- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 841

Cerro de Pasco Resources obtiene autorización histórica y comienza perforación en relaves de Quiulacocha

Vista aérea de los relaves de Quiulacocha.
Cerro de Pasco Resources obtiene autorización histórica y comienza perforación en relaves de Quiulacocha.

CDPR ha completado en paralelo los estudios geofísicos de primera fase para delinear la superficie del fondo del depósito de relaves.

Cerro de Pasco Resources Inc. (CDPR) ha recibido la autorización requerida para el inicio de actividades de exploración por parte del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Esta es la primera autorización de este tipo que se otorga en el Perú para un nuevo proyecto de exploración minera dentro de una instalación de almacenamiento de relaves.

En consecuencia, la Compañía ahora está instalando su primera plataforma de perforación para comenzar su programa de perforación de Fase I en el Proyecto de Relaves Quiulacocha (“Proyecto QT”).

La Compañía ha completado en paralelo los estudios geofísicos de primera fase para delinear la superficie del fondo del depósito de relaves.



“Este es un hito importante para el país: es la primera autorización de perforación otorgada para un nuevo proyecto de exploración minera sobre relaves en la historia del Perú, no relacionado con una concesión de beneficio», remarcó Guy Goulet, Director Ejecutivo en Cerro de Pasco Resources Inc.

«También es una etapa muy emocionante para CDPR, ya que finalmente descubriremos el verdadero valor de los relaves de QT y podremos producir un Plan Maestro para todo el recurso de relaves de Quiulacocha. CDPR actualizará al mercado con los resultados de las perforaciones tan pronto como estén disponibles”, agregó.

Programa de perforación

CDPR ha contratado a Ingetrol Comercial SAC, una subsidiaria peruana del Grupo Ingetrol, para realizar la campaña de perforación de la Fase I. Durante un período de aproximadamente ocho semanas, Ingetrol realizará 40 perforaciones para recolectar más de 1.000 muestras de relaves, lo que facilitará la adquisición integral de datos en toda la profundidad de los relaves de Quiulacocha.

Pruebas de laboratorio

Inspectorate Services Perú SAC, una subsidiaria peruana de Bureau Veritas, llevará a cabo el programa de pruebas geoquímicas y metalúrgicas en Lima, Perú y Antofagasta, Chile. Las muestras de relaves, tomadas en cada metro, se enviarán al laboratorio de Bureau Veritas en Lima para un análisis de ICP de 60 elementos y otros ensayos. Posteriormente, las muestras de relaves se combinarán en compuestos representativos y se enviarán a Antofagasta, Chile, para realizar pruebas metalúrgicas.

Este extenso programa de laboratorio determinará la estimación de recursos minerales y los métodos metalúrgicos para el reprocesamiento de los relaves de Quiulacocha.

Geofísica

CDPR ha contratado a Geomain Ingenieros SAC, una empresa peruana especializada en aplicaciones geofísicas para la exploración e ingeniería minera, para realizar la geofísica de la Fase 1. Geomain Ingenieros SAC ha completado con éxito más de 9.000 m de estudios geofísicos en la parte seca de los relaves de Quiulacocha. La interpretación preliminar de los perfiles geofísicos indica que el depósito de relaves supera los 40 metros de profundidad en ciertas ubicaciones, superando las expectativas originales.

Los relaves de Quiulacocha

CDPR es titular de la concesión ubicada en Perú denominada “El Metalurgista”, que le otorga el derecho a explorar y explotar los relaves de Quiulacocha ubicados dentro de su área asignada. La exigibilidad de estos derechos ha sido confirmada formalmente por la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas del Perú.

El depósito de relaves de Quiulacocha cubre aproximadamente 115 hectáreas y se estima que contiene aproximadamente 75 millones de toneladas de material procesado entre las décadas de 1920 y 1990.

Inicialmente, estos relaves resultaron de la extracción de más de 16 millones de toneladas de mineralización de cobre, plata y oro con leyes históricas reportadas de hasta 10% Cu, 4 g/t Au y más de 300 g/t Ag y posteriormente de la extracción de más de 58 millones de toneladas de material mineralizado de zinc, plomo y plata con leyes históricas promedio de 7,41% Zn, 2,77% Pb y 90,33 g/t Ag.

El Proyecto Quiulacocha de CDPR, que tiene costos de explotación mínimos gracias al material de superficie y a la capacidad de reprocesamiento actual en plantas adyacentes, se destaca como una de las iniciativas mineras clave de Perú. Este emprendimiento no solo promete beneficios económicos, sino que también apunta a restaurar el medio ambiente y crear oportunidades de empleo, en línea con las necesidades de la comunidad local.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Calibre Mining continúa descubriendo mineralización de oro en la mina Pan

Calibre es una empresa productora de oro de mediano tamaño que cotiza en la bolsa de Canadá y se centra en las Américas.

El descubrimiento es cerca de la superficie por encima del grado de reserva en la mina en Nevada.

Calibre anunció resultados adicionales de perforación de expansión de recursos cerca de la superficie de sus programas de exploración en la mina de oro Pan Heap Leach, ubicada en la prolífica tendencia aurífera Battle Mountain – Eureka en Nevada, EE.UU.

Darren Hall, presidente y director ejecutivo de Calibre, afirmó que desde la adquisición de Pan a principios de 2022, hemos logrado aumentar las reservas minerales en un 50% neto de dos años de agotamiento de la producción y, con el éxito de la exploración, anticipamos que esta tendencia podría continuar.

Hall indicó que la mayoría de los resultados de perforación de hoy contienen grados que son más altos que nuestro grado de reserva mineral declarado y, en muchos casos, se ubican fuera de nuestra cubierta de reserva mineral.

«Estos resultados son un buen augurio para la longevidad de la futura vida útil de la mina Pan», sostuvo.

Los resultados en Pan continúan revelando grados de oro superiores al grado de recurso mineral declarado de 0,4 g/t de oro. Los resultados de perforación de hoy en la propiedad de la mina Pan demuestran el potencial para aumentar los recursos, el grado, la vida útil de la mina y la confianza en torno a la mina Pan.

Los aspectos más destacados del programa de perforación de Nevada incluyen:

  • 0,45 g/t Au sobre 117,4 metros de agua subterránea en el pozo PR24-113;
  • 0,56 g/t Au en 59,4 metros de agua subterránea, incluidos 1,31 g/t Au en 9,1 metros de agua subterránea en el pozo PR24-111;
  • 0,46 g/t Au en 71,6 metros de agua etíope en el pozo PR23-208;
  • 0,66 g/t Au en 36,6 metros de agua subterránea en el pozo PR23-212 ;
  • 0,93 g/t Au en 24,4 metros de agua etíope en el pozo PR23-201;
  • 0,45 g/t Au sobre 10,7 metros de agua subterránea en el pozo PR24-066;
  • 0,58 g/t Au en 15,2 metros de agua etíope en el pozo PR24-067;
  • 0,58 g/t Au en 13,7 metros de agua subterránea en el pozo PR24-076;
  • 0,42 g/t Au en 24,4 metros de agua etíope en el pozo PR24-81;
  • 0,41 g/t Au en 29,0 metros de agua etíope en el pozo PR24-126;
  • 1,38 g/t Au en 9,1 metros de agua etíope en el pozo PR23-181;
  • 1,08 g/t Au en 6,1 metros de agua de pozo en el pozo PR24-024; y
  • 0,34 g/t Au en 32,0 metros de agua etíope en el pozo PR24-131.

Seguimos centrados en reinvertir en nuestro futuro con un historial demostrado de entrega y crecimiento de las reservas minerales consolidadas, después de 825,000 onzas de producción en los últimos cuatro años. Seguimos perforando Pan y Gold Rock en Nevada, la mina de oro Valentine de varios millones de onzas en Terranova y Labrador con un programa de perforación adicional de 100,000 metros en marcha y un programa de perforación de descubrimiento y expansión de recursos con múltiples plataformas en Nicaragua.

Calibre Mining se enorgullece de anunciar el lanzamiento de su Informe de sostenibilidad 2023 de la mina de oro Valentine, que destaca nuestro compromiso inquebrantable con un sólido desempeño ambiental, social y de gobernanza en todas nuestras operaciones. Este informe muestra nuestras iniciativas destinadas a minimizar el impacto ambiental, fomentar la participación de la comunidad y garantizar los más altos estándares de prácticas mineras responsables.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

BHP apuesta por el crecimiento del cobre tras utilidades mejores a las esperadas

Logo de BHP en edificio.
Logo de BHP en edificio.

El cobre representa alrededor del 30% de los beneficios de la minera, pero está previsto que esta cifra aumente.

Reuters.- BHP Group se centrará en el crecimiento de su negocio del cobre a través de proyectos existentes y nuevos tras su fallido intento de comprar Anglo American, dijo la compañía al informar de un aumento del 2% en el beneficio subyacente anual, mejor de lo estimado.

La mayor minera del mundo que cotiza en bolsa está haciendo un gran esfuerzo por expandirse en el sector del cobre, dado el importante papel que desempeña esta materia prima en la transición energética y las difíciles perspectivas de su principal generador de ingresos, el mineral de hierro, a medida que se ralentiza el crecimiento económico de China y aumenta la oferta.

BHP abandonó en mayo su oferta de 49.000 millones de dólares por Anglo, que habría impulsado significativamente su negocio del cobre, y ahora está estudiando otras opciones.

«Fui muy claro en su momento: no era el Plan A para nosotros. El Plan A es todo lo que ven esbozado en estos resultados», dijo a la prensa el presidente ejecutivo de BHP, Mike Henry. «Seguimos con el Plan A».

BHP dio a conocer más detalles sobre sus planes de gasto y crecimiento en las principales regiones productoras de cobre de Chile, Australia Meridional y Argentina después de publicar un beneficio atribuido subyacente para el ejercicio finalizado el 30 de junio de 13.660 millones de dólares, que excluye partidas excepcionales.



Esta cifra superó el consenso de Visible Alpha de 13.260 millones de dólares y se situó por sobre la utilidad de 13.420 millones de dólares de hace un año, aunque a nivel de resultados se vio afectada en 5.700 millones de dólares por el deterioro de su negocio de níquel en Australia Occidental y el colapso de la presa de Samarco en Brasil en 2015.

Las acciones de BHP subían alrededor de un 2% en las primeras operaciones, superando al plano índice de referencia australiano.

El cobre representa alrededor del 30% de los beneficios de la minera, pero está previsto que esta cifra aumente. En Australia Meridional está evaluando opciones para producir más de 500.000 toneladas métricas de cobre al año a principios de la década de 2030, frente a las 322.000 toneladas del último ejercicio.

BHP dijo el mes pasado que se haría cargo conjuntamente con la canadiense Lundin Mining de Filo Corp para sus proyectos de crecimiento de cobre cerca de la frontera entre Argentina y Chile, pagando 4.500 millones de dólares canadienses (3.250 millones de dólares).



La normativa británica prohíbe a BHP presentar otra oferta por Anglo hasta noviembre, en caso de que aún desee hacerlo. Henry dijo que BHP no tenía interés en una compra por separado de los activos de carbón de coque de Anglo.

Aún así, BHP dijo que estaba manteniendo su balance flexible.

«Nos sentimos cómodos para movernos por encima de nuestro objetivo de deuda neta temporalmente para ejecutar oportunidades de aumento de valor en la cartera», dijo la minera.

La deuda neta se situó en 9.100 millones de dólares al 30 de junio, aproximadamente en el punto medio de su rango objetivo de entre 5.000 y 15.000 millones de dólares.

La utilidad de BHP se vio respaldada por la producción récord de mineral de hierro por segundo año consecutivo y la resistencia de los precios, que compensaron la debilidad de los precios del carbón y la venta de dos de sus minas de carbón.

La minera afirmó que las perspectivas para el mineral de hierro en el ejercicio en curso dependerán en parte de la rapidez y eficacia con que las políticas chinas logren estabilizar su débil sector inmobiliario, así como del planteamiento de Pekín para regular la producción de acero.

BHP declaró un dividendo provisional de 74 centavos por acción, para un dividendo anual de 1,46 dólares por papel. Fue su dividendo anual más bajo desde el ejercicio de 2020, pero sigue estando entre los cuatro más altos que ha declarado en su historia.

El oro se consolida, inversores buscan claridad sobre posible bajada de tasas en EEUU

Barras de oro.
Barras de oro.

El oro ha alcanzado máximos históricos sucesivos este año, con una subida de cerca del 22% en lo que va de año y un máximo de 2.531,60 dólares la semana pasada.

Reuters.- Los precios del oro bajaban el martes, consolidándose cerca de los máximos históricos alcanzados la semana pasada, ya que los inversores buscaban claridad sobre la magnitud de un inminente recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal antes de un informe sobre la inflación que se publicará esta semana.

El oro al contado caía un 0,3% a 2.510,31 dólares por onza, a las 0937 GMT. Los futuros del oro estadounidense cedían un 0,4% a 2.545,60 dólares.

«El oro ya ha descontado el inicio en septiembre del ciclo de recorte de tasas en Estados Unidos, por lo que los precios pueden tener dificultades a corto plazo para alcanzar niveles mucho más altos, a menos que la debilidad de los datos económicos de Estados Unidos apoye un recorte de 50 puntos básicos en lugar de los 25 puntos básicos esperados», dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank.

Hansen ve una consolidación durante los próximos meses, con un riesgo limitado de un retroceso más profundo hacia los 2.400 dólares.

El viernes se publicará el indicador de inflación más utilizado por la Reserva Federal, el PCE estadounidense.

Los operadores ven un 71% de probabilidades de un recorte de tasas de 25 puntos básicos (pb) y alrededor de un 29% de probabilidades de una reducción mayor de 50 pb, según la herramienta FedWatch de CME. Un entorno de bajos tipos de interés tiende a aumentar el atractivo de los lingotes, que no rinden intereses.

El oro ha alcanzado máximos históricos sucesivos este año, con una subida de cerca del 22% en lo que va de año y un máximo de 2.531,60 dólares la semana pasada, debido a las expectativas de una inminente bajada de tasas en Estados Unidos y a la persistente preocupación por el conflicto de Oriente Medio, exacerbado por un importante intercambio de misiles entre Israel y Hezbolá el domingo.

«El oro podría incluso superar los 2.700 dólares a finales de año si la Reserva Federal consigue recortar 100 puntos básicos las tasas antes de Navidad, según las expectativas actuales del mercado», declaró Han Tan, analista jefe de mercados de Exinity Group.

«El mes de diciembre también ha registrado la mayor ganancia promedio mensual del oro en los últimos 5 años. Si esta estacionalidad se repite, los alcistas de los lingotes se alegrarán de las fiestas».

Entre otros metales preciosos, la plata al contado subía un 0,2% a 29,94 dólares la onza, el platino caía un 0,2% a 960,34 dólares y el paladio ganaba un 1,8% a 975,73 dólares.

Gold Fields amplía parque solar en su mina Granny Smith en Australia Occidental

Granny Smith
La mina Granny Smith, ubicada al sur de Laverton, ahora tendrá un total de 19 MW de capacidad solar.

La ampliación permitirá que el 21 % de las necesidades energéticas de la mina se generen mediante fuentes renovables.

Gold Fields está ampliando su parque solar en su mina Granny Smith en Australia Occidental para reducir los costos energéticos y la intensidad de carbono del sitio.

Granny Smith, ubicada al sur de Laverton, ahora tendrá un total de 19 MW de capacidad solar, un aumento de 11 MW, así como capacidad adicional a través de un sistema de almacenamiento de energía de batería.

Una vez finalizada, prevista para principios de 2025, la ampliación permitirá que el 21 % de las necesidades energéticas de la mina se generen mediante fuentes renovables.



El gerente general de Granny Smith, Mark Glazebrook, dio la bienvenida a la expansión del parque solar y del sistema de almacenamiento de baterías. “La central eléctrica híbrida ampliada no solo hace que nuestra operación sea más rentable y mejora la confiabilidad energética, sino que también demuestra nuestro compromiso de acelerar el uso de energía renovable en todos los sitios de Gold Fields”.

El parque solar de Granny Smith y su nueva expansión están siendo construidos y operados por el proveedor de soluciones energéticas Aggreko, que ha trabajado con Gold Fields desde 2016. Esta expansión es parte del compromiso de Gold Fields de descarbonizar sus operaciones globales y reducir su impacto ambiental, con el objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2050.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Minem autoriza cláusula de ampliaciones para la construcción de subestación Nueva Virú en La Libertad

Minem autoriza cláusula de ampliaciones para la construcción de subestación Nueva Virú en La Libertad.

Proyecto permitirá que la población del distrito de Chao y de la provincia de Virú cuenten con un servicio eléctrico continuo y de calidad.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) autorizó, mediante la Resolución Ministerial N° 316-2024-MINEM/DM, la suscripción de una cláusula adicional por ampliaciones del contrato de concesión de los sistemas de transmisión eléctrica ETECEN-ETESUR, relacionadas al proyecto Subestación Nueva Virú 220/138/60 KV, en la provincia de Virú (La Libertad), lo que permitirá dotar de un servicio eléctrico continuo y de calidad a la población del norte del país.

Los especialistas de la Dirección General de Electricidad del MINEM informaron que este proyecto de Ampliación N° 24 se realizará en dos etapas, cuyo propósito es afianzar el sistema eléctrico en el área conformada por el eje Chao-Virú y Huaca del Sol, con el objetivo principal de atender la deficiencia que enfrenta este sistema en la zona.



La primera etapa comprende a la Subestación Nueva Virú 220/60 kV, que se construirá en el mismo lote de la subestación y estará ubicado en el distrito de Chao, región de la Libertad, con una inversión aproximada de US$ 9,7 millones, y cuyo plazo de ejecución es de 24 meses.

La segunda etapa de este anhelado proyecto comprende la Subestación Nueva Virú 220/138/60 kV, que se ubica también en el distrito de Chao, a 65 km al sur de la ciudad de Trujillo, y el cual representa una inversión aproximada de US$ 30 millones, con un plazo de ejecución de 34 meses.

Energía y desarrollo

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, ha señalado en reiteradas ocasiones que su gestión impulsa proyectos de electricidad en diversas regiones del país, ya que inciden directamente en la mejora de la calidad de vida de la población beneficiada, así como en el impulso a sus actividades productivas, ofreciéndoles nuevas oportunidades de desarrollo.

“Sin energía no hay posibilidades de progreso en las regiones”, remarcó el titular del sector.

Titular del MInem, Rómulo Mucho Mamani.

Por su parte, el gobernador de La Libertad, César Acuña, agradeció el impulso del ministro a esta obra, porque permitirá que la población del distrito de Chao y la provincia de Virú cuenten con energía eléctrica de calidad, cumpliendo un anhelo de muchos años.

El cobre alcanza máximos de casi seis semanas por esperanzas de una rebaja de tasas en EEUU

Almacén chino con cátodos de cobre.
Almacén chino con cátodos de cobre.

El cobre subía un 1,1% a 9.389 dólares la tonelada métrica, tras tocar los 9.418 dólares, su nivel más alto desde el 18 de julio.

Reuters.- Los precios del cobre alcanzaron el martes su nivel más alto en casi seis semanas, impulsados por las expectativas de un inminente recorte de las tasas de interés en Estados Unidos, la debilidad del dólar y las señales de mejora de la demanda en China, principal consumidor.

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 1,1% a 9.389 dólares la tonelada métrica a las 0954 GMT, tras tocar los 9.418 dólares, su nivel más alto desde el 18 de julio.

Los recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos impulsarían el crecimiento y la demanda en el país, pero también ejercerían presión sobre la moneda local, lo que abarataría los metales que cotizan en dólares para los tenedores de otras divisas. La Fed se reúne los días 17 y 18 de septiembre.

Los factores macroeconómicos siguen teniendo una gran influencia en el cobre, dijo un operador de metales, añadiendo que el descenso de las existencias de cobre en Shanghái sugiere que la demanda china está repuntando.

Las existencias de cobre en los almacenes supervisados por la Bolsa de Futuros de Shanghái (ShFE) han caído un 25% desde principios de junio hasta 251.062 toneladas, su nivel más bajo desde marzo.

Otro indicio de una mayor demanda de cobre en China es la prima de Yangshan, un indicador muy vigilado del apetito importador de China. La prima se sitúa ahora en torno a los 53 dólares por tonelada, tras haber estado en descuento en julio.

Según los operadores, la ruptura del promedio móvil de 50 días en torno a los 9.380 dólares también ha estimulado las compras.

Entre otros metales básicos, el aluminio a tres meses bajaba un 0,9% a 2.519 dólares la tonelada. Las expectativas de una menor oferta de aluminio han reducido el descuento del contrato al contado sobre el contrato a tres meses a unos 5 dólares la tonelada desde los 65 dólares de finales de julio.

El zinc, por su parte, tocó los 2.940,50 dólares la tonelada, un 15% más que el 7 de agosto, debido a la preocupación por la oferta después de que 14 grandes fundiciones acordaron recortar la producción en respuesta a la caída de los costos de tratamiento, que ha mermado sus beneficios. Posteriormente subía un 0,6% en el día, a 2.931 dólares.

El plomo bajaba un 0,3% a 2.110 dólares la tonelada, el estaño ganaba un 0,2% a 32.905 dólares y el níquel sumaba un 1,4% a 16.990 dólares.

Pluz Energía y Consettur Machupicchu firman convenio para promover turismo

Pluz Energía y Consettur Machupicchu firman convenio para promover turismo.

El objetivo es incorporar los primeros buses eléctricos al transporte turístico en Machupicchu. Se marca un hito importante hacia la transición energética en el sector turismo.

Pluz Energía (antes Enel Distribución Perú), a través de su línea de negocio de soluciones de eficiencia energética, firmó un convenio con Consettur Machupicchu, operadora de transporte turístico, a través de la cual se incorporarán los primeros dos buses eléctricos (eBuses) para el turismo en la ciudad inca, además de instalar dos cargadores eléctricos para los mismos. Los eBuses transportarán a miles de turistas en la ruta entre Machupicchu Pueblo y la Llaqta de Machupicchu, en recorridos con cero emisiones de carbono y amigables con el medio ambiente.

Los eBuses iniciarán operaciones en enero 2025 y tendrán una autonomía de 250km de recorrido por carga completa. Esto permitirá, en promedio, realizar 10 recorridos diarios y transportar a 300 pasajeros al día desde y hasta la maravilla del mundo. Estos eBuses serán los primeros en su categoría dentro de la flota de Consettur, y contribuirán con la disminución aproximada de 40 Tn de CO2 anuales equivalentes.

“Nos mueve un firme compromiso por la descarbonización del transporte, y hoy damos un paso emblemático que beneficiará a nuestra Maravilla del Mundo y a los miles de turistas que visitan este centro ceremonial. Agradecemos la confianza de Consettur Machupicchu para transformar su flota e impulsar la movilidad eléctrica como una solución eficiente para el futuro sostenible”, destacó Carlos Solís, gerente general de Pluz Energía.

Pluz Energía y Consettur Machupicchu firman convenio para promover turismo.

“En Consettur Machupicchu estamos convencidos que el turismo debe ser una actividad económica sostenible, por ello, reafirmamos nuestro compromiso de conservación de nuestra maravilla y de preservación del medio ambiente en el que se encuentra, habiendo encontrado en Pluz Energía el aliado perfecto para generar condiciones más favorables con nuestros objetivos, haciendo realidad el cambio de matriz energética de nuestra flota”, señaló, a su turno, Alejandrino Montesinos, gerente general de Consettur Machupicchu.

Al incorporar buses eléctricos a la flota de vehículos turísticos, Consettur Machupicchu y Pluz Energía impulsan la sostenibilidad en la industria del turismo. Actualmente, la empresa de transporte turístico traslada a más de 5000 turistas al día entre Machupicchu Pueblo y la Llaqta. Esta iniciativa permitirá una mejor preservación del medio ambiente en todo el Santuario Histórico de Machupicchu y, en consecuencia, un mayor confort para los turistas nacionales y extranjeros.

Midland Exploration y SOQUEM identifican nuevos yacimientos mineralizados de alto grado en Nachicapau

Midland se centra en el potencial mineral de Quebec para descubrir nuevos yacimientos de oro y metales críticos de clase mundial.

Amplían la huella del sistema hidrotermal de cobre, oro y plata.

Midland Exploration Inc. anunció el descubrimiento de nuevos yacimientos en el proyecto Nachicapau.

Este programa de exploración fue diseñado para dar seguimiento a los descubrimientos realizados en 2022 y 2023 de horizontes y vetas mineralizadas de cobre, oro y plata de alta ley en una superficie de 7 km2.

El objetivo de la campaña de 2024 fue determinar la extensión de este importante sistema hidrotermal que exhibe un fuerte control estructural. Estos nuevos resultados se informan en el marco de la Alianza Estratégica entre Midland y SOQUEM en Labrador Trough en Nunavik, Quebec.

Reflejos :

  • Descubrimiento de 11 nuevas formaciones de Cu-Au-Ag asociadas a vetas de digenita, bornita y malaquita
  • 38 muestras, incluidas 30 recolectadas en afloramientos, arrojan leyes de >0,1 % Cu y 15 muestras con leyes de >1 % Cu, alcanzando hasta 39,90 % Cu.
  • Se identificaron nuevas vetas mineralizadas a 10 km al sureste de la zona principal, con leyes de hasta 5,22 % Cu, 13,8 g/t Ag y 0,65 g/t Au. Se han realizado muy pocos trabajos de exploración entre las dos áreas.
  • La mineralización de oro se caracteriza por valores anómalos (>0,10 g/t Au) en 10 muestras de vetas mineralizadas, alcanzando hasta 1,51 g/t Au.
  • Se completó el estudio magnético de 768,2 km con apoyo de drones

A principios del verano de 2024 se llevó a cabo una campaña de muestreo geoquímico, durante la cual se recolectaron 231 muestras de rocas en la propiedad Nachicapau. Este trabajo condujo al descubrimiento, en el afloramiento, de numerosas vetas cupríferas mineralizadas con vainas de digenita, bornita y malaquita que alcanzan varios centímetros de tamaño.

Las mejores leyes incluyen 39,90% Cu, 308,00 g/t Ag y 0,04 g/t Au, y 15,40% Cu, 84,70 g/t Ag y 1,51 g/t Au. Estas vetas están inyectadas en rocas de la Formación Murdoch y también contienen calcita, dolomita, clinocloro y especularita. Varían de unos pocos centímetros a varios decímetros de espesor, con una extensión lateral de unos pocos metros.

Su distribución en la zona principal se extiende hasta 3,7 km al sureste de los horizontes Cu-Au-Ag descubiertos en 2022. También se identificaron vetas mineralizadas adicionales con leyes de hasta 5,22 % Cu, 13,8 g/t Ag y 0,65 g/t Au en una nueva área ubicada a 10 km al sureste de la zona principal. Se han realizado muy pocos trabajos de exploración entre las dos áreas. La densidad y distribución de estas vetas a lo largo de varios kilómetros sugieren la presencia de un importante sistema hidrotermal a escala regional.

Se realizó un estudio de geoquímica de suelos en la parte sur de la propiedad, durante el cual se recolectaron 493 muestras (Horizonte B). El área está cubierta por rocas volcánicas y sedimentarias máficas de la Formación Murdoch que están imbricadas por una serie de fallas inversas asociadas con la Falla Robelin. El análisis de XRF en tiempo real de estas muestras nos permitió delinear varias anomalías de cobre, algunas de las cuales se investigaron durante la campaña.

Se realizó un estudio magnético con drones de un total de 768,2 km para cubrir la zona principal, incluidos los descubrimientos realizados entre 2022 y 2024. Este estudio ayudará a refinar nuestra comprensión estructural de esta área.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

El programa de primavera de NexGold muestra una nueva mineralización de oro

NexGold Mining Corp. es una empresa centrada en el oro con activos en Canadá.

La empresa amplía los programas de exploración en el complejo aurífero Goliath.

NexGold Mining Corp. anunció que ha comenzado un programa de exploración ampliado, que incluye geoquímica del suelo y programas de prospección y mapeo en su Complejo Aurífero Goliath ubicado en el noroeste de Ontario.

Estos programas adicionales apuntan al extremo noreste del bloque de concesión Goldlund, que ha experimentado una exploración limitada.

Morgan Lekstrom, presidente de NexGold, comentó que la mineralización de oro que se muestra en la superficie es un indicador de un sistema de mineralización mucho más grande. Este es un paso positivo, ya que nos hemos embarcado en nuestro programa de perforación de 25,000 metros para expandirnos en las áreas actuales y hacer nuevos descubrimientos en áreas como estas.

«Estamos ampliando nuestro programa de exploración para investigar el extremo noreste del paquete de concesiones Goldlund, que es un área muy poco explorada», sostuvo.

Lekstrom indicó que los datos recién recopilados de este programa, además de nuestras firmas geofísicas, ayudarán a delinear más y más objetivos de perforación. Tenemos suerte de tener una gran cantidad de objetivos en nuestro rumbo de 65 km”.

Reflejos:

  • Resultados confirmatorios en Fold Nose, con oro significativo encontrado en tendencia ascendente de perforaciones anteriores;
  • Aspectos destacados de la muestra del canal:
    • 7,13 g/t Au en 2,00 metros, incluidos 15,70 g/t Au en 0,75 metros;
    • 3,18 g/t Au en 2,68 metros, incluidos 7,53 g/t Au en 0,78 metros;
    • 5,10 g/t Au en 0,52 metros; y
    • 5,09 g/t Au en 0,47 metros;
  • Expansión de prospección sobre Goldlund Norte;
  • Cuadrículas de muestreo de suelos sobre tres objetivos adicionales:
    • Extensión de la huelga de depósitos de Miller
    • Objetivo de millas
    • Objetivo de Cabin Bay

Programa de campo de primavera

En mayo de 2024, la empresa inició un programa de exploración de campo que consiste en prospección, mapeo, muestreo de canales y muestreo de geoquímica del suelo. El objetivo principal de este programa es recopilar información geológica, descubrir nuevas anomalías de oro y mejorar y eliminar riesgos de las áreas de interés existentes para desarrollar futuros objetivos de perforación. El equipo se ha centrado en varias áreas clave, incluidos los objetivos Fold Nose, South Syncline y Far East en el bloque de concesión Goliath, y los objetivos Interlakes, Wild Cats, Goldlund South y Cabin Bay en el bloque de concesión Goldlund.

Dentro del área Fold Nose, el equipo de exploración completó el muestreo de canales y el mapeo detallado para comprender mejor los controles estructurales de la mineralización de oro en esa región. El propósito de este estudio detallado fue confirmar si la mineralización de oro en TL22-637 se uniría a las muestras de superficie a través de una estructura de hundimiento. Múltiples mediciones estructurales identificaron una lineación (L2) que se hundía hacia valores de oro interceptados previamente en TL22-637 que interceptaron 0,42 g/t Au en 38,5 m.

En la superficie, 13 muestras de canal obtenidas de este programa arrojaron valores superiores a 1 g/t Au, con resultados significativos de 7,13 g/t Au en 2,00 metros, incluidos 15,70 g/t Au en 0,75 metros, 3,18 g/t Au en 2,68 metros, incluidos 7,53 g/t Au en 0,78 metros, 5,10 g/t Au en 0,52 metros, 5,09 g/t Au en 0,47 metros y 0,38 g/t Au en 6,61 metros. En total, 175 muestras de canal obtuvieron un promedio de 0,44 g/t Au dentro del área de Fold Nose (excluyendo los estándares). La extensión de la mineralización de oro en dirección lateral parece consistente en al menos 35 metros, lo que se investigará mediante futuros muestreos y perforaciones en la superficie.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM