- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 865

Rómulo Mucho: “Nos enfrentamos al desafío de una transición hacia un desarrollo más sostenible, resiliente e inclusivo”

Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.
Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.

Ministro de Energía y Minas inauguró taller internacional sobre el desarrollo de una hoja de ruta para el hidrógeno verde y bajo en carbono, en el marco del Foro APEC PERÚ 2024.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, inauguró el Taller “Intercambio de mejores prácticas para el desarrollo de hojas de ruta de hidrógeno verde y bajo en carbono en la región Asia-Pacífico” del Grupo de Trabajo en Energía, en el marco del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC PERÚ 2024).

Durante su exposición, señaló que, ante las dificultades de corto plazo presentadas por la crisis energética y climática, nuestras economías han asumido un rol cada vez más determinante en el comercio global y las cadenas de suministro de energía renovable.

El ministro Mucho destacó que el Perú, como presidente del APEC, por tercera vez, se ha comprometido a contribuir en el desarrollo de una comunidad resiliente y sostenible, participando activamente en el Grupo de Trabajo de Energía de APEC y patrocinando proyectos de otras economías de este Foro.

“Con el desarrollo de esta conferencia, damos inicio a una semana de reuniones en las que se tratarán diversos temas que tendrán un impacto a nivel doméstico de cada una de nuestras economías y a nivel del bloque APEC”, resaltó el ministro.

Agregó que el Foro APEC 2024 es una valiente demostración de cooperación como resultado de incansables reuniones, intercambios y consultas, con altos niveles de compromiso y una gran dosis de concordia y flexibilidad.



El titular del MINEM detalló que las reuniones requieren de mucha paciencia y perseverancia, considerando la magnitud y complejidad de los acuerdos que, si bien no son vinculantes, por ello mismo, “son fuente de compromisos sinceros e iniciativas consensuadas dentro de nuestras propias economías y de forma transversal a la región APEC”.

El ministro remarcó que el gobierno liderado por la presidenta Dina Boluarte, considera que la presidencia del Foro APEC 2024, es para el Perú una clara señal del reconocimiento de nuestro país como un socio confiable por parte de las economías del Asia Pacífico, y será fundamental para su proyección en dicha región.

Participantes y detalles del evento

Junto al ministro, participaron el panel Renato Reyes, Alto Funcionario de APEC del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú; Irie Kazutomo, presidente del Centro de Investigación Energética de Asia Pacífico (APERC); Steivan Defilla, presidente Asistente del Centro de Energía Sostenible de APEC (APSEC).

Posteriormente, se desarrolló la Sesión “Escenarios para proyectos de descarbonización: experiencias y buenas prácticas”, que exploró, con especialistas del internacionales, los desafíos y oportunidades que presentan los proyectos de energías renovables e hidrógeno limpio, enfatizando la necesidad de marcos regulatorios armonizados para estimular el desarrollo tecnológico, mejorar transparencia e impulsar el crecimiento del mercado.

Entre los oradores, participaron Ito Takaaki, director ejecutivo del Departamento de Promoción de la Sociedad Carbono Cero de la ciudad de Yokohama; Tim Podesta, profesor de la Maestría en Hidrógeno de UNI Perú; y Sangme Han, vicepresidente de H2KOREA.

Como moderador de la sesión, participó de manera virtual Deger Saygin, Líder del programa industrial, financiación de energías limpias y movilización de inversiones en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

US Copper inicia evaluación económica preliminar del proyecto Moonlight-Superior

Los programas de exploración de QMET que se llevan a cabo en Quebec.

Se espera que los resultados del PEA estén listos para finales de este año.

US Copper Corp. contrató a Global Resource Engineering de Denver, Colorado (GRE) para completar una Evaluación Económica Preliminar (PEA) en su proyecto de cobre Moonlight-Superior en el Noreste de California.

«Alentados por la reciente incorporación del cobre a la lista de minerales críticos de EE.UU., esperamos realizar una evaluación económica preliminar para evaluar la viabilidad de una operación minera que incluya nuestros tres depósitos con recursos NI 43-101, así como las capas de óxido en nuestros depósitos Moonlight y Engels», comentó Stephen Dunn, presidente y director ejecutivo de US Copper.

Dunn agregó que los resultados de nuestros programas de perforación de exploración en Moonlight y Engels el año pasado confirmaron que una capa de óxido de cobre cerca de la superficie se encuentra sobre los depósitos de sulfuro de cobre más grandes que se encuentran debajo.

Este tipo de depósitos de óxido de cobre se encuentran en los principales distritos mineros de cobre del mundo y, por lo general, se pueden extraer de manera económica, generalmente mediante minería de superficie de bajo impacto, y procesarse a un costo menor que los minerales de sulfuro de cobre.

«Además, la lixiviación ácida del cobre oxidado produce cátodos de cobre de alta calidad, y los cátodos de grado A generalmente se venden a un precio superior», comentó Dunn.

Se espera que los resultados del PEA estén listos para finales de este año.

El proyecto de cobre Moonlight-Superior en el Noreste de California incluye cuatro depósitos de cobre conocidos, tres de los cuales albergan recursos del Instrumento Nacional 43-101, como se hace referencia en la sección de datos a continuación.

US Copper preparó una evaluación económica preliminar (PEA) sobre el depósito Moonlight de forma independiente en 2018, que demostró una economía positiva a US$3,15 por libra de cobre. La PEA de 2018 recomendó que la incorporación de mineral de mayor ley de nuestros depósitos Superior y/o Engels al plan de la mina Moonlight podría mejorar sustancialmente la economía del Proyecto al aumentar los flujos de efectivo en los años iniciales de producción.

Los programas de perforación recientemente completados de US Copper en Superior en 2021 y en Engels y Moonlight en 2023 fueron diseñados tanto para convertir los recursos inferidos a la categoría indicada como para definir mejor cualquier mineral de mayor ley en estos depósitos para posibles pozos de inicio para la planta Moonlight. Estos recursos Engels and Superior NI-43-101, que se actualizarán próximamente, proporcionarán datos para una evaluación preliminar económica revisada que también incluirá un recurso de óxido recientemente definido en los depósitos Moonlight y Engels.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Barrick Gold: Proyectos clave avanzan mientras mantienen su foco en la creación de valor y el crecimiento

Trabajador de Barrick Gold observa operación minera.
Trabajador de Barrick Gold observa operación minera.

Entre los proyectos clave diseñados para impulsar la producción y expandir la base de activos se incluyen la mina Goldrush, recientemente autorizada en Nevada, que está aumentando su producción anual a más de 400.000 onzas para 2028.

Barrick Gold Corporation informó hoy un aumento de las ganancias y la producción para su segundo trimestre, en línea con las previsiones, y dijo que la empresa estaba en camino de lograr una sólida segunda mitad del año.

Las ganancias netas aumentaron un 25% y el margen EBITDA atribuible aumentó un 17% trimestre a trimestre hasta el 48% con sólidos flujos de efectivo operativos de $1.16 mil millones y un aumento material en el flujo de efectivo libre hasta $340 millones.

Las ganancias netas por acción aumentaron un 24% hasta $0,21, las ganancias netas ajustadas por acción aumentaron un 68% hasta $0,32 y el dividendo trimestral se mantuvo en $0,10 por acción.

El presidente y director ejecutivo, Mark Bristow, dijo que, si bien estaba dirigiendo a la empresa hacia el logro de su guía para 2024, la gerencia también mantenía su enfoque en la creación de valor y el crecimiento.

Proyectos clave

Entre los proyectos clave diseñados para impulsar la producción y expandir la base de activos se incluyen la mina Goldrush, recientemente autorizada en Nevada, que está aumentando su producción anual a más de 400.000 onzas para 2028, mientras que el proyecto adyacente Fourmile, 100% propiedad de Barrick, se perfila como una nueva mina de nivel 1 con una producción potencial de oro de más de 500.000 onzas por año durante más de dos décadas. 

En la República Dominicana, Pueblo Viejo está completando un proyecto de expansión diseñado para aumentar la producción de oro a más de 800.000 onzas más allá de 2040. 



“En el sector del cobre, se prevé que dos proyectos de primera clase se orienten a un mercado en alza de precios y demanda. En Zambia, la ampliación del superfoso de Lumwana aumentará la producción de la mina de 130.000 toneladas a 240.000 toneladas por año, mientras que el proyecto Reko Diq en Pakistán apunta a 400.000 toneladas de cobre y 500.000 onzas de oro por año”, afirmó Bristow.

Agregó que “los sólidos flujos de efectivo de nuestras operaciones financiarán estos y otros desarrollos, mientras que nuestro sólido balance general respaldará el crecimiento y los dividendos previstos. Mientras tanto, la capacidad incomparable de Barrick para reemplazar orgánicamente el agotamiento de las reservas seguirá mejorando el alcance y la calidad de nuestra base de activos existente”.

Herramienta

Durante el último trimestre, Barrick lanzó lo que se cree que es la primera herramienta integral de evaluación de la biodiversidad de la industria. Se elaboró ​​en colaboración con expertos externos e incorpora conocimientos y prioridades locales para establecer puntos de referencia e identificar impactos residuales.

El desarrollo de la herramienta es otro hito en el logro de la estrategia de sostenibilidad diferenciada de Barrick destinada a marcar una diferencia tangible sobre el terreno, donde más importa.

“Estamos utilizando esta herramienta en todos nuestros sitios, lo que nos permite cuantificar los impactos positivos y negativos sobre la biodiversidad en todas nuestras operaciones en todo el mundo. Este enfoque informado guiará las acciones específicas para llevar nuestras iniciativas de rehabilitación y conservación de la biodiversidad ya establecidas a otro nivel”, afirmó Bristow.

ProInversión adjudicará 12 proyectos eléctricos por US$ 676 millones entre agosto y diciembre de 2024

Proyecto eléctrico.
BID: Perú lidera Preparación de Proyectos APP y Sostenibilidad en América Latina

Se beneficiará a siete millones de pobladores, en ocho regiones, con energía confiable para el sector doméstico, actividades productivas, comerciales y servicios.

Entre agosto y diciembre de 2024, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión adjudicará 12 proyectos de transmisión y subestaciones eléctricas, encargados por el Ministerio de Energía Minas (MINEM), que beneficiarán a 7 millones de pobladores con una inversión de US$ 676 millones.

Los 12 proyectos agrupados en Grupo 2, 3 y 4 de transmisión y subestaciones de energía eléctrica tendrán impacto en el sector doméstico, actividades productivas, comerciales y de servicios en Lima, Ica, Ayacucho, Arequipa, Apurímac, Puno, Áncash y Ucayali.

De acuerdo con el cronograma, a fines de agosto, se adjudicará el Grupo 2 que incluye cinco proyectos de transmisión y subestaciones eléctricas que requieren US$ 441 millones y que beneficiarán a 4 millones de personas en Lima, Ica y Ayacucho.

Este proceso interesa a tres postores e incluye la “Línea de Transmisión 500 kV Chilca CTM-Carabayllo – Tercer Circuito”; “Nueva Subestación Bicentenario 500/220 kV”; “Reconfiguración Enlace 220 kV Chavarría – Santa Rosa – Carapongo”; “Nueva Subestación Muyurina 220 kV, Nueva Subestación Ayacucho, LT 220 kV Muyurina-Ayacucho”; y “Ampliación de Capacidad de Suministro del Sistema Eléctrico Ica (Proyecto ITC)”.



Luego, en septiembre, cinco interesados competirán por el Grupo 3 que integran otros cuatro proyectos eléctricos que requieren US$ 134 millones para beneficiar a 2.3 millones de pobladores de Apurímac, Arequipa, Puno y Lima. Este paquete incluye la “Nueva Subestación Palca 220 kV, LT 220 kV Palca-La Pascana (Arequipa)”; “Enlace 220 kV Planicie – Industriales (Lima)”, “Enlace 138 kV Abancay Nueva – Andahuaylas (Apurímac)” y “Enlace 138 kV Derivación San Rafael – Ananea (Puno)”.

Más proyectos

Mientras, el Grupo 4, que integran otros tres proyectos, se adjudicará en diciembre con una inversión aproximada de US$ 101 millones, en beneficio de 700 mil personas de Ucayali (Padre Abad y Coronel Portillo), Junín (Chanchamayo) y Áncash (Huaylas y Huaraz). En este grupo se incluyen los proyectos “Enlace 220 kV Aguaytía – Pucallpa”, “Incremento de la Confiabilidad 138-60KV del Sistema Eléctrico de Tarma – Chanchamayo” e “Incremento de capacidad y confiabilidad de Suministro del Sistema Eléctrico Huaraz. Huaylas y Huaraz”.

Las adjudicaciones previstas, hasta fines de 2024, forman parte del paquete de 18 proyectos de transmisión eléctrica que el Ministerio de Energía y Minas encargó a PROINVERSIÓN en febrero de 2023 en el marco del Plan de Transmisión 2023 – 2032 para ser promovidos mediante Asociaciones Público-Privada (APP). En este caso, el Grupo 1, integrado por tres proyectos (US$ 329 millones), fue adjudicado en junio y beneficiará a un millón de personas en Ica y Arequipa.

Bathurst Metals inicia trabajo de campo de verano en el proyecto de oro Peerless

Bathurst Metals Corp. es una empresa en etapa de exploración dedicada a la adquisición, exploración y desarrollo de propiedades minerales.

El trabajo tiene como objetivo desarrollar objetivos de perforación adicionales en otras estructuras inferidas.

Bathurst Metals Corp. anunció el inicio de su trabajo de campo de verano en el proyecto de oro Peerless.

Lorne Warner, presidente de Bathurst Metals, afirmó que el trabajo de campo de este verano permitirá a la empresa desarrollar objetivos de perforación adicionales con potencial similar

“Tuvimos mucho éxito en nuestro primer programa de perforación en febrero de este año al localizar y encontrar constantemente concentraciones significativas de mineralización de sulfuro mesotérmica con oro visible observado en un pozo en la estructura principal con tendencia este-oeste que creemos que es responsable del principal evento de mineralización de oro”, sostuvo.

El trabajo de campo de verano tiene como objetivo desarrollar objetivos de perforación adicionales en otras estructuras inferidas con tendencia este-oeste con oro en la geoquímica del suelo cerca del contacto ultramáfico.

Estas intersecciones estructurales son una de las características más características de la deposición de oro dentro del Campamento Minero Goldbridge y se encuentran en varias áreas de la Propiedad Peerless. El descubrimiento en febrero de 2024 del pozo de perforación diamantina PR24-004 arrojó leyes de hasta 0,202 oz/tonelada de oro en 16,73 pies, incluidas 0,628 oz/tonelada de oro en 3,61 pies.  

La propiedad Peerless se encuentra en la histórica zona del campamento minero Bralorne-Gold Bridge en el sudoeste de Columbia Británica. Tiene un excelente acceso a su centro durante todo el año. Se puede acceder siguiendo la autopista 40 hacia el este desde la aldea de Gold Bridge durante 10,5 km hasta el desvío del lago Tyaughton y siguiendo la carretera de acceso al lago Tyaughton hasta 200 m de las exhibiciones de Peerless en el centro de la propiedad.

Proyecto Peerless

  • Descubrimiento de estructuras con orientación este-oeste, cercanas a la superficie y que contienen oro. 
  • Se produce una importante mineralización de oro en zonas ultramáficas, alejadas de una falla transversal. Las zonas ultramáficas suelen ser un mal lugar para albergar depósitos de oro, pero la empresa encontró oro de calidades potencialmente económicas. 
  • Las intersecciones estructurales cercanas a las estructuras ultramáficas, pero no solo dentro de ellas, son clave para la formación de los depósitos de oro en el campamento minero de Bralorne. El potencial de los contactos volcanoclásticos/ultramáficos, donde se cruza la estructura este-oeste, aún no se ha probado mediante perforaciones, lo que resalta la necesidad de una mayor exploración. 
  • Los geólogos de la compañía han delineado varias áreas dentro de la extensa y anómala geoquímica del suelo con presencia de oro y metales básicos, donde existen otras estructuras de este a oeste que atraviesan la falla inversa. 

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Gold Fields adquirirá Osisko Mining por 2.160 millones de dólares canadienses

Gold Fields adquirirá Osisko Mining por 2.160 millones de dólares canadienses.

Con ello, Gold Fields consolida el 50 % restante del proyecto Windfall, que se encuentra en etapa avanzada.

Osisko Mining Inc. ha celebrado un acuerdo de arreglo definitivo con fecha 12 de agosto de 2024 (el «Acuerdo de Arreglo») en virtud del cual Gold Fields Limited, a través de una subsidiaria canadiense de propiedad absoluta (el «Comprador» o «Gold Fields»), ha acordado adquirir todas las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Osisko a un precio de 4,90 dólares canadienses por Acción (la «Contraprestación»), en una transacción totalmente en efectivo valorada en aproximadamente 2160 millones de dólares canadienses sobre una base totalmente diluida (la «Transacción»).

La Transacción se completará mediante un plan de arreglo estatutario de conformidad con la Ley de Sociedades Comerciales (Ontario).

La Contraprestación representa una prima aproximada del 55% sobre el precio de negociación promedio ponderado por volumen de 20 días por Acción en la Bolsa de Valores de Toronto («TSX») para el período que finaliza el 9 de agosto de 2024, siendo el último día de negociación antes del anuncio de la Transacción.

El presidente y director ejecutivo de Osisko, John Burzynski, afirmó que «esta transacción premium representa un resultado sólido y de corto plazo para nuestros accionistas y refleja la naturaleza verdaderamente de clase mundial del Proyecto Windfall».

«En el lapso de nueve años, hemos transformado Windfall en uno de los proyectos de desarrollo de oro más grandes y de mayor calidad a nivel mundial, y esta transacción es un testimonio del extraordinario esfuerzo empresarial del equipo de Osisko Mining», resaltó.



Destacó, asimismo, que «Gold Fields es un productor de oro senior diversificado a nivel mundial con una trayectoria impresionante de construcción y operación exitosa de minas».

«Como nuestro socio de empresa conjunta en Windfall, Gold Fields conoce bien el activo y entiende la importancia de las sólidas relaciones que hemos construido en Québec con todos nuestros accionistas. Además, Gold Fields comparte nuestros principios básicos de operar de manera segura, inclusiva y socialmente responsable. Son muy adecuados para llevar Windfall a producción y les deseamos todo lo mejor en el futuro», agregó.

Por su parte, el director ejecutivo de Gold Fields, Mike Fraser, afirmó que «nos complace consolidar el 50 % restante del proyecto Windfall, que se encuentra en etapa avanzada, y su campamento de exploración altamente prospectivo. Durante los últimos dos años, comenzando con nuestra diligencia debida inicial en 2022 y durante nuestra propiedad conjunta del proyecto, desde mayo de 2023 con Osisko, hemos desarrollado una sólida comprensión de Windfall y su potencial, y lo vemos como el próximo activo fundamental de larga duración en nuestra cartera».

«Estamos entusiasmados de aprovechar el progreso alcanzado hasta la fecha en Windfall y esperamos seguir trabajando con la Primera Nación Cree anfitriona de Waswanipi, otras comunidades locales, el Gobierno de Québec y los empleados y socios comerciales de Windfall a medida que avanzamos en este proyecto que creo firmemente que creará valor compartido y duradero para Gold Fields y nuestra gente, comunidad, empresas y socios gubernamentales».

Beneficios para los accionistas de Osisko

  • Oferta en efectivo que no está sujeta a condición de financiación.
  • Prima inmediata y atractiva para los accionistas de Osisko
  • Elimina futuros riesgos de dilución, materias primas, construcción y ejecución.

Recomendación de la Junta Directiva

El Directorio de Osisko, tras haber recibido una recomendación unánime de un comité especial compuesto únicamente por directores independientes de Osisko (el «Comité Especial») y después de recibir asesoramiento legal y financiero externo, ha determinado por unanimidad que la Transacción es en el mejor interés de Osisko y es justa para los accionistas de Osisko (los «Accionistas») y recomienda por unanimidad que los Accionistas voten a favor de la Transacción.

Al tomar sus respectivas determinaciones, el Directorio consideró, entre otros factores, las opiniones orales de imparcialidad de Maxit Capital LP y Canaccord Genuity Corp., y el Comité Especial consideró, entre otros factores, la opinión oral de imparcialidad de Fort Capital Partners.

Cada una de las opiniones de imparcialidad concluyó que, al 10 de agosto de 2024, sujeta a los supuestos, limitaciones y calificaciones contenidas en ellas, la Contraprestación que recibirán los Accionistas de conformidad con la Transacción es justa, desde un punto de vista financiero, para dichos Accionistas.

Se incluirá una copia de las opiniones de imparcialidad en la circular de información de gestión de la Compañía (la «Circular de Información») que se enviará por correo a los Accionistas en relación con la reunión especial de Accionistas (la «Reunión») que se convocará para aprobar la Transacción.

Detalles de la transacción

La Transacción se implementará mediante un plan de acuerdo estatutario de conformidad con la Sección 182 de la Ley de Sociedades Comerciales (Ontario) (el «Plan de Acuerdo»). La finalización de la Transacción está sujeta a las condiciones habituales, incluidas, entre otras, la aprobación judicial, las aprobaciones regulatorias, la aprobación de al menos dos tercios de los votos emitidos por los Accionistas presentes en persona o representados por apoderado en la Reunión y una mayoría simple de los votos emitidos por los Accionistas en una resolución que apruebe el Acuerdo, excluyendo para este propósito los votos asociados a las Acciones en poder de las personas que deben ser excluidas a los efectos del Instrumento Multilateral 61-101 – Protección de los Accionistas Minoritarios en Transacciones Especiales .

En relación con la Transacción, cada uno de los directores y funcionarios ejecutivos de Osisko han celebrado un acuerdo de apoyo al voto (colectivamente, los «Acuerdos de Apoyo al Voto») con el Comprador y Gold Fields Limited, en virtud del cual han acordado, entre otras cosas, votar todas sus Acciones (incluidas las Acciones emitidas tras el ejercicio de cualquier valor convertible, ejercitable o canjeable en Acciones) a favor de la Transacción.

El Acuerdo de Arreglo establece las disposiciones habituales de protección de transacciones, incluidos los pactos de no solicitación de Osisko y las disposiciones de «contrato fiduciario» a favor de Osisko. Además, el Acuerdo de Arreglo establece una tarifa de rescisión de 108 millones de dólares canadienses que deberá pagar Osisko si acepta una propuesta superior y en determinadas otras circunstancias específicas. Tanto Osisko como el Comprador han realizado declaraciones, garantías y pactos habituales en el Acuerdo de Arreglo, incluidos los pactos relativos a la conducta del negocio de Osisko antes del cierre de la Transacción.

De conformidad con los términos del Acuerdo de Arreglo, cada opción pendiente para comprar acciones ordinarias en el capital de Osisko (cada una, una «Opción de la Compañía») inmediatamente antes de la fecha de vigencia del Acuerdo será, y se considerará, incondicionalmente adquirida y ejercitable y se considerará asignada y transferida por dicho titular a Osisko a cambio de un pago en efectivo de Osisko igual al monto en dinero de la Opción de la Compañía. Cada una de esas Opciones de la Compañía se cancelará inmediatamente y el titular dejará de ser titular de dicha Opción de la Compañía. Cada unidad de acción diferida y unidad de acción restringida de Osisko otorgada bajo los planes de incentivos de capital de Osisko pendientes inmediatamente antes de la fecha de vigencia del Acuerdo de Arreglo se considerará liquidada por Osisko a cambio de un pago en efectivo de Osisko de conformidad con los términos del Acuerdo de Arreglo. Los 154 millones de dólares canadienses de obligaciones senior no garantizadas convertibles al 4,75 % con vencimiento el 1 de diciembre de 2025 serán convertidos por su tenedor en Acciones antes del cierre de la Transacción, o serán reembolsados ​​de acuerdo con sus términos.

Los warrants de compra de acciones ordinarias de la Compañía emitidos el 28 de febrero de 2023, con un precio de ejercicio de C$4,00 por Acción, están programados para vencer el 28 de agosto de 2024. Todas las Acciones que se emitan tras el ejercicio de dichos Warrants tendrán derecho a recibir la Contraprestación de C$4,90 por Acción de conformidad con la Transacción.

Sujeto al cumplimiento de todas las condiciones de cierre establecidas en el Acuerdo de Arreglo, se anticipa que la Transacción se completará en el cuarto trimestre de 2024. Una vez cerrada la Transacción, se espera que las Acciones sean retiradas de la lista de la TSX y que Osisko deje de ser un emisor informante bajo las leyes de valores canadienses aplicables.

El resumen precedente está condicionado en su totalidad por las disposiciones de los respectivos documentos. Copias de las opiniones de imparcialidad de Maxit Capital, Canaccord Genuity y Fort Capital, y una descripción de los diversos factores considerados por el Comité Especial y el Directorio en su respectiva determinación de aprobar la Transacción, así como otra información de fondo relevante, se incluirán en la Circular Informativa que se enviará a los Accionistas antes de la Reunión.

Panther Minerals obtiene permisos para un programa de exploración de 5 años

Panther Minerals participa en la exploración de su cartera de proyectos en América del Norte.

La recepción de estos permisos posicionará a la compañía para ejecutar su programa de exploración en la propiedad.

Panther Minerals Inc. informó que ha presentado solicitudes de permiso ante las autoridades estatales y federales para su programa de exploración propuesto en el proyecto Boulder Creek, Alaska.

La recepción de estos permisos posicionará a la compañía para ejecutar su programa de exploración en la propiedad durante los próximos 5 años.

«Nos complace haber recibido la mayoría de los permisos necesarios para cumplir con nuestros objetivos a corto y largo plazo en el proyecto Boulder Creek», afirmó Rob Birmingham, presidente y director ejecutivo de Panther Minerals.

Birmingham indicó que como se prevé los permisos finales de cinco años se emitirán en el corto plazo, y agregó que ahora pueden preparar y organizar los programas de trabajo previstos para este año y el próximo con el apoyo estatal y federal.

Panther Minerals ha presentado los siguientes documentos de permiso:

  • Aviso de operaciones de exploración con la Oficina de Administración de Tierras de los Estados Unidos (BLM) para exploración y perforación de superficie en las 11 concesiones mineras federales de Panther Minerals. La BLM ha informado que su Aviso está completo y que la Compañía es libre de iniciar la exploración en cualquier momento.
  • Solicitud de permisos para la explotación minera en Alaska (APMA) ante el Departamento de Recursos Naturales del Estado de Alaska (DNR). La solicitud ya ha pasado por el proceso de comentarios públicos y el DNR está revisando los comentarios y preparando los documentos finales del permiso. Se prevé recibir el Permiso de Uso Misceláneo de la Tierra (MLUP) final del DNR en las próximas semanas. El permiso autorizará la exploración de la superficie, la perforación de exploración, el uso de la pista de aterrizaje existente y el uso de tierras estatales para el campamento de exploración.
  • Solicitud de Autorización de Uso Temporal de Agua (TWUA) ante el DNR del estado de Alaska para obtener autorización para extraer agua de los arroyos en 5 lugares del bloque reclamado para uso en campamentos y perforaciones. El DNR ha completado su revisión inicial de la solicitud de TWUA y prevé recibir la TWUA en las próximas semanas.
  • Solicitud de cobertura bajo el Permiso General Estatal para campamentos remotos para la eliminación de desechos sólidos con el Departamento de Conservación Ambiental del Estado de Alaska (DEC). Este permiso autorizará a Panther Minerals a gestionar desechos sólidos inertes e incinerar desechos combustibles en su campamento de exploración. La empresa prevé recibir autorizaciones para operar bajo este permiso general en las próximas 2 semanas.
  • Solicitud de autorización para actividades de exploración en cuencas hidrográficas anádromas al Departamento de Pesca y Caza de Alaska (ADF&G). El ADF&G revisó nuestra solicitud de APMA y autoriza nuestras actividades propuestas y proporciona estipulaciones para nuestras extracciones de agua en el cauce que protegerán a los peces anádromos. El ADF&G emitió el permiso FH24-III-0151 a la Compañía el 17 de julio de 2024 .

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Por segundo año consecutivo, Codelco recibe premio como una de las Mejores Empresas Pagadoras del país

Los ganadores del premio Mejores Empresas Pagadoras.

El vicepresidente de Abastecimiento, Mauricio Acuña, recibió la distinción que entregaron la Bolsa de Productos de Chile (BPC) y la Asociación de Emprendedores en Chile como una de las 58 empresas destacadas de un total de 12 mil 500.

Por superar las exigencias legales y cumplir sus compromisos con sus proveedores en un menor tiempo, Codelco fue reconocida, por segunda vez, con el premio a las Mejores Empresas Pagadoras, organizado por la Bolsa de Productos de Chile (BPC) y la Asociación de Emprendedores en Chile (ASECh).

El galardón fue entregado por primera vez en 2023, en alianza con el área de Innovación de El Mercurio, cuando distinguió a 34 empresas públicas y privadas de las 8 mil 200 analizadas; este año, premió a 58 firmas de entre 12 mil 500 “grandes empresas pagadoras”, que fueron parte del análisis de comportamiento de pago entre julio de 2023 y junio de 2024, a partir de un sistema de puntuación elaborado por la BPC y la ASECh.

La selección de las firmas premiadas en 22 categorías se hizo sobre la base de la información oficial de facturas ingresadas a la custodia de BPC.

Compromiso

Codelco resaltó por su compromiso con sus proveedores en la categoría Minería, junto con la Compañía Minera del Pacífico y la Minera Mantos de Oro.



El vicepresidente de Abastecimiento, Mauricio Acuña, quien recibió el premio, valoró que la empresa fuera galardonada por segundo año consecutivo.

“Nuestro propósito es ser el pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo, y el cuidado de nuestros proveedores es una pieza importante para nuestro negocio a largo plazo”, destacó el ejecutivo.

Avances de Codelco

Acuña subrayó algunos de los avances que ha hecho la estatal para optimizar su relación con sus proveedores, como mejoras en los sistemas para trazar las actividades críticas de pago, la simplificación de procesos para aprobar los pagos y modificar los contratos, y la segmentación de proveedores, lo que implica que a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), especialmente a las locales, se les aplica un plazo de pago excepcionalmente reducido.

Otra mejora importante, resaltó, es la implementación de Confact, una plataforma de factoring y confirming de Codelco que permite a los proveedores acceder fácilmente a mejores condiciones a financiamiento, así la generación de mesas de trabajo con los principales proveedores y con distintos gremios.

Asimismo, el vicepresidente enfatizó que aún hay espacio para seguir creciendo, por ejemplo, en el proceso previo a la facturación, “pues hay muchas oportunidades de mejora, por ejemplo, en optimizar la emisión de estados de pago”. Lo mismo en la evaluación de nuevos modelos contractuales, “que reduzcan las necesidades de capital de trabajo de proveedores”.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Antamina y Cerro Verde concentran el 34.7% de la producción nacional de cobre

Camión estacionado en Antamina.
Camión estacionado en unidad Antamina.

Sin embargo, a nivel departamental, Moquegua continuó en el primer puesto contribuyendo con el 18.0% en la producción nacional de cobre.

En junio de este 2024, la producción cuprífera nacional (213 578 TMF) evidenció un decrecimiento de 11.7 % en comparación a idéntico mes de 2023 (241 880 TMF). Así se reportó en el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Del mismo modo, la producción acumulada a junio (1 290 218 TMF), registró una ligera disminución interanual de 2.1%, a consecuencia de un menor rendimiento por parte de Minera Chinalco Perú S.A. (-22.4%), Minera Las Bambas S.A. (-10.7%) y Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A (-6.4%).



No obstante, debido a los favorables niveles de producción de Compañía Minera Antamina S.A.
(+7.9%) y Southern Perú Copper Corporation (+17.6%) se logró contrarrestar un mayor descenso de la producción total.

Principales productores cupríferos

A nivel de empresas, Compañía Minera Antamina S.A. alcanzó el primer lugar con una participación de 17.5%, desplazando a un segundo lugar a Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. con el 17.2% de la participación.

En tercer lugar, se encontró Southern Perú Cooper Corporation quien registró el 16.3% de la participación total.

Así, de acuerdo al BEM del Minem, en junio, Antamina produjo 42,557 TMF de cobre; Cerro Verde, 39,106 TMF; Southern Perú, 36,176 TMF; Anglo American, 23,395 TMF; Las Bambas, 23,064 TMF.

Asimismo, Minera Chinalco reportó una producción de 8,212 TMF de cobre; Antapaccay, 8,679 TMF; Marcobre, 8,881 TMF; Hudbay Perú, 6,176 TMF; y Sociedad Minera El Brocal, 2,677 TMF.

A nivel departamental, Moquegua continuó en el primer puesto contribuyendo con el 18.0% en la producción nacional de cobre. En tanto que, Áncash y Arequipa se ubicaron en segundo y tercer lugar representando el 17.8% y 17.4%, respectivamente.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

El cobre repunta a la espera de datos de China y EEUU

cátodos de cobre
Cátodos de cobre.

El cobre subía un 1,2%, a 8.970 dólares la tonelada métrica. Las existencias de cobre en los almacenes de la LME han aumentado un 185%, a 296.125 toneladas, desde mediados de mayo.

Reuters.- El cobre subía el lunes junto con la renta variable, ya que los operadores recompraban posiciones cortas ante la expectativa de que los precios toquen fondo antes de la publicación esta semana de una serie de datos de China y Estados Unidos.

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 1,2%, a 8.970 dólares la tonelada métrica. La semana pasada, los precios del metal utilizado en la energía y la construcción alcanzaron un mínimo de 4 meses y medio de 8.714 dólares.

El creciente temor a una recesión en Estados Unidos provocó la semana pasada una venta masiva de acciones y materias primas. Sin embargo, los datos semanales de empleo en Estados Unidos, mejores de lo esperado, ayudaron a calmar los mercados.

«Todavía hay bastante cobertura de posiciones cortas y cierto interés de compra por parte de China a estos precios más bajos», dijo un operador de metales, añadiendo que los compradores chinos se habían quedado al margen después de que los precios subieran a récords por encima de 11.100 dólares en mayo.

Los mercados de metales industriales están a la espera de los datos que se publicarán esta semana sobre los nuevos préstamos en yuanes y la financiación social total de China en julio, que se consideran un indicador de la futura demanda de metales industriales.

En China también se publicarán esta semana datos sobre el precio de la vivienda, la producción industrial y la inversión urbana.

El miércoles se publicarán los precios al consumo en Estados Unidos, que podrían determinar el calendario de recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que probablemente debilitaría la divisa estadounidense y estimularía la demanda de metales que cotizan en dólares.

Los operadores también señalaron un aumento de más de 12.000 toneladas en las órdenes de compra canceladas -metal destinado a ser entregado desde los almacenes registrados en la LME- durante un par de días de la semana pasada como señal de que la tendencia alcista de las existencias de cobre podría estar llegando a su fin.

Las existencias de cobre en los almacenes de la LME han aumentado un 185%, a 296.125 toneladas, desde mediados de mayo.

Entre otros metales básicos, el aluminio subía un 0,8% a 2.320 dólares la tonelada, el zinc sumaba un 0,8% a 2.758 dólares, el plomo ganaba un 1,2% a 2.063 dólares, el estaño avanzaba un 1,8% a 31.875 dólares y el níquel operaba con pocos cambios a 16.160 dólares.