- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 835

YLB inicia negociación con Citic Guoan para la instalación de planta industrial de litio

YLB negociación
Karla Calderón, presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).

El complejo estará situado al norte del Salar de Uyuni (Potosí) y empleará la tecnología de Extracción Directa de Litio.

La Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) inició el lunes el proceso de negociación con la empresa china Citic Guoan, para la instalación de una planta industrial de Extracción Directa de Litio (EDL) en el norte del Salar de Uyuni, Potosí.

La presidenta de YLB, Karla Calderón, aseguró que la negociación se da luego de conocerse los resultados de factibilidad para la instalación de la factoría.

“Después de haber visto el tema de la factibilidad técnica, estamos sentándonos en mesas de negociación con la empresa CITIC, se están viendo factores financieros, económicos, de inversión y tiempo de implementación, para lograr el mayor beneficio, tanto para el Estado boliviano como para la empresa inversora”, explicó.

La negociación se realiza en el marco del modelo soberano, en el que se resguarda la propiedad del recurso evaporítico para el pueblo boliviano. Una vez se llegue a un acuerdo con la empresa china, se elaborará el contrato que será enviado a la Asamblea Legislativa para su aprobación correspondiente.



Citic Guoan

La firma china Citic Guoan es una de las empresas que participó en la primera convocatoria internacional de la selección de tecnología EDL; firmó convenio con la estatal en junio de 2023, para realizar estudios técnicos que viabilicen la construcción de una planta industrial de carbonato de litio, con capacidad de hasta 25 mil toneladas anuales.

“Los resultados (de los estudios) han sido bastante favorables, los cuales demostraron la factibilidad técnica, disponibilidad de salmuera y el tema del agua que es bastante importante y, obviamente, el posible emplazamiento en esta región de la planta”, informó.

Los técnicos de YLB y de la empresa Citic socializaron la semana pasada los resultados de los estudios de factibilidad con representantes de 11 ayllus de al menos 39 comunidades del norte del Salar de Uyuni, en un encuentro en la comunidad Nueva Esperanza, del distrito Municipal Indígena de Coroma.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Programa Bonogas: Familias de Tacna acceden al servicio de gas natural de manera gratuita

Programa Bonogas: Familias de Tacna acceden al servicio de gas natural de manera gratuita.

Viceministra de Hidrocarburos anunció que, en esta etapa inicial de reactivación, se conectará a mil hogares del distrito de Gregorio Albarracín.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) avanza en la masificación de gas natural en las regiones del sureste y, como muestra de ello, tras 5 años de paralización, con una licitación satisfactoria de por medio, el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) retomo la habilitación de nuevas conexiones domiciliarias en la región Tacna.

La viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas, encabezó la reactivación de la masificación de gas natural en la Asociación Ciudad Satélite del Sur, en el distrito de Gregorio Albarracín, donde el programa Bonogas viene financiando la conexión en domicilios para permitir que más familias cuenten con energía limpia y a menor costo.

Cárdenas manifestó que ha sido necesaria la intervención del Estado, a través del FISE, para reactivar las conexiones, tanto internas, como externas.

“Gracias a este programa, el MINEM ha facilitado que más de un millón y medio de hogares a nivel nacional accedan al gas natural”, indicó.

Programa Bonogas: Familias de Tacna acceden al servicio de gas natural de manera gratuita.

Objetivos 2024 en Tacna

Para este 2024, en Tacna, el FISE habrá concluido la construcción de 40 kilómetros de redes de distribución, conectando a más de mil hogares al servicio de gas natural, teniendo licitada, para una segunda etapa, la construcción de otro tramo con similar extensión, ampliando la cantidad de familias beneficiarias en la región.



A su turno, el alcalde distrital de Gregorio Albarracín, Niel Zavala, indicó que la población está siendo receptiva con este proyecto.

«La llegada del gas natural, trae desarrollo a nuestro distrito, además de aportar soluciones económicas para las familias», puntualizó.

Cabe mencionar que, el programa BONOGAS, llega por primera vez a la región Tacna, permitiendo a la población el acceso a un combustible más económico y limpio para el calentamiento de agua, cocción de alimentos, refrigeración y calefacción.

“Ese evento es de gran relevancia, ya que marca un avance significativo en el fortalecimiento de la soberanía energética. Contar con yacimientos de gas natural y aprovecharlos de manera adecuada y oportuna permitirá no solo fomentar el crecimiento económico, sino también elevar la calidad de vida de los tacneños”, señaló la viceministra.

Cómo parte de su visita a la región, Cárdenas recorrió las obras de construcción de redes externas, reconociendo el esfuerzo coordinado entre Petroperú, el FISE y las empresas instaladoras, cuyo trabajo en conjunto ha hecho posible que la población vuelva a tener acceso al gas natural, reflejando el firme compromiso con su masificación.

Colibri culmina muestreo de recursos en el proyecto EP

Colibri se centra en la adquisición, exploración y desarrollo de posibles propiedades de oro y plata en México.

La parte sudoeste del área de San Perfecto está en los registros como un objetivo de perforación prioritario para Colibri. 

Colibri Resource Corporation informó los resultados del mapeo geológico y el muestreo de afloramientos recientemente completados en la propiedad Plomo en el proyecto de oro EP ubicado en el Cinturón de Oro de Caborca, NW Sonora.

Los aspectos más destacados incluyen muestras de afloramientos que arrojaron valores de hasta 2,99 gramos por tonelada (g/t) Au, que extienden la huella de mineralización superficial en el objetivo San Perfecto aproximadamente 350 metros (m) y muestras del área objetivo La Culebra que arrojaron valores de hasta 4,64 g/t Au en una longitud de rumbo de aproximadamente 650 m.

Ian McGavney, presidente y director ejecutivo de Colibri, comentó que la parte sudoeste del área de San Perfecto está en los registros como un objetivo de perforación prioritario para Colibri.

«Estamos sumamente satisfechos con los resultados del mapeo y muestreo recientes en San Perfecto, que expandieron el área de mineralización conocida y, por lo tanto, el alcance y el potencial de nuestro objetivo de perforación», sostuvo.

El trabajo en La Culebra ha confirmado el muestreo histórico y demuestra el potencial de descubrimiento en una longitud de rumbo de 650 m que permanece abierta. Estamos muy alentados por las ocurrencias comunes de cobre en La Culebra.

«Informar estos nuevos resultados de nuestro objetivo más avanzado y de mayor prioridad y de uno de nuestros objetivos en etapa inicial demuestra claramente el potencial de descubrimiento significativo de la posición de la propiedad EP de gran tamaño», dijo McGavney.

Objetivo San Perfecto

El trabajo recientemente completado en el área objetivo de San Perfecto incluye el mapeo geológico y la recolección y análisis de 29 muestras de afloramientos. Los resultados incluyen 14 muestras que arrojaron valores mayores a 0,1 g/t Au, incluidas 9 muestras mayores a 0,5 g/t Au y 6 muestras mayores a 1,0 g/t Au, que definen un grupo de afloramientos mineralizados que extienden la huella de mineralización superficial conocida en San Perfecto aproximadamente 350 m al este-sureste. La huella de mineralización en San Perfecto es ahora de aproximadamente 1,250 m por 700 m y permanece abierta al sureste. La mineralización está hospedada por diorita moderadamente a fuertemente foliada y alterada.

Objetivo La Culebra

El área objetivo de La Culebra está ubicada aproximadamente a 3 km al sureste de las áreas objetivo centrales priorizadas en la propiedad Plomo. El trabajo recientemente completado se realizó para realizar un seguimiento de los ensayos históricos con valores informados de hasta 4,28 g/t Au. Se tomaron un total de 34 muestras al azar del área objetivo de La Culebra; 14 de las muestras arrojaron valores de ensayo superiores a 0,1 g/t Au, que incluyen 9 muestras superiores a 0,5 g/t Au, 5 muestras superiores a 1 g/t Au y valores altos de 4,64 y 4,46 g/t Au. La mineralización está alojada en zonas oxidadas que se mapearon en una longitud de rumbo de 650 m en dirección noreste y coincidentes con un contacto de andesita-riolita.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Endeavour Mining firma un acuerdo de conciliación con Lilium Gold

Mina Boungou
Mina Boungou de Endeavour Mining en Burkina Faso.

Lilium transferirá la propiedad de las minas Boungou y Wahgnion al Estado y Endeavour recibirá una contraprestación en efectivo de US$ 60 millones.

Endeavour Mining, que cotiza en la bolsa de Londres, y Lilium Gold han firmado un acuerdo de conciliación que involucra al Estado de Burkina Faso con respecto a la desinversión de las minas Boungou y Wahgnion.

De conformidad con el acuerdo, Lilium transferirá la propiedad de las minas Boungou y Wahgnion al Estado y Endeavour recibirá una contraprestación en efectivo de US$ 60 millones, compuesta por un pago inicial en efectivo de US$ 15 millones, US$ 15 millones pagaderos a fines del tercer trimestre de este año y los 30 millones finales de dólares pagaderos a fines de este año.



Endeavour también recibirá una regalía del 3 % sobre hasta 400.000 onzas de oro vendidas de la mina Wahgnion. Sobre esta base, Endeavour y Lilium han acordado cesar los procedimientos legales actuales entre sí, dice Endeavour.

Como informó anteriormente la agencia de noticias Bloomberg, Lilium acusó a Endeavour de tergiversar la información sobre la venta de las dos minas de oro africanas. Lilium hizo las acusaciones después de comprar los proyectos Wahgnion y Boungou en junio de 2023.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Cerro de Pasco Resources obtiene autorización histórica y comienza perforación en relaves de Quiulacocha

Vista aérea de los relaves de Quiulacocha.
Cerro de Pasco Resources obtiene autorización histórica y comienza perforación en relaves de Quiulacocha.

CDPR ha completado en paralelo los estudios geofísicos de primera fase para delinear la superficie del fondo del depósito de relaves.

Cerro de Pasco Resources Inc. (CDPR) ha recibido la autorización requerida para el inicio de actividades de exploración por parte del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Esta es la primera autorización de este tipo que se otorga en el Perú para un nuevo proyecto de exploración minera dentro de una instalación de almacenamiento de relaves.

En consecuencia, la Compañía ahora está instalando su primera plataforma de perforación para comenzar su programa de perforación de Fase I en el Proyecto de Relaves Quiulacocha (“Proyecto QT”).

La Compañía ha completado en paralelo los estudios geofísicos de primera fase para delinear la superficie del fondo del depósito de relaves.



“Este es un hito importante para el país: es la primera autorización de perforación otorgada para un nuevo proyecto de exploración minera sobre relaves en la historia del Perú, no relacionado con una concesión de beneficio», remarcó Guy Goulet, Director Ejecutivo en Cerro de Pasco Resources Inc.

«También es una etapa muy emocionante para CDPR, ya que finalmente descubriremos el verdadero valor de los relaves de QT y podremos producir un Plan Maestro para todo el recurso de relaves de Quiulacocha. CDPR actualizará al mercado con los resultados de las perforaciones tan pronto como estén disponibles”, agregó.

Programa de perforación

CDPR ha contratado a Ingetrol Comercial SAC, una subsidiaria peruana del Grupo Ingetrol, para realizar la campaña de perforación de la Fase I. Durante un período de aproximadamente ocho semanas, Ingetrol realizará 40 perforaciones para recolectar más de 1.000 muestras de relaves, lo que facilitará la adquisición integral de datos en toda la profundidad de los relaves de Quiulacocha.

Pruebas de laboratorio

Inspectorate Services Perú SAC, una subsidiaria peruana de Bureau Veritas, llevará a cabo el programa de pruebas geoquímicas y metalúrgicas en Lima, Perú y Antofagasta, Chile. Las muestras de relaves, tomadas en cada metro, se enviarán al laboratorio de Bureau Veritas en Lima para un análisis de ICP de 60 elementos y otros ensayos. Posteriormente, las muestras de relaves se combinarán en compuestos representativos y se enviarán a Antofagasta, Chile, para realizar pruebas metalúrgicas.

Este extenso programa de laboratorio determinará la estimación de recursos minerales y los métodos metalúrgicos para el reprocesamiento de los relaves de Quiulacocha.

Geofísica

CDPR ha contratado a Geomain Ingenieros SAC, una empresa peruana especializada en aplicaciones geofísicas para la exploración e ingeniería minera, para realizar la geofísica de la Fase 1. Geomain Ingenieros SAC ha completado con éxito más de 9.000 m de estudios geofísicos en la parte seca de los relaves de Quiulacocha. La interpretación preliminar de los perfiles geofísicos indica que el depósito de relaves supera los 40 metros de profundidad en ciertas ubicaciones, superando las expectativas originales.

Los relaves de Quiulacocha

CDPR es titular de la concesión ubicada en Perú denominada “El Metalurgista”, que le otorga el derecho a explorar y explotar los relaves de Quiulacocha ubicados dentro de su área asignada. La exigibilidad de estos derechos ha sido confirmada formalmente por la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas del Perú.

El depósito de relaves de Quiulacocha cubre aproximadamente 115 hectáreas y se estima que contiene aproximadamente 75 millones de toneladas de material procesado entre las décadas de 1920 y 1990.

Inicialmente, estos relaves resultaron de la extracción de más de 16 millones de toneladas de mineralización de cobre, plata y oro con leyes históricas reportadas de hasta 10% Cu, 4 g/t Au y más de 300 g/t Ag y posteriormente de la extracción de más de 58 millones de toneladas de material mineralizado de zinc, plomo y plata con leyes históricas promedio de 7,41% Zn, 2,77% Pb y 90,33 g/t Ag.

El Proyecto Quiulacocha de CDPR, que tiene costos de explotación mínimos gracias al material de superficie y a la capacidad de reprocesamiento actual en plantas adyacentes, se destaca como una de las iniciativas mineras clave de Perú. Este emprendimiento no solo promete beneficios económicos, sino que también apunta a restaurar el medio ambiente y crear oportunidades de empleo, en línea con las necesidades de la comunidad local.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Calibre Mining continúa descubriendo mineralización de oro en la mina Pan

Calibre es una empresa productora de oro de mediano tamaño que cotiza en la bolsa de Canadá y se centra en las Américas.

El descubrimiento es cerca de la superficie por encima del grado de reserva en la mina en Nevada.

Calibre anunció resultados adicionales de perforación de expansión de recursos cerca de la superficie de sus programas de exploración en la mina de oro Pan Heap Leach, ubicada en la prolífica tendencia aurífera Battle Mountain – Eureka en Nevada, EE.UU.

Darren Hall, presidente y director ejecutivo de Calibre, afirmó que desde la adquisición de Pan a principios de 2022, hemos logrado aumentar las reservas minerales en un 50% neto de dos años de agotamiento de la producción y, con el éxito de la exploración, anticipamos que esta tendencia podría continuar.

Hall indicó que la mayoría de los resultados de perforación de hoy contienen grados que son más altos que nuestro grado de reserva mineral declarado y, en muchos casos, se ubican fuera de nuestra cubierta de reserva mineral.

«Estos resultados son un buen augurio para la longevidad de la futura vida útil de la mina Pan», sostuvo.

Los resultados en Pan continúan revelando grados de oro superiores al grado de recurso mineral declarado de 0,4 g/t de oro. Los resultados de perforación de hoy en la propiedad de la mina Pan demuestran el potencial para aumentar los recursos, el grado, la vida útil de la mina y la confianza en torno a la mina Pan.

Los aspectos más destacados del programa de perforación de Nevada incluyen:

  • 0,45 g/t Au sobre 117,4 metros de agua subterránea en el pozo PR24-113;
  • 0,56 g/t Au en 59,4 metros de agua subterránea, incluidos 1,31 g/t Au en 9,1 metros de agua subterránea en el pozo PR24-111;
  • 0,46 g/t Au en 71,6 metros de agua etíope en el pozo PR23-208;
  • 0,66 g/t Au en 36,6 metros de agua subterránea en el pozo PR23-212 ;
  • 0,93 g/t Au en 24,4 metros de agua etíope en el pozo PR23-201;
  • 0,45 g/t Au sobre 10,7 metros de agua subterránea en el pozo PR24-066;
  • 0,58 g/t Au en 15,2 metros de agua etíope en el pozo PR24-067;
  • 0,58 g/t Au en 13,7 metros de agua subterránea en el pozo PR24-076;
  • 0,42 g/t Au en 24,4 metros de agua etíope en el pozo PR24-81;
  • 0,41 g/t Au en 29,0 metros de agua etíope en el pozo PR24-126;
  • 1,38 g/t Au en 9,1 metros de agua etíope en el pozo PR23-181;
  • 1,08 g/t Au en 6,1 metros de agua de pozo en el pozo PR24-024; y
  • 0,34 g/t Au en 32,0 metros de agua etíope en el pozo PR24-131.

Seguimos centrados en reinvertir en nuestro futuro con un historial demostrado de entrega y crecimiento de las reservas minerales consolidadas, después de 825,000 onzas de producción en los últimos cuatro años. Seguimos perforando Pan y Gold Rock en Nevada, la mina de oro Valentine de varios millones de onzas en Terranova y Labrador con un programa de perforación adicional de 100,000 metros en marcha y un programa de perforación de descubrimiento y expansión de recursos con múltiples plataformas en Nicaragua.

Calibre Mining se enorgullece de anunciar el lanzamiento de su Informe de sostenibilidad 2023 de la mina de oro Valentine, que destaca nuestro compromiso inquebrantable con un sólido desempeño ambiental, social y de gobernanza en todas nuestras operaciones. Este informe muestra nuestras iniciativas destinadas a minimizar el impacto ambiental, fomentar la participación de la comunidad y garantizar los más altos estándares de prácticas mineras responsables.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

BHP apuesta por el crecimiento del cobre tras utilidades mejores a las esperadas

Logo de BHP en edificio.
Logo de BHP en edificio.

El cobre representa alrededor del 30% de los beneficios de la minera, pero está previsto que esta cifra aumente.

Reuters.- BHP Group se centrará en el crecimiento de su negocio del cobre a través de proyectos existentes y nuevos tras su fallido intento de comprar Anglo American, dijo la compañía al informar de un aumento del 2% en el beneficio subyacente anual, mejor de lo estimado.

La mayor minera del mundo que cotiza en bolsa está haciendo un gran esfuerzo por expandirse en el sector del cobre, dado el importante papel que desempeña esta materia prima en la transición energética y las difíciles perspectivas de su principal generador de ingresos, el mineral de hierro, a medida que se ralentiza el crecimiento económico de China y aumenta la oferta.

BHP abandonó en mayo su oferta de 49.000 millones de dólares por Anglo, que habría impulsado significativamente su negocio del cobre, y ahora está estudiando otras opciones.

«Fui muy claro en su momento: no era el Plan A para nosotros. El Plan A es todo lo que ven esbozado en estos resultados», dijo a la prensa el presidente ejecutivo de BHP, Mike Henry. «Seguimos con el Plan A».

BHP dio a conocer más detalles sobre sus planes de gasto y crecimiento en las principales regiones productoras de cobre de Chile, Australia Meridional y Argentina después de publicar un beneficio atribuido subyacente para el ejercicio finalizado el 30 de junio de 13.660 millones de dólares, que excluye partidas excepcionales.



Esta cifra superó el consenso de Visible Alpha de 13.260 millones de dólares y se situó por sobre la utilidad de 13.420 millones de dólares de hace un año, aunque a nivel de resultados se vio afectada en 5.700 millones de dólares por el deterioro de su negocio de níquel en Australia Occidental y el colapso de la presa de Samarco en Brasil en 2015.

Las acciones de BHP subían alrededor de un 2% en las primeras operaciones, superando al plano índice de referencia australiano.

El cobre representa alrededor del 30% de los beneficios de la minera, pero está previsto que esta cifra aumente. En Australia Meridional está evaluando opciones para producir más de 500.000 toneladas métricas de cobre al año a principios de la década de 2030, frente a las 322.000 toneladas del último ejercicio.

BHP dijo el mes pasado que se haría cargo conjuntamente con la canadiense Lundin Mining de Filo Corp para sus proyectos de crecimiento de cobre cerca de la frontera entre Argentina y Chile, pagando 4.500 millones de dólares canadienses (3.250 millones de dólares).



La normativa británica prohíbe a BHP presentar otra oferta por Anglo hasta noviembre, en caso de que aún desee hacerlo. Henry dijo que BHP no tenía interés en una compra por separado de los activos de carbón de coque de Anglo.

Aún así, BHP dijo que estaba manteniendo su balance flexible.

«Nos sentimos cómodos para movernos por encima de nuestro objetivo de deuda neta temporalmente para ejecutar oportunidades de aumento de valor en la cartera», dijo la minera.

La deuda neta se situó en 9.100 millones de dólares al 30 de junio, aproximadamente en el punto medio de su rango objetivo de entre 5.000 y 15.000 millones de dólares.

La utilidad de BHP se vio respaldada por la producción récord de mineral de hierro por segundo año consecutivo y la resistencia de los precios, que compensaron la debilidad de los precios del carbón y la venta de dos de sus minas de carbón.

La minera afirmó que las perspectivas para el mineral de hierro en el ejercicio en curso dependerán en parte de la rapidez y eficacia con que las políticas chinas logren estabilizar su débil sector inmobiliario, así como del planteamiento de Pekín para regular la producción de acero.

BHP declaró un dividendo provisional de 74 centavos por acción, para un dividendo anual de 1,46 dólares por papel. Fue su dividendo anual más bajo desde el ejercicio de 2020, pero sigue estando entre los cuatro más altos que ha declarado en su historia.

El oro se consolida, inversores buscan claridad sobre posible bajada de tasas en EEUU

Barras de oro.
Barras de oro.

El oro ha alcanzado máximos históricos sucesivos este año, con una subida de cerca del 22% en lo que va de año y un máximo de 2.531,60 dólares la semana pasada.

Reuters.- Los precios del oro bajaban el martes, consolidándose cerca de los máximos históricos alcanzados la semana pasada, ya que los inversores buscaban claridad sobre la magnitud de un inminente recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal antes de un informe sobre la inflación que se publicará esta semana.

El oro al contado caía un 0,3% a 2.510,31 dólares por onza, a las 0937 GMT. Los futuros del oro estadounidense cedían un 0,4% a 2.545,60 dólares.

«El oro ya ha descontado el inicio en septiembre del ciclo de recorte de tasas en Estados Unidos, por lo que los precios pueden tener dificultades a corto plazo para alcanzar niveles mucho más altos, a menos que la debilidad de los datos económicos de Estados Unidos apoye un recorte de 50 puntos básicos en lugar de los 25 puntos básicos esperados», dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank.

Hansen ve una consolidación durante los próximos meses, con un riesgo limitado de un retroceso más profundo hacia los 2.400 dólares.

El viernes se publicará el indicador de inflación más utilizado por la Reserva Federal, el PCE estadounidense.

Los operadores ven un 71% de probabilidades de un recorte de tasas de 25 puntos básicos (pb) y alrededor de un 29% de probabilidades de una reducción mayor de 50 pb, según la herramienta FedWatch de CME. Un entorno de bajos tipos de interés tiende a aumentar el atractivo de los lingotes, que no rinden intereses.

El oro ha alcanzado máximos históricos sucesivos este año, con una subida de cerca del 22% en lo que va de año y un máximo de 2.531,60 dólares la semana pasada, debido a las expectativas de una inminente bajada de tasas en Estados Unidos y a la persistente preocupación por el conflicto de Oriente Medio, exacerbado por un importante intercambio de misiles entre Israel y Hezbolá el domingo.

«El oro podría incluso superar los 2.700 dólares a finales de año si la Reserva Federal consigue recortar 100 puntos básicos las tasas antes de Navidad, según las expectativas actuales del mercado», declaró Han Tan, analista jefe de mercados de Exinity Group.

«El mes de diciembre también ha registrado la mayor ganancia promedio mensual del oro en los últimos 5 años. Si esta estacionalidad se repite, los alcistas de los lingotes se alegrarán de las fiestas».

Entre otros metales preciosos, la plata al contado subía un 0,2% a 29,94 dólares la onza, el platino caía un 0,2% a 960,34 dólares y el paladio ganaba un 1,8% a 975,73 dólares.

Gold Fields amplía parque solar en su mina Granny Smith en Australia Occidental

Granny Smith
La mina Granny Smith, ubicada al sur de Laverton, ahora tendrá un total de 19 MW de capacidad solar.

La ampliación permitirá que el 21 % de las necesidades energéticas de la mina se generen mediante fuentes renovables.

Gold Fields está ampliando su parque solar en su mina Granny Smith en Australia Occidental para reducir los costos energéticos y la intensidad de carbono del sitio.

Granny Smith, ubicada al sur de Laverton, ahora tendrá un total de 19 MW de capacidad solar, un aumento de 11 MW, así como capacidad adicional a través de un sistema de almacenamiento de energía de batería.

Una vez finalizada, prevista para principios de 2025, la ampliación permitirá que el 21 % de las necesidades energéticas de la mina se generen mediante fuentes renovables.



El gerente general de Granny Smith, Mark Glazebrook, dio la bienvenida a la expansión del parque solar y del sistema de almacenamiento de baterías. “La central eléctrica híbrida ampliada no solo hace que nuestra operación sea más rentable y mejora la confiabilidad energética, sino que también demuestra nuestro compromiso de acelerar el uso de energía renovable en todos los sitios de Gold Fields”.

El parque solar de Granny Smith y su nueva expansión están siendo construidos y operados por el proveedor de soluciones energéticas Aggreko, que ha trabajado con Gold Fields desde 2016. Esta expansión es parte del compromiso de Gold Fields de descarbonizar sus operaciones globales y reducir su impacto ambiental, con el objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2050.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Minem autoriza cláusula de ampliaciones para la construcción de subestación Nueva Virú en La Libertad

Minem autoriza cláusula de ampliaciones para la construcción de subestación Nueva Virú en La Libertad.

Proyecto permitirá que la población del distrito de Chao y de la provincia de Virú cuenten con un servicio eléctrico continuo y de calidad.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) autorizó, mediante la Resolución Ministerial N° 316-2024-MINEM/DM, la suscripción de una cláusula adicional por ampliaciones del contrato de concesión de los sistemas de transmisión eléctrica ETECEN-ETESUR, relacionadas al proyecto Subestación Nueva Virú 220/138/60 KV, en la provincia de Virú (La Libertad), lo que permitirá dotar de un servicio eléctrico continuo y de calidad a la población del norte del país.

Los especialistas de la Dirección General de Electricidad del MINEM informaron que este proyecto de Ampliación N° 24 se realizará en dos etapas, cuyo propósito es afianzar el sistema eléctrico en el área conformada por el eje Chao-Virú y Huaca del Sol, con el objetivo principal de atender la deficiencia que enfrenta este sistema en la zona.



La primera etapa comprende a la Subestación Nueva Virú 220/60 kV, que se construirá en el mismo lote de la subestación y estará ubicado en el distrito de Chao, región de la Libertad, con una inversión aproximada de US$ 9,7 millones, y cuyo plazo de ejecución es de 24 meses.

La segunda etapa de este anhelado proyecto comprende la Subestación Nueva Virú 220/138/60 kV, que se ubica también en el distrito de Chao, a 65 km al sur de la ciudad de Trujillo, y el cual representa una inversión aproximada de US$ 30 millones, con un plazo de ejecución de 34 meses.

Energía y desarrollo

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, ha señalado en reiteradas ocasiones que su gestión impulsa proyectos de electricidad en diversas regiones del país, ya que inciden directamente en la mejora de la calidad de vida de la población beneficiada, así como en el impulso a sus actividades productivas, ofreciéndoles nuevas oportunidades de desarrollo.

“Sin energía no hay posibilidades de progreso en las regiones”, remarcó el titular del sector.

Titular del MInem, Rómulo Mucho Mamani.

Por su parte, el gobernador de La Libertad, César Acuña, agradeció el impulso del ministro a esta obra, porque permitirá que la población del distrito de Chao y la provincia de Virú cuenten con energía eléctrica de calidad, cumpliendo un anhelo de muchos años.