- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 938

Mabel Ventures completa programa de perforación de 2024 en Bonanza

Mabel Ventures apunta a cuatro estilos de depósitos diferentes en Bonanza.

Se completaron dos perforaciones diamantinas dirigidas a una anomalía de IP con tendencia NO-SE.

Mabel Ventures Inc. anunció la finalización del programa de exploración de 2024 en el proyecto Bonanza ubicada en Quebec.

Se completaron dos perforaciones diamantinas con un total de 417,3 m y se recolectaron 86 muestras de prospección en toda la propiedad. Mabel ha cumplido con el acuerdo de opción y ahora posee una participación del 51% en el proyecto de Abitibi Metals Corp.

«Nuestro equipo técnico revisará los resultados obtenidos hasta la fecha para determinar los próximos pasos para el Proyecto Bonanza», dijo Amanda Bennett, P.Geo, presidenta y directora ejecutiva de Mabel.

Agregó que además trabajan con el Grupo Fiore, estamos evaluando otras posibles adquisiciones de metales preciosos y básicos.

La perforación se dirigió a objetivos estructurales, geoquímicos y geofísicos coincidentes, y se encontraron valores de metales preciosos y minerales de sulfuro alentadores. Los puntos destacados incluyen:

  • DDH-2024-01: 0,393 ppm Au en 0,95 metros.
  • DDH-2024-02: 931 ppm de Ni y 1650 ppm de Cr a lo largo de 1 metro y 932 ppm de Ni y 1670 ppm de Cr a lo largo de 0,5 metros.

Mabel Ventures indicó que se completaron dos perforaciones diamantinas dirigidas a una anomalía de IP con tendencia NO-SE. La perforación DDH-2024-02 interceptó 0,53 m de sulfuros masivos, lo que dio como resultado 713 ppm de Cu, 17,3 % de Fe, 16,4 ppm de Mo y 192 ppm de Ni.

Bonanza se encuentra en la parte central oriental de la subprovincia de Abitibi, al sur del cinturón de rocas verdes de Urban-Barry, en el complejo Barry. Está situado aproximadamente a 25 km al sur del depósito Windfall de Osisko Mining Inc. y a 15 km a 20 km al sur de la propiedad Barry y el depósito Gladiator de Bonterra Resource Inc.

La tenencia de minerales consta de 92 concesiones designadas en el mapa, que cubren 5212 hectáreas. Bonanza se encuentra en la etapa de reconocimiento de exploración con varios programas de exploración que incluyen geofísica terrestre y con helicóptero, muestreo de suelo, prospección, excavación de zanjas y perforación, completados entre 2018 y 2020.

Mabel Ventures apunta a cuatro estilos de depósitos diferentes en Bonanza: sistemas de veta de oro arcaica, sistemas magmáticos de Ni-Cu-Cr, oro de formación de hierro en bandas y mineralización VMS polimetálica.

Bonanza se encuentra en el extremo sur de los basaltos de la Formación Chanceux (cinturón de rocas verdes Urban-Barry). La mayor parte de Bonanza se encuentra sustentada por el Complejo Barry, que está compuesto de metasedimentos y gneis tonalíticos en el área cubierta por las concesiones. La presencia de varios enclaves de anfibolitas en el límite oeste de Bonanza indica una posible extensión hacia el suroeste del cinturón de rocas verdes Urban-Barry en este sector.

Volta Metals adquiere nuevo terreno adyacente a su proyecto Falcon West

Volta está explorando una cartera de minerales críticos de proyectos de litio, cesio y tantalio.

Las concesiones representan una superficie total de 820 hectáreas.

Volta Metals Ltd. anunciar que ha adquirido concesiones adicionales contiguas a su proyecto de Litio Falcon West en el noroeste de Ontario.

El asesor técnico de la empresa, Fred Breaks, comentó que las propiedades adicionales situadas a lo largo del sistema de fallas de Pashkokogan ahora proporcionan a la empresa una longitud total de rumbo de 17 km a lo largo de este importante corredor estructural que aparentemente controla todas las pegmatitas de espodumena conocidas en el grupo de pegmatitas de Falcon Lake.

«La propiedad Marshall nunca ha sido explorada en busca de litio y tiene mineralización documentada de metales básicos y oro que se suma a la diversificación de la empresa», sostuvo.

Las concesiones minerales recientemente adquiridas representan una superficie total de 820 hectáreas y son contiguas a los proyectos de litio Falcon West y Crescent Lake de la empresa, lo que da como resultado un paquete de tierra más grande dentro del Cinturón de Litio Seymour-Falcon.

Volta Metals posee una participación del 100% de estas concesiones recientemente adquiridas y ha otorgado a los vendedores una regalía de retorno neto de fundición del 1,5%.

La compañía pagará $31.000 en efectivo y emitirá 400.000 acciones ordinarias de su capital a los vendedores de las concesiones recientemente adquiridas. Esto proporcionará terreno adicional para explorar dentro del cinturón de rocas verdes altamente prospectivo, aumentando la posición total de tierra contigua a 5.290 hectáreas. Las acciones ordinarias estarán sujetas a un período de tenencia de cuatro meses según las leyes de valores aplicables en Canadá.

Además, también adquirió el proyecto “Lee Creek”, que consta de múltiples concesiones, ubicadas al norte del depósito de litio Seymour de Green Technology Metals (MRE 10,3Mt 1,03% Li O).

El proyecto Lee Creek está situado en la misma parte del cinturón de rocas verdes de Caribou Lake que el proyecto Seymour de Green Technology Metals y el proyecto Crescent Lake de Midex Resources Ltd. Ambos proyectos tienen pegmatitas que contienen litio.

La propiedad está situada en metavolcánicos máficos e intermedios del conjunto Marshall. Este conjunto es bien conocido por su potencial de metales básicos, ejemplificado a 75 km al este en el área del lago Marshall. Se han identificado cuatro yacimientos minerales que contienen Cu, Zn y Au (muestras de Dyno Mines Limited).

Se realizó trabajo en esta área entre 1967 y 1968 y entre 1991 y 1992. Dyno Mines Limited completó cuatro perforaciones diamantinas, y la mejor intersección para la mineralización de Au-Cu fue de 1,87 g/ton Au en 3 m y 0,25 % Cu en 1,5 m (Maitland 1992).

Condor Resources: Exploración en proyecto Pucamayo recibe apoyo de comunidades aledañas

área del proyecto Pucamayo
Condor Resources: Exploración en proyecto Pucamayo recibe apoyo de comunidades aledañas.

La comunidad también apoya la expansión de los planes de perforación para incluir 40 pozos adicionales.

Condor Resources Inc. brindó una actualización sobre cuatro de sus proyectos de exploración en Perú: Pucamayo, Soledad, Punta Huinac y Andrea.

Pucamayo

Tras la publicación de los resultados del ensayo del programa de perforación 2023 en Pucamayo el 12 de febrero de 2024, el equipo de exploración realizó un análisis de estos resultados en el contexto del modelo de exploración.

En general, el programa de perforación logró confirmar las interpretaciones geológicas realizadas hasta la fecha con base en trabajos anteriores, y el proyecto sigue siendo altamente prospectivo para un depósito epitermal aurífero.

Los resultados de la perforación del programa validan la tesis de al menos un centro hidromagmático, con mineralización de oro, plata y valores elevados asociados de plomo, zinc y cobre.

La mineralización descubierta hasta la fecha en la perforación se confirma como de clasificación de sulfuración alta a intermedia con mineralización que consiste en Au-Ag, Cu, Pb, Zn, dentro de repisas de brechas hidrotermales, con halos de brechas agrietadas y rellenos de vetas de cuarzo y carbonato en estructuras asociadas.



También se identificaron en el área perforada conjuntos distales de un pórfido intrusivo que respaldan la interpretación de un centro intrusivo magmático debajo de la mineralización epitermal, todos alojados en ignimbritas de edad Terciaria, lavas andesíticas y pórfidos hipabisales.

En abril, se completó un estudio magnético aéreo actualizado con drones sobre el área de exploración de interés, lo que dio como resultado la identificación de dos anomalías magnéticas obvias que sugieren dos centros hidromagmáticos. Uno de estos centros se encuentra dentro del área perforada hasta la fecha y la segunda anomalía magnética se encuentra dentro del área de extensión sureste de Pucamayo («Objetivo sureste»), lo que indica un segundo centro hidromagmático interpretado asociado con el área de 3 x 2 km del afloramiento de alteración de litocapa de alta sulfuración. Ambos objetivos están asociados con anomalías geofísicas relacionadas con IP identificadas en estudios anteriores. 

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) notificó a la Compañía que se requerirá una evaluación de impacto ambiental (DIA) independiente para el objetivo del sudeste, y se ha iniciado el proceso de solicitud. La comunidad sigue apoyando los esfuerzos de exploración de la Compañía, incluida la expansión de los planes de perforación para incluir 40 pozos de perforación adicionales en el objetivo del sudeste.

El Minem deberá confirmar este apoyo en una reunión comunitaria como parte de esta solicitud de evaluación de impacto ambiental. La Compañía está orgullosa de sus esfuerzos por involucrar a la comunidad y, en particular, se ha logrado un progreso significativo en la construcción de un centro comunitario financiado por la Compañía. .

Pucamayo abarca 85 km2 de concesiones contiguas ubicadas en los departamentos de Ica, Lima y Huancavelica, aproximadamente a 185 km al sureste de Lima. Condor tiene el 100% de propiedad sobre 79 km2 de estas concesiones.

Proyecto Soledad

Según los términos del acuerdo con Chakana Copper Corp., ésta tenía previsto completar un pago de US$ 1.000.000 y emitir acciones ordinarias de Chakana por valor de CAD$200.000 a un precio no inferior a $0,145 por acción a Condor el 22 de junio de 2024 para mantener su opción. Este pago aún no se ha recibido y las empresas están en conversaciones activas sobre el asunto.

Proyecto Punta Huinac

La Compañía continúa avanzando con las discusiones comunitarias a través del proceso de Consulta Previa. La Dirección de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas (DGS del Minem) y el presidente de la comunidad local planificarán la reunión comunitaria requerida, que actualmente se prevé que se llevará a cabo en julio.

Una vez finalizada esta reunión, el siguiente paso en el proceso sería el Inicio de Actividades, durante el cual la Compañía podría iniciar un programa de perforación en este proyecto de plata de alto grado y gran potencial.

Proyecto Andrea

Después de varios años de inactividad en el proyecto Andrea, que se encuentra cerca de la mina Breapampa, que antes era propiedad de Newmont Corporation, la empresa está en conversaciones constructivas con los líderes de la comunidad local. El equipo está planeando una descripción general integral de las actividades de Condor en Perú y los beneficios disponibles para la comunidad local. La reanudación de la actividad en esta propiedad de gran potencial es muy alentadora y esperan volver a interactuar con la comunidad.

Marimaca Copper avanza en muestreo de canal del objetivo satelital Mercedes

Las amplias zonas de mineralización son similares a las muestras de canal tomadas antes de la perforación de descubrimiento del MOD.

La empresa está en la fase de preparación del programa de perforación exploratoria planificado para el segundo semestre.

Marimaca Copper Corp. anunció los resultados del muestreo de canal completado en el objetivo Mercedes, ubicado aproximadamente a 400 m-1000 m al norte del Depósito de Óxido de Marimaca.

El muestreo de esquirla en intervalos de 2 m se completó a lo largo del desarrollo de la nueva carretera de acceso que actualmente se está construyendo antes de la perforación de exploración planificada en el segundo semestre de 2024.

Los nuevos resultados del muestreo amplían el área de interés de Mercedes hacia el este desde la perforación de descubrimiento original en 2021, que ahora se extiende aproximadamente 700 m x 500 m x 100 m de profundidad como se indica en la perforación de descubrimiento de 2021.

Con base en los resultados de este trabajo, Marimaca Copper procederá con los planes para ejecutar un programa de perforación de seguimiento en el AOI ampliado de Mercedes a partir de la segunda mitad de 2024. Los resultados del muestreo de Mercedes se comparan favorablemente con el muestreo del canal de descubrimiento original completado en el MOD.

Sergio Rivera, vicepresidente de exploración de Marimaca Copper, comentó que les sorprendió gratamente la intensidad de la mineralización de cobre observable dentro del nuevo corte de la carretera Mercedes, que se desarrolló con la intención de mejorar el acceso al sitio en lugar de la exploración.

«Los nuevos resultados del muestreo han ampliado significativamente el área mineralizada de interés en Mercedes, que tiene el potencial de agregar toneladas significativas con más perforaciones», sostuvo.

Mercedes tiene características geológicas similares al MOD y puede representar la extensión norte del mismo sistema IOCG. Mercedes, al igual que el MOD, está alojado en rocas de tipo stock intrusivo y enjambre de diques del Jurásico con mineralización controlada por un importante sistema estructural en láminas NE y redes de fracturas asociadas, atravesadas por una serie posterior de fallas y diques WNW.

El mapeo de la superficie geológica en Mercedes también ha confirmado la presencia de diques dacíticos con tendencia NNE, que tienen una relación importante con los grados más altos de mineralización en el MOD. La mineralización de cobre identificada en Mercedes está dominada por óxidos verdes (atacamita/brochantita), crisocola y wad (óxidos negros).

Marimaca Copper indicó que el estudio de alta resolución con MagDrone realizado previamente en Mercedes demuestra una anomalía similar en dimensión e intensidad al modelo de inversión magnética del MOD, que coincide con el muestreo de fondo geoquímico anómalo.

Si bien no se espera que se incorpore al Estudio de viabilidad definitivo (DFS) en curso de la empresa, el trabajo completado en Mercedes continúa demostrando la oportunidad de futuras extensiones de la vida útil de la mina de óxido en el MOD. Los próximos pasos para Mercedes se considerarán después del programa de perforación planificado para 2024.

Reflejos

  • Se tomaron muestras en intervalos de 2 m a lo largo de la infraestructura vial recientemente desarrollada.
  • Los aspectos más destacados de los resultados del muestreo de canales en Mercedes incluyen:
    • 168 m a 0,26 % CuT (incluida dilución interna) que incluye:
      • 36 m al 0,44 % CuT dentro de una zona más amplia de 80 m al 0,28 % CuT; y
      • 24 m al 0,48 % CuT dentro de una zona más amplia de 46 m al 0,39 % CuT.
    • 122 m a 0,20 % CuT (incl. dilución interna) que incluye:
      • 32 m al 0,36 % CuT dentro de una zona más amplia de 56 m al 0,27 % CuT; y
      • 24 m al 0,25 % CuT dentro de una zona más amplia de 44 m al 0,20 % CuT.
    • 12 m al 0,50 % CuT dentro de una zona más amplia de 34 m al 0,24 % CuT
  • La dirección del muestreo no se considera óptima en relación con los controles estructurales de la mineralización, dado que el muestreo se limitó a la dirección del desarrollo de la nueva carretera, que corre predominantemente semiparalela a las estructuras de tendencia NE.
    • El programa de perforación se centrará en probar direcciones casi perpendiculares a las estructuras clave
  • Los resultados se comparan favorablemente con el muestreo del canal de descubrimiento original en el MOD, que interceptó 150 m con 0,36 % de CuT.

ProInversión presenta nuevo esquema comercial para desarrollar el Parque Industrial de Ancón

funcionarios de ProInversión
ProInversión presenta nuevo esquema comercial para desarrollar el Parque Industrial de Ancón.

El objetivo es atraer más inversionistas interesados en desarrollar esta megaobra que requiere US$ 762 millones.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Ministerio de la Producción (Produce) presentaron ante potenciales inversionistas, el nuevo esquema comercial para el Parque Industrial de Ancón (PIA), que se desarrollará mediante Proyectos en Activos (PA) y requiere una inversión estimada en US$ 762 millones.

El nuevo esquema comercial incorpora mecanismos de administración y mitigación de riesgos para los compromisos de inversión que asuma el potencial desarrollador del proyecto. Es decir, la propuesta se focaliza en mitigar el riesgo en las primeras etapas, consideradas críticas, para gestionar adecuadamente el proyecto y asegurar el éxito.

Entre los aspectos clave de la propuesta se encuentra el cambio del factor de competencia del concurso, pasando de valorar el precio del terreno a ofrecer una opción de compra debido a la incorporación de una etapa previa. Además, se añaden cláusulas de salida o ampliación y la opción de administrar, con mínimos base, la distribución de las áreas destinadas al desarrollo industrial y logístico.



Asimismo, se propone distribuir la carga económica inicial del proyecto con la finalidad de garantizar su desarrollo a través de los compromisos de inversión.

Actualmente, el concurso público está en etapa de precalificación de postores y la buena pro está prevista para diciembre de 2024. El objetivo es seleccionar al postor que suscribirá los contratos correspondientes con el Ministerio de la Producción – PRODUCE para realizar el diseño, financiamiento, construcción, habilitación urbana, promoción, administración, operación y mantenimiento del Parque Industrial.

Market Sounding Parque Industrial de Ancón: Nueva Alternativa de Esquema Comercial Mediante Proyectos en Activos

Estos cambios se presentaron en el evento Market Sounding Parque Industrial de Ancón: Nueva Alternativa de Esquema Comercial Mediante Proyectos en Activos, que contó con la participación de empresas locales e internacionales del sector inmobiliario industrial, desarrolladores, operadores logísticos, constructores, banca, fondos de inversión, estudios de abogados, entre otros.

En el evento, la agencia logró exponer sobre el clima de inversión y los lineamientos de política para promover el desarrollo de parques industriales ante nuevos interesados en invertir en el país.

El evento contó con la participación del director ejecutivo de ProInversión, José Salardi; el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero; el director Especial de Proyectos, Luis Del Carpio; y el director de Proyectos, Rogger Incio.

Parque Industrial de Ancón

El Parque Industrial de Ancón requiere una inversión de US$ 762 millones (sin IGV) que propiciará la consolidación del corredor productivo y logístico en Lima, Puerto del Callao, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Parque Industrial y Puerto de Chancay, para generar un ecosistema integrado en el que las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) y grandes empresas desarrollen sinergias y nuevas relaciones industriales, comerciales y tecnológicas.

El PIA se ejecutará en un terreno de 1338 hectáreas, propiedad de PRODUCE, donde se habilitarán 715 hectáreas para el proyecto, de las cuales 512 servirán para el desarrollo de la infraestructura comercial: área industrial y logística, parque tecnológico y comercio industrial, truck center, parque empresarial, entre otros componentes.

Su ubicación está estratégicamente posicionada cerca del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (39 km) y de los puertos de Callao (39 km) y Chancay (40 km).

Loreto: Fiscalía dirige operativo de interdicción contra la minería ilegal

Loreto minería
Durante el operativo se destruyó un total de nueve balsas dragas.

Se logró encontrar cinco motores, alfombras, rotores, y otros accesorios que son utilizados en actividades de minería aluvial.

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Loreto dirigió un operativo de interdicción contra la minería ilegal en la cuenca del rio Nanay.

La operación contó con la participación de efectivos de la Marina de Guerra del Perú, la Dirección del Medio Ambiente de la PNP, personal Guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).



Lucha contra la minería ilegal

Durante la diligencia e interdicción en la modalidad de destrucción de nueve balsas dragas, se ubicó además cuatro campamentos, embarcaciones auxiliares (botes y chalupas), cilindros de combustible (petróleo).

Asimismo, luego de realizarse una búsqueda al interior de la comunidad de San Juan de Ungurahual, se logró encontrar cinco motores, alfombras, rotores, y otros accesorios que son utilizados en actividades de minería aluvial.

Con estas acciones, el Ministerio Público y las demás instituciones aliadas ratifican su compromiso en la lucha contra la minería ilegal en Loreto, cabe resaltar el apoyo de la Conservación Amazónica – ACCA, que mediante información satelital viene aportando en gran manera en esta lucha a fin de contrarrestar este grave delito que viene afectando a nuestro patrimonio natural.

SNMPE: Áncash tiene un potencial de producir un millón de toneladas de cobre adicionales

Camiones mineros en unidad peruana.
Camiones mineros en unidad peruana.

Por otro lado, el gremio minero está preocupado porque llegó a la Comisión Permanente del Congreso un proyecto de ley que permite extender la vida del Reinfo.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, destacó, en diálogo con la Agencia Andina, que más proyectos mineros y de infraestructura de conectividad con el mundo se desarrollan en el país.

Así, «está en plena construcción el proyecto aurífero San Gabriel en Moquegua, se está concluyendo la inversión en el puerto de Chancay, en el Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”.

“Deberíamos ver en los siguientes años el desarrollo de Zafranal, otro proyecto de cobre en Arequipa, esperamos tener una noticia sobre el proyecto Yanacocha Sulfuros”, agregó.

Mirando al largo plazo, el titular de la SNMPE indicó que el país debe pensar en cómo integrar los proyectos mineros con el desarrollo de una infraestructura de comunicación común. En ese sentido, «el clúster del norte del Perú tiene como base a Cajamarca, pero está incluido Chiclayo, La Libertad».

«Áncash tiene un potencial de producir un millón de toneladas de cobre adicionales, pero requiere una definición de cuál va a ser el puerto de salida de esa producción”, señaló.



Cuestionó, seguidamente, “¿dónde está ese puerto que pueda mover cinco millones de toneladas de concentrados a granel?». «También esos proyectos van a requerir de un refuerzo del sistema eléctrico, así como un solo sistema de transporte de concentraductos hacia la costa, es una planificación de largo plazo, una discusión temprana que ya deberíamos empezar”.

Reinfo

En otro momento, Gobitz expresó la preocupación de su sector por el proyecto de ley en la Comisión Permanente del Congreso, que permite extender la vigencia del actual Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), sin el debate necesario y sin que se incluya la trazabilidad en la producción del oro.

“Así como somos optimistas con Tía María, tenemos preocupación porque la Comisión Permanente del Congreso ha recibido un proyecto de ley que permite extender la vida del Reinfo”, concluyó.

Vale Canada completa la venta de su participación en filial de Indonesia por US$ 155 millones

Vale venta
Mind ID es la minera estatal de Indonesia.

Tras la operación, Mind ID obtuvo el 34 % de las acciones de Vale Indonesia, mientras que Vale Canada retuvo el 33,9 %.

Vale Canada Limited, la filial canadiense de la brasileña Vale, completó el viernes la operación de venta de su participación en su filial en Indonesia, por la que ha recibido en efectivo un total de US$ 155 millones.

Las acciones de Vale Canada en Vale Indonesia han sido vendidas a la empresa japonesa Sumitomo Corporation y Mind ID, la minera estatal de Indonesia.

De esta forma, desde este viernes, Mind ID posee aproximadamente el 34% de las acciones emitidas de Vale Indonesia, mientras que la canadiense y Sumitomo poseen aproximadamente el 33,9% y el 11,5%, respectivamente. El resto de los títulos cotiza en la Bolsa de Valores de Indonesia.



En relación con la finalización de esta desinversión, el Gobierno de Indonesia ha emitido una licencia especial para la explotación minera, que confirma el derecho legal de Vale Indonesia a seguir operando hasta diciembre de 2035, con derecho a extender la licencia más allá de este período. La emisión de esta licencia permite a Vale liberar aún más su potencial de crecimiento a través de su inversión en proyectos indonesios.

La filial canadiense mantiene una exposición económica significativa a PTVI como empresa conjunta no operada y continuará brindando una gobernanza sólida a través de nombramientos para la Junta de Comisionados. Además, se preservan los derechos de compra existentes de VCL.

«Vale sigue comprometida con mejorar las oportunidades regionales para la producción responsable de níquel, un metal esencial para la transición energética global», ha sostenido la empresa.

Aztec Minerals toma muestras de mineralización en el proyecto Tombstone

Pórfido de oro y cobre Cervantes es ahora de Aztec Minerals
Aztec tiene una participación del 75% en Tombstone Property Joint Venture.

Extiende la mineralización de óxido de plata y oro de alto grado desde perforaciones anteriores hasta la superficie.

Aztec Minerals Corp. anunció que el segundo lote de resultados de los ensayos del programa de exploración de superficie de 2024 ha ampliado significativamente la amplia huella de mineralización de oro y plata a partir de las dimensiones originales de la perforación de 2020-2023 en el Pozo de Contención y sus alrededores en el proyecto Tombstone.

El proyecto Tombstone cubre la mayor parte del histórico distrito minero de plata de Tombstone en el sureste de Arizona.

Reflejos:

  • Los últimos resultados del muestreo del canal de Contention Pit amplían aún más la presencia de mineralización de oro y plata de alto grado, amplia y cercana a la superficie, lo que confirma la perforación de Aztec de 2020 a 2023. 
  • Los aspectos destacados del intervalo de línea de canal seleccionado incluyen: 
  • Línea H: 60,0 m a 1,97 gpt Au y 120,36 gpt Ag (3,47 gpt AuEq) incluyendo 36,0 m 2,86 gpt Au y 172,41 gpt Ag a (5,02 gpt AuEq) 
  • Línea G2: 45,6 metros con 0,40 gpt Au y 39,88 gpt Ag (0,89 gpt AuEq) incluidos 12,0 metros de 0,67 gpt Au y 77,47 gpt Ag (1,64 gpt AuEq) y 2,0 metros de 2,17 gpt Au y 97,90 gpt Ag (3,40 gpt AuEq) 
  • Línea N: 49,5 m a 0,17 gpt Au y 14,14 gpt Ag (0,34 gpt AuEq) 

Descripción

Aztec tiene una participación del 75% en Tombstone Property Joint Venture, que incluye la mayoría de las concesiones mineras patentadas originales en el distrito principal, así como algunas propiedades adquiridas recientemente.

El objetivo principal del programa de perforación de núcleos de 2023 fue continuar probando la mineralización de óxido de oro y plata mesotermal, de gran tonelaje, lixiviable en pilas, adyacente y debajo del pozo Contention previamente minado mediante perforación de relleno y de expansión. La perforación de núcleos fue necesaria para penetrar en las múltiples explotaciones históricas y adquirir datos geológicos críticos.

Se espera que las perforaciones futuras se centren en las extensiones de rumbo y buzamiento de la mineralización de óxido superficial, y se adentren más a fondo para probar objetivos CRD de plomo, zinc y plata «tipo Taylor» más grandes y profundos a lo largo y adyacentes a la estructura Contention.

El proyecto Tombstone está ubicado a 100 kilómetros (km) al sureste de Tucson, Arizona, y cubre gran parte del distrito de plata histórico de Tombstone. Tombstone es famoso por sus vetas mesotérmicas de plata y oro oxidadas de alto grado, brechas hidrotermales y yacimientos de mineral CRD de manto que se extrajeron a fines del siglo XIX y principios del XX. La producción histórica de plata en el distrito de Tombstone desde 1878 hasta 1939 se estimó en 32 millones de onzas y 250.000 onzas de oro.

La geología del distrito consiste en una mezcla de depósitos de Au-Ag oxidados y metales básicos de nivel superficial relacionados con CRD y skarns alojados en sedimentos plegados y empujados, diques intrusivos y vetas de veta, y también versiones de sulfuro poco exploradas ubicadas debajo del nivel freático.

Las rocas anfitrionas de la mineralización son principalmente los sedimentos clásticos de la parte más baja de la Formación Bisbee del Cretácico. Entre 50 y 300 metros (m) de profundidad, la Formación Bisbee está sustentada por aproximadamente dos kilómetros de espesor de las mismas formaciones carbonatadas del Paleozoico que albergan el depósito de zinc, plomo y plata Hermosa-Taylor de 110 MT de South32, ubicado a 60 km al suroeste de Tombstone.

Oro cae por elevado rendimiento de bonos del Tesoro y datos de empleo de EEUU

Almacén con lingotes de oro.
Almacén con lingotes de oro.

El oro cayó un 0,4% a 2.322,09 dólares la onza. Saxo Bank prevé que el oro y la plata alcancen los 2.500 dólares y los 35 dólares por onza, respectivamente, a finales de 2024.

Reuters.- Los precios del oro cayeron el martes presionados por los elevados rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, con los inversores analizando los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a la espera de datos para obtener más pistas sobre la trayectoria de las tasas de interés.

El oro al contado bajaba un 0,4% a 2.322,09 dólares la onza a las 1622 GMT. Los futuros del oro estadounidense caían un 0,3% a 2.330,90 dólares.

El rendimiento de los bonos referencia del Tesoro a 10 años alcanzó un máximo de un mes el lunes y se mantenía elevado el martes, lo que hacía que los lingotes fueran menos atractivos, en medio de apuestas sobre la posibilidad de una segunda presidencia de Donald Trump.

El oro ha bajado un 5% desde el máximo histórico de 2.449,89 dólares por onza que tocó el 20 de mayo, un repunte causado por la demanda de refugio impulsada por la incertidumbre geopolítica y económica, así como por las persistentes compras de los bancos centrales, una categoría crucial de la demanda.

La Reserva Federal de Estados Unidos aún necesita más datos antes de recortar las tasas de interés, para asegurarse de que las recientes lecturas de inflación más débiles dan una imagen real de lo que está sucediendo con las presiones de precios subyacentes, dijo su presidente, Jerome Powell.

Las ofertas de empleo en Estados Unidos aumentaron en mayo tras registrar descensos importantes en los dos meses anteriores, pero los despidos crecieron en un contexto de desaceleración de la actividad económica.

Los bancos centrales declararon unas 10 toneladas métricas de compras netas de oro en mayo, un 56% menos intermensual, según el Consejo Mundial del Oro. Los bancos centrales de Polonia, Turquía y la India fueron los mayores compradores, mientras que Kazajistán vendió 11 toneladas.

«La demanda física sigue siendo moderada en mercados importantes como India y Turquía, pero hay indicios de recuperación, ya que los consumidores desean protegerse frente a otros factores, como la inflación local, que sigue siendo elevada», afirmó un operador.

Saxo Bank prevé que el oro y la plata alcancen los 2.500 dólares y los 35 dólares por onza, respectivamente, a finales de 2024, ya que los recortes de las tasas en Estados Unidos podrían hacer retroceder la demanda de fondos cotizados en bolsa de oro respaldados físicamente.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado caía un 0,3% a 29,35 dólares.

El platino subía un 1,7% a 994,82 dólares y el paladio ganaba un 3,6% a 1.007,22 dólares, con el mercado centrado en la mejora de las perspectivas de ventas de coches híbridos frente al menor crecimiento del mercado de vehículos eléctricos sin paladio.