- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 742

AAP: Venta de vehículos pesados totalizó 11,366 unidades entre enero y setiembre del 2024

tractocamiones
Tractocamiones.

Se incrementó ligeramente en 1.7 %, impulsado por la recuperación de algunos sectores económicos, como la construcción, pesca, manufactura, minería, entre otros.

La venta mensual de vehículos nuevos reportó uno de sus mejores resultados del 2024 durante setiembre último, mes en el cual se incrementó tanto la comercialización de vehículos livianos como la de pesados y menores, así lo señaló Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Añadió que, de acuerdo a cifras oficiales de SUNARP, la venta de vehículos livianos nuevos totalizó 13,618 unidades en setiembre del presente año, y alcanzó un incremento de 3.2% respecto a similar mes del 2023, obteniendo su tercer mejor resultado en el año.

En tanto, entre enero y setiembre del 2024, las ventas acumuladas de dichos vehículos sumaron 112,977 unidades, cifra inferior en -11.7% respecto a similar periodo del año pasado. Si se desagrega la información, se observa que las ventas de SUV llegaron a 54,648 unidades en el periodo analizado, retrocediendo en -5.4% a tasa anual. Por su parte, las ventas de pick up y furgonetas se situaron en 22,058 unidades (-11.4%), las de automóviles fue 20,695 unidades (-23.4%) y la de camionetas disminuyó a 15,576 unidades (-14.5%).

“El comportamiento tendencial de la venta de vehículos livianos nuevos ha mostrado un giro en los últimos meses, ya que tras registrar una clara tendencia negativa durante el primer semestre, a partir del tercer trimestre se observa un cambio positivo en dicha tendencia, tal como lo habíamos proyectado previamente, debido a un mejor desempeño de la demanda interna, particularmente del consumo privado, y a la ligera mejoría de algunas variables del mercado laboral, como la población adecuadamente empleada y el nivel de ingresos promedio, además de que aún se estaría sintiendo los efectos de la liberación de los fondos de la AFP”, sostuvo Morisaki.

Vehículos pesados

De otro lado, dentro del segmento de vehículos pesados, la venta de camiones y tractocamiones anotó 1,351 unidades comercializadas en setiembre del presente año, cifra superior en 0.1% respecto a similar mes del 2023. Igualmente, durante los primeros nueve meses del 2024, la comercialización de dichos vehículos totalizó 11,366 unidades, incrementándose en 1.7% en comparación con igual lapso del año anterior.

El aumento de las ventas de los referidos vehículos ha venido siendo impulsado por la recuperación de algunos sectores económicos que demandan dichas unidades, tal es el caso de actividades como la construcción, pesca, manufactura, minería, entre otros, en línea con el alza de las expectativas empresariales.

De igual manera, la venta de minibús y ómnibus viene mostrando un desempeño positivo, ya que en setiembre último las ventas de dichos vehículos sumaron 280 unidades, obteniendo un avance de 64.7% a ritmo interanual. Asimismo, entre enero y setiembre del 2024, la comercialización de los referidos vehículos se situaron en 2,092 unidades, es decir 22.9% más que en el mismo periodo del 2023.

El significativo crecimiento de la comercialización de dichos vehículos continuó explicándose por el mayor dinamismo anotado por actividades como el transporte de personas, principalmente interprovincial, y turismo, que tras varios años en donde enfrentaron shocks negativo (pandemia, conflictos sociales, eventos climatológicos), en este 2024 han conseguido desempeñarse con normalidad.

Vehículos menores

Por último, resaltó el vocero gremial, las ventas de vehículos menores sumaron 33,615 unidades en el noveno mes del 2024, y anotó un crecimiento de 19.2% a tasa interanual, su mayor expansión porcentual del presente año. En tanto, entre enero y setiembre último, las ventas acumuladas de dichos vehículos sumaron 258,238 unidades, cifra superior en 0.1% respecto  igual lapso del 2023.

Por tipo de vehículo, se observa que las ventas de motos llegaron a 181,590 unidades (+0.9%) y la de trimotos fue 76,648 unidades (-1.6%). La venta de vehículos menores ha venido anotando una recuperación paulatina durante el 2024, lo que nos indicaría que el proceso de normalización de la demanda que experimentó durante el 2022 y 2023 estaría llegando a su fin en este año, se viene dando la renovación de unidades de parte de las personas, y renovación y compra de flotas de parte de instituciones públicas.

“Nuestra expectativa es que las ventas de vehículos nuevos continúen mostrando una tendencia positiva en los siguientes meses, basado en el mayor dinamismo que registraría la economía local durante el tercer y cuarto trimestres del presente año”, indicó Morisaki.

Asimismo, precisó que un impulso adicional se generaría por la política monetaria expansiva implementada por el Banco Central, que ha venido recortando su tasa de interés referencial en diversas ocasiones con la intención de dinamizar el financiamiento a familias y empresas, y que continuaría con dicha política debido a que la inflación y las presiones inflaciones se encuentran adecuadamente contenidas. No obstante, resaltó, a pesar de lo anterior, existen algunos factores de riesgo de que materializarse o intensificarse, podrían afectar los pronósticos.

“Entre ellos se encuentra el aumento de la inseguridad ciudadana, la implementación de medidas populistas por parte del poder Ejecutivo o Legislativo, y la falta de credibilidad en el manejo económico por parte del gobierno, podrían perturbar la recuperación de las expectativas empresariales y la confianza del consumidor”, sentenció.

Gold Fields finaliza la novena temporada de “Saber para Ganar”

Gold Fields finaliza la novena temporada de “Saber para Ganar”.

El equipo “Líderes Bernalistas” del colegio Joaquín Bernal destacó por su talento y dedicación, logrando ocupar el primer puesto en la competencia.

El programa educativo “Saber Para Ganar” (SPG), organizado por Gold Fields, ha culminado con éxito su novena temporada, consolidándose como un espacio clave para el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes en el distrito de Hualgayoc. El pasado 01 de octubre se llevó a cabo la gran final de esta iniciativa, el cual  contó con la participación de cuatro instituciones educativas locales y dejó a la I.E. Joaquín Bernal como campeona tras una emocionante competencia.

Este concurso fue auspiciado por Radio Stereo Hualgayoc, el cual se desarrolló a lo largo de casi cuatro meses, entre los cuales 36 estudiantes compitieron en equipos representando a sus instituciones. En la final, el equipo “Líderes Bernalistas” de la I.E. Joaquín Bernal se impuso sobre el equipo “Somos Esperanza” de la I.E. Alfonso Díaz Atalaya.

«Llevamos 9 temporadas ininterrumpidas de este programa concurso que reta a los estudiantes, docentes y padres de familia del distrito de Hualgayoc a ampliar sus conocimientos y ser parte de esta experiencia. Por ello, todos son ganadores. Este es el tipo de proyectos de sostenibilidad que nos llena de orgullo, pues está basado en la educación, la cual crea desarrollo más allá de la minería», comenta Álvaro Arce, Gerente de Asuntos Externos.



El evento no solo destacó por la emoción en la competencia, sino también por la presencia de docentes asesores, padres de familia y miembros de la comunidad, quienes celebraron junto a los estudiantes su llegada a la última etapa del certamen.

Cabe destacar que todos los participantes serán reconocidos con mochilas, certificados de participación y obsequios para sus instituciones, reafirmando el compromiso de «Saber Para Ganar» con el fortalecimiento de la educación en Hualgayoc.

De esta manera, Gold Fields reafirma su promesa de generar valor más allá de la minería y empoderando a las nuevas generaciones con las herramientas necesarias para transformar sus vidas y comunidades.

Clean Air Metals avanza con perforación adicional en Thunder Bay North

Clean Air Metals es una empresa de desarrollo y exploración.

Informó 50,7 m con una ley de 4,52 g/t Pt, 4,38 g/t Pd, 0,99 % Cu y 0,53 % Ni en los últimos resultados de alto grado cerca de la superficie.

Clean Air Metals Inc. anunció resultados de perforación adicionales de alto grado del depósito Current en su proyecto de Minerales Críticos Thunder Bay North (TBN).

Los aspectos más destacados del ensayo incluyen :

  • 50,7 m de 4,52 g/t Pt, 4,38 g/t Pd, 0,99 % Cu y 0,53 % Ni (13,74 g/t Pt.eq 1 ; 4,36 % Cu.eq 2 ) desde 82,0 m de profundidad en el pozo CL24-010, incluyendo
    • 6,35 g/t Pt, 6,10 g/t Pd, 1,32 % Cu y 0,69 % Ni en 30,7 m desde 102 m,
  • 38,4 m de 3,38 g/t Pt, 3,26 g/t Pd, 0,72 % Cu y 0,45 % Ni (10,32 g/t Pt.eq 1 ; 3,27 % Cu.eq 2 ) de 153 m de profundidad en el pozo CL24-005, incluidos
    • 13,2 m de 8,39 g/t de Pt, 8,09 g/t de Pd, 1,75 % de Cu, 0,95 % de Ni de 178,2 m. y;
    • 20,40 g/t Pt, 21,00 g/t Pd, 4,20 % Cu y 2,18 % Ni en 0,5 m desde 188,9 m. (Sulfuros masivos)
  • 23,3 m de 4,54 g/t Pt, 4,23 g/t Pd, 1,11 % Cu y 0,60 % Ni (14,20 g/t Pt.eq 1 ; 4,51 % Cu.eq 2 ) desde 154,7 m de profundidad en el pozo CL24-008, incluyendo
    • 13,8 m de 6,01 g/t Pt, 5,56 g/t Pd, 1,45% Cu, 0,75% Ni , desde 159,0 m.
  • 19,3 m de 3,61 g/t Pt, 3,26 g/t Pd, 0,79 % Cu y 0,38 % Ni (10,75 g/t Pt.eq 1 ; 3,40 % Cu.eq 2 ) de 150 m de profundidad en el pozo CL24-006, incluidos
    • 10,8 m de 5,33 g/t Pt, 4,65 g/t Pd, 1,13 % Cu, 0,40 % Ni de 157,0 m.

Mike Garbutt, director ejecutivo de Clean Air Metals, comentó que los nuevos resultados de las perforaciones confirman nuestra creencia de que el tonelaje de las partes de mayor ley del depósito Current probablemente esté subestimado por el modelo de recursos más reciente, en gran medida debido a una densidad de perforación inadecuada en estas áreas.

«Se espera que el modelado geofísico adicional y las perforaciones con espaciados estrechos nos permitan cuantificar la mineralización de mayor valor dentro de los depósitos Current y Escape. Creemos que es posible lograr un modelo de producción de alto grado y bajo tonelaje más sólido basado en estas áreas de alto grado», aseveró.

Garbutt añadió que el programa de perforación de verano se centró en zonas de alto grado cercanas a la superficie dentro del depósito Current para definir mejor su continuidad lateral y su potencial de tonelaje.

Estos nuevos resultados, junto con los ensayos iniciales, confirman que la mineralización de alto grado en las áreas seleccionadas se extiende más allá de lo que se describió en el modelo de recursos más reciente.

Kobo Resources intercepta 7,0 metros con 4,83 g/t Au en zona Jagger de Kossou

Kobo Resources es una empresa de exploración de oro centrada en el crecimiento que ha descubierto un nuevo y atractivo oro en Costa de Marfil.

Dentro del programa de perforación diamantina reanudado en 2024 en su proyecto de oro.

Kobo Resources Inc. informó los primeros resultados de su programa de perforación diamantina reanudado en 2024 en el proyecto de oro Kossou, en Costa de Marfil, África Occidental.

Los resultados confirman una mineralización significativa en la Zona Jagger, incluidos 7,0 metros (m) a 4,83 g/t Au, lo que amplía aún más el potencial de alto grado de este objetivo de alta prospectividad.

  • Primeros resultados de la reanudación de la campaña de perforación diamantina de 2024 en el proyecto aurífero Kossou
    • 7,0 m a 4,83 g/t Au desde 230,0 m, incluidos 4,0 m a 7,84 g/t Au desde 232,0 m y
    • 6,0 m a 1,62* g/t Au desde 291,0 m
  • La zona Jagger continúa mostrando un fuerte potencial de mineralización de oro de alto grado, y el objetivo permanece abierto en profundidad.

Edward Gosselin, director ejecutivo y director de Kobo, comentó que los resultados de nuestro pozo inicial de nuestra reanudada campaña de perforación diamantina de 10 000 m en 2024 son muy alentadores, ya que interceptaron 7,0 metros con 4,83 g/t Au en la zona Jagger, un objetivo de oro altamente prospectivo en Kossou.

«Esto refuerza el potencial significativo de la zona Jagger, donde la mineralización permanece abierta en profundidad. Nuestro programa de exploración está avanzando según lo planeado y, con varios objetivos de alta prioridad aún por probar, somos optimistas sobre la expansión adicional de la mineralización en nuestras zonas objetivo de oro clave», dijo

Se perforó KDD0026 para probar la extensión de profundidad de la mineralización de oro en la Zona Jagger en la sección JZ700 debajo de los pozos de circulación inversa (RC) KRC008 y KRC009 y los pozos de perforación diamantina KDD0001 – 19,0 m a 2,82 g/t Au, incluidos 3,7 m a 11,82 g/t Au y KDD0021 – 14,0 m a 2,90 g/t Au. 

La zona KDD0026 socavó a la zona KDD0021 en aproximadamente 50 m y delineó además una amplia zona de rocas volcánicas cizalladas, que mostraba silicificación moderada a fuerte y alteración acompañante de sericita-clorita-carbonato-turmalina con vetas y vetillas diseminadas de pirita y cuarzo/cuarzo-carbonato. Dentro de esta amplia estructura de cizallamiento, las zonas clave de oro de alto grado informadas corresponden al cizallamiento y la alternancia más intensos. Se encontraron varias otras zonas de mineralización de oro anómala en el fondo del pozo que se correlacionaban con zonas de cizallamiento y alteración adicionales.

La cizalla Jagger ya se ha perforado a una profundidad de aproximadamente 150 m por debajo de la superficie y permanece abierta en profundidad. La perforación continúa en el sitio con pozos planificados para continuar explorando el núcleo de la zona Jagger a profundidades similares y también para probar un espacio de 300 m en la perforación al sur de la sección JZ700. Los pozos planificados también probarán debajo de los pozos RC perforados en 2023, incluidos KRC015 que arrojó 6,0 m a 4,31 g/t Au y KRC020 que arrojó 18,0 m a 0,60 g/t Au, entre otros hasta 500 m al sur de la sección de perforación actual.

El programa de perforación diamantina de 10,000 m que la empresa está llevando a cabo en Kossou se centrará en objetivos auríferos clave, entre ellos las zonas Jagger, Road Cut y Kadie, y la primera perforación diamantina de la historia se realizará en la zona de contacto. El programa tiene como objetivo confirmar y ampliar la mineralización conocida, mientras se prueban nuevas estructuras paralelas identificadas a través de trabajos anteriores.

Ensayos de Gladiator Metals de 10,8 m al 4,31 % CuEq en 45 m al 1,76 % CuEq en Cowley Park

Los nuevos objetivos de cobre de alto grado de Gladiator a lo largo del cinturón de cobre de Whitehorse definidos a partir de perforaciones históricas y estudios aeromagnéticos.

Ha completado 32 perforaciones diamantinas adicionales por 5,623 m en el prospecto Cowley Park en el cinturón de cobre de Whitehorse.

Gladiator Metals Corp. brindó una actualización sobre las actividades de exploración en el proyecto de cobre Whitehorse.

En el prospecto Cowley Park se han completado 32 perforaciones de diamante (CPG-031-062) para 5623 m de perforación y se obtuvieron resultados de los ensayos de las primeras 4 perforaciones.

La perforación se diseñó para apuntar tanto a la confirmación del potencial de recursos como a la exploración de la mineralización de skarn de cobre de alto grado cercana a la superficie en Cowley Park.

Los resultados del análisis del primero de 4 de un total de 32 pozos (535 m en total) perforados por Gladiator incluyen:

  • CPG-031: 8 m a 1,48 % Cu y 0,13 % Mo (2,40 % CuEq) desde 87 m dentro de 52 m a 0,74 % Cu (1,08 % CuEq) desde 77 m
  • CPG-032: 30 m a 1,48 % Cu y 0,13 % Mo (1,72 % CuEq) desde 56 m dentro de 48 m a 1,08 % Cu (1,72 % CuEq) desde 38 m
  • CPG-034: 6 m a 2,42 % (3,15 % CuEq) desde 9 m dentro de 14 m a 1,22 % Cu (1,60 % CuEq) desde 7 m
  • CPG-035: 8 m a 2,57 % Cu y 0,15 % Mo (3,72 % CuEq) desde 8 m más 14 m a 1,31 % Cu (1,57 % CuEq) desde 72 m dentro de 109,77 m a 0,77 % Cu (1,05 % CuEq) desde 4,23 m

Estos primeros resultados de los ensayos provienen de una línea de sección continua completada a través del cuerpo mineralizado, reduciendo el espaciamiento de perforación a aproximadamente 35 m entre pozos para evaluar la perspectiva antes de la perforación de delineación de recursos planificada para 2025. Los ensayos continúan mostrando anchos amplios de envolturas de mineralización de cobre cerca de la superficie (+/-molibdeno-oro y plata) que contienen zonas de mineralización discretas y continuas de mayor ley (>1% Cu).

Se prevé que en las próximas semanas se realicen ensayos a partir de otros cuatro pozos en la misma línea de sección. Estos pozos apuntaron al aplanamiento del contacto granito-skarn, que es el control principal de la mineralización de cobre, hacia el sur. Resultados pendientes.

Aunque todavía no se han recibido estos resultados, los resultados obtenidos recientemente a partir del muestreo del pozo histórico CP-150 (incluidos 17,18 m a 1,0 % Cu (1,25 % CuEq) de 86,94 m y 9 m a 1,05 % Cu (1,59 % CuEq) de 112 m) brindan confianza en que la mineralización se extenderá más allá del área perforada actualmente.

Además, Gladiator completó un muestreo adicional de núcleos de perforación históricos no analizados o parcialmente analizados de Cowley Park en preparación para la campaña de perforación diamantina; el muestreo y el análisis arrojaron resultados significativos que no se habían anunciado previamente, incluidos:

  • CP-140: 10,80 m a 3,64 % Cu (4,31 % CuEq) desde 35,2 m dentro de 45 m a 1,36 % Cu (1,76 % CuEq) desde 29 m.
  • CP-145: 38 m a 1,10 % Cu (1,61 % CuEq) desde 23 m
  • CP-147: 11,90 m a 1,05 % Cu (1,13 % CuEq) desde 60,85 m
  • CP-150 : 17,18 m a 1,00 % Cu (1,25 % CuEq) desde 86,94 m y 9 m a 1,05 % Cu (1,59 % CuEq) desde 112 m

Adex: Exportaciones crecieron 26.4 % en agosto, sumando más de US$ 6 mil millones

exportaciones peruanas
Exportaciones peruanas.

El desempeño positivo de la oferta primaria (US$ 4 mil 983 millones) estuvo influenciado por los mejores precios en la minería (US$ 4 mil 158 millones), que concentró el 61.9% del total.

Los despachos peruanos en agosto ascendieron a US$ 6 mil 718 millones, registrando un aumento de 26.4 % respecto al mismo mes del 2023 (US$ 5 mil 316 millones). Ambos sectores, tradicionales (30.3%) y no tradicionales (16.4%) crecieron, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

En su ‘Reporte de Exportaciones – Agosto 2024’, indicó que el desempeño positivo de la oferta primaria (US$ 4 mil 983 millones) estuvo influenciado por los mejores precios en la minería (US$ 4 mil 158 millones), que concentró el 61.9% del total. Su principal producto fue el cobre con un alza de 12.3%, seguido por el oro (56%).



Asimismo, la pesca (US$ 338 millones 800 mil) fue el más dinámico al crecer 1,345.9% gracias al mayor volumen exportado de harina de pescado y grasas y aceites de pescado. Le siguieron los hidrocarburos (US$ 304 millones 500 mil) y agro primario (US$ 181 millones), con incrementos de 18.9% y 47.5%, respectivamente.

Las exportaciones con valor agregado (US$ 1,735 millones) tuvieron una variación positiva de 16.4%. Lideró este ranking la agroindustria (US$ 900 millones) gracias a sus mayores envíos de palta, arándanos, uvas, cacao en grano, espárragos y mandarinas.

Continuaron el químico con US$ 201 millones (7%), siderometalurgia US$ 163 millones 200 mil (43.2%), pesca y acuicultura US$ 124 millones 800 mil (16.1%), confecciones US$ 100 millones 300 mil (12.7%), minería no metálica US$ 106 millones 300 mil (45.7%) y varios US$ 44 millones 300 mil (14.8%). Los que cerraron en rojo fueron metalmecánica US$ 49 millones 700 mil (-19.6%), textil US$ 37 millones 800 mil (-4.9%) y maderas US$ 7 millones 300 mil (-1.9%).

Acumulado

Según el reporte, las exportaciones entre enero y agosto de este año alcanzaron los US$ 46 mil 799 millones, 13.8% más que el mismo periodo del 2023 (US$ 41 mil 118 millones). El sector tradicional sumó US$ 34 mil 709 millones, reflejando un crecimiento de 17%.

Evolucionaron de manera positiva la minería con US$ 29 mil 454 millones (15.2%), la pesca con US$ 1,932 millones (113.4%) y el agro con US$ 625 millones (56.1%), mientras que los hidrocarburos (US$ 2 mil 699 millones) cayeron -3.3%.



Su oferta se constituyó de cobre y sus concentrados y oro, que de forma conjunta representaron el 60.7% de este portafolio. También cátodos de cobre refinado, harina de pescado, hierro, molibdeno, cinc, gas natural, plomo y plata. Llegaron principalmente a China, India, Japón, Canadá, EE.UU., Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Brasil y Chile. 

Por su parte, los despachos no tradicionales (US$ 12 mil 090 millones) experimentaron una subida de 5.6%. Solo 5 de sus 10 subsectores tuvieron un buen resultado: varios (19.5%), agroindustria (15.8%), siderometalurgia (16.4%), químico (10.6%) y textil (0.1%). En rojo cerraron pesca y acuicultura (-29.1%), maderas (-21%), minería no metálica (-11.3%), metalmecánico (-5.3%) y confecciones (-1.3%).

La partida no tradicional que resaltó por monto US$ FOB fue la palta (US$ 1,161 millones) con un incremento de 27.8%. Otros fueron los arándanos, uvas frescas, cacao en grano, fosfatos de calcio naturales, alambre de cobre refinado, pota congelada, espárragos, mandarinas y mangos.

EE.UU. (US$ 3 mil 452 millones) se posicionó como el destino líder al concentrar el 28.5% del total despachado al mundo por este sector, mostrando un aumento de 10.3%. Completaron el top ten Países Bajos, Chile, España, Ecuador, Colombia, México, Brasil, China y Bolivia.

Datos

-Las exportaciones peruanas llegaron a 168 mercados entre enero y agosto del 2024.

-La balanza comercial (enero-agosto) cerró con un superávit de US$ 11 mil 365 millones. Las exportaciones sumaron US$ 46 mil 799 millones y las importaciones US$ 35 mil 434 millones.

-Puede leer el informe del CIEN-ADEX en: https://bit.ly/3XU05bv.

Fortuna Mining descarta que Burkina Faso planee retirar sus permisos mineros

Fortuna Yaramoko
Mina Yaramoko de Fortuna Mining en Burkina Faso.

Tras el anuncio del presidente interino Ibrahim Traoré sobre retirar los permisos de algunas mineras para que el país produzca más de su propio oro.

Fortuna Mining dijo que el gobierno de Burkina Faso no planea retirar los permisos mineros existentes de la compañía canadiense en el país.

El presidente interino del país, Ibrahim Traoré, dijo el sábado que Burkina Faso planeaba retirar permisos de minería a algunas compañías extranjeras y buscaría producir más de su propio oro, sin especificar qué permisos serían cancelados.



Las acciones de las compañías mineras de oro con proyectos en el país de África Occidental cayeron bruscamente el lunes en la Bolsa de Valores de Toronto, arrastrando a todo el índice.

Endeavour Mining

La minera de oro Endeavour Mining dijo que Traoré discutió varios temas el sábado para conmemorar dos años de su presidencia e hizo referencia a que ciertos permisos de minería podrían potencialmente ser revocados.

Sin embargo, Endeavour dijo que el gobierno sigue apoyando a la empresa y que no tiene conocimiento de ningún plan para revocar ninguno de sus permisos mineros. Las acciones de Endeavour cayeron un 3 % en el TSX.

Hycroft Mining expande Vortex y encuentra importantes reservas de plata y oro

Hycroft Mining Holding Corporation es una empresa de oro y plata con sede en EE.UU.

El programa está diseñado para mejorar la continuidad dentro de las tendencias de plata de alto grado descubiertas.

Hycroft Mining Holding Corporation anunció resultados de perforación adicionales del programa de perforación de exploración de 2024 en la mina Hycroft, ubicada en Nevada, una jurisdicción minera de nivel 1.  

Los aspectos más destacados de la perforación incluyen:

  • Los resultados de la perforación extienden la mineralización de Vortex aproximadamente 100 metros al oeste y al sur.
  • Se encontraron intersecciones elevadas de oro («Au») (incluidos 1,5 metros de 4,78 g/t) en la tendencia Vortex dominante de plata («Ag»)
  • Identificada zona de alimentación potencial en Vortex
  • Resultados que demuestran la continuidad de la plata y el oro de alta calidad
  • El vórtice permanece abierto en todas direcciones y en profundidad.

Alex Davidson, vicepresidente de exploración, comentó que esta nueva perforación no solo suma significativamente a la mineralización de plata de alto grado conocida al extender Vortex hacia el oeste y el sur, sino que también une verticalmente lo que anteriormente se consideraban zonas discretas de alto grado.

Davidson indicó que además, la perforación contribuye significativamente a nuestra comprensión de cómo estas estructuras de bajo ángulo abren el potencial de exploración al este del recurso actual.

«Estamos muy satisfechos con los resultados de los ensayos de la tendencia dominante de plata de alto grado Vortex-Camel. La perforación fue diseñada para probar las estructuras de bajo ángulo con inclinación hacia el oeste responsables de la brechación que permite la importante mineralización en Vortex», sostuvo.  

Los pozos 6001 y 6002 fueron diseñados para probar la continuidad de más de 150 metros de espaciamiento entre pozos perforados en 2023 y para probar extensiones de Vortex en dirección descendente. Ambos objetivos se lograron al hacer crecer Vortex verticalmente y al extenderlo lateralmente, lo que confirmó que el sistema sigue abierto en todas las direcciones y en profundidad. 

El pozo 6007 se dirigió a la extensión más occidental de la tendencia Vortex. La intersección de este pozo extiende la mineralización más allá del recurso actual hacia el oeste por aproximadamente 100 metros. Además, el pozo 6007 se dirigió a una zona de alimentación potencial para la mineralización Vortex, con base en una gran área de azufre nativo mapeada cerca de la superficie por encima del objetivo, un indicador de una zona de alto flujo de fluidos. Desafortunadamente, el pozo se perdió en la parte superior de la zona objetivo donde intersecó 1,5 metros de 950 g/t de plata y 4,78 g/t de oro. Se planea una perforación de seguimiento para 2024.

El pozo 6000 se perdió en una zona de falla, pero no antes de encontrar mineralización desde 71 metros hasta más de 300 metros de profundidad. Se volverá a ingresar al pozo en una fecha futura.

Kingsmen Resources reporta muestras de alto grado en su proyecto Las Coloradas

Muestras Coloradas
El proyecto Las Coloradas se encuentra en el distrito minero de Parral del Cinturón de Plata del Centro de México, Chihuahua.

Los principales resultados en la tenencia Silvia – La Plata (SLP) incluyeron mostraron 1 > 500 g/t de plata equivalente (AgEq).

Kingsmen Resources Ltd. compartió los resultados de los análisis de elementos múltiples de alto grado de la tendencia Silvia – La Plata (SLP) de 2,5 km de longitud en el proyecto Las Coloradas, que se encuentra en el distrito minero de Parral del Cinturón de Plata del Centro de México, Chihuahua.

La tendencia, tal como se reconoce actualmente, comprende dos áreas denominadas Tendencia Silvia y Zona La Plata. Scott Emerson, presidente de Kingsmen Resource, comentó que la presencia de muestras de alto grado alojadas en rocas intrusivas se observan en el proyecto.

“La presencia de muestras de alto grado alojadas en rocas intrusivas, volcánicas y sedimentarias de las zonas La Plata – Silvia confirman que se trata de áreas altamente prospectivas y objetivos para una mayor exploración para identificar objetivos de perforación”, destacó.



Muestras

Se analizaron setenta y dos muestras.

  • 1 > 500 g/t de plata equivalente (AgEq).
  • 6 > 200 g/t AgEq.
  • 6 > 100 g/t AgEq.
  • 6 > 0,54 g/t de oro.

La zona Silvia está ubicada en la intersección de la tendencia Silvia – La Plata (SLP) orientada NE y los sistemas de vetas/estructuras Soledad/Soledad II orientados NO. La zona La Plata contiene numerosas muestras de AgEq de alto grado. Se reconocen estructuras/vetas con tendencias NE, NO y N.

Las estructuras/sistemas de vetas con tendencias N son inusuales en el área del proyecto. De interés inmediato es un cuerpo intrusivo con una tendencia N amplia con valores de AgEq que van desde 8 a 303 g/t AgEq. El aspecto curvilíneo de este y los intrusivos cercanos puede reflejar un pórfido de cuarzo enterrado (QP) que intruye la roca volcánica del terreno que está generando la mineralización.

Las zonas de La Plata y Silvia contienen concentraciones de elementos pioneros en combinaciones variables, entre ellas Au, As, Sb, Pb, Zn, Cu, Hg, Mo, Te y Tl. Las diferentes combinaciones de elementos pioneros probablemente representan diferentes etapas o pulsos de mineralización. Sus distribuciones proporcionan evidencia de una mineralización controlada estructuralmente en todo el distrito.

El área del proyecto Las Coloradas está situada en el flanco sureste de un alto aeromagnético prominente que se interpreta como un cuerpo intrusivo félsico enterrado. Los intrusivos félsicos asociados con las zonas La Plata y Silvia, las estructuras Soledad y Soledad II. Y otras estructuras probablemente estén vinculados a este cuerpo. El entorno es favorable para la mineralización de pórfidos, skarn y vetas epitermales.

Solis Minerals amplía su cartera de exploración de cobre en Perú con el proyecto Canyon

Muestra de Solis Minerals
Muestra de Solis Minerals.

Nuevo proyecto de 25.600 ha cuenta con gran potencial para mineralización de pórfido de cobre.

La empresa de exploración de cobre y oro enfocada en América Latina, Solis Minerals Limited, anunció una actualización sobre las actividades de exploración en Perú.

Solis ha presentado solicitudes para 27 concesiones de exploración, por un total de 25.600 ha, en un bloque contiguo conocido como Proyecto Canyon. El objetivo es una mineralización de pórfido de cobre, principalmente óxidos, situada en una tendencia prospectiva NW-SE con yacimientos de pórfido conocidos justo fuera del área de solicitud, así como actividades de exploración reportadas dentro del área misma.

El área de aplicación contiene un cinturón de rocas intrusivas conocido como Batolito Costero que se extiende desde la frontera con Ecuador en el norte hasta la frontera con Chile en el sur a lo largo de la costa de Perú.

Cinturón intrusivo costero indicado en verde. Canyon se encuentra al noroeste de la figura, y los otros proyectos de Solis (Ilo Este, Chancho Al Palo, Guaneros) se encuentran al sureste. Los demás cinturones intrusivos se muestran en diferentes colores. Geología y puntos de datos derivados del USGS.

«Esta es una oportunidad importante para que Solis continúe explorando en busca de cobre en su área de especialización, los cinturones intrusivos de la costa de Perú. Este gran bloque prospectivo está rodeado por proyectos de pórfido de cobre a lo largo del rumbo, que están localizados por fallas cruzadas«, comentó Mike Parker, director ejecutivo de Solis.



En el área de aplicación, continuó Parker, se identificaron estructuras similares en exploraciones anteriores, que serán el área de enfoque inmediato. La relativa falta de rocas de cobertura nos permitirá utilizar la geoquímica como una herramienta rápida y eficiente para concentrarnos en áreas de seguimiento.

«Nuestra estrategia de replanteo focalizado es la forma más rentable de ampliar nuestra línea de exploración«, afirmó.

Además, «creemos que esta área agrega otro elemento a nuestra estrategia de cobre al brindar una oportunidad para explorar recursos de óxido de cobre lixiviable en pilas cerca de la superficie que ofrecen una producción de cobre relativamente menos costosa y de vía rápida más fácil».

Estas rocas, de edad Jurásica Tardía a Cretácico, albergan (de sur a norte) los proyectos Ilo de Solís (Ilo Este, Guaneros, Chancho Al Palo) así como importantes depósitos de cobre de Tía María y Zafranal en Arequipa, el prospecto Almacén a 8 km al sureste de las aplicaciones, y el proyecto Los Pinos a 4 km al noroeste, además de varios otros proyectos y prospectos de Cu. Además, las concesiones están limitadas al este por la mina operativa VMS Cerro Lindo.

El área de aplicación es de aproximadamente 22 km por 12 km y la geología consiste predominantemente en granodiorita y tonalita. Estas rocas intrusivas se inclinan abruptamente hacia el oeste con estructuras alineadas a lo largo del rumbo noroeste-sudeste. Fallas prominentes de alto ángulo atraviesan el rumbo y parecen localizar las ocurrencias de mineralización de estilo pórfido dentro de las rocas intrusivas.

Geología local y prospectos de Cu con fallas cruzadas y prospectos de Cu que enmarcan aplicaciones.

El reconocimiento rápido de las zonas de interés consistirá en la elaboración de mapas geológicos y de muestras geoquímicas, comenzando en áreas en las que se informó previamente sobre exploración. A mediano plazo, se utilizará la teledetección para orientar la exploración futura. Los objetivos identificados recibirán los permisos correspondientes y se incorporarán a la cartera de proyectos de Solis.

Oleoducto de exploración y perforación

Solis está avanzando en su cartera de objetivos en la Franja Costera del Perú hacia programas de perforación específicos, como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 1: Cartera de proyectos de Solis

ProyectoObjetivoCartografíaMagnetometríaPolarización inducida
Apuntando al taladro

Permisos de perforación

Fecha de perforación prevista
*
Chancho al paloPórfido
Cu-Au
y
IOCG
100%100%100%100%En marchaT4/24
Ilo EstePórfido
Cu-Au
100%100%100%100%En marchaT1/25
CintoPórfido
Cu-Mo
45%100% 50% 3.º-4.º trimestre de 2025
GuanerosPórfido
Cu-Au
20%100% 30% T4/25
Fase 1 Regional NortePórfido
Cu-Au
25%100%N / A75% 1.er trimestre de 2026
CañónPorfirio
Cu
5%    T3/26

* Depende de obtener permisos de las autoridades.