- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinera Aruntani saluda declaratoria de emergencia en provincia de Islay y General...

Minera Aruntani saluda declaratoria de emergencia en provincia de Islay y General Sánchez Cerro

Por un periodo de 60 días ante peligro inminente por contaminación hídrica en los ríos Tambo y Coralaque.

Hoy se publicó el Decreto Supremo que declara el Estado de Emergencia en varios distritos de la provincia de Islay, (Arequipa), y de la provincia de Sánchez Cerro (Moquegua), por peligro inminente ante contaminación hídrica en los ríos Tambo y Coralaque.

Ante tal hecho, Aruntani SAC saludó con beneplácito la declaratoria de emergencia formulada por el Ejecutivo, por un plazo de 60 días calendario, a fin de ejecutar medidas y acciones que reduzcan el riesgo existente en la zona.



El pronunciamiento de la compañía incluyó los siguientes puntos:

  • En ese sentido y en cuanto a la contaminación del río Titire, que se le pretende atribuir a Aruntani SAC, la empresa se remite a los resultados de los diversos estudios e informes realizados, tanto por organismos públicos como por empresas privadas especializadas, en los que se señala que dicha contaminación es generada por causas naturales atribuibles a la características geológicas de la zona, cuyo efecto es acentuado por la presencia de más de 40 fuentes termales distribuidas a lo largo del río Titire, a partir del centro poblado del mismo nombre y en dirección a la cuenca del Coralaque.
  • En esa línea, y de acuerdo con lo declarado por el premier Gustavo Adrianzén, felicitamos el hecho que se vayan a realizar todos los estudios necesarios para determinar el origen preciso de la presunta contaminación de las aguas del Coralaque y El Tambo.
  • La declaratoria de emergencia, tal como lo señaló el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, durante una visita a la zona, busca “el cierre definitivo e integral de la unidad minera Florencia Tucari”, lo que saludamos porque es una obligación legal contraída por el Dirección General de Minería (DGM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en setiembre del año 2019, luego de que esta Dirección General ejecutase la fianza constituida por Aruntani SAC para garantizar el plan de cierre de mina (PCM), aprobado por el propio ministerio.
  • Lo anterior está alineado con el artículo 61° del Reglamento de la Ley de Cierre de Minas, que estipula que, ejecutada la fianza constituida para garantizar el plan de cierre de mina, la DGM encarga a una empresa especializada la ejecución de dichas actividades.
  • Dicho encargo, se dio recién, el 30 de diciembre del año 2022, mediante el Decreto Supremo N° 020-2022-EM, que en su artículo primero encarga a Activos Mineros SAC (AMSAC), “la ejecución de los Planes de Cierre de Minas de las unidades mineras Florencia Tucari (y) Arasi.”
  • Sin embargo, es necesario indicar que, a pesar de la ejecución de la fianza en el año 2019, y que mediante la Resolución Ministerial N° 468-2022-MINEM/DGM, el MINEM transfirió 20 millones de soles a la empresa AMSAC, “para la ejecución de los planes de cierre de las minas Florencia Tucari (y) Arasi”, hasta el momento sigue siendo un pendiente, que entendemos, busca ser subsanado con el compromiso del Gobierno por lograr el cierre integral de la unidad minera Florencia Tucari.
  • En estos últimos cinco años, Aruntani SAC, ante la pasividad de AMSAC ha procurado ejecutar no solo el cierre de la unidad minera, punto negado por los organismos que regulan su actividad, sino que asumió el manejo y monitoreo ambiental de todas sus unidades mineras a un costo de 75 millones de dólares (incluyendo las garantías ejecutadas por la DGM), a pesar de que, desde el mes de junio del 2019, las unidades mineras de Aruntani SAC no producen ni una sola onza de mineral. Dicho monto pudo haber servido para el proceso de cierre integral de las unidades mineras de la empresa.
  • Como Aruntani SAC no solo aplaudimos esta decisión, sino que nos comprometemos, dentro de nuestras posibilidades, a apoyar en todo lo que esté a nuestro alcance por el bien de los ciudadanos del país y de la minería en general.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

    Revista Digital

    Edición 166 de Rumbo Minero
    Síguenos
    Televisión
    Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
    Síguenos
    Síguenos
    Noticias de minería

    MINEM: En Perú tenemos más de medio millón de kilómetros cuadrados disponibles para exploración minera

    Titular del MINEM afirma que la exploración minera es factor clave para mejorar la competitividad del Perú El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, expuso sobre los “Desafíos y Oportunidades para la minería peruana”, donde se refirió a los...

    Incendian campamento minero de Southern Perú en medio de protestas en Apurímac

    Más de 20 policías tuvieron que ser rescatados tras el atentado en Tapairihua El pasado 14 de marzo, en el distrito de Tapairihua, provincia de Aymaraes, Apurímac, un grupo de individuos armados atacó e incendió el campamento minero de Southern...

    Inchaustegui sobre formalización minera: No veo un amplio debate sobre este tema en el país

    Agregó que el MINEM debe enfocarse en que los proyectos que se encuentren en ingeniería de detalle, pasen a etapa de construcción. El ex ministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, deslizó la posibilidad que la empresa Activos Mineros,...

    Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

    El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...
    Noticias Internacionales

    Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

    El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

    División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

    División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

    Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

    Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

    Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

    Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...