- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 866

Luis Miguel Castilla sobre lucha contra la minería ilegal: «Es fundamental una visión integral y no solamente la interdicción»

Desde el 2012, el Reinfo se ha ampliado tres veces y el último plazo vence en diciembre de este año.

El director de Videnza Instituto considera que la trazabilidad del oro ilegal es fundamental para tener políticas más efectivas.

Para Luis Miguel Castilla, exministro de Economía en la lucha contra la minería ilegal «es fundamental una visión integral y no solamente la interdicción».

Hace días el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, aseguró que la lucha contra la minería ilegal, es un problema que sólo recae en el Ministerio del Interior (Mininter) y en las Fuerzas Armadas (FF.AA.). Especialistas en materia ambiental han cuestionado que esas instituciones hagan “un gran trabajo” como señala el titular del Minem.

El también director de Videnza Instituto indicó que la trazabilidad del oro ilegal es fundamental para tener políticas más efectivas y luchar contra ese flagelo nacional.

«Es fundamental tener una visión integral respecto a ello para no solamente el garrote, la interdicción o la participación de las Fuerzas Armadas sino una tarea mucho más efectiva de ver quien es más competente», comentó en Rumbo Minero.

Castilla indicó que en el debate respecto a las competencias de la lucha de este flagelo no queda en quiénes fiscalizan las áreas de extracción sino que debe abarcar toda la cadena, por ejemplo también las plantas de beneficio donde está el eslabón más complejo vinculado a la minería.}+

«En la lucha contra la minería ilegal cuando se les consulta el Ministerio de Energía y Minas dice que la competencia de la fiscalización de la pequeña minería recae en los gobiernos regionales», comentó.

Dynacor informa que no tiene relación con Minera Tungsteno Málaga del Perú S.A.

Dynacor Tungsteno
Dynacor opera mediante la filial Veta Dorada, que tiene una planta procesadora en Chala (Arequipa).

Ante la información difundida en algunos medios de comunicación sobre la supuesta relación con la minera, cuya bocamina habría colapsado y provocado una emergencia ambiental.

Dynacor lamentó la emergencia ambiental producida el pasado 6 de agosto de 2024, en la cuenca del río La Plata, que ha afectado al río Tablachaca y efluentes, en el distrito de Pampas, provincia de Pallasca, departamento de Ancash.

Ante la información difundida en algunos medios de comunicación sobre la supuesta relación con la Minera Tungsteno Málaga del Perú S.A., cuya bocamina habría colapsado y provocado esta emergencia ambiental, Dynacor Group Inc. informó lo siguiente:

  • En Perú, Dynacor opera mediante la filial Veta Dorada, que tiene una planta procesadora en Chala (Arequipa), planta de chancado (Trujillo) y concesiones de exploración del proyecto de oro y cobre Tumipampa (Apurímac). Dynacor no tiene relación con la Minera Tungsteno Málaga del Perú S.A. por lo cual deslindamos responsabilidades.
  • Nuestra filial Veta Dorada cumple con los estándares y reglamentos ambientales establecidos por las autoridades correspondientes para nuestras operaciones, y opera bajo la Ley de la Mediana y Gran Minería.


    «Esperamos que la situación de emergencia ambiental se controle y que las autoridades, con competencias y jurisdicción sobre el tema, puedan determinar pronto las causas y responsabilidades, e informen debidamente sobre las mismas a todas las partes interesadas», concluyó Dynacor.

    Más información

    Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

    PTX Metals avanza exploración de oro de alto grado en proyectos de South Timmins

    PTX Metals es una empresa de exploración de minerales con dos proyectos emblemáticos ubicados en el norte de Ontario.

    El programa actual confirmó la mineralización de oro de alta ley a través del desmonte y el muestreo de canales.

    PTX Metals Inc. brindó una actualización sobre las actividades recientes del proyecto en su empresa conjunta South Timmins Joint Venture Gold Projects.

    El programa actual sigue los resultados del trabajo de la Fase 1 completado durante 2023 y principios de 2024, que confirmó la mineralización de oro de alta ley a través del desmonte y el muestreo de canales en el proyecto de oro Shining Tree, incluidos 9,04 g/t Au en 16,15 m en la superficie en Ronda.

    El programa actual también incluyó el seguimiento de la perforación de un nuevo descubrimiento de oro en la propiedad Heenan en el cinturón de Swayze Greenstone. El programa fue para la preparación de la perforación y otras actividades de exploración.

    Los aspectos más destacados incluyen:

    • Durante junio y principios de julio, la empresa conjunta South Timmins Joint Venture completó programas de extracción mecanizada y muestreo de canales en el proyecto de oro Shining Tree, que abarcaron un área de 2971 m2, lo que elevó el área total extraída en la Fase 1 a 4883 m2. Esto llevó a descubrir varios nuevos sistemas de vetas de cuarzo y carbonato, con resultados de muestreo de canales que oscilaron entre 0,01 g/t y 5,18 g/t de Au.
    • Se descubrió una zona de cizallamiento alterada de 20 m de ancho orientada al noreste aproximadamente a 500 m al sur de Ronda que contenía mineralización de oro anómala y se descubrió un sistema de vetas de cuarzo-carbonato de 3-4 m de ancho orientado al noroeste que se descubrió a 700 m al noreste de Ronda e inmediatamente al sur del lago Caswell.
    • En Heenan, se recolectaron un total de 9 muestras de canales seleccionados en longitudes de 25 cm del Área Despojada N.° 2, y 4 de las 9 muestras arrojaron > 2,00 g/t Au, con un máximo de 5,77 g/t Au.
    • Se completaron con éxito las actividades de exploración para la Fase 1 del acuerdo de empresa conjunta y se está planificando el programa de participación y exploración de la Fase 2.
    • PTX ha nombrado a Erika Dohring como miembro del comité técnico de South Timmins JV.

    Árbol brillante:

    Este reciente programa ha permitido una mejor comprensión de los controles geológicos sobre la mineralización en la superficie de Ronda y ha conducido al descubrimiento de nuevas estructuras auríferas en el área circundante.

    Entre los aspectos más destacados del reciente programa de desmonte se incluye el descubrimiento de un sistema de vetas de cuarzo y carbonato de 3 a 4 m de ancho con orientación noroeste que se descubrió a 700 m al noreste de Ronda e inmediatamente al sur del lago Caswell. Esta estructura contenía abundante pirita asociada con vetillas de carbonato y cuarzo y puede representar una continuación al noroeste de la veta Saville o un sistema de vetas de tipo Saville en la propiedad Shining Tree. Se informó de mineralización de oro anómala con resultados que oscilaron entre 0,01 g/t en 1,00 m y 1,16 g/t de oro en 1,00 m.

    Ánade real de Heenan:

    En Heenan, se recogieron un total de 9 muestras de canal del Área despojada n.° 2, con resultados que oscilaron entre 0,51 g/t y 5,77 g/t de oro en longitudes de muestra de 0,25 m. El muestreo detallado se realizó cerca de una intercepción de muestra de canal del otoño de 2023 que arrojó 2,08 g/t de oro en 8,00 m y varias zonas anchas y consistentes de mineralización de oro intersectadas desde la superficie hasta los 177 m, incluidas:

    • 77,44 m de 0,40 g/tonelada de oro en el pozo HE23-02
    • 27,15 m de 0,55 g/tonelada de oro en el pozo HE23-03
    • En el pozo 2 se encontró una zona adicional de mineralización, fuera de la formación de hierro, con una ley de 5,53 g/tonelada en un metro a 177 m.

    Más información

    Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

    Rokmaster Resources extrae muestras de oro y plata de alta calidad en Mystery

    El proyecto Mystery de 12,193 hectáreas está situada sobre Shelford Hills.

    El trabajo de muestreo de suelo confirmó la anomalía de cobre en el suelo en el centro norte.

    Rokmaster Resources Corp. anunció los resultados de los ensayos del trabajo de campo de la primavera de 2024 completado en el proyecto Mystery.

    La propiedad Mystery, a la que se puede acceder por carretera, es un componente del proyecto Nechako de Rokmaster, que se centra en importantes depósitos de pórfido de cobre, molibdeno y oro y mineralización epitermal de oro y plata de alta ley en el centro-oeste de Columbia Británica.

    La región cuenta con una excelente infraestructura y múltiples programas de exploración activos.

    La propiedad Mystery de 12,193 hectáreas está situada sobre Shelford Hills, un bloque volcánico circular elevado que expone rocas volcánicas del Grupo Kasalka del Cretácico con intrusiones de un stock de monzonita porfídica perteneciente a la Suite Plutónica Bulkley del Cretácico Tardío. La Suite Plutónica Bulkley alberga la mineralización de pórfido calcoalcalino Cu-Mo en los depósitos cercanos Huckleberry, Ox y Seel. 

    Se recogieron muestras de la propiedad misteriosa durante dos programas de trabajo de campo en mayo y junio de 2024. Se descubrió una brecha de veta de cuarzo aproximadamente a 900 m al sur de la zona de brecha y se obtuvieron muestras de hasta 5,22[1] g/t de oro y 388 g/t de plata.

    Este descubrimiento de vetas de cuarzo epitermal que albergan mineralización de oro y plata es muy positivo cuando se apunta a un entorno de pórfido y se suma a las ocurrencias generalizadas de cobre, oro y molibdeno anómalos en toda la propiedad misteriosa.

    El trabajo de muestreo de suelo en 2024 confirmó la anomalía de cobre en el suelo de 900 x 700 metros en el centro norte y la extendió 300 m hacia el norte. Los equipos observaron que casi la totalidad de la propiedad misteriosa había sido quemada recientemente por un gran incendio forestal, lo que proporcionó una importante ventaja de acceso y exposición al afloramiento sobre los operadores anteriores, como Kennco, BP-Selco, Canamax y Noranda.

    John Mirko, presidente y director ejecutivo de Rokmaster Resources, comentó que estos resultados preliminares de Mystery son alentadores, especialmente si se considera que se generaron durante dos programas de trabajo de campo iniciales limitados que se completaron en la primavera.

    «La confirmación y extensión de la anomalía central del suelo se encuentra en un área que estuvo en manos de intereses privados durante muchos años, incluidos aquellos en los que la propiedad estaba densamente cubierta de vegetación», dijo.

    Mirko indicó que el descubrimiento de mineralización de oro y plata de alto grado al sur de la zona de brecha es un testimonio de la naturaleza poco explorada de la propiedad misteriosa y estamos entusiasmados de regresar para realizar más investigaciones.

    Más información

    Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

    Excelsior Mining avanza la construcción de la mina Johnson Camp

    Excelsior mina
    La mina Johnson Camp (JCM) se ubica en el sureste de Arizona (Estados Unidos).

    Se prevé que la primera producción de cobre comience en el primer semestre de 2025.

    Excelsior Mining Corp. anunció que ha comenzado la construcción en la mina Johnson Camp (JCM), en el sureste de Arizona (Estados Unidos), y se prevé que la primera producción de cobre comience en el primer semestre de 2025.

    «El inicio de la construcción de la plataforma de lixiviación marca un hito clave en la asociación de Excelsior con Nuton. El equipo de M3 y Rango que hemos reunido es de primera clase y está comprometido a entregar un proyecto seguro y oportuno», comentó Robert Winton, vicepresidente sénior de operaciones y gerente general de JCM.

    Winton indicó que, «la oportunidad de construir y operar la primera demostración de Nuton de su tecnología de lixiviación de cobre de última generación es un privilegio que Excelsior y nuestro equipo están orgullosos de ofrecer».



    Tras la decisión de Nuton LLC, una empresa de Rio Tinto, de pasar a la Etapa 2 de un proceso para reiniciar la mina JCM utilizando tecnologías de lixiviación en pilas de cobre Nuton™, Excelsior ha completado la mayor parte de la planificación y la ingeniería y ha movilizado equipos para comenzar la construcción.

    M3 Engineering, con sede en Tucson, ha obtenido el contrato EPCM. Han comenzado los movimientos de tierra relacionados con la construcción de la nueva plataforma de lixiviación, incluida la trituración del material de revestimiento. Rango Inc., de Mesa, recibió el contrato de construcción de la plataforma de lixiviación y trituración de revestimiento y está intensificando los esfuerzos para lograr los hitos de Excelsior.

    Para facilitar el inicio de estas actividades y la Etapa 2, Nuton proporcionó recientemente fondos por US$ 7,9 millones hasta agosto de 2024. Se anunciarán fondos y actividades adicionales a medida que avancen.

    Más información

    Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

    Destinan US$ 607 millones en nuevo proyecto de energía en la Región de Tarapacá

    Energía Tarapacá
    El proyecto se conectará al Sistema Eléctrico Nacional en la subestación Nueva Pozo Almonte.

    La iniciativa consiste en un parque de almacenamiento de energía con tecnología de baterías de ion-litio.

    La empresa Eoliasur presentó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) del proyecto “Sistema de almacenamiento de energía y línea de transmisión BESS Tambillo”, en cual se emplazará en la comuna de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá (Chile).

    Con una inversión estimada en US$ 607 millones, la iniciativa consiste en un parque de almacenamiento de energía con tecnología de baterías de ion-litio.

    Además, el proyecto se conectará al Sistema Eléctrico Nacional en la subestación Nueva Pozo Almonte, a través de un tendido de una línea de transmisión en 220kV de unos 14km, cuyo trazado se diseñó paralelo a la ruta A-65 y la línea existente Nueva Pozo Almonte – Parinacota 220kV.



    Cabe destacar que el predio donde se ubicará el sistema de almacenamiento y una subestación elevadora se encuentra alejado de zonas residenciales, a unos 9,5 km al este de Pozo Almonte. Comprende un inmueble privado de 10 hectáreas aproximadamente que cuenta con acceso directo desde la ruta A-65.

    De acuerdo al cronograma que informa la empresa, una vez lista la tramitación ambiental, esperan iniciar con la construcción a fines del año 2026 para comenzar con la operación en el 2027.

    Más información

    Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

    Las Bambas entregó maquinarias de línea amarilla a comunidad de Chicñahui

    Bambas Chicñahui
    Las Bambas ha demostrado su compromiso continuo con Chicñahui a través de anteriores contribuciones.

    Los equipos son: 1 volquete Scania de 15 metros cúbicos modelo G500B6X4, 1 excavadora sobre orugas Caterpillar modelo 330 y 1 retroexcavadora Caterpillar modelo 420BE.

    El 30 de julio, Minera Las Bambas dio un paso importante en el cumplimiento de sus compromisos con la comunidad campesina de Chicñahui, ubicada en el distrito de Challhuahuacho, al entregar modernos equipos que contribuirán a mejorar su infraestructura local, así como dinamizar la economía local. La entrega es fruto del proceso de diálogo constante, honesto y respetuoso entre comunidad y empresa.

    Los equipos entregados incluyen:

    • 1 volquete Scania de 15 metros cúbicos modelo G500B6X4.
    • 1 excavadora sobre orugas Caterpillar modelo 330.
    • 1 retroexcavadora Caterpillar modelo 420BE.

    Estos equipos no solo impulsarán el desarrollo empresarial de la comunidad, sino que contribuirán a la generación de ingresos económicos y a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Además, se han organizado capacitaciones para asegurar que el personal de la comunidad pueda utilizar estos equipos de manera eficiente y segura.

    La ceremonia de entrega, que contó con la participación del presidente de la comunidad y su junta directiva, así como de numerosos vecinos, fue un testimonio del diálogo constructivo y la cooperación continua entre la empresa y la comunidad. Representantes de Las Bambas y su brazo ejecutor, la Asociación de Desarrollo Las Bambas, estuvieron presentes reafirmando su compromiso de continuar trabajando juntos para alcanzar metas comunes.



    Luis Alberto Huamaní, presidente de la comunidad, expresó su agradecimiento hacia Las Bambas, destacando el diálogo y cumplimiento de los compromisos adquiridos. «Hoy podemos ver hecha realidad la entrega de estas tres maquinarias que es el resultado del diálogo entre la comunidad y la empresa y ahora podemos decir que sí, en la comunidad de Chicñahui hay desarrollo» manifestó.

    Otras entregas

    Este acto de entrega no es un caso aislado. Las Bambas ha demostrado su compromiso continuo con Chicñahui a través de anteriores contribuciones, como 01 moderno tractor de la marca New Holland con implementos agrícolas, y 04 camionetas 4×4 Toyota Hilux. Además, se ha iniciado la construcción de 01 cancha sintética, reforzando así el vínculo y el compromiso con el bienestar de la comunidad.

    Con estas acciones, Las Bambas refuerza su compromiso de cumplir con los acuerdos establecidos y seguir fomentando un diálogo abierto, honesto y continuo. La empresa se mantiene firme en su misión de apoyar el progreso de Chicñahui y otras comunidades vecinas, consolidando así una relación basada en la confianza y el respeto mutuo.

    Más información

    Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

    Holcim ingresa al mercado peruano de la construcción con la adquisición de las empresas Comacsa y Mixercon

    Holcim construcción
    La inversión realizada por Holcim fue de un total de US$ 100 millones por ambas compañías.

    La inversión realizada por Holcim fue de un total de US$ 100 millones por ambas compañías.

    Holcim, líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, ingresa al mercado peruano de la construcción con la adquisición del 100 % de las acciones y operaciones de las compañías Comacsa (Compañía Minera Agregados Calcareos S.A.) y Mixercon; ambas exitosas empresas peruanas en la industria de la construcción en el país.

    La inversión realizada por Holcim fue de un total de US$ 100 millones por ambas compañías. Estas adquisiciones están alineadas con la estrategia global del Grupo y reafirman, a la vez, el compromiso de Holcim con el crecimiento en Latinoamérica, donde en los últimos años han fortalecido su presencia y capacidad operativa en los mercados de Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua y Guatemala.

    Comacsa, es el principal productor de minerales industriales y cemento blanco Portland en el Perú, con más de 75 años de trayectoria y una sólida posición tanto en los mercados nacionales como internacionales y una empresa pilar para el desarrollo industrial del país ya que atiende a otros sectores como pinturas, vidrios, construcción, petróleo, agricultura, pecuario, adhesivos, entre otros.

    Por su parte, Mixercon es una reconocida empresa líder en la producción, comercialización y suministro de cemento y concreto premezclado, fundada en el 2001, con presencia en todo el país.

    “La incorporación de Comacsa y Mixercon nos permitirá la generación de sinergias y el desarrollo de los mercados de exportación, así se consolida nuestra posición como un referente en el sector de la construcción. De igual forma, esta operación nos permite comprometernos con el desarrollo económico y social de Perú, creando más empleos y oportunidades para las comunidades locales, y apoyando proyectos que mejoren la infraestructura y la calidad de vida” señala Oliver Osswald, Region Head de Holcim Latinoamérica.



    Las compañías adquiridas operarán de manera independiente, manteniendo sus marcas, reportando directamente a Holcim Perú. Así también, se mantendrán los más de 650 colaboradores de ambas empresas, apostando por el talento existente en dichas organizaciones.

    Holcim Perú iniciará operaciones con su propia estructura bajo el mando de Norberto Ledea, cuya misión es mantener el liderazgo de ambas compañías, identificar y desarrollar oportunidades de crecimiento y consolidar la operación.

    “Perú es un mercado atractivo para los materiales de construcción con perspectivas de crecimiento a largo plazo, impulsado principalmente por un crecimiento económico sostenido y una creciente demanda de mayores niveles de calidad en viviendas, ya sean nuevas o renovadas, así como en infraestructuras, minería e industrialización” comenta Norberto Ledea, CEO de Holcim Perú. Esta adquisición está alineada con la «Estrategia 2025 – Acelerar el crecimiento sostenible» de la compañía pues representa la expansión del negocio en Latinoamérica a través del desarrollo de soluciones y productos de valor añadido.

    Holcim es una empresa global de origen suizo que está presente en más de 60 países, y tiene una cartera de negocio diversificada en los segmentos de cemento, concreto premezclado, agregados y soluciones y productos con un balance equilibrado entre mercados maduros y en desarrollo, entre los que se incluyen Norteamérica, Europa, Latinoamérica, Asia, Medio Oriente y África. En 2023 reportaron 27.000 millones de francos suizos en ventas netas.

    Impulsados por el propósito de construir progreso para las personas y el planeta, sus más de 60 mil empleados a nivel global tienen la misión de descarbonizar la construcción, mejorando al mismo tiempo la calidad de vida de todas las personas.

    Más información

    Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

    Madre de Dios: Detienen a dos personas y destruyen maquinarias utilizadas en minería ilegal

    Madre policía
    Los agentes del orden organizaron organizaron el operativo “Restauración 2024”.

    Se incautaron tres motores chinos, dos bombas de succión, seis baterías, tres tolvas, dos tracas hidráulicas, dos motocicletas, entre otros bienes.

    Efectivos de la Dirección de Medio Ambiente PNP, detuvieron a dos personas dedicadas a la minería ilegal y destruyeron herramientas y maquinarias, tras incursionar dos campamentos rústicos ubicado en el sector denominado “Santa Rita”, del distrito de Inambari, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios.

    Los agentes del orden, luego de un trabajo de inteligencia, organizaron el operativo “Restauración 2024”, donde fueron detenidos las personas identificadas con los nombres de Franklin Segovia Quispe (34) y Jhonatan Cruz Ramos (27), quienes realizaban trabajos en una poza de aproximadamente 4000 m2, lugar que habían acondicionado una balsa flotante, sostenida por 50 cilindros metálicos y sujetadas a tablas de madera.



    Durante el operativo, se incautaron una gran cantidad de bienes consistentes en tres motores chinos, dos bombas de succión, seis baterías, tres tolvas, así como dos tracas hidráulicas, dos motocicletas, 160 tubos de PVC y 167 galones de combustible, entre otros enseres que se usan en la minería ilegal; valorizadas en S/ 682 710 00.

    Los detenidos fueron puesto a disposición de la unidad policial de la jurisdicción, para las diligencias e investigaciones del caso, a su vez, se puso en conocimiento del representante del Ministerio Público para las acciones de su competencia. Por su parte la maquinaria fue destruida e incinerada en el lugar, preservando la ecología de la zona.

    Más información

    Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

    LithiumBank perfora toda la formación Leduc de 232 metros en Boardwalk

    LithiumBank se centra en el desarrollo de la cartera más grande de activos de salmuera de litio en América del Norte.

    La compañía también recolectará muestras de salmuera a granel debajo del horizonte de hidrocarburos.

    LithiumBank Resources Corp. anunció que ha completado la perforación a través de todo el espesor de 232 metros de la Formación Leduc en su proyecto Boardwalk Lithium Brine, ubicado en el centro-oeste de Alberta, Canadá.

    «Perforar toda la Formación Leduc con nuestro propio pozo y aumentar su espesor conocido es otro logro importante para LithiumBank. Nuestro programa de trabajo de verano en curso continúa agregando valor y eliminando riesgos para nuestro proyecto de salmuera de litio Boardwalk», comentó Rob Shewchuk, director ejecutivo de LithiumBank.

    Shewchuk indicó que controlar su propio pozo autorizado le permite a LithiumBank recolectar muestras de salmuera y datos importantes del subsuelo que se pueden usar para validar e integrar conjuntos de datos regionales para mejorar la clasificación y la confianza de los recursos.

    Agregó que más importante aún, brindará información sobre la continuidad y variabilidad de la concentración de litio en los 232 m de extensión de la Formación Leduc.

    «Usaremos este pozo para evaluar las características del yacimiento que se prevé que permitan una mejor planificación de la producción. Las muestras de salmuera a granel que ahora podemos recolectar se probarán en nuestra planta piloto de DLE en Calgary para validar y mejorar nuestra tecnología exclusiva de DLE», sostuvo.

    LithiumBank extendió su pozo de propiedad absoluta, 100/10-06-069-21W5/00 a una profundidad total de 2,869 metros en una desviación que comienza en la parte superior de Leduc. La perforación aumentó el espesor conocido de Leduc de 206 m a 232 m en el área.

    La perforación también interceptó 84 metros de la Formación Swan Hills de piedra caliza porosa subyacente, similar a lo que se encuentra en Park Place. Actualmente, la empresa está registrando el pozo para determinar la litología, la porosidad y la permeabilidad, además de realizar pruebas de flujo y tomar muestras de intervalos de profundidad discretos para realizar un análisis químico completo.

    El pozo se profundizó en una desviación comenzando en la parte superior de la Formación Leduc para perforar toda la sección desde la parte superior hasta la parte inferior (~232 m) de la formación. Esta sección de perforación se utilizará para recolectar datos litológicos, de porosidad, permeabilidad y geofísicos de fondo de pozo, y realizar pruebas de flujo a varios intervalos de profundidad. Este nuevo pozo permitirá recolectar muestras de salmuera a varias profundidades para un análisis químico completo para determinar el grado y la variabilidad en toda la columna vertical de Leduc.

    LithiumBank también recolectará muestras de salmuera a granel (~200 metros cúbicos en total) debajo del horizonte de hidrocarburos para ser utilizadas en pruebas de extracción directa de litio (DLE) en las instalaciones piloto de LithiumBank en Calgary, Alberta, Canadá.

    Más información

    Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM