para producir un cobre y oro de manera limpia, sin explotación y malas prácticas”, anotó.

Convivencia entre el agro y la minería

El ministro remarcó que un proyecto minero realizado correctamente es un impulso para el desarrollo de la agricultura.

“Ejemplo de ello es la mina Colquisiri en Huaral donde existe una convivencia entre la actividad minera polimetálica y la agricultura, y El Algarrobo será una mina subterránea, que cumplirá con los estándares de calidad y los controles ambientales que beneficiarán a la región», dijo. 

Además, «la minería moderna cada vez optimiza el uso de agua, reciclándola al 100%, por eso no hay nada que temer”.

Minem aprueba modificación de Contrato de Licencia para exploración y explotación en los lotes Z-63 y 131

Minem aprueba modificación de Contrato de Licencia para exploración y explotación en los lotes Z-63 y 131.

Se ha verificado el cumplimiento de todos los requisitos legales exigidos por el Reglamento, para la aprobación de estas modificatorias en los contratos.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), con el fin de promover el desarrollo de las actividades hidrocarburíferas sobre la base de la libre competencia, aprobó la modificación de Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en los lotes Z-63 y 131.

Respecto al primer lote, la empresa Anadarko solicitó a PeruPetro, reconfigurar el área del contrato, con una diferencia de 0.004 hectáreas menos, que lo establecido en el contrato vigente, en el marco de la Cláusula Cuarta del Contrato de Licencia del Lote Z-63, la cual permite al contratista, reconfigurar el área durante la fase de exploración.

Cabe mencionar que, el 15 de setiembre de 2017, se emitió el Decreto Supremo N° 031-2017-EM, que aprobó la suscripción de contrato entre PERUPETRO S.A. y la empresa ANADARKO PERÚ B.V., SUCURSAL PERUANA, para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote Z-63.

Por otro lado, es importante recordar que, el Directorio de PeruPetro aprobó el proyecto de modificación del Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 131, con el fin de cambiar de Garante Corporativo, pasando de COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE PETRÓLEOS S.A. (CEPSA) UNIPERSONAL a PETROTAL CORP., debido a que PETROTAL compro acciones de la empresa.



El 20 de noviembre de 2007, PeruPetro y PAN ANDEAN RESOURCES PLC (PERU), SUCURSAL DEL PERÚ, celebraron un Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 131.

El Ministerio de Energía y Minas, desde la Dirección Normativa de Hidrocarburos de la Dirección General de Hidrocarburos, concluyó que se ha verificado el cumplimiento de todos los requisitos legales exigidos por el Reglamento, para la aprobación de estas modificatorias en los contratos.

Silver One Resources comienza a perforar en su proyecto Phoenix

El permiso de perforación actual abarca únicamente el área objetivo 417.

Los objetivos incluyen estructuras de veta que son una fuente potencial de múltiples fragmentos.

Silver One Resources Inc. anunció que han comenzado las perforaciones en su proyecto de plata de alto grado Phoenix ubicado cerca de Globe, Arizona.

El programa consta de 2,500 metros en hasta 40 pozos de perforación de núcleo para probar el primero de varios objetivos de plata identificados hasta la fecha en la propiedad.

El objetivo principal de perforación es el Área Objetivo 417 que incluye la fuente potencial de fragmentos de veta de plata de muy alta ley ubicados alrededor del fragmento de veta de 417 libras (189 kg) encontrado en la parte central de la propiedad.

Este fragmento de veta no fue analizado, ya que es un espécimen de colección, pero las pruebas de gravedad específica indican un contenido de plata de muy alta ley de hasta 70% de plata nativa. Múltiples otros especímenes más pequeños encontrados en la propiedad, que también contienen abundante plata nativa visible, analizaron hasta 459,000 g/t (13,385 oz/t onza troy por tonelada corta) de plata. 

Greg Crowe, presidente, director ejecutivo y director de Silver One, comentó que la propiedad nunca ha sido perforada, pero las perspectivas son prometedoras, como lo demuestra la abundancia y la naturaleza de los fragmentos de plata de muy alta calidad encontrados alrededor del área de perforación.

Crowe indicó que la naturaleza angular y sin desgaste de los fragmentos que se han descubierto a poca profundidad debajo del suelo de cobertura sugiere que este material no se ha alejado mucho de su fuente sospechosa.

«Los mejores objetivos de perforación identificados hasta la fecha están justo en la pendiente desde donde se descubrió el fragmento de 417 libras y coinciden con la ubicación de anomalías geofísicas y geoquímicas», sostuvo.

El programa de perforación consta de 2,500 metros que incluyen hasta 40 perforaciones diamantinas en 13 plataformas de perforación diferentes. Hasta la fecha, se han delineado siete objetivos prioritarios de plata y polimetálicos mediante un estudio magnético montado en un dron y mediante un mapeo geológico realizado en áreas seleccionadas de la propiedad.

El muestreo de rocas, la geoquímica del suelo y los estudios geofísicos (autopotencial, un método de estudio eléctrico utilizado en la exploración minera) realizados en áreas seleccionadas también han delineado anomalías que coinciden con los objetivos de exploración y resaltan la importancia del objetivo de fragmentos de plata 417 y las áreas de la mina mexicana.

Oro cae, sólido dato de empleo de EEUU enfría expectativas de otro gran recorte de tasas de la Fed

Barras de oro.
Barras de oro.

Al cierre de la jornada, el oro al contado bajó un 0,2% a 2.651,63 dólares la onza, después de tocar un máximo histórico de 2.685,42 dólares la semana pasada.

Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, después de que un informe de empleo estadounidense mejor de lo esperado enfrió las expectativas de un recorte agresivo de las tasas por parte de la Reserva Federal el próximo mes, impulsando al dólar.

El oro al contado bajó un 0,2% a 2.651,63 dólares la onza a las 1604 GMT, después de tocar un máximo histórico de 2.685,42 dólares la semana pasada. Los futuros del oro estadounidense perdieron un 0,3% a 2.671,50 dólares.

El crecimiento del empleo estadounidense se aceleró en septiembre y la tasa de desempleo cayó al 4,1%, lo que redujo aún más la presión sobre la Fed para que aplique otro recorte de tasas de 50 puntos básicos en su reunión de política monetaria del 6 y 7 de noviembre.

«El oro tropieza debido a que un sólido informe de nóminas parece probable que fije 25 puntos básicos en noviembre», dijo Tai Wong, un operador de metales independiente con sede en Nueva York. «Las revisiones del mes pasado también fueron más altas, algo que no hemos visto en muchos meses, mientras que la tasa de desempleo bajó ligeramente, incluso cuando la participación se mantuvo estable».

El índice dólar subió a un máximo de siete semanas tras los datos, lo que encareció el oro para tenedores de otras monedas.

Los operadores redujeron sus expectativas de un recorte de tasas de 50 puntos básicos en noviembre a casi el 0% desde el 28% antes de los datos de nóminas.

«Nos dirigimos a un fin de semana en el que las tensiones geopolíticas están en su punto álgido, y eso realmente está limitando el alcance de las cuentas que están dispuestas a vender oro», dijo Daniel Ghali, estratega de materias primas de TD Securities.

Los ataques militares israelíes en la Franja de Gaza mataron al menos a 29 palestinos, y las sirenas sonaron en Israel en respuesta a un renovado lanzamiento de cohetes por parte de militantes en el enclave palestino.

El oro, utilizado como una inversión de refugio durante tiempos de agitación política, prospera en un entorno de bajas tasas de interés.

Mientras, la plata al contado subió un 1,2% a 32,43 dólares y también se encaminaba a una ganancia semanal. El platino sumó un 0,6% a 996,30 dólares, y el paladio avanzó un 0,2% a 1.002,10 dólares.

Cobre sube tras alentadores datos de empleo en EEUU

camión con cátodos de cobre
Un tren con cátodos de cobre dentro de la mina Chuquicamata de la estatal Codelco cerca de Calama, Chile. REUTERS/Ivan Alvarado

El cobre avanzó a un máximo intradiario de 10.015 dólares por tonelada métrica, al cierre de la jornada.

Reuters.- Los precios del cobre subieron el viernes, después de que el crecimiento del empleo en Estados Unidos se acelerara en septiembre, superando fácilmente las expectativas y apuntando a la resiliencia de la mayor economía del mundo.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) avanzó a un máximo intradiario de 10.015 dólares por tonelada métrica tras el sorprendentemente fuerte aumento de las nóminas no agrícolas de Estados Unidos el mes pasado. A las 1609 GMT cotizó con un repunte del 0,7% a 9.939 dólares.

La mejora de los datos económicos de Estados Unidos podría respaldar los pedidos de exportación del centro manufacturero mundial, China, donde los nuevos pedidos acaban de caer al nivel más bajo en dos años.

El mercado aún espera pistas sobre cómo las medidas de estímulo anunciadas por China a principios de esta semana, que incluyen inversiones en la red y líneas de crédito renovadas para las industrias pesadas, podrían generar un apoyo significativo a los metales.

Los operadores también observaron las oportunidades que surgieron de las brechas entre los precios del cobre en las bolsas de materias primas.

El cobre de la LME ha ganado un 11% en el último mes, pero aún está por detrás del repunte de su rival, la Bolsa Mercantil de Chicago (Comex). Su contrato de cobre más negociado, escaló un 12,2% a 4,5245 dólares la libra durante el mismo período.

El arbitraje del cobre entre Chicago y Londres alcanzó un máximo de más de 200 dólares el lunes y se situó en torno a los 140 dólares, según dijo la correduría Marex en una nota el viernes.de materias primas.

Si la diferencia sigue aumentando, podrían producirse más envíos de cobre a Estados Unidos en los próximos meses, según una fuente comercial. Los inventarios de cobre de Comex ya han crecido un 66% desde principios de septiembre, hasta 66.610 toneladas.

Mientras, la Bolsa de Futuros de Shanghái (ShFE), la plataforma de negociación de metales del mayor mercado físico de China, reanudará sus operaciones el próximo martes. La atención está centrada en cómo los precios de las materias primas se pondrán al día con las reacciones a los planes de estímulo.

Entre otros metales, el aluminio subió un 1,2%, a 2.660 dólares; El níquel ganó un 1,7%, a 17.895 dólares. El zinc avanzó un 1,4%, a 3.166,5 dólares; el plomo sumó un 0,3%, a 2.149,50 dólares; mientras que el estaño repuntó un 0,5%, a 33.890 dólares.

Embajadora de Filipinas en Perú: «Estaríamos felices de conocer los proyectos mineros del Perú»

Ministro Rómulo Mucho se da la mano con la embajadora concurrente de Filipinas en el Perú, Celeste Vinzon-Balatbat.
Ministro Rómulo Mucho se da la mano con la embajadora concurrente de Filipinas en el Perú, Celeste Vinzon-Balatbat.

Otro punto abordado en la reunión de la diplomática con el ministro Mucho fueron los proyectos en energías renovables.

El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, se reunió con la embajadora concurrente de Filipinas en el Perú, Celeste Vinzon-Balatbat, quien manifestó el interés de su gobierno en intercambiar conocimientos sobre la minería sostenible que se realiza en nuestro país.

«Estaríamos felices de conocer los proyectos mineros que se ejecutan en el Perú, así como de dialogar respecto a la pequeña minería y artesanal que se realiza en este país, para ver cómo se manejan estas actividades mineras», indicó.

El ministro Mucho sostuvo que, en el Perú, la pequeña minería va creciendo año a año, debido a la subida en el precio del oro.



«Estamos trabajando para regular esta actividad y formalizar a todos los emprendedores de la minería», subrayó.

Energías renovables

Otro punto abordado fueron los proyectos en energías renovables, para lo cual Mucho se refirió a la reciente inauguración de la Planta Solar Fotovoltaica en Clemesí.

«Estimamos el incremento de la generación de energía renovable», agregó.

AAP: 12 de cada 100 hogares cuentan con un auto o camioneta

Joven manejando su auto.
Joven manejando su auto.

La cifra que queda por debajo de países como Chile y Brasil, donde este número asciende a 50 de cada 100 hogares.

La tenencia de bienes de transporte por parte de los hogares en el Perú muestran tendencias mixtas durante el segundo trimestre del 2024, así lo señaló la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras revisar cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI.

Según el informe, el porcentaje de hogares que poseen un auto o camioneta se ha situado en 12%, lo que representa una disminución de 2.9 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.

“Este retroceso en la tenencia de autos y camionetas es indicativo de las dificultades económicas que han afectado la capacidad de compra de las familias peruanas”, afirmó la AAP.

Tenencia de motocicletas y bicicletas

En contraste, la tenencia de motocicletas ha experimentado un crecimiento, alcanzando el 13.9%, lo que equivale a un aumento de 0.8 puntos porcentuales en comparación con el segundo trimestre de 2023. Asimismo, la tenencia de mototaxis se ha incrementado a 7.4%, superior en 0.2 puntos porcentuales al año anterior.



“Este aumento se debe, en parte, a las ventajas que ofrecen estos vehículos, tanto en costos de adquisición como en operación, además de su uso como herramientas de trabajo”, explicó el gremio automotor.

La tenencia de bicicletas también ha registrado una caída, situándose en 16.8%, lo que refleja una disminución de 1.4 puntos porcentuales en comparación interanual.

Es relevante señalar que, a nivel nacional, solo 12 de cada 100 hogares tienen un auto o camioneta, cifra que queda por debajo de países como Chile y Brasil, donde este número asciende a 50 de cada 100 hogares. De igual manera, en el caso de las motocicletas, solo 14 de cada 100 hogares peruanos cuentan con una, en comparación con 25 en Colombia y 30 en Brasil. Esto confirma el alto potencial del sector para que tenga un crecimiento óptimo.

El descenso en la tenencia de autos y camionetas, sostuvo la AAP, puede atribuirse a la caída en las ventas de vehículos nuevos durante el presente año, influenciada por un desempeño económico tibio y la incertidumbre en la respuesta de las autoridades a las demandas de la población, especialmente en temas de seguridad ciudadana.

Según áreas de residencia

Por otro lado, al desagregar la información según áreas de residencia, se evidencia que en las zonas urbanas, la tenencia de autos y camionetas se ubicó en 14.4%, con una disminución de 3.4 puntos porcentuales interanuales. En contraste, la tenencia de motocicletas alcanzó el 12.4%, lo que representa un incremento de 1.5 puntos porcentuales.

En las áreas rurales, la tenencia de motocicletas se sitúa en 18.9%, aunque ha mostrado un leve retroceso de 1.8 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Proyecto New Polaris de Canagold pasa a la siguiente fase de evaluación ambiental

Polaris Canagold
New Polaris es un proyecto de oro de alto grado que ya producía en el pasado.

En marzo de 2023, la empresa dio inicio a las primeras fases de participación del proceso de evaluación ambiental con la presentación de una descripción inicial del proyecto.

El proyecto New Polaris de Canagold Resources ha pasado a la fase de planificación del proceso de su evaluación ambiental tras la recomendación de la Oficina de Evaluación Ambiental de Columbia Británica (BCEAO).

La recomendación se hizo después de que la BCEAO analizara los posibles impactos ambientales y socioeconómicos del proyecto, ubicado en el territorio tradicional de los Tlingit del río Taku en el noroeste de Columbia Británica (Canadá) y en la frontera con Alaska. Los Tlingit del río Taku también apoyaron la decisión de la BCEAO.

La recomendación surge tras la reciente presentación por parte de Canagold de una descripción detallada del proyecto (DPD) ante la BCEAO, en la que se describe una reducción significativa en el uso de energía y la posible huella de carbono. Además, la DPD destacó que no se utilizará cianuro en el proceso de flotación y que la instalación de almacenamiento de relaves ya no incluirá materiales con alto contenido de arsénico.

En marzo de 2023, la empresa dio inicio a las primeras fases de participación del proceso de evaluación ambiental con la presentación de una descripción inicial del proyecto (IPD). Desde entonces, Canagold ha abordado las inquietudes planteadas por las comunidades y los gobiernos e incorporado sus comentarios al nuevo plan del proyecto. Esto dio como resultado la decisión de renunciar al proceso más complejo de producción de doré en el sitio a favor de producir un concentrado de flotación de alta calidad.



“Este hito subraya nuestro compromiso con las prácticas mineras responsables y nuestra colaboración continua con la Primera Nación Tlingit del río Taku, los grupos indígenas de Alaska, las partes interesadas y los reguladores gubernamentales tanto de Columbia Británica como de Alaska”, afirmó el director ejecutivo de Canagold, Catalin Kilofliski, en un comunicado de prensa.

Durante la fase de planificación del proceso, la compañía dijo que se centrará en desarrollar planes integrales para la evaluación ambiental, incluidas consultas con las partes interesadas y el público.

New Polaris

New Polaris es un proyecto de oro de alto grado que ya producía en el pasado y para el cual la empresa está trabajando para obtener los permisos ambientales y un estudio de viabilidad. Construida antes de la Segunda Guerra Mundial, la antigua mina produjo 232.000 onzas de oro a partir de 691.000 toneladas de mineral con una ley de 11,9 gramos por tonelada antes de su cierre en la década de 1950.

En 1992, Canagold adquirió el proyecto después de que estuvo inactivo durante más de tres décadas y desde entonces ha completado más de 64.000 metros de perforación. El año pasado, la empresa publicó una estimación de recursos actualizada para New Polaris, que muestra 1 millón de onzas de oro en la categoría de recursos indicados (2,5 millones de toneladas con una ley de 12,75 g/t) más 231.000 onzas (706.000 toneladas con una ley de 10,16 g/t) inferidas.

Chile: Avanza proyecto de almacenamiento del parque eólico Punta Sierra en la Región de Coquimbo

Chile parque
El sistema permite almacenar energía en los momentos de mayor producción del parque.

El Sistema de Almacenamiento de Energía en Batería de la empresa Pacific Hydro utilizará acumuladores de litio de 3 MW/6 MWh.

Hasta el parque eólico Punta Sierra se dirigió el seremi de Energía, Eduardo Lara, para conocer el funcionamiento de este proyecto de generación eléctrica ubicado en la comuna de Ovalle (Chile), que está próximo a complementar su operación con un sistema de almacenamiento de energía en baterías, uno de los primeros en la Región de Coquimbo.

El Sistema de Almacenamiento de Energía en Batería (BESS por su sigla en inglés) de la empresa Pacific Hydro utilizará acumuladores de litio de 3 MW/6 MWh, siendo la primera experiencia piloto de este tipo de la empresa en Chile conectada al Sistema Eléctrico Nacional.

El seremi Lara agradeció a la firma controlada por State Power Investment Corporation (SPIC) “por conocer la instalación y funcionamiento del parque, las virtudes que tiene la generación de energías limpias y constatar uno de los primeros proyectos BESS que va a permitir ser mucho más eficientes en la producción, siendo el almacenamiento un tema muy relevante para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y el país.

Producción de energía

El sistema permite almacenar energía en los momentos de mayor producción del parque y despacharla en la noche cuando disminuye la producción en los parques fotovoltaicos o cuando el sistema lo requiera. De esta manera, este proyecto hace un importante aporte a la sustentabilidad energética, permitiendo dar un paso más hacia la descarbonización de nuestro sistema de producción y almacenamiento de energía eléctrica”.



Carlos Rosario, jefe del Parque Eólico Punta Sierra de Pacific Hydro, destacó que “Punta Sierra y su subestación representan un hito clave en la integración de energías limpias al Sistema Eléctrico Nacional. Cuenta con un excelente factor de planta y se socializó de manera temprana con las comunidades, alineándose de manera pionera a las guías de estándares de participación del ministerio de Energía».

«Este proyecto es, además, uno de los primeros en incorporar sistemas de almacenamiento con baterías conectados al sistema, reafirma nuestro compromiso con la transición energética del país, aportando una solución concreta para avanzar hacia una matriz más sustentable y robusta para Chile”, expresó.

Actualmente la empresa está a la espera de la autorización para las pruebas de conexión y proyectar el inicio de la operación comercial para fines del presente año.

El sistema BESS es parte de las instalaciones del parque eólico Punta Sierra, en la zona costera de la capital de Limarí. La central, de 82 MW de capacidad, posee 32 turbinas Goldwind y logra una generación anual de 282 GWh. El complejo ayuda a compensar 107 mil toneladas de CO2 por año, lo que equivale a retirar unos 40 mil autos de circulación.

El parque cuenta con una subestación Troncal de 220 KV, que permite evacuar la potencia generada, a través del transformador principal de 120 MVA. Dicha subestación tiene la capacidad para incorporar y conectar nuevos proyectos de generación al Sistema Eléctrico Nacional, permitiendo descongestionar la transmisión eléctrica.