- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 792

Barrick inicia el desarrollo de la expansión de su mina Lumwana de US$ 2.000 millones en Zambia

Barrick Lumwana
La mina Lumwana podría posicionarse como una fuente importante de suministro de cobre.

Se espera que el estudio de viabilidad para la ampliación del súper pozo se complete a finales de año, preparando el terreno para que la construcción comience en 2025.

La compañía minera de oro y cobre Barrick Gold ha iniciado el desarrollo del superpozo Lumwana antes de una expansión de US$ 2.000 millones (C$ 2.710 millones) a la espera de una decisión final de inversión.

Si se aprueba la inversión, la expansión posicionará a la mina de Zambia como una fuente importante de suministro de cobre. Se espera que el estudio de viabilidad para la ampliación del súper pozo se complete a finales de año, preparando el terreno para que la construcción comience en 2025.

Una vez finalizado, el proyecto de US$ 2.000 millones podría convertir a Lumwana en un productor de cobre duradero y de alto rendimiento, entre los 25 principales, y en una mina de cobre de primer nivel.

La expansión implica inicialmente duplicar el rendimiento del circuito de proceso actual y posteriormente aumentar significativamente los volúmenes de minería.

La capacidad de producción de la planta aumentará de 27 millones de toneladas (mt) a 52mt, duplicando efectivamente la producción de cobre de la mina de 120.000 toneladas por año (tpa) a un promedio de 240.000 tpa durante la vida útil de la mina.

La ampliación de la planta de procesamiento se complementa con un aumento gradual de los volúmenes totales de extracción, que se espera que crezcan de 150 millones de toneladas en 2025 a aproximadamente 240 millones de toneladas en 2028, y luego a una tasa promedio de 290 tpa a partir de 2030.



El presidente y director ejecutivo de Barrick, Mark Bristow, afirmó : “También estamos planeando construir infraestructura crítica, incluida una pista de aterrizaje y un parque de proveedores industriales. Esto permitirá que los proveedores clave se establezcan en la zona, creando un centro económico que impulsará aún más el crecimiento y el desarrollo en la región en general”.

Para acelerar la expansión se necesitarán alrededor de 550 trabajadores adicionales durante los próximos cinco años, junto con 2.500 trabajadores de la construcción hasta 2028.

Expectativas

El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, dijo en la ceremonia inaugural el miércoles (2 de octubre): “La minería juega un papel clave en la estructura económica de Zambia, y nuestra asociación con Barrick está creando un equipo con una visión compartida para desarrollar una nueva frontera económica en la provincia noroccidental del país y más allá”.

Suponiendo un precio promedio a largo plazo del cobre de US$ 4,13 por libra, Barrick estima que el proyecto generará una tasa interna de retorno (TIR) ​​adicional del 20 % y una TIR general de la mina de más del 50 %.

Se espera que el capital de expansión se recupere en aproximadamente dos años desde su finalización. Después de la expansión, se proyecta que los costos de ventas y de efectivo C1 sean de alrededor de US$ 2,36 por libra (lb) y US$ 1,85/lb, respectivamente, lo que posiciona a Lumwana en el cuartil superior de la industria en cuanto a costos, excluyendo cualquier beneficio proveniente de subproductos.

El cobre retrocede por tensión geopolítica, fortaleza del dólar y dudas sobre China

Cátodos de cobre.
Cátodos de cobre.

El cobre bajaba un 0,8% a 10.007 dólares por tonelada métrica, tras haber ganado un 1,1% en la sesión anterior.

Reuters.- Los precios del cobre retrocedían el jueves, afectados por la tensa situación geopolítica, la fortaleza del dólar y la incertidumbre sobre el impacto de las medidas de estímulo de China en la demanda física.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,8% a 10.007 dólares por tonelada métrica a las 0945 GMT, tras haber ganado un 1,1% en la sesión anterior.

Los conflictos se recrudecieron en Oriente Medio, mientras Israel seguía bombardeando Líbano y el presidente de Irán se mostraba desafiante después de que su país disparó misiles contra Israel.

En las últimas semanas, China, gran consumidora de metales, ha tomado medidas para impulsar el crecimiento económico, como recortar las tasas de interés y las hipotecas, inyectar liquidez en los bancos y suavizar las restricciones a la compra de viviendas.

Algunos, sin embargo, se mostraron recelosos sobre el impacto de China.

«El efecto de estímulo de las políticas sobre el cobre a corto plazo está casi acabado. Vimos la acumulación de existencias en China por primera vez en septiembre», dijo el analista Matt Huang, del broker BANDS Financial.

Huang se refería a un aumento esta semana de los inventarios de cobre en los almacenes seguidos por la Bolsa de Futuros de Shanghái, el primero desde la semana que comenzó el 1 de julio.

Otra señal de la buena salud de la oferta fue el descuento de 141,16 dólares por tonelada del contrato al contado de la LME frente al contrato a tres meses, el mayor descuento desde el 17 de julio.

Los volúmenes negociados fueron escasos, ya que los mercados chinos permanecieron cerrados por festivo de una semana.

El aluminio en la LME bajaba un 0,4% a 2.668,50 dólares la tonelada, retrocediendo desde el máximo de cuatro meses de 2.694 dólares alcanzado al principio de la sesión. El miércoles, la Bolsa de Metales de Londres dijo que estaba vigilando la escasez en el mercado del aluminio.

Entre otros metales básicos, el níquel en la LME subía un 0,7% a 18.275 dólares la tonelada, el zinc bajaba un 0,1% a 3.169,50 dólares, el plomo caía un 0,4% a 2.143 dólares y el estaño cedía un 0,2% a 33.835 dólares.

Minera Bateas contribuye a los trabajos de mantenimiento en la carretera Vizcachani – Callalli – Sibayo – Caylloma

mantenimiento de la carretera Vizcachani – Callalli – Sibayo – Caylloma.
Minera Bateas contribuye a los trabajos de mantenimiento en la carretera Vizcachani – Callalli – Sibayo – Caylloma.

Minera Bateas aporta S/ 80,000 en esta obra que mejorará la conectividad y accesibilidad de la población de la provincia de Caylloma.

Minera Bateas se suma a los trabajos de asfaltado de la carretera Vizcachani – Callalli – Sibayo – Caylloma, específicamente en el sector Chungara, mediante un aporte de hasta S/ 80,000.00. Este apoyo refuerza el compromiso de la minera con una obra que mejorará la conectividad y accesibilidad de la población de la provincia de Caylloma.

“Esta iniciativa es el resultado de una colaboración entre el sector privado y el público. Hemos coordinado directamente con el Gobierno Regional de Arequipa para sumarnos a este esfuerzo colectivo, fundamental para la población de Caylloma”, señaló Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas.

La empresa, a través de su Política de Responsabilidad Social, sigue comprometida con el desarrollo sostenible de las comunidades en su área de influencia. Con un enfoque multiactor basado en alianzas estratégicas, Bateas busca contribuir de manera significativa a reducir las brechas de infraestructura, como es el caso de esta carretera.



En esta misma línea, Minera Bateas ha expresado en varias ocasiones su interés en trabajar bajo el mecanismo de Obras por Impuestos para contribuir al cierre de brechas de infraestructura, especialmente en el distrito de Caylloma.

Propuestas como la implementación de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), un relleno sanitario o el asfaltado de vías ya han sido presentadas, y la empresa está a la espera de la respuesta de la Municipalidad Distrital de Caylloma para avanzar con estas iniciativas.

“Desde Minera Bateas, continuaremos trabajando con un enfoque multiactor, promoviendo iniciativas que se ejecuten de manera eficiente y articulada con las autoridades locales, especialmente del distrito de Caylloma, para contribuir al desarrollo y bienestar de nuestros vecinos”, concluyó Eduardo Asmat.

El oro cae debido a menores esperanzas de un gran recorte de tasas en EEUU

Mini lingotes y monedas de oro.
Mini lingotes y monedas de oro.

El oro al contado bajaba un 0,5% a 2.644,55 dólares la onza, tras alcanzar un máximo histórico de 2.685,42 dólares la semana pasada.

Reuters.- Los precios del oro bajaban el jueves, ya que los últimos datos económicos atenuaban las expectativas de un agresivo recorte de tasas en Estados Unidos en noviembre, mientras que los inversores centraban su atención en los próximos datos de nóminas.

El oro al contado bajaba un 0,5% a 2.644,55 dólares la onza a las 0852 GMT, tras alcanzar un máximo histórico de 2.685,42 dólares la semana pasada.

Los futuros del oro estadounidense cedían un 0,2% a 2.664,70 dólares.

Los datos del miércoles mostraron que las nóminas privadas de Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en septiembre, prueba de que las condiciones del mercado laboral no se estaban deteriorando.

El presidente de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, afirmó que la lucha por devolver la inflación al objetivo del 2% fijado por el banco central estadounidense puede llevar más tiempo del previsto y limitar hasta dónde se pueden recortar los tipos.

Las apuestas a que la Fed recortará las tasas en 50 puntos básicos en noviembre cayeron al 34% desde el 49% de la semana pasada, según la herramienta FedWatch de CME.

Israel bombardeó Beirut a primera hora del día, después de que sus fuerzas sufrieron su jornada más mortífera en el frente libanés en un año de enfrentamientos con Hezbolá, grupo armado respaldado por Irán. El ataque se produce un día después de que Irán disparó más de 180 misiles balísticos contra Israel.

Los lingotes, que no rinden intereses, son una inversión preferente en un entorno de tasas de interés bajas, así como en tiempos de agitación geopolítica.

La atención del mercado se centra en el informe de nóminas no agrícolas de Estados Unidos del viernes.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado caía un 1,2% a 31,49 dólares, el platino bajaba un 1,3% a 989,10 dólares y el paladio perdía un 2% a 995,00 dólares.

West Red Lake Gold Mines intercepta 44,17 g/t Au en 1,3 m en Madsen

La perforación en el objetivo Upper 8 está diseñada para probar la extensión proyectada, cercana a la superficie, del corredor de cizallamiento mineralizado que alberga la altamente prospectiva Zona 8.

Y 20,63 g/t Au en 0,5 m en el objetivo Upper 8 en el proyecto.

West Red Lake Gold Mines Ltd. informó los resultados iniciales de perforación del objetivo Upper 8 de su propiedad Madsen ubicada en el distrito aurífero Red Lake del noroeste de Ontario, Canadá.

Los resultados de perforación en el objetivo Upper 8, que es un análogo geológico menos profundo de la conocida Zona 8 de alto grado. El objetivo Upper 8 se encuentra dentro de la misma unidad litológica (Russet Lake Ultramafic) aproximadamente a 750 m de inclinación hacia arriba del depósito principal de la Zona 8.

Su ubicación en rocas ultramáficas, su estilo de mineralización y sus grados excepcionalmente altos hacen que la Zona 8 sea geológicamente única en comparación con el depósito principal de Madsen. La Zona 8 contiene actualmente un recurso mineral indicado de 87.700 onzas (oz) con una ley de 18 gramos por tonelada (g/t) de oro (Au), con un recurso inferido adicional de 18.200 oz con una ley de 14,6 g/t Au.

Will Robinson, vicepresidente de exploración, afirmó que los resultados iniciales de la perforación en Upper 8 son bastante alentadores y no solo demuestran la validez de nuestro modelo de segmentación regional, sino que también refuerzan nuestra tesis de que existe un potencial muy real para el descubrimiento de otro depósito tipo 8-Zone en nuestra propiedad altamente prospectiva Madsen.

Robinson indicó que la posición relativamente superficial de Upper 8 nos permite perforar este objetivo de manera efectiva desde la superficie con un alto grado de precisión.

«Dado que dos de los tres pozos iniciales perforados en Upper 8 arrojaron mineralización de oro de alta calidad donde se proyectó, estamos planeando agregar una segunda perforación en las próximas semanas dedicada a la perforación en Upper 8. El equipo está muy emocionado de regresar a esta área para continuar definiendo y haciendo crecer este análogo de 8-Zone más superficial”, dijo.

Estos son los primeros resultados de perforación anunciados de un programa de perforación de exploración de superficie de 10 000 m en curso diseñado para probar una serie de objetivos de alta prioridad en toda la propiedad Madsen.

Puntos destacados UPPER 8:

  • El pozo WRL24-002 intersecó 4,1 m a 14,20 g/t Au , desde 354,8 m a 358,9 m, incluidos 1,3 m a 44,17 g/t Au , desde 357,0 m a 358,3 m.
  • El pozo WRL24-003 intersecó 1,85 m a 6,33 g/t Au , desde 332,45 m a 334,30 m, incluidos 0,5 m a 20,63 g/t Au , desde 333,8 m a 334,3 m.

Pisco: Trabajo entre Municipalidad Provincial y Camisea mejora servicios sociales y ambientales

Funcionarios del Consorcio Camisea y sus pares de la Municipalidad Provincial de Pisco
Consorcio Camisea entregó a la Municipalidad Provincial de Pisco implementos para beneficio de la población.

Implementos entregados a la Municipalidad Provincial de Pisco, permitirán fortalecer los servicios de limpieza pública y seguridad ciudadana en beneficio de la población de la provincia.

En una acción conjunta que destaca el compromiso con el desarrollo sostenible de la provincia, el Consorcio Camisea entregó a la Municipalidad Provincial de Pisco implementos esenciales para el personal de seguridad ciudadana y limpieza pública. Iniciativa que se enmarca en el programa de inversión social del consorcio y se logra a través de un trabajo coordinado con las autoridades locales.

Mantener equipos adecuados para brindar un buen servicio de limpieza pública, la conservación de áreas verdes y la seguridad ciudadana es un tema de relevancia para la Municipalidad de Pisco.

Conscientes de esto y en línea con su compromiso de promover el desarrollo local, Camisea ha entregado indumentaria para 300 operadores de limpieza pública y 225 operadores de seguridad ciudadana.



Con esta entrega, el Consorcio Camisea reafirma su compromiso de trabajo conjunto a través de diversos proyectos que viene implementando de manera sostenida a lo largo de estos 20 años.

Más obras

Esta iniciativa se suma a otros proyectos de inversión social que Camisea ha desarrollado en la provincia de Pisco. La empresa ha financiado la construcción de un moderno Centro de Monitoreo de Video Vigilancia, la adquisición de vehículos para el patrullaje integrado, la entrega de equipos de protección para bomberos, la mejora de la infraestructura vial, el apoyo al sector pesquero artesanal y la implementación de programas de salud y educación.

Estas acciones reflejan el compromiso de Camisea con el desarrollo económico y social de las zonas donde opera, trabajando en conjunto con las autoridades y la comunidad para construir un futuro más sostenible.

Minam publica propuesta para unificar la medición de las emisiones de gases efecto invernadero

Minam emisiones
Esta iniciativa representa un gran avance del país para fortalecer la medición de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La iniciativa busca contabilizar las emisiones y la captura del carbono en los bosques de la Amazonía.

El Ministerio del Ambiente (Minam) publicó una propuesta normativa que busca estandarizar los métodos y criterios para contabilizar las emisiones y la captura del carbono en los bosques de la Amazonía.

La Resolución Ministerial n.° 309-2024-MINAM, establece que hasta el 12 de octubre próximo, los interesados podrán remitir sus aporte y comentarios a la iniciativa denominada “Documento metodológico sobre la medición de las emisiones, reducciones y remociones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura (UTCUTS)”.



La directora general de Cambio Climático y Desertificación del Minam, Berioska Quispe, sostuvo que este un gran avance del país para fortalecer la medición de las emisiones de GEI y el aumento de las reservas de carbono, asegurando que los datos sean consistentes y confiables a fin de cumplir con los compromisos climáticos internacionales.

Los interesados en participar en la consulta pública pueden acceder al documento en la plataforma digital del Minam www.gob.pe/1024-consultas-publicas-de-proyectos-normativos-minam y enviar sus comentarios al correo atención.mac.redd@minam.gob.pe o por escrito al Minam, ubicado en av. Antonio Miroquesada n.º 425, en el distrito de Magdalena.

Sun Summit Minerals perfora 122,5 metros de 2,1 g/t de oro en proyecto JD

El proyecto JD está ubicado en el distrito minero de Toodoggone, en el centro norte de Columbia Británica.

Incluidos 20,0 metros de 10,0 g/t de oro en la zona Creek en la propiedad distrito de Toodoggone, Columbia Británica.

Sun Summit Minerals Corp. anunció los resultados de perforación de su cuarto pozo perforado durante su programa de exploración inaugural en el proyecto JD en el Distrito Toodoggone, en el centro-norte de Columbia Británica.

El pozo CZ-24-004 arrojó uno de los intervalos de mayor ley perforados hasta la fecha en la zona Creek, 121,0 g/t de oro en 1,52 metros, así como una mineralización de oro consistente intersectada en 122,53 metros desde la superficie. Estos resultados continúan demostrando la presencia de mineralización de oro de gran tonelaje y de alta ley en esta área objetivo poco explorada.

Sharyn Alexander, presidenta de Sun Summit Minerals, afirmó que el programa de perforación de 2024 continúa brindando resultados significativos en la zona Creek. El pozo CZ-24-004, nuestro cuarto pozo del programa de este año, confirma aún más el potencial de mineralización de oro de alto grado y de gran tonelaje y respalda nuestra tesis inicial de que el muestreo selectivo realizado por operadores anteriores no detectó el potencial de oro de gran tonelaje.

«El intervalo de 4,0 metros con vetas de alto grado de 46,8 g/t de oro, incluidos 1,52 metros de 121,0 g/t de oro, es significativo y merece más pruebas de perforación para comprender mejor las tendencias y los controles estructurales», sostuvo.

Reflejos:

  • El pozo CZ-24-004 interceptó una amplia zona de mineralización de oro continua cercana a la superficie, salpicada de vetas de alto grado:
    • 122,53 metros de 2,11 g/t de oro
    • incluidos 20,0 metros de 10,01 g/t de oro
    • y que incluye 4,04 metros de 46,78 g/t de oro
    • y que incluye 1,52 metros sobre 121,0 g/t de oro
  • Los resultados del ensayo se basan en los resultados de perforación anunciados previamente en la Zona Creek: estos resultados demuestran además la presencia de una importante mineralización de oro de alto grado, así como una mineralización diseminada cerca de la superficie que anteriormente no se había reconocido debido al muestreo selectivo en programas de perforación históricos.
  • Resultados de ensayos adicionales pendientes: Los ensayos de los ocho pozos de perforación restantes (1.674 metros) están pendientes.
  • Resultados finales pendientes de numerosos estudios realizados en todo el proyecto: están pendientes los resultados de estudios geoquímicos de suelos y rocas junto con los productos de datos finales de un estudio geofísico de polarización inducida (IP) y el reprocesamiento de datos geofísicos históricos.

Titular del MEF: «Nombraremos al nuevo Directorio de Petroperú este fin de semana»

Logo de Petroperú
Logo de Petroperú en edificio.

Además, el ministro Arista resaltó la producción diaria de la Nueva Refinería de Talara y de seguir así hasta diciembre se puede alcanzar el nivel óptimo del orden de 95,000 barriles diarios.

El titular del ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, afirmó – en conferencia de prensa organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) – que el nuevo Directorio de Petroperú será nombrado a más tardar este fin de semana.

“No hemos podido organizar la sesión de Junta de Accionistas de Petroperú para el nombramiento del Directorio o la ratificación del actual, en todo caso. No obstante, creemos que, a finales de esta semana, a más tardar, debemos tener los nombres de las personas que integrarán este Directorio”, dijo.

El ministro Arista comentó que está realizando las coordinaciones respectivas con el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, para efectivizar este nombramiento.



«Además, debo estar nombrando al nuevo viceministro de Hacienda y con ello tendríamos el equipo necesario para realizar el movimiento requerido del directorio Petroperú”, agregó. 

Nueva Refinería de Talara

En otro momento, el titular del MEF indicó que visitó la Nueva Refinería de Talara y «estamos gratamente sorprendidos del profesionalismo de la gente que dirige la refinería y nos ha dado gusto saber que, al 7 de agosto último, la producción diaria de la planta es de aproximadamente 70,000 barriles diarios».

«Estamos creciendo semana tras semana y, a la fecha, deberíamos de estar por los 80,000 barriles diarios”, anotó.

De seguir así hasta diciembre, continuó, se puede alcanzar el nivel óptimo de producción del orden de los 95,000 barriles diarios.

“Con el margen que genera la planta, estamos seguros que las deudas de la empresa podrán ser cubiertas totalmente entre cuatro a seis años”, finalizó.

Torq recaudará hasta 2 millones de dólares canadienses en financiación de capital

Maquinaria y camiones en terreno prospectivo de Torq Resources.
Maquinaria y camiones en terreno prospectivo de Torq Resources.

El uso propuesto de los ingresos de la Oferta es financiar el capital de trabajo general.

Torq Resources Inc. está llevando a cabo una colocación privada de hasta 25.000.000 de unidades de la Compañía (las “Unidades”) a un precio de oferta de 0,08 dólares canadienses por Unidad, lo que le reportará a la Compañía ingresos brutos de hasta 2 millones de dólares (la “Oferta”).

Cada Unidad consta de una acción ordinaria de la Compañía y un warrant de compra de acciones ordinarias de la Compañía (cada warrant completo se convierte en un “Warrant”). Cada Warrant completo dará derecho a su tenedor a comprar una acción ordinaria de la Compañía a un precio de ejercicio de 0,16 dólares por acción en cualquier momento antes de la fecha que sea 24 meses después de la fecha de cierre de la Oferta (la “Fecha de Cierre”).

Los Warrants están sujetos a un vencimiento acelerado si, en cualquier momento posterior a la fecha que sea cuatro meses posterior a la Fecha de Cierre, el precio de cierre de las acciones ordinarias de la Compañía en la Bolsa TSX Venture Exchange (la “TSX-V”), o cualquier otro mercado en el que las acciones ordinarias puedan negociarse de vez en cuando, es o supera los $0,30 durante 10 días hábiles consecutivos, en cuyo caso el tenedor de los Warrants podrá, a elección de la Compañía, recibir un aviso y la Compañía emitirá un comunicado de prensa anunciando que los Warrants vencerán 30 días después de la fecha de dicho comunicado de prensa. El tenedor de los Warrants podrá ejercer los Warrants durante el período de 30 días posteriores a la fecha del comunicado de prensa que anuncia la fecha de vencimiento acelerado.



El uso propuesto de los ingresos de la Oferta es financiar el capital de trabajo general.

Más detalles

De conformidad con las leyes de valores aplicables, los valores emitidos en el marco de la Oferta estarán sujetos a un período de retención de cuatro meses y un día a partir de la Fecha de Cierre en Canadá. Aunque la Oferta no cuenta con intermediarios, la Compañía puede pagar una comisión en efectivo equivalente al 6,0 % de los ingresos brutos y emitir warrants equivalentes al 6,0 % del número de Unidades vendidas en el marco de la Oferta a personas elegibles que recomienden a la Compañía a inversores participantes, cuando lo permita la ley aplicable y de conformidad con las políticas de la TSX-V. Cada warrant otorgará a su tenedor el derecho a comprar una acción ordinaria de la Compañía al precio de ejercicio de 0,08 dólares canadienses durante un período de 12 meses a partir de la Fecha de Cierre. Cada warrant también está sujeto al vencimiento acelerado descrito anteriormente.

Se prevé que el cierre de la Oferta se produzca el 31 de octubre de 2024 aproximadamente, sujeto a la recepción de la documentación de los inversores, los fondos y la aprobación de la TSX-V. No existe un mínimo al que esté sujeto el cierre de la Oferta, y cualquier aumento de tamaño se anunciará en el contexto del mercado.

Es posible que personas con información privilegiada de la empresa participen en la Oferta y la Empresa se basará en la exención de los requisitos formales de valoración y aprobación de los accionistas minoritarios de conformidad con las secciones 5.5(a) y 5.7(1)(a) del Instrumento Multilateral Canadiense 61-101 – Protección de los Accionistas Minoritarios en Transacciones entre Partes Relacionadas, ya que ni el valor justo de mercado de los valores emitidos ni la contraprestación pagada por dicha persona podrían superar el 25% de la capitalización de mercado de la Empresa.

Acerca de Torq Resources

Torq es una empresa de exploración de cobre y oro con sede en Vancouver y una cartera de activos premium en Chile. La empresa se está consolidando como líder en nuevas exploraciones en importantes cinturones mineros, guiada por prácticas responsables, respetuosas y sostenibles. La empresa fue creada por un equipo de gestión con experiencia previa en la monetización de activos de exploración y su equipo técnico especializado es reconocido por su amplia experiencia trabajando con importantes empresas mineras, respaldada por sólidos estándares de seguridad y competencia técnica. El equipo técnico incluye geólogos con sede en Chile con una invaluable experiencia local y un notable historial de importantes descubrimientos en el país. Torq se compromete a operar con los más altos estándares de prácticas ambientales, sociales y de gobernanza aplicables en la búsqueda de un descubrimiento histórico.