- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 738

¿Qué significa el conflicto de Oriente Medio para la economía mundial?

Humareda en medio de edificios, provocada por el conflicto en Medio Oriente.
Humareda en medio de edificios, provocada por el conflicto en Medio Oriente.

Las crecientes tensiones en Oriente Medio añaden nuevas incertidumbres a la economía mundial.

Reuters.- Las crecientes tensiones en Oriente Medio añaden nuevas incertidumbres a la economía mundial, incluso cuando los responsables monetarios empiezan a felicitarse por haberla sacado de una racha de alta inflación sin desencadenar una recesión.

Israel, que lleva casi un año combatiendo con Hamás en Gaza, ha enviado sus tropas al sur del Líbano tras dos semanas de intensos ataques aéreos, lo que ha escalado el conflicto en Oriente Medio.

A continuación esbozamos lo que sabemos sobre cómo podría afectar todo esto a la economía mundial en las próximas semanas.

¿QUÉ IMPACTO, SI ES QUE HA HABIDO ALGUNO, SE HA SENTIDO HASTA AHORA?

Un poco más allá de la región inmediata, con los principales efectos limitados a los mercados financieros mientras que los inversores cubren sus carteras con activos refugio, el dólar se ha visto beneficiado desde el ataque con misiles balísticos de Irán contra Israel: el índice dólar, que mide la divisa estadounidense frente al euro, el yen y otras cuatro divisas principales, cotiza en torno a máximos de tres semanas.

Los precios del petróleo subieron alrededor de un 2% el jueves ante la preocupación de que un conflicto más amplio pudiera interrumpir los flujos de crudo de la región, por ejemplo, si Israel decidiera atacar la infraestructura petrolera iraní, lo que a su vez podría desencadenar represalias por parte de Irán.

Pero no está claro que esto se traduzca en el tipo de subidas sostenidas y más definidas que los automovilistas empiezan a notar en el surtidor de combustible.

Los analistas señalan que Estados Unidos tiene grandes reservas de crudo, mientras que los países productores de la OPEP disponen de suficiente capacidad excedentaria para suavizar el impacto de las perturbaciones, al menos a corto plazo.

¿CÓMO REACCIONAN LOS RESPONSABLES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA?

Como siempre, los banqueros centrales insisten en que su trabajo consiste en mirar más allá de las perturbaciones imprevisibles y puntuales de la economía y centrarse en las tendencias subyacentes más profundas. Pero tampoco pueden permitirse ignorar totalmente los acontecimientos geopolíticos.

El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, declaró al periódico The Guardian que el banco podría actuar de forma más agresiva para recortar las tasas de interés si las presiones inflacionarias siguen debilitándose, lo que sugiere que los banqueros centrales por ahora no ven el conflicto de Oriente Medio como una amenaza importante para sus intentos de moderar la inflación.

Bailey dijo que parecía haber un compromiso de mantener estables los mercados del petróleo, pero también afirmó que el conflicto podría aún hacer subir los precios del crudo si las cosas siguen escalando.

El subgobernador del Riksbank sueco, Per Jansson, transmitió un mensaje similar, afirmando que los efectos del conflicto de Oriente Medio no eran aún suficientes para justificar una revisión de las previsiones económicas.

¿CUÁNDO SE HARÁ MÁS EVIDENTE EL IMPACTO?

Las repercusiones económicas de una guerra total que provocara ataques más amplios contra las infraestructuras energéticas de Oriente Medio y las regiones del Golfo, además de nuevas interrupciones de las rutas comerciales a través del mar Rojo, serían más tangibles.

Oxford Economics calcula que un escenario así dispararía el precio del petróleo hasta 130 dólares y restaría 0,4 puntos porcentuales al crecimiento de la producción mundial el año próximo, que el Fondo Monetario Internacional considera actualmente en torno al 3,3%.

Great Atlantic Resources completa cuarto y quinto pozo de la perforación diamantina de 2024

Great Atlantic está utilizando un modelo de generación de proyectos.

El programa intersecta vetas auríferas en la zona principal de Jaclyn en su propiedad aurífera Golden Promise en Terranova central.

Great Atlantic Resources anunció que su subsidiaria de propiedad absoluta, Golden Promise Mines Inc., ha completado el cuarto y quinto pozo del programa de perforación diamantina de 2024 en su propiedad aurífera Golden Promise, ubicada en el centro de Terranova.

Se interceptaron vetas de cuarzo con oro visible en los pozos cuarto y quinto (GP-24-160 y GP-24-161). El programa de perforación, totalmente financiado, se está llevando a cabo en la región occidental de la zona principal aurífera de Jaclyn (JMZ), en el área de una muestra masiva planificada. Se han planificado once pozos (con un total estimado de 1150 metros) durante 2024.

Los pozos de perforación GP-24-160 y GP-24-161 se perforaron en la misma sección noroeste-sudeste que los primeros tres pozos del programa (GP-24-157 a GP-24-159), y se realizaron pruebas debajo de los primeros tres pozos.

El pozo de perforación GP-24-160 se perforó a 25 metros ligeramente al sureste del collar del GP-24-157. El GP-24-160 se perforó ligeramente al noroeste (aproximadamente 344 grados) con una inclinación de aproximadamente 51 grados y una longitud de 98 metros.

Se interceptaron dos vetas de cuarzo con oro visible en el pozo GP-24-160 a 52,19 – 52,43 metros (0,24 metros de longitud del núcleo) y 78,95 – 79,52 metros (0,57 metros de longitud del núcleo).

La propiedad aurífera Golden Promise es la más grande y avanzada de las ocho propiedades auríferas del centro de Terranova, propiedad de Golden Promise Mines Inc. y ubicada dentro de la subzona Exploits de la zona de estibas de Terranova. Una de estas propiedades (Golden Trust) está ubicada a un kilómetro de la mina de oro Valentine de Calibre Mining Corp. que también se encuentra dentro de la subzona Exploits.

Anglo American y la Embajada del Reino Unido ofrecen becas de maestría para profesionales moqueguanos

Mario Quispe y Kheylee Vega 2 recientes becados de Quellaveco+ que realizaron su maestría en Chile
Mario Quispe y Kheylee Vega 2 recientes becados de Quellaveco+ que realizaron su maestría en Chile.

Seleccionados accederán a dos becas integrales con todos los gastos cubiertos, hasta por un año, en cualquier universidad del Reino Unido.

Anglo American, a través de su programa Quellaveco+, está promoviendo nuevas oportunidades de formación técnica, universitaria y postgrados internacionales, que desde el 2018 a la fecha, ha alcanzado a más de 1,100 jóvenes de la región Moquegua.

Recientemente, Anglo American concretó una alianza estratégica con la Embajada del Reino Unido para lanzar las becas Quellaveco+ Chevening, gracias a la cual se ofrecerán dos becas para cursar una maestría en el Reino Unido, hasta por un año, en las universidades más importantes del mundo.

La convocatoria, se realiza a través de la página oficial de la beca: Chevening.org. El proceso cuenta con cuatro fases: convocatoria, selección, admisión y anuncio de ganadores. Para acceder a esta oportunidad, los postulantes deben ser moqueguanos de nacimiento y/o acreditar residencia en la región por al menos cinco años, tener un grado académico superior (Bachiller, Licenciatura, Maestría y/o Doctorado), demostrar experiencia laboral (mínimo 2 años) y contar con un buen manejo del inglés.



Los seleccionados podrán estudiar una maestría en áreas relacionadas con la agricultura, gestión del agua, ingeniería, medio ambiente o gestión pública, con todos los costos de alimentación, alojamiento y estudios cubiertos. Los estudios serán cursados entre los años 2025 y 2026. Las becas Chevening son una de las más prestigiosas del mundo, con una amplia red de ex alumnos de las mejores universidades del Reino Unido.

“Con nuestro programa de Becas Quellaveco+ buscamos que los jóvenes moqueguanos se conviertan en agentes de cambio que lideren las soluciones frente a los diferentes retos sociales, económicos y ambientales que afronta la región Moquegua y el Perú. Por eso, al culminar sus estudios, los dos becarios regresarán a Moquegua para contribuir con la implementación de proyectos públicos y privados que generen un impacto positivo y sostenible para la región”, mencionó Alejandro Justiniano, gerente de Desarrollo, Gestión Social e Institucionalidad de Anglo American.

Gracias a Quellaveco+, actualmente cerca de 400 jóvenes moqueguanos vienen cursando estudios en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, y cuatro profesionales de la región han culminado estudios de postgrado en España y Chile. De esta forma, Anglo American cumple con su propósito de reimaginar la minería para mejorar la vida de las personas, apostando por una educación de calidad y la formación de líderes que contribuirán al crecimiento económico, social y ambiental de la región y el país.

Estado de Pará que acogerá cumbre climática COP30 defiende normas sobre minería de oro

Pará COP30
César Gutiérrez, extitular de la petrolera estatal advierte aumento de poder de la minería ilegal.

El Partido Verde de Brasil ha impugnado las normas que permiten a las autoridades municipales conceder licencias para la explotación de oro de hasta 500 hectáreas.

El estado brasileño de Pará, que será sede de las conversaciones mundiales sobre el clima COP30 el próximo año en la Amazonia, está defendiendo regulaciones locales que incentivan la minería de oro ilegal, según documentos del caso ante la Corte Suprema vistos por Reuters.

El Partido Verde de Brasil ha impugnado las normas que permiten a las autoridades municipales conceder licencias para la explotación de oro de hasta 500 hectáreas. El Partido Verde sostiene que las normas fomentan la minería ilegal en el estado donde se produce la mayor parte del oro ilegal.

El gobierno federal, a través del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ibama), su procurador general de la República y el fiscal general del país respaldan la acción que pide la abolición de las normas mineras de Pará.

Un informe forense de la Policía Federal que se agregó al caso indicó que los mineros clandestinos utilizan productos químicos que están envenenando ríos que son vitales para las comunidades indígenas. Por ejemplo, se utiliza mercurio para separar el oro del mineral y cianuro para extraer el oro.



El gobierno estatal dijo que las regulaciones han estado en vigor durante una década y son anteriores a la administración del gobernador Helder Barbalho, que dijo a Reuters en mayo que estaba estudiando una revisión de las reglas.

El gobierno de Pará se opone actualmente a la demanda en la Corte Suprema. Reuters no respondió a una solicitud de comentarios.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió que la COP30 se celebre en Belém, la capital del estado de Pará, en la desembocadura del río Amazonas, para mostrar sus esfuerzos por detener la deforestación de la selva tropical, que actúa como uno de los mayores sumideros de carbono del mundo para frenar el calentamiento global. También se ha comprometido a poner fin a la minería ilegal de oro, gran parte de la cual se lleva a cabo en tierras indígenas protegidas.

El informe policial dijo que las muestras de agua recolectadas por los inspectores mostraron que la contaminación por mercurio en el río Tapajos estaba “por encima de los límites tolerables” en áreas habitadas por el pueblo indígena Munduruku y las comunidades ribereñas.

Minaurum firma un acuerdo definitivo para adquirir el proyecto CRD

Minaurum Gold enfocada en América que se concentra en el proyecto de plata de alto grado Alamos.

El acuerdo fue con Lone Mountain en la zona Battle Mountain-Eureka de Nevada.

Minaurum Gold Inc. anunció que ha celebrado un acuerdo con Nevada Zinc Corp. para comprar un interés beneficioso inicial del 25% y una opción para adquirir un interés beneficioso y registrado del 100% en el proyecto de depósito de reemplazo de carbonato (CRD) Lone Mountain de Nevada Zinc ubicado en Battle Mountain-Eureka Trend en Nevada, EE.UU.

Nevada Zinc completó una Evaluación Económica Preliminar de la viabilidad de la potencial explotación de la mineralización de zinc en el Proyecto en junio de 2019. De acuerdo con la divulgación en la PEA, el proyecto es un proyecto de zonas industriales abandonadas con una estimación histórica de recursos minerales inferidos de 3.257.000 toneladas de material principalmente oxidado con una ley de 7,57 % de Zn y 0,70 %.

Los aspectos destacados de la perforación seleccionados incluyen: el pozo LM-15-27 que arrojó 118,87 m con 9,58 % de Zn y 0,74 % de Pb; y el pozo NLM-17-08 que interceptó 24,7 m con una ley de 23,06 % de Zn. La PEA también demostró un 35 % después de la perforación. Tasa interna de retorno (TIR) de impuestos. Consulte a continuación para obtener más detalles sobre el Informe de estimación de recursos minerales y la evaluación económica preliminar.

«Lone Mountain se parece mucho a los CRD históricos de plata, plomo y zinc vecinos, como Eureka, al lado, o Cortez, al final de la calle, en los que se ha descubierto que ambos tienen una importante sobreimpresión de Carlin Gold», dijo Peter Megaw, cofundador y asesor de exploración de Minaurum.

Megaw indicó que la perforación histórica se centró estrictamente en óxidos de zinc de alta calidad cerca de la superficie y no buscó ese tipo de mineralización de oro ni el potencial de sulfuro polimetálico de CRD que debería estar debajo.

«La adquisición del proyecto Lone Mountain suma otro proyecto altamente prospectivo y sin riesgos a la cartera de Minaurum, al tiempo que diversifica nuestro enfoque jurisdiccional», afirmó Darrell Rader, presidente y director ejecutivo de Minaurum Gold.

Rader indicó que Lone Mountain alberga un potencial significativo de exploración y crecimiento de recursos, con altas leyes de zinc que brindan una vía potencial para acelerar la obtención de permisos de metales críticos.

«Suponiendo la adquisición del proyecto, planeamos avanzar en Lone Mountain a través de la perforación y la geología mientras continuamos la perforación de recursos en nuestro proyecto de plata Alamos», dijo.

Proyecto CRD de Lone Mountain

Lone Mountain es un proyecto de CRD de alto grado compuesto por una única concesión minera patentada y 203 concesiones mineras no patentadas que cubren 1.850 hectáreas. El proyecto se encuentra a 28 km al noroeste del histórico distrito minero de Eureka, que constituye un extremo de la tendencia Battle Mountain-Eureka en Nevada, EE.UU.

La región cuenta con una fuerza laboral minera activa con importantes recursos para la exploración de minerales, el desarrollo de minas y las operaciones mineras. Las principales minas de la región incluyen las minas Goldstrike y Carlin de Barrick Gold, Nevada Gold Mines, la mina Pine Valley, la mina Cortez Hills, la mina Gold Bar de McEwen Mining y el proyecto Ruby Hill de i80, entre otras.

Innovafest 2024 Antofagasta: La fiesta donde se reúne la innovación, ciencia y tecnología

Asistentes en la última versión del Innovafest.
Asistentes en la última versión del Innovafest.

Durante octubre se realizará la segunda versión de este evento, que espera reunir más de 2 mil personas en torno a la ciencia, tecnología e innovación, con speakers de alto nivel, oportunidades de Networking y muchas actividades más.

Este 24 y 25 de octubre se vivirá en Antofagasta el festival de innovación más grande del norte de Chile. Se trata de la segunda edición del Innovafest, que busca reunir las capacidades de emprendedores, empresas, centros de investigación, instituciones públicas y privadas ligados a la ciencia, innovación y tecnología a nivel regional, nacional e internacional.

En la oportunidad se contará con diversas charlas técnicas, talleres y presentaciones de renombrados speakers regionales, nacionales e internacionales, quienes participarán simultáneamente tanto en el escenario principal, como en las salas de actividades enfocadas en los distintos públicos que nos visitarán. Los asistentes tendrán además la oportunidad de ser parte de diversos espacios de networking y ruedas de negocios con el fin de potenciar sus emprendimientos, pymes y redes de contacto.

En el escenario principal se desarrollarán además diversos conversatorios, seminarios y espacios de discusión sobre avances en I+D, tendencias tecnológicas y casos de éxito desarrolladas a nivel regional, así como también espacio para que todo el ecosistema regional pueda poner en valor lo que se está desarrollando en nuestra región.

Además, Innovafest contará con la participación de 60 expositores regionales, nacionales e internacionales que podrán mostrar dentro de sus stands sus principales proyectos, emprendimientos, desarrollos e innovaciones a toda la comunidad regional, lo que sumado a una zona de footrucks y distintas activaciones harán de este evento algo inolvidable.

Más sobre el Innovafest

¡Innovafest es un evento para todos y todas! No importa tu experiencia o conocimiento previo, contaremos con distintas zonas de participación. Este es tu momento para conectarte con lo último en innovación y tecnología. ¡Marca el 24 y 25 de octubre en tu calendario y mantente al tanto de más detalles en nuestro sitio web https://innovafest.pctucn.cl/

Innovafest es un evento organizado por el Parque Científico Tecnológico y la Universidad Católica del Norte, con el apoyo SQM Yodo Nutrición Vegetal Sponsor Oficial del evento, además cuenta con el auspicio de Colbún, Centro Oftalmológico Láser, Programa Fortalece Pyme Antofagasta, Nodo Desierto Vivo, Consorcio Heuma y Agua Cúmulus, así como con el patrocinio de la Seremía de Ciencias de la Macrozona Norte, la Seremi de Economía y Energía de Antofagasta, Ceduc UCN Antofagasta, Pro Chile, el Centro Lithium I+D+i y el Clúster de Minería, y que contará con 60 stands de expositores seleccionados para poder mostrar su oferta a la comunidad, generar lazos, negocios, proyectos y aprendizaje.

    Consejo Australiano del Aluminio destaca los riesgos para la cadena de suministro en su país

    Consejo Aluminio
    El aluminio es un componente fundamental de tecnologías ecológicas como los paneles solares.

    Según el AAC, el sector del aluminio aporta más de 18.000 millones de dólares australianos a la economía de Australia.

    Un nuevo informe del Consejo Australiano del Aluminio (AAC) afirma que la industria necesita un acceso rápido a energía competitiva y a un estatus mineral crítico designado para acceder al capital global y seguir siendo competitiva.

    Marghanita Johnson, directora ejecutiva de AAC, afirmó: “Australia es uno de los pocos países del mundo con una cadena de suministro de aluminio completa desde la mina hasta el mercado. Pero ahora esta se encuentra en riesgo debido a las disrupciones e interrupciones causadas por los desafíos en la transición energética, las aprobaciones ambientales inciertas y la competencia global desigual”.

    El aluminio es un componente fundamental de tecnologías ecológicas como los paneles solares, las baterías y los vehículos eléctricos. El metal es un derivado de la bauxita, de la que Australia es uno de los principales productores mundiales y posee el 11,7 % de las reservas totales mundiales de bauxita.

    Según el AAC, el sector del aluminio genera más de 20.700 empleos directos y 55.000 indirectos y aporta más de 18.000 millones de dólares australianos a la economía de Australia, con unos ingresos anuales por exportaciones superiores a 15.000 millones de dólares australianos.



    Según el modelo del AAC de un escenario hipotético, el impacto económico del cierre de una sola mina de bauxita en Australia Occidental que empleaba aproximadamente a 600 personas podría provocar la pérdida de 10.000 empleos indirectos y una reducción de 2.700 millones de dólares australianos del producto interno bruto (PIB).

    Se ha asignado cierto apoyo gubernamental a la industria del aluminio, como la reciente asociación del Gobierno de Queensland con Rio Tinto para financiar el futuro a largo plazo de la segunda fundición de aluminio más grande de Australia, BSL.

    Para fortalecer aún más la producción y la innovación sustentables del aluminio, la AAC recomendó que el gobierno agilice los procesos regulatorios ambientales, mantenga soluciones comerciales sólidas e implemente un enfoque coordinado para la planificación energética en todas las jurisdicciones para apoyar el desarrollo de metales verdes.

    Además, la AAC reiteró su pedido al gobierno para que agregue la bauxita, la alúmina y el aluminio a la lista de minerales críticos de Australia.

    “Con las condiciones adecuadas, la industria puede seguir desempeñando un papel fundamental en la economía nacional y en el panorama industrial del país, tal como lo ha hecho desde 1955”, concluyó Johnson.

    Honey Badger Silver compra el yacimiento de Yava

    Los proyectos están ubicados en áreas con una larga historia de minería, incluido el proyecto Sunrise Lake.

    La empresa continúa aumentando su inventario de plata.

    Honey Badger Silver Inc. anunció que ha comprado el proyecto Yava ubicado en Nunavut a Blue Moon Metals Inc.

    De conformidad con el acuerdo de compra, Blue Moon recibirá 4.250.000 acciones ordinarias de Honey Badger valoradas en 0,08 dólares canadienses por acción. No se requieren otras obligaciones por parte de Honey Badger (por ejemplo, no hay efectivo, ni requisitos de gasto ni pagos futuros).

    Esta contraprestación representa aproximadamente el 6,5 % del total de acciones emitidas y en circulación de Honey Badger.

    Las Acciones están sujetas a un período de retención según las leyes de valores aplicables que finaliza el 2 de febrero de 2025. Blue Moon acordó no revender las Acciones durante los 12 meses posteriores al cierre sin el consentimiento de la compañía.

    El director ejecutivo de Honey Badger, Dorian L. (Dusty) Nicol, comentó que el proyecto Yava es una incorporación interesante a la creciente cartera de proyectos de plata de alta calidad de Honey Badger.

    «Estamos adquiriendo este proyecto que contiene 4,5 millones de onzas de plata a un precio de aproximadamente $0,08 por onza de plata en el recurso histórico. Los millones de libras de inventario sustancial de metales básicos estratégicos tienen un costo cero en ese cálculo. Además de su recurso histórico, Yava tiene un tremendo potencial de exploración al alza», sostuvo.

    Su ubicación a solo 45 kilómetros del proyecto Hackett River de Glencore (que contiene un enorme recurso de plata, 105 millones de onzas indicadas más 184 millones de onzas inferidas), y en el mismo cinturón mineralizado, aumenta el valor del proyecto.

    Depósito de Yava

    La propiedad Yava se encuentra en el distrito minero de Mackenzie, territorio de Nunavut, aproximadamente a 450 kilómetros al noreste de Yellowknife. La propiedad Yava consta de una concesión minera de 1,304 hectáreas.

    La propiedad Yava abarca cuatro yacimientos conocidos de metales preciosos y básicos a mitad de camino a lo largo del cinturón de rocas verdes Hackett-Back River. El extremo norte de este cinturón de rocas verdes alberga el recurso de metales preciosos y básicos de Hackett River que actualmente posee Glencore.

    Según el informe de Xstrata del 31 de diciembre de 2012, la estimación de recursos de Hackett River incluye 25 millones de toneladas indicadas de 4,2% de zinc, 0,6% de plomo, 0,5% de cobre, 130 g/t de plata y 0,3 g/t de oro, así como 57 millones de toneladas inferidas de 3,0% de zinc, 0,5% de plomo, 0,4% de cobre, 100 g/t de plata y 0,2 g/t de oro . Esto representa 105 millones de onzas de plata indicada más 184 millones de onzas inferidas , entre los depósitos de plata sin desarrollar más grandes del mundo.

    MTC sobre avances de Nueva Carretera Central: «El proyecto no aísla a La Oroya»

    Titular del MTC, Raúl Pérez Reyes.
    Titular del MTC, Raúl Pérez Reyes.

    El ministro Pérez aclaró que, por el contrario, «integrará a La Oroya» y «uno de los mayores retos (en la obra) es la liberación de predios e interferencias».

    A fin de compartir información actualizada sobre la Nueva Carretera Central, que se encuentra en fase de estudio definitivo de ingeniería, el ministro Raúl Pérez Reyes recibió al gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas, a autoridades locales, comunales y a miembros de la sociedad civil.

    Al respecto, el titular del Sector reiteró que, como parte de la elaboración del estudio definitivo, se viene evaluando las mejores opciones para mejorar el trazo inicial del proyecto de la Nueva Carretera Central.

    En ese sentido, se aclaró dudas y preocupaciones generadas en las últimas semanas, entre la población civil, respecto a supuestas modificaciones que no comprenderían poblaciones ubicadas en la ruta propuesta.



    “El proyecto no aísla a La Oroya; al contrario, integrará a La Oroya. Uno de los mayores retos es la liberación de predios e interferencias; por lo que, será importante la participación de las autoridades para llegar a buen puerto con las comunidades y aclarar todos los malos entendidos”, dijo Pérez Reyes.

    Durante el encuentro, Pérez Reyes Espejo, acompañado del viceministro de Transportes, Ismael Sutta, reiteró que el desarrollo de los proyectos del Sector son permanentemente socializados y se seguirá visitando las localidades para dar información actualizada y real, a través de más talleres participativos.

    Cuando la nueva infraestructura inicie operaciones beneficiará a más de 10 millones de personas en las regiones de Huánuco, Pasco, Junín, Ucayali, Huancavelica y Lima.

    Angel Wing Metals actualiza avances de exploración en su proyecto La Reyna

    Reyna Angel
    El área objetivo El Polo-Dolorosa es un objetivo de exploración interesante ubicado dentro de un área de aproximadamente 450 hectáreas.

    Los resultados del Área Objetivo El Polo-Dolorosa incluyen 5.03 g/t de oro Au en 21.0 metros, 1.21 g/t de Au en 12.7 metros y 0,92 g/t de Au en 15.52 metros.

    Angel Wing Metals Inc. brindó una actualización de exploración para el proyecto de oro La Reyna de la compañía en el estado de Nayarit (México).

    La exploración se centra actualmente en el Área Objetivo El Polo-Dolorosa ubicada en el centro del proyecto. Los resultados históricos de trincheras de esta área incluyen 5.03 g/t de oro Au en 21.0 metros, 1.21 g/t de Au en 12.7 metros y 0,92 g/t de Au en 15.52 metros.

    En tanto, los resultados de los ensayos de afloramientos recopilados confirman la mineralización de oro. Incluyen 27.12 g/t Au y 90.0 g/t Ag en un canal de 0.45 metros, 6.58 g/t Au y 4,.5 g/t Au en paneles de 1.0 metro y una muestra aleatoria con 2.42 g/t Au y 399 g/t Ag.

    Numerosos afloramientos de oro y trabajos mineros superficiales en el área se trabajaron históricamente para obtener oro libre. Los principales prospectos incluyen la antigua mina a cielo abierto El Polo y los trabajos superficiales Dolorosa, San Ramón, La Feña y El Zorillo. La compañía tiene la intención de comenzar un programa de perforación diamantina en el cuarto trimestre de este año. Se ha contratado a un contratista de perforación.

    Mineralización El Polo-Dolorosa

    El área objetivo El Polo-Dolorosa es un objetivo de exploración interesante ubicado dentro de un área de aproximadamente 450 hectáreas. Está abierta en todas las direcciones y alberga numerosos prospectos, incluidos los prospectos El Polo y Dolorosa. El área objetivo está sustentada por rocas volcánicas alteradas y mineralizadas ubicadas dentro de una dilatación o jog con tendencia noreste creada en una zona de cizallamiento norte-noroeste y atravesada por fallas con tendencia noroeste.



    En tanto, el jog se encuentra en el área entre el prospecto El Polo y la Laguna El Tule, que es un lago que se interpreta que sigue una falla con tendencia NNO a escala regional. El jog alberga una extensa alteración, veteado de cuarzo, brechación, minerales de sulfuro diseminados con oro asociado (+/- cobre). Las actividades de exploración se centran en el potencial de tamaño de tonelaje a granel. Identificado en una unidad de roca volcánica alterada y brechada que está mineralizada constantemente en oro antes de sumergirse por debajo de la cubierta.

    Los mejores ensayos del área objetivo El Polo-Dolorosa son de un área de 200 metros por 900 metros. Donde las ventanas debajo de la cubierta superficial exponen afloramientos de brecha mineralizada con vetas de cuarzo de stockwork alojadas en toba volcánica. Esta toba, un importante huésped potencial de tonelaje a granel, que rápidamente se hunde debajo de la cubierta en todas las direcciones. Pero se inclina hacia el noroeste por debajo del prospecto El Polo.

    Las muestras de esquirlas de afloramientos en toda el área han arrojado leyes consistentemente altas. En el prospecto Dolorosa, muestras de esquirlas y paneles similares promedian 2.43 en un área de 168 m de ancho x 300 m , y otras 2,51 g/t Au en un área de 160 x 240 m.

    El prospecto Dolorosa es la misma área donde una zanja histórica arrojó 5,03 g/t Au en 21 metros. Al sur, en el prospecto San Ramón, las muestras de esquirlas y paneles de afloramientos aleatorios promedian 2,84 g/t Au en un área de 90 x 110 m y 1,19 g/t Au en un área de 30 x 140 m. Estos objetivos están incluidos en la primera fase del programa de perforación diamantina propuesto. Junto con los prospectos igualmente prospectivos El Polo, La Feña y El Zorillo.

    Hasta la fecha, se han recolectado más de 900 muestras de afloramientos en esta área de una topografía predominantemente plana de campos abiertos. (“Cobertura”) interrumpida por montículos y colinas ocasionales donde cualquier exposición de afloramientos muestra una mineralización de oro anómala de manera constante desde el prospecto El Polo hasta el prospecto Dolorosa y más allá.

    En general, el 38 % (de 346 muestras ampliamente espaciadas) son moderadamente a fuertemente anómalas, definidas como mayores a 0.1 y 0.2 g/t Au respectivamente. Los ensayos más fuertemente anómalos (88 de 214) oscilaron entre 0.5 y 2.5 g/t Au.