- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 881

Se ha invertido US$ 385 millones en exploración minera durante el primer semestre del año

Inversión exploración
Perú cuenta con una cartera de 51 proyectos mineros, los cuales engloban una inversión de US$ 54,556 millones.

La inversión se basa esencialmente en reposiciones o ampliaciones, con lo cual se busca ampliar la vida útil de las operaciones, como es el caso de Reposición Antamina.

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Zetti Gavelán, afirmó que en el primer semestre del año 2024, el Ejecutivo ya invirtió aproximadamente US$ 385 millones en exploraciones, lo cual es positivo para el sector minero.

“Aproximadamente US$ 1,700 millones (de inversión) se han concretado en esta primera mitad del año y de esa cantidad, el 22% está dedicado a la exploración minera. Eso en cifra es más o menos US$ 385 millones. Este punto en especial es muy relevante porque la actividad de las exploraciones es generativa. En realidad, para reemplazar las reservas que se han consumido, pero también para nuevos descubrimientos”, señaló.

En esa línea, manifestó que, si bien el Perú cuenta con una cartera de 51 proyectos mineros, los cuales engloban una inversión de US$ 54,556 millones, a la fecha, no se han descubiertos nuevos yacimientos, por lo que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte tiene un reto pendiente por el cual trabajar más.



“Michiquillay es un proyecto antiguo, se conoce hace 50 años. Hay reservas de cobre y no se pueden implementar, ni desarrollar. Si bien es cierto estos proyectos que ya se conocen en esta cartera son sobre cosas que ya han sido descubiertas hace tiempo, la generación de nuevos proyectos es una de las partes más importantes”, manifestó.

Reposición Antamina

Bajo esa premisa, indicó que los US$ 385 millones invertido por el Ejecutivo en exploraciones han sido, esencialmente, por reposiciones o ampliaciones, con lo cual se busca ampliar la vida útil de las operaciones, como es el caso de Reposición Antamina, por ejemplo, más no de descubrimientos de nuevos proyectos.

De hecho, para el vicepresidente del IIMP, Reposición Antamina, Ampliación de Toromocho y Chalcobamba Fase I son tres iniciativas a las que el Ministerio de Energía y Minas debería poner atención e intentar destrabarlos durante el segundo semestre del 2024. De lograrlo, implicaría una inversión aproximada de US$ 2,500 millones, destacó Zetti Gavelán.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

INEI: Inflación nacional aumentó 0,23 % en julio de 2024

INEI inflación
La inflación en los siete meses del año registró un alza de 1,53 %.

La inflación en Lima Metropolitana se redujo de 2,29 % en junio a 2,13 % en julio de 2024.

Según reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el mes de julio de 2024 el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional aumentó en 0,23 %, acumulando en los siete meses del año (enero – julio de 2024) un alza de 1,53 %.

Asimismo, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, en el presente mes varió en 0,24 % registrando en el periodo enero – julio una variación acumulada de 1,81 %, (la inflación en Lima Metropolitana se redujo de 2,29 % en junio a 2,13 % en julio de 2024). La tasa anual, correspondiente a los últimos doce meses (agosto de 2023 – julio de 2024), muestra una variación de 1,77 % para el indicador Nacional.

El resultado del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, estuvo influenciado
principalmente por la variación de precios observado en las divisiones de consumo, Transporte con
0,63 %, Alimentos y Bebidas no Alcohólicas 0,34 %, Recreación y Cultura 0,31 % y Restaurantes y Hoteles 0,16 %, que aportaron 0,20 puntos porcentuales a la variación del índice general (0,24 %), explicando el 85 % del resultado del mes.



Los otros tres indicadores de precios, tuvieron el comportamiento siguiente:

  • El Índice de Precios al Por Mayor a nivel Nacional, indicador que mide las variaciones de precios a
    nivel de los establecimientos mayoristas, en el mes de julio subió 0,63 %, observando de enero a julio una tasa acumulada de -0,55 % y en el período comprendido entre agosto 2023 y julio 2024, una variación de -0,28 %.
  • En julio, el Índice de Precios de Maquinaria y Equipo, que muestra las variaciones de los precios de los bienes de capital en el ámbito de Lima Metropolitana, registró un incremento de 0,15 %,
    acumulando en los siete primeros meses del año, una variación de 1,58 %; y en el periodo anual
    (últimos doce meses) un alza de 5,54 %.
  • Finalmente, el Índice de Precios de Materiales de la Construcción, que estima a nivel de Lima
    Metropolitana, las variaciones de precios de los principales insumos utilizados en el sector
    construcción, presentó en el mes de julio un aumento de 0,22 % y en el período enero-julio 2024
    subió 0,69 %. La tasa anualizada (últimos doce meses) se ubicó en -0,28 %.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Producción eléctrica creció 0.06 % en junio por mayor generación hidroeléctrica y renovable

Producción eléctrica
El gasto de consumo del Gobierno general en términos nominales totalizó S/ 10,008 millones.

El INEI señaló que el gasto de inversión del Gobierno general (S/ 4,419 millones) creció 6.72 % interanual en junio de 2024.

En junio del presente año, la generación de electricidad creció 0.06 % como resultado de la mayor generación de origen hidroeléctrico (18.6 %) y las principales energías renovables (36.9 %), informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica del INEI también registró una menor generación de energía de origen termoeléctrico (-15.1 %).

Entre las empresas que aumentaron su producción de electricidad destacaron: Electroperú, Fenix Power Perú, Statkraft Perú, Egemsa, Orazul Energy Perú, Inland Energy, Egasa, San Gaban y Celepsa.

Gasto de inversión del Gobierno general

El INEI señaló que el gasto de inversión del Gobierno general (S/ 4,419 millones) creció 6.72 % en junio de este año, respecto a similar mes del 2023, sustentado por el aumento de la inversión en obras de construcción en el ámbito del gobierno nacional y regional, así como el ligero aumento de la inversión en maquinaria y equipo del Gobierno nacional.



Por el contrario, el gasto de consumo del Gobierno general en términos nominales totalizó S/ 10,008 millones, es decir, 3.44 % menos con relación a igual mes del 2023.

Importaciones

Según información actualizada al 18 de julio de este año, en junio del presente año, el monto total importado de bienes fue de US$ 4,067 millones, con una variación negativa de 5.36 % en comparación con el valor registrado en junio del 2023.

Igualmente, el monto importado de bienes de consumo ascendió a US$ 898 millones, disminuyendo en 11.95 % respecto a similar mes del 2023, seguido de la adquisición de materias primas y productos intermedios, al totalizar US$ 1,935 millones y mostrar una reducción de 6.27 % con relación al valor alcanzado en junio del 2023.

En cambio, la importación de bienes de capital y materiales de construcción (US$ 1,233 millones) aumentó en 1.68 % respecto a junio del 2023.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Torq Resources anuncia propuesta de acuerdo de opción de Gold Fields en proyecto Santa Cecilia

Torq es una empresa de exploración de cobre y oro con sede en Vancouver.

La opción de dos etapas es para adquirir hasta un 75% de participación en el proyecto Santa Cecilia.

Torq Resources Inc. anunció que a partir del 31 de julio de 2024 ha firmado un acuerdo de términos y condiciones no vinculante con una filial de Gold Fields Limited con respecto a una opción propuesta y un acuerdo de empresa conjunta para avanzar en la exploración y el desarrollo del proyecto de cobre y oro Santa Cecilia de Torq en Chile.

En virtud del Acuerdo de opción, se otorgará a Gold Fields una opción de dos etapas para adquirir hasta un 75% de participación en el proyecto Santa Cecilia a cambio de incurrir en un total de US$48 millones en gastos en el proyecto durante un máximo de 6 años.

El proyecto de exploración minera Santa Cecilia es una propiedad de 3,250 hectáreas ubicada aproximadamente a 100 km al este de la ciudad de Copiapó, Chile, en la región sur del cinturón de clase mundial de Maricunga e inmediatamente al norte del cinturón de El Indio.

Según la Hoja de Términos, las partes tienen la intención de negociar y ejecutar un Acuerdo de Opción definitivo dentro de un plazo que permita su consideración por parte de los accionistas de Torq para su aprobación en la junta general anual de Torq de 2024, prevista para mediados de noviembre de 2024.

Ninguna de las partes estará obligada a llevar a cabo las transacciones contempladas en el pliego de condiciones a menos que se celebre el Acuerdo de opción definitivo. La celebración del Acuerdo de opción queda sujeta a que Gold Fields complete su debida diligencia legal y técnica, que actualmente se encuentra en una etapa avanzada.

Gold Fields es una «parte relacionada» de la compañía, según se define en el Instrumento Multilateral 61-101 – Protección de los Titulares Minoritarios de Valores en Transacciones Especiales (MI 61-101) debido a su posición de propiedad del 15,5% en Torq.

En consecuencia, las transacciones contempladas en el Acuerdo de Opción constituirán «transacciones entre partes relacionadas» según el MI 61-101 y Torq requerirá la aprobación de sus accionistas (que no están relacionados con Gold Fields) para proceder con estas transacciones.

Torq espera convocar una reunión de sus accionistas para aprobar el Acuerdo de Opción y las transacciones contempladas en el mismo, que se llevará a cabo en noviembre de 2024 si el Acuerdo de Opción se ejecuta dentro del plazo previsto. La transacción propuesta también estará sujeta a la aceptación de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX Venture Exchange).

Shawn Wallace, director ejecutivo y presidente, indicó que como inversor estratégico en Torq, creemos que esta opción con Gold Fields es la mejor manera de avanzar con el proyecto de Torq en las condiciones actuales del mercado.

Wallace añadió que los términos de la opción propuesta y el cronograma del programa de exploración previsto permitirán una nueva inversión significativa en el proyecto de manera oportuna.

«Hemos estado trabajando con Gold Fields en Santa Cecilia desde que adquirimos el activo. Estamos de acuerdo con lo que se necesita para liberar el potencial mineral de este activo tan interesante», sostuvo.

Términos clave

La Hoja de Términos contempla que Torq otorgará a Gold Fields una opción inicial para adquirir hasta un 51% de participación en el Proyecto Santa Cecilia de la siguiente manera:

  • Gold Fields debe financiar un total de US$18 millones en gastos de exploración, pagos de propiedad y cualquier otro gasto directo o asignado relacionado con el proyecto dentro de los primeros 30 meses a partir del cierre formal según el Acuerdo de Opción;
  • Gold Fields debe invertir al menos US$6 millones en relación con la Opción de la Etapa 1;
  • Gold Fields recibirá una participación del 10% en el proyecto Santa Cecilia al completar el Compromiso Mínimo; y
  • una vez completado el Compromiso Mínimo, Gold Fields tendrá la opción de ganar una participación adicional del 41% en el proyecto Santa Cecilia una vez completado el saldo de US$12 millones de gastos de exploración dentro del resto del período de Opción de la Etapa 1 de 30 meses.

Si Gold Fields adquiere el Interés Inicial pero notifica a Torq que no desea completar la Opción de la Etapa 1, Torq tendrá derecho a volver a comprar el Interés Inicial a Gold Fields por US$6 millones en cualquier momento dentro de los 48 meses a partir de la fecha de notificación.

Si Gold Fields cumple con la Opción de la Etapa 1, tendrá otra opción para adquirir una participación adicional del 24% en el Proyecto Santa Cecilia mediante la financiación de un total adicional de US$30 millones y el período de la opción se extenderá por 42 meses (para un período de opción acumulativo de 6 años).

Si Gold Fields no completa la Opción de la Etapa 2 antes del vencimiento del período de opción (según se haya extendido) o elige no completar estos gastos, la Opción de la Etapa 2 terminará y Gold Fields conservará su participación del 51%. Gold Fields puede optar por realizar un pago en efectivo a Torq en lugar de cualquiera de sus compromisos de gasto del proyecto de la Etapa 1 o 2.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Reyna Silver adquiere el distrito Mineral Hill dentro del proyecto Gryphon

El campamento indicó que los movimientos de tierra en el lado este están casi terminados y la plataforma de perforación llegará pronto.

El estudio de esta parte del sistema Gryphon permite al equipo técnico comprender la geometría de la mineralización.

Reyna Silver Corp. anunció que ha firmado un Acuerdo de Opción con Minquest Ltd. sobre el proyecto Mineral Hill ubicado en el condado de Eureka, Nevada.

Este distrito histórico era un área inerte que incluía 8 reclamos patentados y 20 reclamos no patentados dentro del Proyecto Gryphon en general.

«Mineral Hill estaba produciendo una de las mineralizaciones CRD ricas en plata de mayor ley jamás encontradas en esta parte de Nevada mucho antes de que se descubrieran sus vecinas Eureka, Cortez y Railroad, por lo que la adquisición de estas concesiones patentadas llena una pieza importante que faltaba en el rompecabezas de las propiedades de Gryphon», dijo Jorge Ramiro Monroy, director ejecutivo de Reyna Silver. 

Monroy indicó que los estos distritos muestran mineralización superpuesta de Carlin Gold y CRD, pero la exploración anterior en Gryphon se centró únicamente en el oro, por lo que llenar este vacío nos permite aplicar nuestra visión integrada más amplia para liberar todo el potencial de oro, plata y metales críticos del sistema Gryphon en general.

Mineral Hill fue un importante productor histórico de CRD de Ag-Pb-Zn con una ley promedio de 140 oz/ton de Ag (3968 g/t de edad) durante su apogeo en la década de 1870, con leyes promedio que bajaron a 24 oz/ton de Ag (680 g/t de edad) hacia el final de la vida útil de la mina.

El estudio de esta parte del sistema Gryphon permite al equipo técnico comprender la geometría de la mineralización y comenzar a seguirla hacia la fuente y, potencialmente, hacia una mayor mineralización.

Los principales depósitos del área del condado de Lander y Eureka, incluida la tendencia Battle Mountain – Eureka y la tendencia Carlin, se identificaron como depósitos CRD antes del descubrimiento de los enormes sistemas de oro Carlin en la década de 1960.

Ralph Roberts, famoso pionero de Carlin, citó a los CRD como los depósitos más importantes en sus artículos de 1960 y 1966, incluidos Eureka, Railroad y Cortez, que ahora se conocen colectivamente por producir más de 60 Moz de oro. La asociación de los CRD y los depósitos Carlin se ha reconocido durante años, aunque la relación aún no se comprende por completo.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Minera Aruntani saluda declaratoria de emergencia en provincia de Islay y General Sánchez Cerro

Río Coralaque
Río Coralaque en Moquegua.

Por un periodo de 60 días ante peligro inminente por contaminación hídrica en los ríos Tambo y Coralaque.

Hoy se publicó el Decreto Supremo que declara el Estado de Emergencia en varios distritos de la provincia de Islay, (Arequipa), y de la provincia de Sánchez Cerro (Moquegua), por peligro inminente ante contaminación hídrica en los ríos Tambo y Coralaque.

Ante tal hecho, Aruntani SAC saludó con beneplácito la declaratoria de emergencia formulada por el Ejecutivo, por un plazo de 60 días calendario, a fin de ejecutar medidas y acciones que reduzcan el riesgo existente en la zona.



El pronunciamiento de la compañía incluyó los siguientes puntos:

  • En ese sentido y en cuanto a la contaminación del río Titire, que se le pretende atribuir a Aruntani SAC, la empresa se remite a los resultados de los diversos estudios e informes realizados, tanto por organismos públicos como por empresas privadas especializadas, en los que se señala que dicha contaminación es generada por causas naturales atribuibles a la características geológicas de la zona, cuyo efecto es acentuado por la presencia de más de 40 fuentes termales distribuidas a lo largo del río Titire, a partir del centro poblado del mismo nombre y en dirección a la cuenca del Coralaque.
  • En esa línea, y de acuerdo con lo declarado por el premier Gustavo Adrianzén, felicitamos el hecho que se vayan a realizar todos los estudios necesarios para determinar el origen preciso de la presunta contaminación de las aguas del Coralaque y El Tambo.
  • La declaratoria de emergencia, tal como lo señaló el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, durante una visita a la zona, busca “el cierre definitivo e integral de la unidad minera Florencia Tucari”, lo que saludamos porque es una obligación legal contraída por el Dirección General de Minería (DGM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en setiembre del año 2019, luego de que esta Dirección General ejecutase la fianza constituida por Aruntani SAC para garantizar el plan de cierre de mina (PCM), aprobado por el propio ministerio.
  • Lo anterior está alineado con el artículo 61° del Reglamento de la Ley de Cierre de Minas, que estipula que, ejecutada la fianza constituida para garantizar el plan de cierre de mina, la DGM encarga a una empresa especializada la ejecución de dichas actividades.
  • Dicho encargo, se dio recién, el 30 de diciembre del año 2022, mediante el Decreto Supremo N° 020-2022-EM, que en su artículo primero encarga a Activos Mineros SAC (AMSAC), “la ejecución de los Planes de Cierre de Minas de las unidades mineras Florencia Tucari (y) Arasi.”
  • Sin embargo, es necesario indicar que, a pesar de la ejecución de la fianza en el año 2019, y que mediante la Resolución Ministerial N° 468-2022-MINEM/DGM, el MINEM transfirió 20 millones de soles a la empresa AMSAC, “para la ejecución de los planes de cierre de las minas Florencia Tucari (y) Arasi”, hasta el momento sigue siendo un pendiente, que entendemos, busca ser subsanado con el compromiso del Gobierno por lograr el cierre integral de la unidad minera Florencia Tucari.
  • En estos últimos cinco años, Aruntani SAC, ante la pasividad de AMSAC ha procurado ejecutar no solo el cierre de la unidad minera, punto negado por los organismos que regulan su actividad, sino que asumió el manejo y monitoreo ambiental de todas sus unidades mineras a un costo de 75 millones de dólares (incluyendo las garantías ejecutadas por la DGM), a pesar de que, desde el mes de junio del 2019, las unidades mineras de Aruntani SAC no producen ni una sola onza de mineral. Dicho monto pudo haber servido para el proceso de cierre integral de las unidades mineras de la empresa.
  • Como Aruntani SAC no solo aplaudimos esta decisión, sino que nos comprometemos, dentro de nuestras posibilidades, a apoyar en todo lo que esté a nuestro alcance por el bien de los ciudadanos del país y de la minería en general.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

    E-Power Resources avanza en tendencias de rocas grafíticas en Tetepisca

    E-Power Resources está enfocada en la exploración de minerales para baterías en Quebec.

    Se ha completado la prospección geológica y geofísica en un área limitada de la mayor parte de las concesiones del noroeste.

    E-Power Resources Inc. informó los resultados de la primera fase del programa de exploración de 2024 en la propiedad de grafito en escamas de Tetepisca, ubicada en la región de la Costa Norte de Quebec.

    Los aspectos más destacados incluyen el descubrimiento de rocas metamórficas con grafito a lo largo de tres tendencias conductoras que incluyen un máximo de 31 % de Cg (carbono de grafito) de una muestra de afloramiento y una muestra de roca flotante proximal que arrojó un valor de 24,8% de Cg de una cuarta área objetivo del conductor.

    James Cross, presidente y director ejecutivo de E-Power, comentó que están completando estudios de caracterización metalúrgica y mineralógica en nuestra propiedad de Tetepisca para determinar la calidad del producto y su aplicabilidad para los usuarios finales.

    Cross comentó que al mismo tiempo, estamos llevando a cabo un programa de prospección centrado en el extremo norte de nuestra propiedad. La prospección tiene como objetivo evaluar nuestra gran posición en el terreno en un esfuerzo por demostrar un gran potencial de tonelaje en múltiples áreas objetivo. Los resultados de la prospección completada hasta la fecha, incluidas las muestras de mano de alta ley, son muy alentadores.

    «Esperamos con ansias los resultados del trabajo de prueba metalúrgica, así como el éxito continuo en el programa de campo durante la campaña de exploración de 2024», sostuvo.

    Actualización de exploración

    El programa de exploración 2024 que se está completando en la propiedad Tetepisca incluye:

    1. La recolección de una muestra de 1 tonelada, aproximadamente 250 kg de cada una de las cuatro superficies de grafito ubicadas en la parte sur de la propiedad (muestreo de fase 1 y mapeo geológico).
    2. Prospección geológica y geofísica en etapa temprana en áreas objetivo seleccionadas, priorizando la parte norte menos explorada de la propiedad.
    3. Recolectar una muestra a granel de 20 a 30 toneladas en conjunto de 2 o 3 áreas objetivo seleccionadas (muestras) en función de los resultados del mapeo y muestreo detallados de la Fase 1. Se ha presentado la solicitud de permiso para este trabajo.

    E-Power recolectó un total de 1.037 kilogramos (1,037 toneladas) que comprenden cuatro muestras a granel de tres afloramientos de grafito (2 muestras tomadas del área objetivo Graphi West) en la propiedad Tetepisca. El trabajo de prueba metalúrgica que incluye la producción de concentrados de grafito y el análisis de la distribución del tamaño de las láminas de grafito está en marcha en la instalación de separación en seco de Volt Carbon Technologies Inc. en Scarborough, Ontario.

    La geoquímica de elementos traza y principales de roca completa en duplicados de campo de las 4 muestras está en progreso en ALS Geochmistry en Val d’Or, Quebec y también se completará en divisiones representativas de las 4 muestras de 250 kg recibidas por Volt Technologies. También se están realizando estudios de mineralogía que incluyen petrografía de luz reflejada y transmitida en un total de 12 secciones delgadas.

    E-Power Resources prevé completar composiciones minerales más detalladas y análisis textural del grafito utilizando un microscopio electrónico de barrido (SEM). El geólogo consultor Allan Miller, PhD, P.Geo, está gestionando y completando los estudios de mineralogía.

    Se ha completado la prospección geológica y geofísica en un área limitada de la mayor parte de las concesiones del noroeste y se ha confirmado que tres tendencias conductoras previamente identificadas y priorizadas contienen grafito. Se analizaron un total de 32 muestras tomadas al azar del afloramiento para detectar Cg. Veintidós de las 32 muestras contenían Cg en una concentración superior al 1 %, 20 muestras contenían Cg en una concentración superior al 7 % y 13 muestras contenían Cg en una concentración superior al 10 %. Las muestras de mayor grado contenían 31,0 y 34,8 % de Cg.

    Más información

    Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

    Usha Resources comienza trabajo de campo en el proyecto Southern Arm

    muestra de cobre
    Usha Resources se dedica a la exploración de minerales enfocada en el desarrollo de propiedades de metales de calidad crítica que están listas para la perforación.

    La propiedad es prospectiva para mineralización polimetálica de estilo VMS y tiene múltiples objetivos ya identificados.

    Usha Resources Ltd. anunció que ha comenzado los preparativos para completar un estudio biogeoquímico en su propiedad Southern Arm.

    La compañía ha firmado un acuerdo de opción para adquirir el 100% de Southern Arm en un plazo de 2 años de Abitibi Metals Corp.

    «Estamos entusiasmados por aplicar técnicas de exploración modernas y novedosas en la propiedad Southern Arm para penetrar la gruesa capa de sobrecarga que ha disuadido a los exploradores anteriores», afirmó el director ejecutivo de Usha Resources, Deepak Varshney.

    Varshney indicó que la propiedad Southern Arm está excepcionalmente bien posicionada para el próximo gran descubrimiento de Abitibi, y estamos trabajando en estrecha colaboración con el equipo de exploración más exitoso de la región en Abitibi Metals Corp.

    «Nuestro programa de exploración planificado aplicará técnicas que han demostrado su aplicabilidad en el distrito minero de Abitibi, pero que no se han aplicado anteriormente en este terreno. Este trabajo nos ayudará a finalizar el objetivo de perforación dentro de Hollywood Trend, antes de nuestro programa de perforación inaugural totalmente financiado, para el cual ya se ha comenzado la planificación», sostuvo.

    Ubicado en el prolífico Cinturón de Piedras Verdes de Abitibi, el Brazo Sur alberga una tendencia conductora de cobre y oro de ~7,3 km a lo largo de la falla Bapst a escala regional dentro de las rocas volcánicas del Grupo Brouillan-Fenelon, que alberga la cercana mina Selbaie (~15 km al SO), que produjo 53 Mt a 0,96% Cu, 1,9% Zn, 0,58 g/t Au, 40,7 g/t Ag, y el depósito B26 de Abitibi (~16 km al SO) que alberga un recurso indicado de 6,97 a 2,94% Cu Eq (1,32% Cu, 1,80% Zn, 0,60 g/t Au y 43 g/t Ag).

    La propiedad es prospectiva para mineralización polimetálica de estilo VMS y tiene múltiples objetivos de perforación ya identificados, incluido «Hollywood», donde se han identificado valores de metales anómalos en una huella de ~1,8 km que está abierta a lo largo del rumbo.

    El propósito del estudio biogeoquímico será identificar objetivos prioritarios adicionales prospectivos de mineralización de oro y cobre de alto grado que se incluirán en el programa de perforación inaugural de la Compañía que comenzará el próximo otoño.

    Los estudios biogeoquímicos son técnicas de exploración que se destacan en la búsqueda de mineralización enterrada no expuesta en la superficie mediante el muestreo y análisis de partes enteras o seleccionadas de plantas.

    A medida que las plantas crecen, los metales e iones disueltos en el suelo y el agua subterránea son incorporados por la planta y migran a las distintas partes (raíces, tronco, tallo, corteza, hojas) y, de esta manera, las plantas logran una química que refleja el lecho rocoso subyacente. Al tomar muestras de estos materiales biológicos a lo largo de una cuadrícula sistemática, Usha planea identificar las áreas más ricas en metales o elementos que indican las áreas con más probabilidades de albergar mineralización de oro o cobre.

    Los estudios biogeoquímicos han demostrado ser un método eficaz para identificar anomalías metálicas asociadas con la mineralización de oro y cobre en propiedades adyacentes en Abitibi, donde hay poca o ninguna exposición de afloramientos.

    Los detalles del muestreo para el programa planificado de Usha Resources (especies de árboles, material muestreado, etc.) aún están por finalizar, pero el estudio se centrará en la tendencia Hollywood de anomalías metálicas, que se sustenta en la falla sinvolcánica de Bapst. Además de este estudio, Usha tiene la intención de utilizar la geofísica terrestre para refinar los horizontes objetivo dentro de la tendencia mineralizada.

    Más información

    Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

    AMSAC concluye primera etapa del proyecto Caridad con cierre de 90 pasivos mineros

    Proyecto Caridad
    El proyecto Caridad es una fuente de empleo para 1,800 peruanos.

    Este proyecto tiene como objetivo controlar los altos riesgos de contaminación que afectan a la población y al medio ambiente.

    La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) informó que se concluyó con la fase de ejecución de obras de la primera etapa del proyecto de remediación ambiental de la ex Unidad Minera (UM) Caridad, ubicada en la provincia Huarochirí, región Lima.

    Este proyecto tiene como objetivo controlar los altos riesgos de contaminación que afectan a la población y al medio ambiente; comprendiendo para esta primera etapa el cierre de 90 pasivos mineros de alto y muy alto riesgo, entre los que se encuentran: desmontes de mina, relaves, bocaminas, entre otros; los cuales se encuentran cercanos a la cuenca alta del río Rímac.



    El Gerente de Operaciones de AMSAC, Ysmael Ormeño, señaló que, como parte de las acciones de remediación, se han desarrollado trabajos de remoción de más de 430,000 m3 de residuos mineros, así como la instalación de más de 68,000 m2 de geosintéticos; lo que permitirá la impermeabilización de los desmontes y relaves. Asimismo, se ha logrado cubrir y revegetar los suelos remediados cerca de 11,000 m2.

    El proyecto Caridad beneficia alrededor de 1,800 peruanos pues es fuente de empleo, así como de contratación de bienes y servicios, lo que implica la dinamización de la economía local.

    Más información

    Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

    Midland Exploration descubre nuevas zonas auríferas en el proyecto Willbob

    Midland se centra en el excelente potencial mineral de Quebec para descubrir nuevos yacimientos de oro, elementos del grupo del platino y metales básicos.

    Esta campaña de prospección y muestreo de suelos se llevó a cabo en el área de Canyon Lake.

    Midland Exploration Inc. informó nuevos resultados de una campaña de prospección realizada en junio de 2024 en el área de Canyon Lake en su proyecto de oro Willbob, de propiedad absoluta de Midland.

    Reflejos :

    • Siete muestras de rocas con ley superior a 1 g/t Au en el área de Canyon Lake, incluidos tres valores superiores a 5 g/t Au: 39,5 g/t Au, 26,5 g/t Au y 9,85 g/t Au.
    • Las zonas mineralizadas del Cañón ahora se extienden a lo largo de 790 metros a lo largo del contacto cizallado con la formación de gabro y hierro.
    • Varios valores anómalos de oro en muestras de suelo (10), alcanzando 431 ppb Au en un área inexplorada.

    Esta campaña de prospección y muestreo de suelos se llevó a cabo en el área de Canyon Lake del proyecto Willbob en junio. El trabajo de seguimiento de los hallazgos descubiertos en julio de 2019 dio como resultado leyes de oro que alcanzaron hasta 39,5 g/t Au (área Canyon-3).

    Se destacan dos nuevas áreas auríferas y, como resultado, las zonas mineralizadas de oro ahora se extienden por 787 metros. Se observan varios valores de oro anómalos en muestras de suelo y requerirán trabajo de seguimiento.

    Trabajos en Canyon Lake

    Los trabajos de prospección realizados en julio de 2019 condujeron al descubrimiento de tres nuevos yacimientos de oro de alta ley en nuevas concesiones adquiridas por Midland en 2019 en el área de Canyon Lake. El yacimiento Canyon-1 arrojó valores de oro de alta ley que alcanzaron 31,5 g/t Au, 5,95 g/t Au y 3,77 g/t Au (muestras aleatorias).

    En el afloramiento Canyon-2, ubicado a 250 metros al noroeste de Canyon-1, se obtuvieron leyes que alcanzaron 23,5 g/t, 18,55 g/t Au, 4,94 g/t Au, 2,08 g/t Au y 1,01 g/t Au en muestras tomadas al azar.

    Finalmente, el yacimiento Canyon-3, ubicado 30 m al norte de Canyon-2, arrojó leyes de 6,85 g/t y 3,35 g/t de Au en muestras tomadas al azar en julio de 2019.

    Doce (12) muestras adicionales recolectadas entre Canyon-1 y Canyon-3 también arrojaron valores entre 0,1 g/t y 1 g/t de Au.

    Más información

    Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM