- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 967

AES Andes inicia operaciones en sur de Chile de quinto parque eólico

Parque eólico

La iniciativa es parte de su proyecto Greentegra que le ha permitido a la fecha generar capacidad eólica, solar y almacenamiento en baterías con inversiones por 1.800 millones de dólares.

Reuters.- La eléctrica AES Andes dijo el jueves que inició la operación de un nuevo parque eólico de 78 megavatios en el sur de Chile, como parte de su plan para ampliar su portafolio de energías limpias.

La unidad de AES Corp, que genera y vende energía en Chile, Colombia y Argentina, detalló que la iniciativa es parte de su proyecto Greentegra que le ha permitido a la fecha generar capacidad eólica, solar y almacenamiento en baterías con inversiones por 1.800 millones de dólares.

El «Parque Eólico San Matías, ubicado en Los Ángeles, región del Biobío, entró en operación comercial tras recibir la autorización del Coordinador Eléctrico Nacional», dijo la compañía en un comunicado.

La instalación, el quinto párque eólico de la firma, inició su construcción en 2022.

La empresa subrayó que tiene proyectos en construcción en Chile por 767 megavatios de capacidad renovable «además de una cartera de 1.700 megavatios en desarrollo ya contratados», con una inversión superior a 2.500 millones de dólares entre 2024 y 2027.

Amex Exploration halla nueva lente de mineralización de oro en la zona de Gratien

Amex Exploration Inc. ha realizado importantes descubrimientos de oro en su proyecto de oro de alta ley Perron.

La empresa considera que esta perforación profunda ha abierto un potencial de crecimiento significativo en la Zona Upper Gratien.

Amex Exploration Inc. anunció que ha interceptado mineralización de oro en la perforación más profunda hasta la fecha en el área occidental de la Zona Aurífera de Gratien, en el proyecto Perron en la región de Abitibi en Quebec.

La mineralización parece ser una nueva lente o «pila» que compone las múltiples lentes apiladas de mineralización que representan la Zona Aurífera de Gratien.

La nueva perforación ha abierto Gratien para una importante expansión en profundidad, que también permanece abierta hacia el oeste. Con una longitud de rumbo total de 1,200 m y en crecimiento, el equipo de Amex cree que Gratien tiene el potencial de convertirse en un yacimiento de mineral de tamaño y grado significativos.

En particular, la nueva lente de mineralización se encontró dentro de la riolita de la Zona de Oro Upper Gratien, ubicada dentro del Bloque Beaupré. Las intersecciones más profundas anteriores en la parte occidental de Gratien se encontraron dentro de la andesita del Bloque Sur Normétal.

Amex cree que esta perforación profunda ha abierto un potencial de crecimiento significativo en la Zona Upper Gratien y parece estar en huelga con la Zona Grey Cat, que es estructuralmente convincente.

Los aspectos más destacados incluyen:

Zona profunda de Gratien occidental

  • PEG-24-764 arrojó 7,40 m de 5,15 g/t Au, incluidos 1,70 m de 17,32 g/t Au a una profundidad vertical de ~325 m en la zona aurífera del Alto Gratien.
  • PEG-24-767 arrojó 1,20 m de 20,28 g/t Au, incluidos 0,55 m de 42,88 g/t Au a una profundidad vertical de ~280 m en la zona aurífera del Alto Gratien

Jacques Trottier, presidente ejecutivo de Amex Exploration, comentó que están impresionados por el crecimiento continuo en la huella que está mostrando la Zona de Oro Gratien.

La zona no había recibido mucha atención en años anteriores, mientras que las Zonas de Alto Grado y Denise se está ampliando rápidamente, pero con un programa de perforación enfocado, Gratien nos está mostrando lo que puede ofrecer.

«Aún queda mucho trabajo por hacer para continuar expandiendo esta interesante zona más en profundidad y hacia el oeste. bolsas de mayor ley tanto dentro de la riolita de Upper Gratien como de la andesita de Gratien Main», sostuvo.

Trottier agregó que su equipo geológico en el sitio ha estado trabajando para mejorar el conocimiento estructural del proyecto. Además, el dique recién descubierto dentro de la Zona JT está proporcionando pistas sólidas. sobre los controles del emplazamiento estructural de la mineralización de oro dentro de todo el bloque Beaupré y nos ha brindado interesantes perspectivas no probadas que requieren perforación.

«La totalidad del proyecto Perron sigue estando listo para nuevos descubrimientos de oro y VMS. Si bien los resultados de hoy representan la perforación más profunda hasta la fecha en el área occidental de Gratien, todas las intersecciones se realizaron a una profundidad vertical de 350 m o menos, lo que sigue siendo relativamente poco profundo», comentó.

El equipo de Amex se siente atraído por el potencial de expansión en Gratien con más perforaciones profundas. Cinco equipos de perforación continúan operando en el proyecto Perron y la empresa prevé 80,000 m de perforación diamantina en 2024.

La compañía también desea brindar una actualización sobre la próxima estimación de recursos NI 43-101. Amex ha decidido incluir la recientemente descubierta Zona JT en el recurso junto con la perforación de este año en la Zona Gratien.

Ahora apunta a una publicación hacia el final del tercer trimestre y sigue en camino de publicar la PEA en el cuarto trimestre.

Delta Resources completa perforación de 2024 en zona Eureka en proyecto Delta-1

Delta Resources está centrada en aumentar el valor para los accionistas mediante la exploración de dos proyectos de oro y metales básicos de muy alto potencial en Canadá.

El objetivo de la campaña de perforación era aumentar el inventario, el conocimiento sobre el depósito de oro.

Delta Resources Limited proporcionó información final resultados del ensayo de su programa de perforación de 2024 en su proyecto Delta-1 Gold.

Se completaron 29 perforaciones y dos extensiones de perforaciones entre enero y mayo de 2024 para un total de 9,286 metros.

El objetivo de la campaña de perforación era aumentar el inventario de oro de Delta en Delta-1, aumentar el conocimiento de Delta sobre el depósito de oro y ampliar el tamaño del depósito a través de pozos de exploración hacia el este, el oeste y en profundidad.

André Tessier, presidente y director ejecutivo, comentó que con cada fase de perforación, Delta confirma la continuidad interna del sistema mineralizado de oro en la zona Eureka.

La perforación ahora ha extendido la zona a una profundidad vertical de 300 metros verticales con perforaciones. Extensión D1-24-96 y 17 Hacia el este, los pozos de perforación D1-24-100 y 101 arrojaron nuestras mejores intersecciones hasta el momento en el objetivo Deep Blue, a poca profundidad y a 180 metros de distancia.

El equipo técnico de Delta ahora está integrando esto. nuevos datos al modelo geológico actual, para guiar nuestra próxima campaña de perforación, probablemente en el otoño de 2024.

Mientras tanto, se está llevando a cabo un programa de exploración a escala de propiedad para identificar nuevos objetivos en la propiedad recientemente ampliada que ahora cubre unos impresionantes 220 kilómetros cuadrados. Son tiempos emocionantes para Delta y esperamos brindar noticias constantes sobre nuestro progreso».

Aspectos destacados:

Mejores resultados :

  • Perforación D1-24-34ext: 1,09 g/t Au en 21,0 m.
    • Perforación D1-24-87: 1,66 g/t Au en 10,5 m.
    • Perforación D1-24-88: 1,05 g/t Au en 12,2 m.
    • Perforación D1-24-89: 1,03 g/t Au en 16,1 m.
  • Perforación D1-24-90: 15,94 g/t Au en 10,0 m.
  • Perforación D1-24-95: 1,42 g/t Au en 24,1 m. y 1,68 g/t Au en 9,0 m.
  • Perforación D1-24-96: 1,64 g/t Au en 29,5 m.
  • *Pozo de perforación D1-24-98: 1,01 g/t Au en 19,1 m.
  • *Perforación D1-24-106: 1,24 g/t Au en 22,0 m.
  • *Perforación D1-24-112: 0,98 g/t Au en 28,0 m. incluido 1,56 g/t Au en 13,2 m.

Resultados de alto grado :

  • Perforación D1-24-87: 22,3 g/t Au en 0,8 m.
  • Perforación D1-24-89: 9,40 g/t Au en 1,0 m.
  • Perforación D1-24-90: 15,94 g/t Au en 10,0 m.

incluido 57,80 g/t Au en 1,0 m. y 99,40 g/t Au en 0,90 m.

  • Perforación D1-24-93: 3,71 g/t Au en 3,2 m.
  • Perforación D1-24-96: 7,46 g/t Au en 3,5 m.
    • *Perforación D1-24-98: 7,43 g/t sobre Au 1,5 m.
    • *Pozo de perforación D1-24-107: 26,5 g/t sobre Au 0,8 m.
    • *Perforación D1-24-112: 9,24 g/t sobre Au 1,0 m.

Nueva Zona Sur de alta ley intersectada en dos pozos de perforación:

  • *Perforación D1-24-108: 6,25 g/t Au en 1,3 m.
  • *Perforación D1-24-109: 11,40 g/t Au en 0,8 m.

Mejor Intercepción hasta la fecha en la Zona Este :

  • *Pozo de perforación D1-24-100: 0,49 g/t Au en 15,3 m.
  • *Perforación D1-24-101: 0,64 g/t Au en 14,0 m.

La zona se amplió a 290-300 metros verticales :

  • Perforación D1-24-17ext: 1,18 g/t Au en 12,0 m. (300 m. verticales)
  • Perforación D1-24-96: 7,46 g/t Au en 3,5 m. (290 m. verticales)

AMSAC: «Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de la industria minera»

Antonio Montenegro, Gerente General de Activos Mineros S.A.C.
Antonio Montenegro, Gerente General de Activos Mineros S.A.C.

AMSAC y FOSPAC suscriben modificación del contrato de transferencia del proyecto Diatomitas de Bayóvar, a fin de asegurar la viabilidad financiera y operativa del proyecto de explotación de roca fosfórica.

La empresa pública Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) y Fosfatos del Pacífico S.A. (FOSPAC), con la intervención de PROINVERSIÓN, suscribieron la modificación del Contrato de Transferencia de la concesión minera del proyecto Diatomitas de Bayóvar.

Esta acción tiene como objetivo ajustar los términos y condiciones para la explotación de roca fosfórica de la concesión minera Bayóvar No 9 ubicada en la región Piura.



«Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de la industria minera. Esta modificación contractual refleja nuestro compromiso de fortalecer la viabilidad económica y operativa del proyecto, asegurando beneficios tanto para el Comunidad Campesina de San Martín de Sechura, la región Piura y para el país», mencionó Antonio Montenegro, Gerente General de Activos Mineros S.A.C.

Etapas del proyecto

El proyecto se desarrollará en dos etapas claramente definidas: una primera etapa con una inversión inicial de US$ 4.8 millones, a ejecutarse en el corto plazo, y una segunda con una inversión de US$ 940 millones, orientada a alcanzar una producción anual de 2.5 millones de toneladas de roca fosfórica.

La aprobación de esta modificación contractual también facilitará la atracción de inversores y fomentará la creación de empleo directo e indirecto en la zona. Además, reducirá la dependencia de fertilizantes importados, beneficiando a los agricultores con precios más accesibles.

Cabe mencionar que, FOSPAC ha propuesto ajustes estratégicos, incluyendo una mayor contraprestación para el Estado y garantías financieras adicionales para asegurar el desarrollo del proyecto.

Red Pine Exploration intercepta mineralización significativa en el proyecto Wawa

Red Pine Exploration Inc. es una empresa de exploración de oro con sede en Toronto, Ontario, Canadá.

La mineralización de oro se extiende a la superficie más allá de la extensión norte del recurso mineral existente.

Red Pine Exploration Inc. anunció los resultados de los ensayos más recientes de 8 pozos de perforación. que representan 1.881,40 metros (m) de núcleo de perforación analizado del programa de expansión de recursos 2022-2024 en el proyecto de oro Wawa.

Desde que comenzó el programa de perforación de expansión de recursos en 2021, y con la compilación final de la base de datos de ensayos de perforación y el dominio geológico, se considerarán 60,000 m adicionales de núcleo de perforación de 177 pozos de perforación, distribuidos en 47,600 muestras de ensayo, para la próxima actualización de recursos minerales con fecha de corte efectiva de base de datos del 21 de junio de 2024.

Además, la Compañía tiene 5,000 m de núcleo de perforación distribuidos en 22 pozos de perforación del programa de perforación actual para los cuales los ensayos están pendientes y espera resultados de perforación adicionales en los próximos meses que se informarán, pero no se incluirán, en el informe mineral actualizado. estimación de recursos.

Aspectos destacados de la perforación:

  • 3,10 gramos por tonelada (g/t) de oro en 16,61 m, incluidos 40,20 g/t de oro en 1,00 m en SD-24-520
  • 65,60 g/t de oro en 1,12 m y 4,00 g/t de oro en 2,20 m, incluidos 7,47 g/t de oro en 1,10 m en SD-24-521
  • 2,43 g/t de oro en 18,19 m, incluidos 6,15 g/t de oro en 1,26 my 9,70 g/t de oro en 2,75 m en SD-24-506
  • 2,02 g/t de oro en 8,39 m, incluidos 4,66 g/t de oro en 2,40 m en SD-24-508
  • Múltiples intersecciones en la pared colgante de Jubilee Shear en SD-24-521 que incluyen 0,65 g/t de oro en 5,42 m, 0,71 g/t de oro en 4,11 my 0,75 g/t de oro en 2,55 m en zonas de corte y redes de vetas.

Paul Martin, director ejecutivo interino y presidente de la junta directiva de Red Pine, comentó que los últimos resultados de perforación continúan dando fe de la existencia de una mineralización significativa en Jubilee Shear, fuera de los límites del antiguo recurso mineral subterráneo.

«Las zonas de mineralización de oro cerca de la superficie en la pared colgante de Jubilee Shear continúan intersectándose y se espera que contribuyan a reducir el índice de extracción en cualquier escenario a cielo abierto propuesto”, sostuvo.

Los últimos resultados de los ensayos se considerarán en la próxima estimación de recursos minerales para el proyecto Wawa Gold.

«Nos gustaría reconocer el trabajo del equipo de Red Pine en Wawa y de Actlabs por permitir la rápida entrega de los resultados de los ensayos de perforación, lo que permite la inclusión de un mayor número de muestras en la estimación acelerada y próxima de recursos minerales», dijo.

México buscará acuerdo sobre concesión minera en disputa con Ganfeng Lithium

México Ganfeng
Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno buscará un acuerdo con Ganfeng Lithium.

Luego de que la minera iniciara un caso de arbitraje contra el gobierno, por la cancelación de una concesión para su proyecto de litio en Sonora.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que su gobierno buscará un acuerdo con Ganfeng Lithium luego de que la minera de litio china iniciara un caso de arbitraje contra el gobierno del país, por una concesión minera cancelada para un proyecto avanzado de litio en el estado de Sonora.

La solicitud de Ganfeng, Bacanora Lithium y Sonora Lithium fue presentada el viernes pasado en el centro de solución de disputas del Banco Mundial, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

El caso se centra en la decisión del gobierno del pasado mes de agosto de cancelar las concesiones de Ganfeng. Esta medida se produjo tras la nacionalización por parte del expresidente Andrés Manuel López Obrador de la naciente industria del litio de México en 2022.

En 2021, Ganfeng adquirió Bacanora Lithium, que estaba desarrollando la mina, por un valor de US$ 800 millones.



El objetivo de la empresa era comenzar la producción comercial en 2023. Sin embargo, los legisladores mexicanos aprobaron un proyecto de ley en abril de 2022 que otorgaba al estado plena autoridad sobre la minería de litio y las actividades se detuvieron.

Situación en México

López Obrador sugiere que la disputa con Ganfeng se debe a la confusión sobre cómo los gobiernos anteriores otorgaron concesiones.

“Eso es porque creemos que el país había emitido previamente, y creemos que emitió (concesiones mineras) de manera genérica, no específicamente para litio sino para minería, y no creemos que aplique”, dijo.

Actualmente no existe producción comercial de litio en México. López Obrador, cuyo mandato como presidente finaliza en septiembre, señaló que se permiten asociaciones público-privadas para proyectos de litio.

El proyecto de Sonora incluía una mina a cielo abierto y una instalación de procesamiento que se esperaba que produjera 35.000 toneladas de litio al año.

Midagri: «Es un sueño de hace muchas décadas de los piuranos de contar con producción nacional de fosfatos»

Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero.
Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero.

La demanda del Perú de fosfatos diamónico (fertilizante fosfatado más utilizado en el mundo) alcanza más o menos las 250,000 toneladas al año.

Para seguir impulsando el desarrollo de la agricultura familiar, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, participó de la suscripción de un convenio con la empresa inversionista Fosfatos del Pacífico SAC (FOSPAC) que permitirá materializar la explotación del yacimiento de fosfatos de Bayóvar e iniciar, en algunos años, la producción de fertilizantes en base a roca fosfórica.

“La firma de este acuerdo abre las posibilidades del uso de roca fosfórica como fertilizante, pues, se trata de una alternativa de menor costo para los agricultores, especialmente de la agricultura familiar, que es la proveedora de los alimentos para los más de 33 millones de habitantes del país”, explicó el titular del MIDAGRI.

La producción de roca fosfórica concentrada estará destinada principalmente al mercado local y a la exportación, permitiendo reducir la traza química, así como la producción de gases de invernadero y los impactos negativos en la salud de la población vinculada al sector agrícola.

El evento protocolar contó con la participación del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén y así como otras autoridades funcionarios del sector; la firma del acuerdo se celebró en la sede de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).



“Es un sueño de hace muchas décadas de los piuranos de contar con producción nacional de fosfatos. Mucho se ha hablado en el tiempo, pero poco se avanzó, pero llegamos hoy día con un grupo empresarial importante, bastante serio, con una propuesta integral acerca del aprovechamiento de los fosfatos”, señaló.

En su discurso, el ministro dijo que la demanda del Perú de fosfatos diamónico (fertilizante fosfatado más utilizado en el mundo) alcanza más o menos las 250,000 toneladas al año, pero esto es porque subfertilizamos. Así, “con un agro más tecnificado nacional, podría demandar cerca de un millón de toneladas anuales, y esta es una gran oportunidad”.

También el titular del MIDAGRI expresó que el sector agricultura tiene diversos proyectos en cartera que saldrán adelante, y destacó el trabajo desarrollado por ProInversión que está cerrando proyectos por 8 mil millones de dólares de inversión y esto es algo histórico para el país”, puntualizó en su exposición.

Detalles de la adenda

La empresa FOSPAC se ha comprometido a una inversión de US$ 940 millones en 10 años, con un importante impacto económico para el Estado y la comunidad campesina San Martín de Sechura por la contraprestación diferida acordada, regalías de ley y generación de puestos de trabajo.

El área de concesión minera es 6 891 hectáreas; FOSPAC cuenta con los derechos superficiales mediante contrato con la Fundación Comunal San Martín de Sechura, con la participación de PROINVERSIÓN en calidad de intervitente.

Dicho proyecto tiene como objetivo producir 2.5 millones de toneladas anuales de roca fosfórica (de concentrado de 28.5% P2O5), que podrá ser usado en la producción de ácido fosfórico y fertilizantes granulares.

El mismo tiene como objetivo producir 2.5 millones de toneladas anuales de roca fosfórica (de concentrado de 28.5% P2O5), que podrá ser usado en la producción de ácido fosfórico y fertilizantes granulares.

Brasil: AngloGold invertirá US$ 198 millones en exploraciones este año

AngloGold Córrego
Presa de residuos en el complejo aurífero Córrego do Sítio de AngloGold Ashanti.

La minera evalúa vender su su complejo aurífero Córrego do Sítio, ubicado en el estado brasileño de Minas Gerais.

La minera de oro sudafricana AngloGold Ashanti planea invertir 1.100 millones de reales (US$ 198 millones) en Brasil este año, principalmente destinados a exploración.

La compañía, que invirtió 900 millones de reales (US$ 163 millones) en el país sudamericano el año pasado, señaló que no ha abandonado sus planes de vender su complejo aurífero Córrego do Sítio, ubicado en el estado minero de Minas Gerais, en el sureste del país.

Las operaciones en Córrego, una de las dos minas principales de la división AGA Mineração de AngloGold, se detuvieron en agosto del año pasado porque el complejo operaba con pérdidas.

Complejos mineros

El otro activo de AGA Mineração es el complejo aurífero de Cuiabá, que incluye las minas subterráneas de Cuiabá y Lamego y las plantas de Cuiabá y Queiroz. Este último fue cerrado temporalmente en febrero de 2023 para mejorar las condiciones en la instalación de relaves Calcinados.



En respuesta a los cambios legislativos en Brasil, que siguieron a la falla de los relaves de Brumadinho en 2019, AngloGold comenzó el desmantelamiento obligatorio de sus unidades de almacenamiento de desechos existentes mediante la transición al apilamiento de relaves filtrados. Esto se completó en 2022, lo que convirtió a la empresa en el primer gran productor de oro del país en haber eliminado todos los relaves upstream.

AngloGold dijo esta semana que estaba considerando alternativas estratégicas para el complejo inactivo Córrego do Sítio, incluida su posible venta. “Estamos abiertos y evaluando activamente la posibilidad de reanudar las operaciones. Hay numerosas discusiones en curso”, dijo Marcelo Pereira, vicepresidente de la compañía para América Latina, al periódico local Valor , sin proporcionar más detalles sobre las negociaciones en curso.

El activo consta de una mina a cielo abierto y una mina subterránea, que han estado en producción desde 1989. AngloGold produjo 338.000 onzas de oro en Brasil en sus dos complejos mineros el año pasado. En conjunto, representaron alrededor del 13% de la producción mundial de la empresa.

Durante los primeros tres meses del año, la producción de AngloGold en el país aumentó un 52% respecto al mismo periodo del año pasado, pasando de 57.000 onzas a 86.000 onzas. La minera de oro también posee dos proyectos nuevos en Colombia y uno en el estado estadounidense de Nevada.

Fortitude Gold anuncia un descubrimiento de oro en proyecto Intrepid

Fortitude Gold es un productor de oro con sede en EE. UU. que apunta a proyectos con bajos costos operativos, altos márgenes y fuertes retornos sobre el capital.

Se planean perforaciones adicionales para probar el alcance de esta mineralización de oro.

Fortitude Gold Corp. realizó un descubrimiento de oro en su proyecto Intrepid ubicada en el condado de Mineral, Nevada.

La compañía interceptó 1,21 gramos por tonelada (g/t) de oro en 27,43 metros, incluidos 6,10 metros con una ley de 2,01 g/t de oro.

Fortitude Gold es un productor, desarrollador y explorador de oro con operaciones en Nevada, EE.UU., que ofrece a los inversores exposición tanto a la producción de oro como al rendimiento de dividendos.

La propiedad Intrepid encaja bien en el enfoque central y radial de las operaciones de la compañía. Ubicado a poca distancia para camiones, Intrepid se encuentra entre la propiedad de la compañía en East Camp Douglas y sus operaciones Isabella Pearl, aproximadamente a 14 millas de esta última.

«Es emocionante interceptar 1,2 gramos por tonelada de oro en un intervalo extendido de 27 metros que incluyó más de 6 metros de 2,01 gramos por tonelada de oro con nuestro programa de perforación inicial en Intrepid», afirmó Allan Turner, vicepresidente de exploración de Fortitude. Gold.

Turner indicó que el agujero INRC-012 se perforó hacia el noroeste en un valle descubriendo esta unidad aurífera cercana a la superficie.

«Sobre la base de este descubrimiento, se planean perforaciones adicionales para probar el alcance de esta mineralización de oro y comprender mejor las condiciones estructurales de esta área», sostuvo.

Jason Reid, director ejecutivo y presidente de Fortitude Gold señaló que su equipo de exploración han hecho un excelente trabajo al realizar este nuevo e interesante descubrimiento de oro de alta ley cerca de la superficie.

«El tiempo dirá si la mineralización de oro en Intrepid se convierte en una mina futura, pero interceptar oro en nuestro programa de perforación inicial en una propiedad totalmente nueva que creemos que nunca antes se ha perforado es emocionante», sostuvo.

CONAMIN 2024: PERI Peruana ofrece una variedad de andamios con sistema PERI UP

PERI Conamin
PERI Peruana en el XV Congreso Nacional de Minería (CONAMIN 2024).

La compañía está presente en el sector minero, industrial, construcción e infraestructura.

Durante el XV Congreso Nacional de Minería (CONAMIN 2024), Abel Bardales, asesor técnico comercial de PERI Peruana, resaltó que la compañía ofrece una variedad de andamios con sistema PERI UP, los cuales pueden ser utilizados (junto a los encofrados) tanto en el sector industrial, como minero, de construcción o infraestructura.

«Nuestra propuesta es tratar de conocer un poco más el mercado del norte, el sector minero que se encuentra por esa zona y también mostrar nuestros grandes beneficios en cuanto a los andamios y los encofrados», afirmó.

«Nuestros equipos son tan versátiles que se pueden aplicar casi para cualquier negocio, construcción o cualquier sistema de trabajo. La tecnología 100% alemana que utilizamos en base a acero galvanizado (galvanizado en caliente), garantiza un súper equipo que está listo para competir con cualquier otra marca acá en el Perú», destacó.



Productos y servicios

Dentro de la línea de andamios PERI UP, encontramos la torre de carga PERI UP Flex, las plataformas de trabajo PERI UP Flex, la escalera PERI UP Flex 75, el andamio Colgado PERI UP Flex, entre otros.

En cuanto al servicio de posventa, el ejecutivo detalló que PERI desarrolla un servicio de acompañamiento en torno a la parte técnica, con asesoramiento en desarrollo de planos y todo lo relacionado a la ingeniería. Todo ello sumado al acompañamiento comercial para cualquier requerimiento adicional y el soporte que necesiten sus clientes.

Tras su participación en CONAMIN 2024, realizado en Trujillo, la empresa busca estar presente en los diversos proyectos con las distintas compañías que vienen ingresando al norte del país.