- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 970

El oro sube mientras los operadores esperan nuevo informe de inflación en EEUU

Lingotes de oro.
Lingotes de oro.

El oro al contado ganaba un 0,7%, a 2.314,22 dólares por onza, tras caer el miércoles a su nivel más bajo desde el 10 de junio.

Reuters.- El precio del oro subía el jueves, mientras el dólar se debilitaba y el mercado centraba su atención en los datos clave sobre la inflación que se publicarán más tarde en Estados Unidos y que podrían ofrecer pistas sobre la próxima decisión de la Reserva Federal en materia de tasas de interés.

A las 1127 GMT, el oro al contado ganaba un 0,7%, a 2.314,22 dólares por onza, tras caer el miércoles a su nivel más bajo desde el 10 de junio. Los futuros del oro en Estados Unidos subían un 0,5%, a 2.324,60 dólares.

El índice dólar cedía un 0,2% tras alcanzar un máximo de casi dos meses en la víspera. Un billete verde más débil hace que el metal dorado resulte más atractivo para los tenedores de otras divisas.

«El oro está encontrando apoyo en la moderación del dólar y los operadores también son conscientes de que las caídas por debajo de 2.300 dólares desde abril han sido hasta ahora efímeras», dijo Han Tan, de Exinity Group.

«Si las perspectivas de recortes de tasas de la Fed para fines de 2024 se diluyen aún más, los alcistas del oro podrían renunciar en última instancia a su intento de sostener el lingote por encima del nivel psicológico de los 2.300 dólares», agregó.

Según la herramienta FedWatch de CME, los operadores valoran actualmente en un 62% la posibilidad de un recorte de tasas en septiembre. Unos tipos más bajos reducen el costo de oportunidad de tener lingotes, que no devengan intereses.

Entre los datos que se publicarán esta semana figuran las estimaciones del Producto Interno Bruto estadounidense del primer trimestre, previstas para las 1230 GMT, y el dato de inflación de los gastos de consumo personal (PCE) del viernes.

En otros metales preciosos, el platino al contado bajaba un 0,3%, a 1.008,10 dólares; el paladio caía un 1,3%, a 916,83 dólares; y la plata ganaba un 0,4%, a 28,87 dólares.

Sibanye cerrará su mina en EE.UU. a menos que se recupere el paladio

Sibanye Montana
Operación Stillwater en Montana (Estados Unidos).

La compañía adquirió las operaciones de Montana cuando compró Stillwater Mining Co. por US$ 2.200 millones en 2017.

Sibanye Stillwater Ltd. se verá obligada a detener las operaciones en su mina de paladio de Montana (Estados Unidos) si los precios no se recuperan pronto, según el director ejecutivo Neal Froneman.

«El futuro de Stillwater sigue en juego», dijo el director ejecutivo el martes, cuando se le preguntó en una conferencia en Londres sobre las perspectivas de la mina. “Quiero decir que es tan simple como eso. Si no hay una corrección en el precio pronto, por muy estratégico que sea, tendremos que ponerlo en cuidado y mantenimiento”.

Sibanye tomó una amortización de US$ 2.100 millones sobre sus activos no rentables en Estados Unidos a principios de este año, citando una combinación de caída de precios, aumento de costos y limitaciones para implementar un proyecto de expansión.

Operaciones de Montana

La compañía, que adquirió las operaciones de Montana cuando compró Stillwater Mining Co. por US$ 2.200 millones en 2017, también eliminó algunos puestos de trabajo en la mina el año pasado como parte de sus esfuerzos de reducción de costos.



Froneman dijo en marzo que la operación de Montana sigue siendo un “activo estratégico” y que “no debía cerrarse en esta etapa”. Dijo en ese momento que la empresa no tenía otra opción que garantizar que la mina se volviera rentable, incluso con los precios del paladio deprimidos.

El paladio, que se utiliza casi exclusivamente en convertidores catalíticos que reducen las emisiones de los automóviles, se ha visto sometido a una presión cada vez mayor a medida que la demanda futura se ve cuestionada por el cambio a los vehículos eléctricos. El paladio se ha desplomado alrededor de un 70% desde su máximo alcanzado en marzo de 2022.

El metal también ha sido sustituido por el platino, que hasta hace poco se cotizaba a un precio más bajo. El paladio se utiliza principalmente en vehículos de gasolina, mientras que el metal hermano platino, más centrado en la demanda de diésel, también tiene usos en pilas de combustible de hidrógeno.

Las operaciones estadounidenses de Sibanye producen principalmente paladio, mientras que sus minas sudafricanas suelen ser más ricas en platino.

STLLR Gold cruza 1,23 g/t Au en 59,00 m en el depósito principal de Colomac

El depósito principal de Colomac se produce en un umbral máfico diferenciado de norte a sur, de aproximadamente 9 km de largo y hasta 155 m de ancho.

Para la empresa ambos proyectos tienen el potencial para un crecimiento continuo en los recursos minerales.

STLLR Gold Inc. anunció los resultados de los ensayos del perforación de exploración en el Proyecto Colomac Gold en los Territorios del Noroeste y en el proyecto Tower Gold en el Campamento Minero Timmins en Ontario.

Keyvan Salehi, presidente, director ejecutivo y director de STLLR declaró que continúan cruzando una mineralización de oro muy alentadora fuera de los recursos minerales conocidos del proyecto Colomac Gold y el proyecto Tower Gold.

«Creemos que ambos proyectos tienen el potencial para un crecimiento continuo en los recursos minerales, ya que los depósitos permanecen abiertos en varias direcciones. Se esperan más resultados de análisis tanto en el Proyecto Colomac Gold como en el Proyecto Tower Gold en las próximas semanas», sostuvo.

Perforación proyecto Colomac Gold

El depósito principal de Colomac, el depósito principal del proyecto de oro Colomac, se produce en un umbral máfico diferenciado de norte a sur, de aproximadamente 9 km de largo y hasta 155 m de ancho, delimitado por rocas volcánicas máficas. La mineralización es predominantemente oro libre asociado espacialmente con vetas de cuarzo-carbonato y sulfuros menores.

La perforación en 2024 se centra en el extremo sur (Zonas 2.5, 3.0 y 3.5) del depósito principal de Colomac, apuntando a áreas donde hay una falta de información de perforación y el potencial de cruzar mineralización de oro a cielo abierto de mayor ley.

El hoyo C24-05 cruzó una nueva mineralización setenta y cinco metros al norte del hoyo C24-01 en la Zona 2.5. Este agujero probó una zona adyacente a la estructura principal de raíces profundas que se cree que es el punto focal para el flujo de fluido o uno de los potenciales «alimentadores» de la mineralización del depósito principal de Colomac.

Perforación proyecto Tower Gold

STLLR ha identificado varios objetivos de exploración de alto potencial en el área de Golden Highway del Proyecto Tower Gold. Estos objetivos están ubicados fuera de la mineralización conocida y la perforación probará extensiones potenciales de la mineralización conocida o áreas donde la interpretación geológica parece favorable para nuevos descubrimientos de oro.

Windjammer North está ubicado dentro de los volcanes del Corredor Norte de la rama norte de la Zona de Falla Destor Porcupine. La mineralización de oro está asociada con vetas de cuarzo-carbonato de color blanco a gris claro ricas en pirita alojadas en metavolcánicos ultramáficos masivos a brechados que han sido alterados a un conjunto de fucsita-carbonato verde.

El agujero MGH24-524 cruzó la mineralización en las unidades ultramáficas, donde había una brecha en los datos. El hoyo MGH24-528 fue un paso significativo (0,5 km) al este del depósito Windjammer Norte, cruzando la mineralización en la misma tendencia litológica y estructural que el depósito.

Perupetro inicia proceso de participación ciudadana en lotes I, VI y Z-69

Perupetro inicia proceso de participación ciudadana en lotes I, VI y Z-69.

Con el fin de convocar a un nuevo proceso de contratación. PERUPETRO se reunió previamente con autoridades locales y regionales para informar sobre el desarrollo futuro de dichos lotes.

PERUPETRO S.A. inició el martes 25 de junio el proceso de participación ciudadana en los lotes I, VI y Z-69 (Talara), como paso previo para convocar a un proceso de contratación de nuevos operadores y, de esta manera, incorporar inversión privada para impulsar la producción petrolera en el noroeste del país.

Los lotes I, VI y Z-69 tienen actualmente Contratos de Licencia por un plazo de vigencia de dos años o hasta la fecha efectiva de un nuevo Contrato para la Explotación de Hidrocarburos, lo que ocurra primero.

De acuerdo al cronograma definido por PERUPETRO, desde el 25 de junio al 16 de julio se implementarán los talleres de participación ciudadana de los lotes I, VI y Z-69, y se realizarán en los distritos de La Brea, Pariñas, Los Órganos, Lobitos, El Alto, Miramar, Colán, Sechura y Paita.

En días previos, PERUPETRO también realizó diversas reuniones informativas con autoridades locales y regionales, para brindar información sobre el inicio del proceso y del futuro desarrollo de
dichos lotes.



Además, en cumplimiento del Reglamento de Participación Ciudadana para Actividades de
Hidrocarburos, PERUPETRO realizó la convocatoria a este proceso a través de diversos medios
informativos, a fin de asegurar una activa participación de la población.

Nuevos contratos

PERUPETRO informó que los nuevos Contratos de Licencia serán por un plazo de hasta 30 años y se busca el mayor beneficio para la región y para el país. Entre los aspectos relevantes del Contrato precisó que se establece la contratación preferente de personas domiciliadas en los distritos donde se ubica en el Área de Contrato, para labores calificadas y no calificada; el cumplimiento de la normativa laboral en Contratista y Subcontratistas.

Además, el Contratista procurará, previa evaluación, la contratación del personal que venía trabajando anteriormente en el Área de Contrato.

PERUPETRO, asimismo, viene realizando una intensiva promoción de dichos lotes ante inversionistas, a fin de concitar su interés de participar en un próximo proceso para seleccionar a las empresas que muestren las mejores condiciones económicas, sociales y ambientales, para operar los lotes del Noroeste por un nuevo contrato de 30 años.

Canon

PERUPETRO también informó que en el año 2023 el canon por la producción de hidrocarburos en Piura, ascendió a 454 millones de soles, de los cuales, 102 millones correspondieron a la provincia
de Talara. En tanto, en el periodo enero – abril de este año, se ha transferido a Piura 99 millones por canon, de los cuales, 30 millones se destinaron a Talara.



Asimismo, a la Universidad Nacional de Piura y Universidad Nacional de la Frontera, en el año 2023, se transfirieron 23 millones de soles, mientras que, a los institutos superiores, 22.7 millones.

En el periodo enero- abril de este año, se han transferido, 3.5 millones de soles a cada universidad, y 7.1 millones de soles a los institutos superiores.

Stillwater Critical Minerals perfora alta ley de níquel, platino y paladio en Stillwater West

Stillwater Critical Minerals es una empresa de exploración mineral centrada en su proyecto Stillwater West.

Todos los depósitos y mineralización permanecen abiertos a la expansión en las perforaciones de seguimiento planificadas.

Stillwater Critical Minerals Corp. proporcionar el tramo final de perforación resultados de la perforación de expansión de recursos completada en el proyecto Stillwater West Ni-PGE-Cu-Co + Au en Montana en 2023.

La campaña fue financiada por una inversión de capital estratégica de junio de 2023 por parte de Glencore Canada Corporation, una subsidiaria de propiedad total de Glencore plc., que también ha brindado soporte técnico continuo al proyecto a través del comité técnico que incluyó múltiples visitas al sitio y asistencia con interpretaciones geológicas y geofísicas.

Glencore realizó una inversión adicional en Stillwater, lo que los llevó a una posición de capital del 15,4% en la compañía para un total de fondos de aproximadamente $7,05 millones hasta la fecha.

La incorporación de Bradley Adamson, actualmente vicepresidente de Desarrollo Comercial de Glencore, a la junta directiva de Stillwater, como se anunció el 3 de junio de 2024, promueve esa participación y apoyo.

El presidente y director ejecutivo de Stillwater, Michael Rowley, dijo que están muy satisfechos con la expansión de la mineralización conocida que obtuvo nuestra campaña de perforación de 2023 y el potencial que seguimos viendo en varios escenarios mineros posibles en Stillwater West.

«Nuestras campañas de perforación han aprovechado con éxito una importante base de datos histórica para llegar a un total de aproximadamente 40,000 metros de perforación en 236 pozos hasta la fecha», sostuvo.

Añadió que esa gran cantidad de datos, combinada con el respaldo de Glencore y la experiencia interna en geología similar en el Complejo Ígneo Bushveld de Sudáfrica, nos ha posicionado excepcionalmente bien con el mayor recurso de níquel en un distrito minero estadounidense activo en un momento en que EE.UU. busca cadenas de suministro en tierra de nueve de los productos que hemos inventariado.

«Esperamos más anuncios con un enfoque en la expansión continua en Stillwater West y al mismo tiempo en el giro. nuestra atención a varios estudios relacionados con escenarios potenciales de producción, así como actualizaciones sobre otras iniciativas que incluyen activos no esenciales», dijo Rowley.

Reflejos

  • Se completaron seis pozos por un total de 2,310 metros con un enfoque en expandir los depósitos en el extremo oeste de la actual área de recursos de Stillwater West de nueve kilómetros de largo.
  • Los pozos CM2023-01, -02 y -03, reportados aquí, apuntaron e interceptaron con éxito mineralización magmática de sulfuro de níquel y cobre con un importante elemento del grupo del platino (PGE) en varios estilos de mineralización, fomentando paralelismos conocidos con el Complejo Ígneo de Bushveld, en en particular el miembro norte, o Platreef.
  • La perforación también interceptó con éxito la mineralización de la serie N en estructuras que no se conocen en el Complejo Ígneo de Bushveld pero que ahora han sido modeladas en una serie de ocho estructuras con tendencia norte-sur en Stillwater West. Como se anunció el 5 de diciembre de 2023, las estructuras N contienen mineralización de sulfuro de níquel de alta ley que fue descubierta por primera vez por la Compañía en los pozos de perforación CM2020-04 y CM2021-05 y luego reinterpretada.
  • Se recuperaron múltiples intervalos de metales preciosos y básicos de alto grado, incluidas intersecciones de PGE de varios gramos que alcanzaron hasta 3,96 g/t de Pt y 2,84 g/t de Pd en 1,16 metros (m) a partir de 308,8 m en CM2023-03, además de intervalos más amplios como 44,2 m a 0,83 g/t 3E (Pd+Pt+Au) a partir de 252,7 m en CM2023-01.
  • Los resultados demuestran un potencial significativo para ampliar la Estimación de Recursos Minerales (MRE) para 2023 en tres leyes de corte, con amplios anchos de mineralización de mayor ley con una ley de corte de Equivalente de Níquel (NiEq) recuperado de >0,70% contenida dentro de espesores intervalos de ley media con una ley de corte de NiEq >0,35% que, a su vez, se establecen dentro de largos tramos de mineralización potencial de tonelaje a granel con una ley de corte de NiEq >0,20%, que incluyen:
    • CM2023-01:
      • Tonelaje a granel: 347,3 metros @ 0,20% NiEq (0 a 347,3 m);
      • Grado medio: 44,2 metros a 0,43 % NiEq (252,7 a 296,9 m);
      • Alto grado: 3,2 metros @ 0,95 % NiEq (60,7 a 63,9 m).
    • CM2023-02:
      • Tonelaje a granel: 214,9 metros a 0,20% NiEq (28,4 a 243,2 m);
      • Grado medio: 13,9 metros a 0,39 % NiEq (184,6 a 198,4 m);
  • Alta ley: 0,43 metros a 1,61 % NiEq (71,6 a 72,1 m).
    • CM2023-03:
      • Tonelaje a granel: 386,8 metros @ 0,20% NiEq (0 a 386,8 m);
      • Grado medio: 11,0 metros a 0,44% NiEq (182,3 a 193,2 m)

y 14,6 metros a 0,44% NiEq (295,4 a 310,0 m);

  • Alta ley: 3,66 metros a 0,78 % NiEq (189,6 a 193,2 m)

y 3,05 metros a 0,78% NiEq (240,49 a 243,54 m).

  • Los resultados continúan impulsando el primer modelo geológico detallado jamás completado en todo el Complejo Ígneo Stillwater inferior, y estos resultados demuestran además tres estilos de mineralización en particular: 1) mineralización amplia de Ni-PGE-Cu-Co de estilo Platreef; 2) mineralización de la serie N rica en sulfuro de níquel; y 3) mineralización de cromitita PGE-Ni-Cu de tipo arrecife estratiforme, como se detalla a continuación.
  • Todos los depósitos y mineralización permanecen abiertos a la expansión en las perforaciones de seguimiento planificadas.
  • La compañía también está analizando el potencial de ferrocromo del proyecto Stillwater West, impulsado por el recurso de cromo de 2,3 mil millones de libras definido por el MRE de enero de 2023 y la producción histórica de cromo del distrito de Stillwater.
  • Los resultados del análisis de rodio están pendientes.

Minem realiza seguimiento al reaprovechamiento de pasivos ambientales de antigua mina Los Rosales

Vista panorámica de la ex unidad minera Los Rosales, en Puno.
Minem realiza seguimiento al reaprovechamiento de pasivos ambientales de exmina Los Rosales.

Acciones determinarán qué administrados están reaprovechando, de manera integral, los pasivos ambientales que les fueron otorgados.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), ente competente en la Gestión de Pasivos Ambientales Mineros a nivel nacional, inició acciones de seguimiento al derecho de reaprovechamiento de pasivos ambientales mineros de la ex unidad minera (EUM) Los Rosales, ubicado en el distrito de Vilque, provincia y región de Puno, de acuerdo a la Ley 28271 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo 059-2005-EM y su modificatoria.

Estas acciones se realizaron el pasado miércoles 12 de junio, a ocho Pasivos Ambientales Mineros (PAM) de la EUM Los Rosales otorgados en reaprovechamiento a S.M.R.L. Acumulación Los Rosales, a través de la Resolución 240-2012-MEM-DGM/V del 18 de julio de 2012 y la Resolución 147-2014-MEM/V de 24 de abril de 2014.

La Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Puno (DREM de Puno) aprobó el estudio ambiental semidetallado del Proyecto de la Planta de Beneficio Los Rosales a través de la Resolución Directoral 235-2011-GRP/DREM-PUNO/D y Resolución Directoral 045-2021-GRP-GRDE-DREM-PUNO/D.

Reaprovechamiento de PAM

En dicha visita se pudo corroborar que sólo 1 PAM, sub tipo relaves de la EUM Los Rosales es el único que está siendo reaprovechado; mientras que, otros 7 PAM no cuentan con estudio ambiental correspondiente.

De acuerdo al artículo 61 del Reglamento de Pasivos Ambientales de la Actividad Minera, S.M.R.L. Acumulación Los Rosales, debió presentar su estudio ambiental de la totalidad de los PAM otorgados y posterior a ello, continuar con el reaprovechamiento y cierre correspondiente; por lo que, dicha empresa es la responsable del reaprovechamiento y posterior cierre integral de los PAM otorgados en el año 2012 y 2014.

Las acciones de seguimiento a los derechos de reaprovechamientos de PAM y las coordinaciones con los gobiernos regionales (GORE) permitirán al MINEM determinar cuáles son los PAM que están siendo efectivamente reaprovechados, cuáles cuentan con estudio ambiental y cuáles se encuentran en cierre.

Orla Mining informa intersecciones de perforación positivas en mina Camino Rojo

La estrategia corporativa de Orla es adquirir, desarrollar y operar propiedades minerales.

Unos 19 pozos y 13,500 metros perforados forman parte del programa de Extensión Camino Rojo para el 2024.

Orla Mining Ltd. brindó una actualización sobre sus actividades de exploración en Camino Rojo a partir del primer semestre de 2024.

Sylvain Guerard, vicepresidente senior de exploración de Orla indicó que el programa de perforación de Extensión Camino Rojo 2024 ha arrojado resultados interesantes, incluidas múltiples intersecciones mineralizadas significativas fuera del recurso actual y excelentes resultados de pruebas metalúrgicas.

«Nuestro equipo está entusiasmado de continuar expandiendo la mineralización a lo largo de la estructura del dique y desbloquear todo el potencial de crecimiento del depósito Camino Rojo», sostuvo. 

Resultados destacados:

  • 4,57 g/t Au, 19,4 g/t Ag, 2,56 % Zn, (6,16 g/t AuEq) en 15 m , incl. 51,1 g/t Au, 8,08% Zn en 0,8 m
  • 6,72 g/t Au, 7,7 g/t Ag, 0,79 % Zn (7,24 g/t AuEq) en 6,6 m , incluidos 78,6 g/t Au, 8,24 % Zn en 0,5 m
  • 3,49 g/t Au, 7,60 g/t Ag, 1,06% Zn (4,12 AuEq) en 9,8 m , incl. 16,6 g/t Au, 5,63% Zn en 1,5 m
  • Tasa de recuperación de oro del 86 % mediante pruebas de rollo de botella

Resultados de la Ampliación:

Orla Mining señaló que fueron 19 pozos de perforación y 13,500 metros perforados como parte del programa de perforación de Extensión Camino Rojo de 30,000 metros planificado para 2024.

Hasta la fecha, se han identificado 13 intersecciones de perforación mineralizadas importantes fuera del recurso actual, con una ley por -factor de espesor superior a 30 g/t AuEq por metro (g/t*m).

La anchura real estimada de estas intersecciones oscila entre 5,7 y 21,4 metros. Los intervalos más estrechos, que van desde 0,4 a 1,6 metros, arrojaron leyes de oro más altas de 10,0 g/t a 78,6 g/t, y valores de zinc de 1,0% a 18,8%, a menudo como parte de zonas más amplias de mineralización polimetálica que van desde unos pocos metros hasta varias decenas de metros de longitud del núcleo.

Pruebas metalúrgicas

Las pruebas de rollo de botella de cianuro en los recientes pozos de perforación de Extensión mostraron una tasa de recuperación de oro del 86%, la flotación más rugosa arrojó una recuperación de oro del 84% y las pruebas de limpieza de zinc en circuito abierto produjeron un concentrado con una ley de 51.3% de zinc y una tasa de recuperación de zinc del 94%.

Estos resultados metalúrgicos positivos son consistentes con los resultados de las recuperaciones de oro del año pasado de 81%-96% para el rollo de botella y 85%-88% para la flotación más rugosa, destacando la compatibilidad potencial de este nuevo estilo de mineralización tanto con el procesamiento de cianuro estándar como con los métodos de flotación. .

Planes de exploración futuros

Los resultados de la perforación indican una posible expansión del recurso de sulfuro de Camino Rojo en profundidad, extendiéndose más allá del recurso mineral actual en 500 metros y 300 metros. Esta mineralización de estilo de reemplazo semimasiva a masiva polimetálica (Au-Ag-Zn) de alta ley permanece abierta en profundidad.

El resto del programa de exploración actual se centrará en ampliar la mineralización de 0,5 a 1 kilómetro de profundidad del límite actual de recursos minerales a lo largo de las estructuras de los diques. Se espera que esta perforación pruebe las tendencias mineralizadas abiertas y las intersecciones históricas de alta ley para evaluar el potencial más amplio del creciente depósito Camino Rojo.

Meteoric Resources suministrará fábrica de imanes de tierras raras en Brasil

Meteoric Brasil
Meteoric está desarrollando su depósito de tierras raras Caldeira, en Minas Gerais.

La empresa proporcionará esta materia prima a las instalaciones de imanes permanentes de Lab Fab.

El desarrollador de tierras raras Meteoric Resources colaborará con un departamento regional del estado brasileño de Minas Gerais para explorar la producción de imanes de tierras raras, dijo la compañía australiana el martes.

Meteoric está desarrollando su depósito de tierras raras Caldeira, en Minas Gerais. Está planeando una planta de demostración para producir una mezcla de carbonato de tierras raras y pequeños volúmenes de óxidos separados que comenzará a funcionar el próximo año y que se suministrará a la fábrica de imanes, dijo a Reuters el director general Nick Holthouse.

«Brasil, a nivel estatal y federal, tiene muy claras sus ambiciones de construir una cadena de suministro de tierras raras», afirmó.

Con el objetivo de romper el dominio de China en la cadena de suministro, el gigante minero de Brasil está avanzando para construir una industria de tierras raras mientras las economías occidentales presionan para asegurar los metales necesarios para los imanes utilizados en energía verde y defensa.

Meteoric ha firmado un acuerdo preliminar que incluye el suministro de materia prima a las instalaciones de imanes permanentes de Lab Fab para la producción piloto de imanes de tierras raras, dijo en un comunicado enviado a la bolsa de valores australiana.



Lab Fab

Lab Fab es un desarrollador de tecnología de imanes permanentes respaldado por Minas Gerais que tiene como objetivo estimular la industria para que crezca y produzca imanes para fabricantes de automóviles, motores eléctricos y turbinas eólicas.

Es la primera instalación de imanes permanentes en América Latina y comenzará a operar a finales de este año. Tendrá una capacidad inicial de 100 toneladas de imanes permanentes por año una vez, con planes de duplicar la capacidad dentro de tres años.

Meteoric tiene un acuerdo preliminar con la canadiense Neo Performance Materials para suministrar a su planta de Estonia entre el 25% y el 30% de su producción, cuando comience en la segunda mitad de 2027, y también ha estado hablando con fabricantes de automóviles o fabricantes de equipos originales (OEM) durante nuevos acuerdos de suministro.

«Necesitamos asegurar más acuerdos de suministro. Hablamos constantemente con compradores y fabricantes de equipos originales, por lo que estamos desarrollando múltiples oportunidades en segundo plano», añadió Holthouse.

Meteoric también recibió US$ 250 millones en apoyo preliminar del Export -Import Bank de Estados Unidos (EXIM).

Amerigo Resources espera reanudar el procesamiento de relaves de Cauquenes para fines del trimestre

Amerigo Resources espera reanudar el procesamiento de relaves de Cauquenes para fines del trimestre.

Aseguraron que, tras las lluvias, su suministro de energía no se vio afectado y Minera Valle Central está procesando relaves frescos con normalidad.

Amerigo Resources Ltd. proporcionó una actualización operativa sobre Minera Valle Central (“MVC”), la operación 100% de propiedad de la Compañía ubicada cerca de Rancagua, Chile.

Así, Amerigo informó que las fuertes lluvias continuaron en MVC y ya han terminado. La precipitación total reportada en MVC del 13 al 23 de junio de 2024 fue de 267 mm. Como referencia, las precipitaciones recientes durante todo el año fueron de 287 mm en 2022 y de 247 mm en 2021.

Desde Amerigo aseguraron que su suministro de energía no se vio afectado y MVC está procesando relaves frescos con normalidad. Las lluvias provocaron acumulación de agua en el depósito de relaves históricos de Cauquenes, deteniendo el procesamiento de relaves históricos. MVC desplegó bombas flotantes para sacar agua de Cauquenes.

MVC estima que en Cauquenes se han extraído 1,6 millones de metros cúbicos de agua de lluvia acumulada. Se espera que la extracción de agua concluya el 29 de junio de 2024 y que el procesamiento de relaves históricos se reanude el 30 de junio de 2024.

El impacto de estas lluvias en la producción se estima en 1,0 millón de libras de cobre. La guía de producción de MVC para 2024 de 62,4 millones de libras de cobre y 1,2 millones de libras de molibdeno se mantiene, ya que la producción real superó la guía antes de estas lluvias.

Actualmente no se pronostican más lluvias intensas en la región donde opera MVC.

“Desde nuestra actualización de mercado del 17 de junio de 2024, MVC ha podido seguir extrayendo agua de Cauquenes de manera ininterrumpida a pesar de las fuertes lluvias. Nuestro equipo espera reanudar el procesamiento de los relaves de Cauquenes para fines del trimestre”, afirmó Aurora Davidson, presidenta y directora ejecutiva de Amerigo.

“MVC continúa demostrando su capacidad para anticipar las interrupciones operativas e implementar de manera segura los planes de respuesta adecuados”, agregó.

Acerca de Amerigo y MVC

Amerigo Resources Ltd. es un productor de cobre innovador con una relación de largo plazo con la Corporación Nacional del Cobre de Chile (“Codelco”), el productor de cobre más grande del mundo.

Amerigo produce concentrado de cobre y concentrado de molibdeno como subproducto en la operación MVC en Chile mediante el procesamiento de relaves frescos e históricos de la mina El Teniente de Codelco, la mina de cobre subterránea más grande del mundo.

New Pacific Metals avanza estudio de prefactibilidad del proyecto Silver Sand

New Pacific tiene tres proyectos de metales preciosos en Bolivia.

La empresa buscará llegar a un acuerdo con las comunidades locales para asegurar los derechos de superficie para el área del proyecto. 

New Pacific Metals Corp. informó los resultados de su pre- Estudio de factibilidad (PFS) para el proyecto Silver Sand en el Departamento de Potosí, Bolivia.

El PFS se basa en la Estimación de Recursos Minerales (MRE) para el proyecto, que se informó el 28 de noviembre de 2022 y se informa de acuerdo con el Instrumento Nacional 43‐101- Estándares de Divulgación para Proyectos Minerales (NI 43‐ 101).

«Estamos entusiasmados de compartir los resultados del PFS para Silver Sand, un hito importante para nuestra empresa. Estos sólidos resultados confirman que Silver Sand tiene el potencial de convertirse en un productor de plata pura de alta ley y bajo costo, lo que lo distingue del resto como un activo raro y valioso en nuestra industria», afirmó Andrew Williams, CEO y presidente de New Pacific.

Williams indicó que el siguiente paso será llegar a un acuerdo con las comunidades locales para asegurar los derechos de superficie para el área del proyecto.

Agregó que además continuarán colaborando con las comunidades y autoridades locales para garantizar que la riqueza mineral de Silver Sand beneficia a todos los bolivianos y partes interesadas.

«Estamos muy satisfechos con el progreso y esperamos con ansias las próximas fases de desarrollo», dijo.

Los aspectos más destacados del PFS son los siguientes:

  • Valor actual neto después de impuestos (VPN) (5%) de $740 millones y tasa interna de retorno (TIR) del 37% a un precio base de $24,00 /oz de plata,
    • VAN después de impuestos (5%) de $638 millones y TIR de 33% al precio comparativo PEA de $22,50 /oz de plata.
  • Vida útil de 13 años, excluyendo el período de preproducción de 2 años, produciendo aproximadamente 157 millones de onzas (Moz) de plata.
    • La producción anual de plata supera los 15 Moz en los años uno al tres, y la producción anual promedio de plata durante la vida útil (LOM) supera los 12 Moz.
  • Costos de capital iniciales de $358 millones y una recuperación después de impuestos de 1,9 años (desde el inicio de la producción) a $24,00 /oz de plata, y
  • Costo sostenido total promedio LOM (AISC) de $10,69 /oz de plata.