- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 969

Seabridge Gold realiza primera estimación de recursos del talud Bronson en Iskut

Los principales activos de Seabridge, el proyecto KSM y su proyecto Iskut están en Columbia Británica.

La mineralización en Bronson Slope está dentro y alrededor de una tubería de brecha multifásica de cuarzo-magnetita. 

Seabridge Gold Inc. informó su primera estimación de recursos minerales (MRE) para el depósito Bronson Slope en su proyecto Iskut, en el área del Triángulo Dorado del noroeste de Columbia Británica.

Estos resultados son un subproducto intencional de nuestra exploración de Pórfido Cu-Au en el objetivo Bronson, donde la perforación se centra en descubrir la fuente de las concentraciones de oro y cobre previamente capturadas en un recurso histórico. El MRE incorpora perforaciones realizadas por operadores anteriores y perforaciones realizadas por Seabridge desde que compró el proyecto en 2016.

La estimación de recursos integra 114 pozos de perforación diamantina, de los cuales 25 fueron completados por Seabridge y el resto por operadores anteriores. Los ensayos de la perforación estuvieron sujetos a análisis de probabilidad y los valores atípicos fueron cortados por unidades litológicas y compuestos en bloques de 10x10x10 metros.

Con base en un análisis de variografía, las leyes de los bloques se estimaron mediante kriging ordinario de múltiples pasadas. El modelo de bloques kriged se limitó dentro de un tajo abierto conceptual y se clasificó por distancia para los datos del pozo de perforación.

El presidente y director ejecutivo de Seabridge, Rudi Fronk, comentó que les complace confirmar y ampliar el recurso Bronson Slope.

Agregó que aunque no es una parte material de los recursos totales y no es objetivo principal, el recurso Bronson Slope podría desempeñar un papel valioso en encontrar y desarrollar el sistema fuente de pórfido Cu-Au al que se dirigen.

«Nuestro equipo está de regreso en el terreno buscando el conocimiento proporcionado a partir de la construcción de este recurso mineral», sostuvo Fronk.

Seabridge Gold señaló que la mineralización en el recurso Bronson Slope se encuentra dentro y alrededor de una tubería de brecha multifásica de cuarzo-magnetita. Dentro del tubo de brecha, directamente sobre y sobre los márgenes, se encuentran pirita y calcopirita de grano medio a fino en vetas y fracturas con cuarzo y magnetita.

Más afuera y en la pared colgante, las rocas sedimentarias del tubo de brecha están intensamente alteradas a cuarzo-sericita con abundante pirita y calcopirita subordinada y concentraciones localizadas de esfalerita-galena.

Este patrón de alteración y mineralización de sulfuros está relacionado con procesos generados por una intrusión.

«Y creemos que una intrusión en este entorno será un sistema de pórfido con contenido de cobre y oro», comentó el ejecutivo de Seabridge Gold.

Antofagasta acuerda tasas de tratamiento de mitad de año con fundiciones chinas, según fuentes

camión minero en unidad de Antofagasta Minerals
Antofagasta acuerda tasas de tratamiento de mitad de año con fundiciones chinas, según fuentes.

Se trata de una caída significativa desde los 80 dólares por tonelada y 8 centavos por libra acordados entre la minera chilena y las fundiciones chinas para el suministro anual de 2024.

Reuters.- La minera de cobre Antofagasta ha acordado cargos por tratamiento y refinación (TC/RC, por sus siglas en inglés) a mitad de año de 23,25 dólares la tonelada y 2,325 centavos de dólar la libra con algunas fundiciones chinas, dijeron dos fuentes a Reuters.

Se trata de una caída significativa desde los 80 dólares por tonelada y 8 centavos por libra acordados entre la minera chilena y las fundiciones chinas para el suministro anual de 2024.

Los TC/RC son un indicador de la disponibilidad de concentrados de cobre, materia prima para producir cobre refinado. Un TC más bajo indica una oferta más ajustada.

Freeport Indonesia inaugura fundición de cobre valorada en US$ 3.700 millones

Freeport fundición
Se espera que el complejo comience a operar a la mitad de su capacidad en agosto de 2024.

La fundición producirá alrededor de 650.000 toneladas de cátodos de cobre y de 50 a 60 toneladas de oro.

La minera de cobre y oro Freeport Indonesia inauguró el jueves su fundición de cobre de US$ 3.700 millones en Gresik, Java Oriental (provincia de Indonesia), que tiene una capacidad total de entrada de 1,7 millones de toneladas métricas de concentrado de cobre .

La capacidad de producción de la fundición alcanzará alrededor de 650.000 toneladas de cátodos de cobre y de 50 a 60 toneladas de oro, dijo Tony Wenas, director general de Freeport Indonesia, propiedad mayoritaria del gobierno indonesio pero operada por el gigante minero estadounidense Freeport McMoran.

Se espera que el complejo comience a operar a la mitad de su capacidad en agosto de 2024 y tiene una capacidad de entrada de 1,7 millones de toneladas de concentrado de cobre. Se espera que la fundición de cobre alcance su plena capacidad en diciembre de este año, afirmó Wenas.



Planes en torno al cobre

Al asistir al lanzamiento, el Ministro de Inversiones, Bahlil Lahadalia, pidió a Freeport que construyera otra fundición de cobre en la región oriental de Papua, cerca de su mina de cobre Grasberg.

Este hecho se alinea con la política de Indonesia de prohibir la exportación de todos los minerales en bruto a partir de junio de 2023, aunque a Freeport Indonesia y Amman Mineral Internasional se les ha concedido una prórroga hasta el 31 de mayo de 2024 para completar sus fundiciones.

Wenas dijo en una conferencia de prensa que dicha solicitud de inversión era oportuna dado que el gobierno quiere desarrollar un ecosistema para producir vehículos eléctricos.

“El cobre en el futuro será muy necesario para el mundo. Los países se apresuran a hacer la transición de sus fuentes de energía a fuentes renovables y sostenibles. Esto necesitará mucho cobre”, dijo Wenas.

Cochilco: Mineras de cobre en Chile demandarán más agua y energía en la próxima década

consumo de agua en mina Los Pelambres, en Chile
Cochilco: Mineras de cobre en Chile demandarán más agua y energía en la próxima década.

La agencia proyecta que al 2034 el agua de mar represente un 70% del abastecimiento, en la medida que las empresas en Chile migran hacia sulfuros procesados por flotación, lo que requiere mayor cantidad del recurso.

Reuters.- Una mayor demanda de agua en la minería del cobre en Chile en la próxima década, en medio del envejecimiento de los yacimientos, impulsará también el uso de energía a un ritmo superior al avance de la producción, revelaron el jueves informes de la agencia estatal Cochilco.

La Comisión Chilena del Cobre proyecta que al 2034 el agua de mar represente un 70% del abastecimiento, en la medida que las empresas en el mayor productor mundial de cobre migran hacia sulfuros procesados por flotación, lo que requiere mayor cantidad del recurso.

«Además, se debe considerar que la caída en las leyes de los minerales de cobre hace necesaria una mayor cantidad de agua en su procesamiento para lograr mantener el nivel de producción», señaló el organismo en su informe.

Ante la persistente sequía en la nación sudamericana, muchas compañías han optado por el uso de agua de mar o desalinizada para sus operaciones, pero que a la vez requiere un uso intensivo de energía para bombearla desde la costa hasta las alturas cordilleranas.



Al 2034 «se espera que la demanda de agua de mar alcance los 16,53 metros cúbicos por segundo, lo que significa un aumento cercano al 157% respecto al 2022», dijo Joaquín Morales, jefe del organismo en la presentación de los informes.

En general, el consumo de agua tendrá un crecimiento promedio anual del 2,3%.

Consumo eléctrico

En tanto, se estima que el consumo eléctrico crezca desde 26,0 teravatios/hora en 2023 hasta 34,2 en 2034, lo que representa un incremento del 31,4% comparado con un 20,7% de alza en la producción de cobre en el mismo período, según Cochilco.

«Los proyectos de expansión, reposición y los nuevos, en conjunto, adquirirán una importancia creciente pasando de representar un 4,9% del consumo (eléctrico) estimado en 2023 al 44,1% en 2034», detalló el informe.

El consumo energético para desalar e impulsar agua de mar tendrá un avance importante al 2034, llegando a 6,5 teravatios/hora, desde 2,98 TWh en 2023, representando un quinto del consumo total.

Las fuentes limpias tendrán una proporción relevante en los próximos años y se estima que en 2026 un 78,1% de la demanda eléctrica de la industria provendrá de estas fuentes.

Minem aumenta la capacidad para una planta de mina de 5% a 10%

Planta de Selección de Mineral en mina San Rafael, en Puno.
Planta de Selección de Mineral en mina San Rafael, en Puno.

Con esta medida no se requiere tramitar el procedimiento de modificación de concesión de beneficio.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó elevar la tolerancia para aumentar la capacidad instalada de una mina de 5% a 10%.

A través del Decreto Supremo N° 011-2024-EM se establece que el titular de concesión de beneficio puede obtener hasta un máximo de 10% adicional de la capacidad instalada de tratamiento de mineral diario autorizada sin requerir tramitar el procedimiento de modificación de
concesión de beneficio establecido en la normatividad minera.

Antes de esta nueva disposición, las minas en el país tenían una capacidad de producción instalada de una cifra de toneladas métricas de cobre/día (por ejemplo 10,000 o 20,000 TM), sobre la cual se elaboran los instrumentos de gestión ambiental previos a su construcción.

La excepción

El decreto supremo publicado en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, señala que el monto adicional de la capacidad instalada de tratamiento de mineral diario en ningún caso puede darse como consecuencia de la instalación de nuevos equipos, nuevas instalaciones auxiliares, potenciamiento.

«O modificación de parámetros operativos de los equipos, mejora de procesos, entre otros, los que deben seguir el procedimiento dispuesto por las normas de la materia”, refiere el documento.

El Minem explicó que la actividad minera ha sido seriamente afectada, y que por tanto es necesario dictar normas que faciliten la recuperación de la producción proyectada.

«Por la crisis económica mundial, el desaceleramiento en la producción por parte de los titulares de la actividad minera, así como por la pérdida de producción generada por los conflictos sociales», detalló.

Concesión de beneficio

El decreto supremo especifica que el titular de la actividad minera puede iniciar un procedimiento de modificación de concesión de beneficio en los siguientes casos:

Para la instalación y/o construcción de instalaciones adicionales, que incluyen depósitos de relaves y/o plataformas o pads de lixiviación y sus recrecimientos, con ampliación de la capacidad instalada y/o la ampliación de área de la concesión de beneficio.

El titular del Minem, Rómulo Mucho hace pocos meses indicaba que el entonces proyecto normativo buscaba impulsar los 75 proyectos de exploración minera por US$647 millones que están en cartera.

Sierra Metals nombra a Miguel Aramburu como Presidente del Consejo de Administración

Mina Yauricocha operada por Sierra Metals.
Mina Yauricocha operada por Sierra Metals.

El ejecutivo tiene 35 años de experiencia profesional con 29 años relacionados con el sector minero y se incorporó al Directorio en junio de 2022.

Sierra Metals Inc. anunció que, luego de su asamblea general anual de accionistas celebrada el martes 25 de junio de 2024, Miguel Aramburu ha sido nombrado Presidente del Consejo de Administración de la Sociedad. El Sr. Aramburu tiene 35 años de experiencia profesional con 29 años relacionados con el sector minero y se incorporó al Directorio en junio de 2022.

«Estamos entusiasmados de que Miguel avance su posición de liderazgo en la Compañía como Presidente de la Junta Directiva. Su liderazgo senior en grandes operaciones mineras peruanas, así como su importante experiencia actuando en La Junta Directiva de Sierra será invaluable a medida que avancemos con nuestras iniciativas actuales y nuestra próxima fase de desarrollo y crecimiento», dijo Ernesto Balarezo, director ejecutivo de la Compañía.

Miguel Aramburu actualmente forma parte del Consejo Directivo de Stracon SAC, contratista minero; Minsur SA, una empresa de exploración y minería con sede en Perú; El Comercio, un conglomerado de medios de noticias y televisión; y Visiva, un conglomerado educativo.



Antes de comprometerse a formar parte de juntas corporativas, el Sr. Aramburu ocupó el cargo de CEO (2008-2010) y COO (2006-2008) de Hochschild Mining Plc. Además, ha ocupado cargos progresivos en Mauricio Hochschild Y Cia, incluyendo CEO (2004-2006), CFO (2002-2004) y Gerente General para diversos segmentos de operaciones (1995-2002). El Sr. Aramburu tiene un MBA de la Universidad de Stanford y obtuvo su título de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

En la Asamblea estuvieron representadas un total de 158.972.647 acciones ordinarias, representando el 75,66% de las acciones emitidas y en circulación de la Compañía. Los accionistas votaron a favor de la reelección de PricewaterhouseCoopers LLP como auditores para el año siguiente y la elección de Miguel Aramburu, Ernesto Balarezo, Robert Neal, Beatriz Orrantia, Wendy Kaufman y Roberto Maldonado como miembros del Directorio.

Los resultados detallados de la votación con respecto a la elección de directores son los siguientes:

CandidatoPara% ParaContra% Contra
Miguel Aramburu109.532.93973,3439.818.46926,66
Ernesto Balarezo109.040.81673.0140.310.59226,99
Douglas Cater13.145.5208.80136.205.88891,20
Robert Neal105.838.92570,8743.512.48329.13
Beatriz Orrantia107.069.15471,6942.282.25428.31
Wendy Kaufman107.660.94472.0941.690.46427,91
Roberto Maldonado109.621.51473,4039.729.89426,60

Como el Sr. Douglas Cater recibió menos del 50% de los votos emitidos a favor de su reelección, el Sr. Cater renunció a la Junta inmediatamente después de la Asamblea de conformidad con las disposiciones de votación por mayoría de la Ley de Sociedades Comerciales de Canadá .

Acerca de Sierra Metals

Sierra Metals es una empresa minera canadiense centrada en la producción de cobre con créditos adicionales de subproductos de metales básicos y preciosos en su mina Yauricocha en Perú y en su mina Bolívar en México.

La Compañía tiene la intención de aumentar de manera segura el volumen de producción y aumentar los recursos minerales. Sierra Metals ha tenido recientemente varios descubrimientos clave nuevos y todavía tiene muchas más oportunidades interesantes de exploración en áreas industriales abandonadas en Perú y México que se encuentran muy cerca de las minas existentes.

Además, la Compañía tiene grandes paquetes de terrenos en cada una de sus minas con varios objetivos regionales prospectivos que brindan potencial de crecimiento de recursos minerales y exploración a largo plazo.

Quetzal Copper inicia trabajo de campo en su proyecto Cristinas en Chihuahua

Cristinas Quetzal
El proyecto Cristinas, de 685 hectáreas, se encuentra en el noreste del estado de Chihuahua, (México).

El programa incluye un programa de perforación de 1,500 a 3,000 metros, centrado en profundizar a partir de los resultados del programa de 2014.

Quetzal Copper Corp. anunció el inicio del trabajo de campo en su proyecto Cristinas en Chihuahua (México), con la movilización de equipos de campo y de perforación al sitio.

El programa de campo planificado incluye un programa de perforación de 1,500 a 3,000 metros, centrado en profundizar a partir de las interceptaciones de cobre de alta ley del programa de 2014.

Luego, la compañía planea realizar un estudio geofísico InfiniTEM XL en el fondo del pozo. Una herramienta de penetración profunda con una profundidad de investigación de hasta 1,000 m bajo la superficie, para ampliar las anomalías EM existentes.

“Diseñamos el programa de perforación para evaluar la continuidad de la mineralización de cobre de alta ley debajo de la perforación histórica existente. El estudio geofísico adjunto nos dará una comprensión mucho más clara del alcance potencial de la mineralización de sulfuros. Sabemos que este proyecto tiene una excelente mineralización de cobre. Ahora necesitamos comprender su potencial para ser un gran depósito de cobre”, destacó Matthew Badiali, director ejecutivo Quetzal Copper Corp.



Además, el programa de perforación se centrará en los dos conductores identificados en el estudio geofísico electromagnético (EM) de 2022. Como se mencionó, estos conductores están asociados con la proyección de mineralización en dirección descendente en la mina histórica y los pozos de perforación.

El conductor de la veta Coatl se alinea con la proyección descendente de los trabajos de la mina. Y la mayoría de la perforación poco profunda intercepta y continúa hasta una profundidad de al menos 350 m debajo de la superficie. La Compañía interpreta que el conductor está relacionado con mineralización de sulfuros (por ejemplo, calcopirita y/o pirita) como la observada en los pozos de perforación.

El proyecto Cristinas, de 685 hectáreas, se encuentra en el noreste del estado de Chihuahua, (México). Incluye una histórica mina de cobre que operó en la década de 1950 con mineralización de óxido de cobre a poca profundidad. El proyecto presenta una zona de mineralización de cobre de >1250 m de largo trazada. A través de esquirlas de roca en la superficie y 12 perforaciones históricas.

Gobierno impulsa en China cartera de proyectos ferroviarios por US$ 31,000 millones

Titular del MTC, Raúl Pérez Reyes
Gobierno impulsa en China cartera de proyectos ferroviarios por US$ 31,000 millones.

Ministro Pérez Reyes sostuvo que los nuevos ferrocarriles facilitarán la integración intermodal de diferentes regiones del país, conectando áreas rurales con centros urbanos y puertos.

Como parte del enfoque de transporte multimodal, que combina el uso de diferentes modos de transporte para optimizar el traslado de pasajeros y productos, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) impulsa la ejecución de seis ambiciosos proyectos de ferrocarriles.

Estas iniciativas, que demandarán una inversión superior a los US$ 31,000 millones, fueron expuestas en China por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, quien acompaña a la presidenta de la República, Dina Boluarte, durante la visita de Estado al país asiático.

En la conferencia magistral “Oportunidades de Inversión en Perú”, realizada en Shanghái, el titular del MTC destacó que China es, actualmente, nuestro principal socio comercial e invitó al gobierno y a los empresarios de ese país a invertir en el Perú.

Proyectos

Pérez Reyes indicó que el sector elabora los estudios de perfil de los nuevos ferrocarriles Lima – Ica, Puerto San Juan de Marcona – Andahuaylas y Lima – Barranca, los mismos que demandarían una inversión superior a los US$ 21,000 millones.



Sugirió que esos proyectos se podrían hacer bajo la modalidad de contrato de gobierno a gobierno.

Asimismo, habló de los ferrocarriles Lambayeque – Cajamarca; Trujillo – Barranca e Hidroeléctrica – Quillabamba, que se encuentran en etapa de idea, con un monto de inversión proyectado de US$ 10,000 millones.

En la conferencia, también abordó el proyecto del terminal Portuario de Marcona, ubicado en Nazca, Ica, cuya inversión supera los US$ 400 millones y su concesión está programada para 30 años.

El titular del MTC invitó a los empresarios chinos a continuar apostando por el Perú, al garantizarse un buen clima de inversión, que permitirá impulsar el desarrollo digital de nuestro país mediante la mejora de la conectividad en Cajamarca, Piura y Tumbes. También planteó formar un fondo de garantía con China para hacer la transición energética hacia la electromovilidad.

«Perú es un país que honra sus compromisos. Estamos en un momento clave en nuestra relación con China, con nuevas oportunidades de inversión en minería, infraestructura y digitalización. Somos países hermanados por la historia y la cultura. Sigamos trabajando juntos para fortalecer estos lazos y construir un futuro próspero», expresó.

Reuniones

Pérez Reyes sostuvo, igualmente, una reunión de trabajo con representantes de China Railway Construction Corporation Investments, responsable de inversiones en el exterior y de su subsidiaria en Perú China Civil Engineering Construction Corporation.

Del mismo modo, el titular del MTC y la delegación peruana se reunieron con el presidente de Cosco Shipping Corporation Limited, Wan Min, en la sede de esta empresa, donde se coordinaron algunos detalles de la futura inauguración del megapuerto de Chancay, que está prevista para noviembre de este año.

Cobre toca mínimos de más de dos meses por elevadas existencias y débil demanda

Trabajadores ordenando láminas de cobre
Trabajadores ordenando láminas de cobre.

Las existencias de cobre registradas en las tres grandes bolsas mundiales han superado las 500.000 toneladas por primera vez desde agosto de 2021.

Reuters.- Los precios del cobre alcanzaron el jueves su nivel más bajo en más de dos meses debido a la retirada de posiciones alcistas, el aumento de las existencias y la escasa demanda en China, principal consumidor mundial de metales.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) tocó un mínimo intradía de 9.485,50 dólares la tonelada, su nivel más bajo desde el 17 de abril, antes de recuperarse y subir un 0,2%, a 9.562 dólares, a las 1015 GMT.

«El aumento de las existencias totales de cobre en bolsa a más de 500.000 toneladas no es algo que guste al mercado cuando ya está bajo la presión de la liquidación de posiciones largas», dijo Ole Hansen, del Saxo Bank en Copenhague.

Las existencias de cobre registradas en las tres grandes bolsas mundiales han superado las 500.000 toneladas por primera vez desde agosto de 2021.

Los inventarios en la LME se han disparado un 72% desde mediados de mayo, a 177.750 toneladas, el nivel más alto en más de seis meses.

Tras alcanzar un máximo histórico de 11.104,50 dólares el 20 de mayo, los precios han caído más de un 14% por los flojos datos económicos chinos y la incertidumbre en torno a las tasas de interés en Estados Unidos.

El contrato de cobre para agosto más negociado en la Bolsa de Futuros de Shanghái cedió un 0,6%, a 77.550 yuanes (10.669,18 dólares) la tonelada.

En otros metales básicos, el aluminio en la LME bajaba un 0,2%, a 2.507 dólares la tonelada; el zinc operaba sin apenas cambios, a 2.940,50 dólares; el plomo restaba un 0,3%, a 2.189,50 dólares; el níquel ganaba un 0,6%, a 17.165 dólares; y el estaño mejoraba un 0,6%, a 32.200 dólares.

Ejecutivo aprueba Lineamientos para elaboración del Plan de Participación Ciudadana para proyectos eléctricos

Ejecutivo aprueba Lineamientos para elaboración del Plan de Participación Ciudadana para proyectos eléctricos.

Norma busca reducir costos y tiempos, además de fortalecer las relaciones armoniosas entre la población, el Estado y las empresas.

El Poder Ejecutivo aprobó los Lineamientos para la elaboración del Plan de Participación Ciudadana de los Estudios de Impacto Ambiental semidetallados del subsector Electricidad, de acuerdo a la Resolución Ministerial Nº 253-2024-MINEM/DM, publicada en el diario oficial El Peruano.

El Plan de Participación Ciudadana es el documento mediante el cual el titular describe los mecanismos de participación ciudadana que se implementan con anterioridad a la presentación del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado o su modificación, y durante la evaluación de los mismos, dirigidos a involucrar a la población para conocer su percepción acerca de los aspectos e impactos ambientales relacionados al proceso de evaluación ambiental.

Según la normativa, el contenido mínimo de este documento incluye: objetivo, ubicación del proyecto, descripción del proyecto, área de influencia, grupos de interés, mecanismos de participación ciudadana, cronograma, medios logísticos, responsables y mapas o planos.



Lineamientos para la elaboración del Plan de Participación Ciudadana

Los Lineamientos para la elaboración del Plan de Participación Ciudadana de los Estudios de Impacto Ambiental semidetallados del subsector Electricidad desarrollan el contenido mínimo dispuesto para la elaboración del mismo, con la finalidad de generar mayor predictibilidad entre los actores y unificar criterios de evaluación.

Los Lineamientos para la elaboración del Plan de Participación Ciudadana de los Estudios de Impacto Ambiental semidetallados del subsector Electricidad orientan a los titulares de las actividades eléctricas en la elaboración del Plan de Participación Ciudadana y precisan los supuestos en los que se debe modificar este documento, de acuerdo con la normativa ambiental vigente.

Los especialistas de la Dirección General de Asuntos Ambientales de Electricidad (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), señalan que esta norma busca reducir costos y tiempos asociados al cumplimiento de la normativa ambiental y de participación ciudadana, generar mayor predictibilidad, unificar criterios de evaluación y fortalecer las relaciones armoniosas entre la población, el Estado y las empresas del subsector.